Cultura y divulgación

encontrados: 5710, tiempo total: 0.231 segundos rss2
199 meneos
3792 clics
Aníbal Barca, el terror que asoló Roma

Aníbal Barca, el terror que asoló Roma

El destino del mediterráneo occidental está en juego Dos ejércitos se preparaban para la batalla en Zama, en octubre del año 202 a.C.; por un lado se econtraban los romanos, por el otro los cartagineses. El general cartaginés, Aníbal Barca, tuvo que ser retirado de la península itálica de forma apresurada para defender su ciudad natal del ejército romano plantado a sus puertas, dirigido por otro gran general, Publio Cornelio Escipión. ¿Estarían interesados los romanos en negociar, se preguntó Aníbal? ¿Por qué arriesgar una batalla...
89 110 2 K 305
89 110 2 K 305
116 meneos
3705 clics
Arquímedes y la defensa de Siracusa

Arquímedes y la defensa de Siracusa

Arquímedes, nacido en el 287 a.C. en Siracusa, es uno de esos nombres que se presentan por sí solos. Genio de las matemáticas, la física y la astronomía, sus ingenios pusieron en graves apuros a las tropas romanas que sitiaban su ciudad. En el año 214 a.C. la situación de Siracusa, y de Sicilia entera, era muy delicada. Aníbal seguía en Italia luchando contra las legiones romansas, pero el desembarco de nuevas tropas cartaginesas en Agrigento y la defección del Consejo de Siracusa, hasta aquel momento filo-romano, truncó el tenso equilibrio.
55 61 0 K 391
55 61 0 K 391
18 meneos
261 clics

Jantipo, el general espartano al servicio de Cartago que evitó la conquista de la ciudad por los romanos

Lo que sí parece probable es que fuese el jefe de un contingente de mercenarios al servicio de Cartago. Según Polibio, que es la fuente principal, llamó la atención de los gobernantes cartagineses cuando criticó duramente a los generales, acusándoles de ser el principal obstáculo para la victoria por su torpeza. Gracias a eso fue convocado ante los sufetes (equivalentes a los senadores romanos) para que se explicara; debió resultar convincente porque salió de la reunión convertido en jefe del ejército cartaginés.
15 3 1 K 88
15 3 1 K 88
9 meneos
90 clics

Los púnicos sí drenaban su red viaria

Las obras de la subestación eléctrica en Puig d´en Valls, en Ibiza, descubren un camino púnico del siglo III a. C., un asentamiento rural tardo púnico, un centro de producción de vino o aceite de una villa romana, un horno de cerámica y una necrópolis bizantina de 18 tumbas...
12 meneos
89 clics

Hallan en Cartagena el Decumano Máximo, un posible ninfeo y restos de una casa púnica

A pesar de estar en una fase preliminar, los arqueólogos han podido distinguir la localización del Decumano Máximo (calzada de entrada a la ciudad), un posible ninfeo de carácter monumental y bajo él restos de una casa púnica que muestra los signos del momento de la conquista romana de la ciudad, a manos de las tropas de Escipión.
10 2 0 K 106
10 2 0 K 106
14 meneos
128 clics

El enigma de los libros púnicos

Sorprende que las primeras fuentes escritas que hablan de Ibiza y Formentera sean de autores griegos y romanos. Y que la potente civilización púnica no nos haya dejado ninguna crónica, ningún testimonio documental significativo cuando su asentamiento en Iboshim alcanzó un desarrollo considerable y estuvo en permanente contacto con Cartago que era ya una ciudad de ciudades, una metrópoli tentacular y cabeza de un imperio cuando Roma era todavía un pueblo insignificante a orillas del Tíber.
11 3 0 K 126
11 3 0 K 126
6 meneos
103 clics

Descubre la ciudad púnica de Qart Hadast .La ciudad púnica de Cartagena

La principal ciudad cartaginesa en tierras íberas había sido tomada a costa de un alto precio en vidas romanas. El bastión, los almacenes, el arsenal y la hacienda púnica, centro de control de los territorios bárquidas conquistados, ahora se encontraba bajo el poder de la implacable Roma.
39 meneos
190 clics

Investigadores revelan la existencia de un puerto fenicio-púnico y romano situado en el antiguo archipiélago de Cádiz

Expertos de la Universidad de Cádiz, coordinados por el catedrático del área de Arqueología, Darío Bernal-Casasola, y los investigadores José J. Díaz y Macarena Lara, del departamento de Historia, Geografía y Filosofía, han llevado a cabo diversos trabajos en el edificio Valcárcel, centro del antiguo paleocanal Bahía-Caleta, situado entre las islas Erytheia y Cotinusa en el antiguo archipiélago de Cádiz, que han permitido identificar los restos de un puerto fenicio-púnico y romano.
34 5 0 K 30
34 5 0 K 30
1 meneos
9 clics

Identifican en Cádiz los restos de un puerto fenicio-púnico y romano frente a La Caleta

Expertos de la Universidad de Cádiz han podido identificar en diversos trabajos arqueológicos realizados en el edificio de Valcárcel, frente a la playa de La Caleta, los restos de un puerto fenicio-púnico y romano. El acceso al puerto tenía al menos 200 metros de ancho hacia el oeste, y la profundidad del agua disponible era de 20 metros, lo que no representaba ningún límite para el calado de los barcos de la época. La abundancia de artefactos y biofactos muestra que este paleocanal fue un espacio “excepcional” que registró la historia de Cádiz
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
5 meneos
146 clics

