Cultura y divulgación

encontrados: 5677, tiempo total: 0.127 segundos rss2
20 meneos
55 clics

La secesión de los ricos: La peligrosa carrera hacia la desigualdad

Ariño y Romero advierten en La secesión de los ricos de la histórica divergencia en el reparto de la riqueza. En la obra retratan lo que consideran "un fenómeno emergente de gran trascendencia histórica": "El proceso de desanclaje financiero, económico, político, cultural, moral y residencial de las élites en relación con la sociedad en la que se hallan nacionalizadas y tributan". Una suerte de independencia por el que las élites dan por rotas "las transacciones en las que se fundaron las sociedades de bienestar después de la Segunda Guerra Mun
16 4 2 K 31
16 4 2 K 31
14 meneos
91 clics

Un mensaje de 1864 escrito en código morse que costó siete horas y 60.000 dólares al cambio actual

James Nye, el gobernador del Nevada, envió una copia de la Constitución recién aprobada a Washington con un mensajero, pero el 24 de octubre todavía no había llegado -las elecciones se celebraban el 8 de noviembre-. Así que, decidieron enviar las 175 páginas por telégrafo….El telegrafista James H. Guild empleó siete horas para enviar el texto en código morse.
2 meneos
90 clics

Recrean la mítica guerra de Troya para investigar el uso de una armadura de 3.500 años de antigüedad

Custodiada en el museo de Nauplia, en el Peloponeso, y datada en el siglo XV a.C., la armadura de Dendra es una de las corazas más completas y antiguas de Europa
2 0 6 K -44
2 0 6 K -44
13 meneos
345 clics

El pintor Kokoscha hizo una muñeca de tamaño real para sustituir a su amante [ENG]

Oskar Kokoscha, famoso pintor expresionista y miembro de la Secesión Vienesa, protagonizó un episodio de lo más bizarro en relación a su pareja Alma Mahler. Después de que ella le dejara por obseso y posesivo -no hacía más que pintarla y la acaparaba a todas horas- ordenó hacer una muñeca de tamaño real que la imitara, tuviera lengua, dientes y abriera la boca, a la que vestía y llevaba a la ópera. Y a la que retrató en más de 80 ocasiones. La obsesión terminó tras una fiesta en su casa, en que la muñeca fue decapitada y dejada en el jardín.
4 meneos
103 clics

Nueva Objetividad y fotografía  

Al iniciar el siglo XX muchos fotógrafos buscaron, casi desesperadamente, la autonomía de la fotografía y los elementos definitorios de una gramática propia. En Estados Unidos los Foto-Secesionistas como Edward Steichen, Paul Strand o Alfred Stieglitz se desmarcaron abiertamente del pictorialismo que imperó hacia finales del siglo XIX.
3 meneos
51 clics

El hundimiento de la «flota de piedra»

La «flota de piedra» surgió en plena guerra de Secesión en Estados Unidos (1861-65). Consistía en una flota de barcos, balleneros en su mayoría y ya bastante envejecidos, cargados con piedras y enviados hacia el sur por la armada unionista para bloquear el puerto de Charleston (Carolina del Sur). Lo hicieron pensando en cerrarles a los confederados la posibilidad de conseguir suministros por vía marítima.
8 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un trabajo sobre el proceso catalán a través de la teoría de juegos obtiene el premio Ernest Lluch [CAT]

El trabajo modela las decisiones que puede tomar el presidente de Catalunya en respuesta a las acciones del presidente de España. "Independence games", a través del estudio de modelos matemáticos de conflicto y cooperación entre agentes decisivos incide en la siguiente pregunta: ¿Cómo se desarrollará el proceso de independencia de Catalunya según la teoría de juegos?
7 1 10 K -26
7 1 10 K -26
9 meneos
47 clics

La historia del Red Rover, el primer barco-hospital del mundo  

Viendo la imagen de esa nave, lo primero que se nos viene a la cabeza es una singladura por río Misisipi, con los salones llenos de tahúres, cortinones de terciopelo rojo, elegantes pistoleros y bailarinas de can-can moviéndose al ritmo que marca un pianista. Sin embargo, el primer barco que se usó como hospital de forma oficial y continua, habilitado ad hoc para tal labor, fue el USS Red Rover, uno de esos icónicos vapores de ruedas. En junio de 1862 recibieron a su primer paciente, un enfermo de cólera.
35 meneos
362 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Albert Boadella: "Despedíos de Cataluña"

Boadella dice que no le ha sorprendido nada de lo que pasó el pasado domingo, que cualquiera que haya vivido allí lo sabría. “En Cataluña están todos vendidos al régimen separatista es una de las cosas más indignas que he vivido”, asegura. “Estamos instalados en la impostura constante y los periódicos franceses son ejemplo, se rasgan las vestiduras, cuando la Guardia Civil son parvularios al lado de la Gendarmeria”.
29 6 19 K 41
29 6 19 K 41
2 meneos
10 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

La CUP llama a analizar cómo controlar puertos y aeropuertos para hacer efectiva la independencia

Insta a la Generalitat a dejar de trabajar «dejar de trabajar con La Caixa, El Banc de Sabadell y el BBVA»
2 0 4 K -25
2 0 4 K -25
174 meneos
7799 clics
Horrores de la IIGM: prisioneros de guerra alemanes (I)

Horrores de la IIGM: prisioneros de guerra alemanes (I)

Durante la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética apresó a cerca de 3.000.000 de prisioneros de guerra alemanes, la mayoría de ellos durante los grandes avances conseguidos por el Ejército Rojo en el último año de la contienda. Los prisioneros de guerra alemanes se convirtieron en trabajadores forzosos tanto durante la economía de guerra como en la reconstrucción de posguerra. Relacionada www.meneame.net/story/horrores-iigm-prisioneros-guerra-alemanes-ii
84 90 5 K 454
84 90 5 K 454
15 meneos
601 clics

10 anécdotas de la II Guerra Mundial que quizás no conozcas  

10 anécdotas de la II Guerra Mundial que quizás no conozcas. 70 años después del Desembarco de Normandía, momento clave en la II Guerra Mundial, ha surgido un nuevo interés por el conflicto que arrasó Europa y que durante 6 años enfrentó al mundo entero. [1/10] Rusia y Japón no han firmado la paz. Técnicamente ambos países siguen en guerra ya que al acabar la II Guerra Mundial, ninguno de ellos firmó un tratado de paz que acabara con la confrontación. El motivo es las Islas Kuriles, bajo el dominio ruso y que Japón reclama como suyas
12 3 1 K 90
12 3 1 K 90
7 meneos
83 clics

Desintegración y guerras de secesión en Yugoslavia

Hace aproximadamente un cuarto de siglo comenzaron las guerras de secesión de Yugoslavia. El proceso se abrió con la Guerra de los Diez Díasy finalizó con la Guerra de Macedonia. Entre ambos conflictos, se dieron la Guerra de Croacia, la Guerra de Bosnia-Herzegovina y la Guerra de Kosovo. De aquella contienda bélica se constituyeron como estados independientes Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Serbia, Montenegro, Macedonia y Kosovo. En estas líneas haremos un somero repaso sobre qué fue y cómo se desarrolló la disolución de Yugoslavia.
9 meneos
51 clics

La intervención extranjera en la Guerra Civil Española: Antesala de la Segunda Guerra Mundial

Artículo sobre la intervención de las potencias europeas en la Guerra Civil española desde un punto de vista crítico y sintético, en relación a los efectos que tuvo sobre el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial. "Entre los años 1936 y 1939, sobre suelo español, lucharon personas que provenían de más de setenta países distintos, y al menos cinco continentes. Esta guerra, que con tanto ahínco ha marcado la historia de nuestro país, fue denominada por algunos autores como Guerra Civil Europea"
16 meneos
142 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El porqué de la guerra: la guerra que usted no ve

Durante la I Guerra Mundial, el 10% de todas las bajas eran civiles. Durante la II Guerra Mundial, el número de muertes de civiles se elevó al 50% Durante la Guerra de Vietnam, el 70% de todas las bajas fueron civiles. En la Guerra en Iraq, los civiles representan más del 90% de todas las muertes. Marvin Harris, el mismo antropólogo que afimaba en una entrevista que "el amor es un instinto irresistible, la guerra no" también advertía que "los arsenales nucleares albergan armas suficientes para matar de forma definitiva a toda la espec...
13 3 6 K 43
13 3 6 K 43
13 meneos
111 clics

Planes secretos de guerra y la enfermedad del militarismo estadounidense

Entre la I y II Guerra Mundial, es decir, entre 1918 y 1939, EEUU desarrolló y aprobó como política nacional oficial tres planes de guerra principales: un Plan de Guerra NARANJA contra Japón; un plan de guerra VERDE contra México y un plan de guerra ROJO contra el Reino Unido. Todos estos planes de guerra se desclasificaron en 1974. El Plan Rojo se preveía por la interferencia de EEUU en el comercio mundial de la Commonwealth británica.
10 3 0 K 94
10 3 0 K 94
9 meneos
174 clics

Cómo ha cambiado el interés por las guerras mundiales  

La Primera Guerra Mundial fue conocida durante un tiempo como la Gran Guerra. Esto cambió en 1939, cuando llegó la Segunda Guerra Mundial y la Gran Guerra como término ya tenía dos candidatos, las dos guerras mundiales. En la imagen superior se ve la aparición de los términos en la literatura en inglés desde el año 1900. El dato proviene de los Ngram de Google. Con esta herramienta se puede ver cómo ha cambiado el interés por las guerras mundiales, Hitler o la novela histórica a través de las apariciones en los libros.
13 meneos
126 clics

Pearl Harbor y las guerras del Estados Unidos empresarial

Nada personal, solo negocios. La élite del poder estadounidense quería la guerra contra Japón y hace tiempo estaban preparados los planes de guerra. Las empresas deseaban los recursos y mercados del Lejano Oriente. Esa élite no quería la guerra contra la Alemania nazi, antes de 1941 no había ningún plan de guerra contra Alemania y en diciembre de 1941 EEUU no fue voluntariamente a la guerra contra Alemania, sino que “se vio empujado” a esa guerra por culpa del propio Hitler.
10 3 3 K 70
10 3 3 K 70
107 meneos
4034 clics
Fotografías de la guerra de trincheras en la Primera Guerra Mundial

Fotografías de la guerra de trincheras en la Primera Guerra Mundial

La construcción de trincheras comenzó poco a poco a adquirir notoriedad en los campos de batalla con la mejora de las armas de fuego, y algunos de los primeros ejemplos de guerra de trincheras, tal y como las entendemos hoy en día, se dieron durante la Guerra de secesión estadounidense. Sin embargo, fue con la Primera Guerra Mundial (1914-1918), y particularmente en el frente occidental, cuando la guerra de trincheras adquirió otra dimensión, con unos índices de brutalidad y mortalidad nunca vistos hasta entonces.
57 50 0 K 335
57 50 0 K 335
7 meneos
159 clics

Buceando en la leyenda: ¿La Primera Guerra Mundial?

El resultado macabro que resulta de sumar una enorme guerra a nivel europeo con las luchas producidas en las colonias de dichas potencias europeas ya se dio antes de 1914. De esta forma sucedieron la Guerra de los 30 años, o la Guerra de Sucesión austríaca. Pero fue la Guerra de los Siete Años (1756-1763), la que en mi modesta opinión pudo considerarse ser llamada la Primera Guerra Mundial
9 meneos
183 clics

¿Es el enemigo? Que se ponga. El papel de San Marino en la 2ª Guerra Mundial

¿Es el enemigo? ¿Ustedes podrían parar la guerra un momento?… ¡Que si pueden parar la guerra un momento! Así comienza el monólogo ¿Es el enemigo? del gran maestro del humor Miguel Gila. La guerra es uno de los temas más tratados por Gila, en sus monólogos y en sus viñetas, ya que las vivencias que tuvo en la Guerra Civil Española marcarían su vida y su humor. Pues algo así, entre lo absurdo y lo cómico, fue el papel de San Marino en la Segunda Guerra Mundial.
8 meneos
273 clics

La Guerra del Peloponeso. La guerra que acabó en 1996

La Guerra del Peloponeso fue el conflicto bélico que se dio en la Grecia clásica entre Atenas y Esparta en el siglo V a. C. No se trata de una guerra menor, sino mayor, como diría nuestro presidente. Y es que cada una de estas ciudades-estado arrastró consigo a sus aliados, que es como ellos llamaban al resto de ciudades que les acompañaban a punta de pistola (...) No hay discusión en torno a quién ganó la guerra: Esparta. Tampoco en cuanto a cuándo dejaron de darse palos: en el 404 a. C. Pero, ¿cuándo terminó la guerra?
6 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los orígenes de la justificación de la guerra

La mayoría de las guerras que han surgido en el mundo tienen causas más o menos justificadas y buscan por medio de las armas conseguir un objetivo que no está dado en acto. Muchos contextos de guerras muestran esta constante, es el caso de las dos guerras mundiales, las antiguas guerras entre los reinos europeos y las guerras entre los estados del este de europa en los años 90 luego de la desintegración de la unión soviética y el surgimiento de nuevos estados.
63 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las guerras de EEUU han matado entre 20 y 30 millones de personas desde la 2ª guerra mundial

La organización We Are Change, examinó recientemente todos los conflictos recientes en lo que EEUU ha participado o promovido desde el final de la Segunda Guerra Mundial.El resultado es que EEUU ha causado la muerte de entre 20 y 30 millones de personas en todo el mundo desde entonces. Los números se derivan de cualquier conflicto en el que los EEUU hayan tenido un papel crucial, incluyendo innumerables guerras de poder encubiertas y revoluciones provocadas. Las guerras en las que ha participado EEUU directamente, incluyendo Corea, Vietnam...
52 11 11 K 15
52 11 11 K 15
4 meneos
89 clics

Guerra Civil Española (1936-1952): una reinterpretación

La la guerra civil española tuvo tres fases en términos militares: 1.Guerra civil simétrica no convencional: se desarrolló una forma primitiva de guerra de columnas que enfrentaba a pequeñas unidades de infantería carentes de armamento pesado. 2.Guerra civil convencional: se disputó por dos ejércitos regulares que se enfrentaban en el campo de batalla utilizando el poder de la artillería moderna. 3.Guerra civil irregular:la dictadura de Franco tuvo que enfrentarse a un enemigo débil,menos numeroso y completamente aislado,las guerrillas antifr

menéame