Ilipa y el fin de la dominación púnica en Hispania

Una de las batallas menos tratadas de la Segunda Guerra Púnica, que fue muy importante para el devenir de la contienda. Influyó en el desarrollo de la guerra, dándole un vuelco a una situación que hasta entonces era más que desfavorable para los romanos.
18 meneos
113 clics
2 Francos 1943: El Congo Belga emitió monedas hexagonales con un error

2 Francos 1943: El Congo Belga emitió monedas hexagonales con un error

Uno de los grandes mementos numismáticos de la Segunda Guerra Mundial son las monedas de materiales inusuales acuñadas durante esta época, resultado de la reclasificación de muchos metales como materiales estratégicos de guerra, haciendo que su uso por parte de las casas de moneda pasara a los últimos puestos de la lista de prioridades.
15 3 0 K 144
15 3 0 K 144
45 meneos
46 clics

Púnica.- Marjaliza regaló al exsecretario del PSOE madrileño Tomás Gómez un cuadro, una cesta de Navidad y una tele

También recibieron regalos el exalcalde de Majadahonda (Madrid) Guillermo Ortega y el que fuera regidor de Boadilla del Monte (Madrid) Arturo González 'El Abondiguilla', ambos en el banquillo de los acusados por la primera etapa de la trama 'Gürtel'(199-2005) que está siendo juzgada estos días en la Audiencia Nacional.
37 8 0 K 122
37 8 0 K 122
3 meneos
13 clics

Descubren en Cádiz el mayor puerto púnico del Mediterráneo

El descubrimiento denota que se trata de uno de los puertos más importantes de la época. La infraestructura evidencia el destacado peso en el comercio marítimo que todavía seguía teniendo la ciudad de origen fenicio, del siglo VIII a. C., durante su etapa púnica.
3 0 4 K -22
3 0 4 K -22
19 meneos
55 clics

De los regalos de Púnica al yate de Gürtel: la corrupción real detrás de la ficción de "El reino"

El guion de Sorogoyen e Isabel Peña esconde multitud de guiños a los sumarios de los grandes casos de corrupción de España: vídeos en un barco,prostitutas y pendrives cargados de contabilidad paralela. Sus personajes recuerdan a los protagonistas de las trama corruptas que durante años crecieron a la sombra de los grandes partidos.El reino comienza con un travelling alrededor de una mesa de restaurante en la que están reunidos una decena de dirigentes regionales. Los carabineros pasan de mano en mano,se suceden los chistes sobre los estragos..
15 4 0 K 72
15 4 0 K 72
8 meneos
76 clics

Las mujeres en la religión fenicio-púnica

Dentro del clero fenicio, la actividad femenina de mayor importancia era la de suma sacerdotisa del Baal, reservado a la familia real.
24 meneos
66 clics

Aparecen tres nuevas tumbas púnicas con ajuares en el mismo solar de Bahía Blanca en Cádiz

Se trata de tres tumbas realizadas con sillares y mampostería, similares a las otras 14 aparecidas en este mismo solar a principios de año, y a los 12 enterramientos que hace diez años resurgieron en los terrenos de Subdelegación. En su interior han sido localizadas piezas de pasta vítrea, cuentas de cornalina, y objetos de bronce chapados en oro, que se suman a las 26 piezas con anillos, cuentas y colgantes, así como pendientes del anterior conjunto de tumbas excavado previamente.
20 4 2 K 27
20 4 2 K 27
10 meneos
38 clics
El Santuario Púnico de Ras il-Wardija (ENG)

El Santuario Púnico de Ras il-Wardija (ENG)

Los arqueólogos proponen que pudo haber servido como faro para los marineros que navegaban entre las islas maltesas y el norte de África, y como templo santuario para brindar protección a los barcos que se atracaban en Xlendi. En el nivel superior hay una cámara rectangular tallada procesional y excavada en la roca que contiene 5 grandes nichos con molduras arquitectónicas talladas en 3 de las paredes de la cámara. Originalmente, a lo largo de estas paredes había un banco excavado en la roca, utilizado para banquetes u ofrendas ceremoniales.
10 meneos
72 clics

La ciudad púnica de Cádiz que desafió a Julio César: fue la primera colonia de Roma fuera de Italia

En el siglo VII a.C. los fenicios llegados del otro lado del Mediterráneo y levantaron un pequeño asentamiento sobre la cima de un cerro más allá de las columnas de Hércules, al que llamaban Melkart. Tres siglos después, los cartagineses convirtieron aquel puesto en una pujante ciudad comercial en la desembocadura del río Guadarranque.En el siglo III a.C. el puño de hierro de las legiones romanas logró imponerse en la Iberia cartaginesa, llegando a la bahía de Algeciras.
295 meneos
3299 clics
Hallan los restos de dos barcos púnicos en el norte de Menorca

Hallan los restos de dos barcos púnicos en el norte de Menorca

El viento de tramontana sopla con fuerza en la accidentada costa norte de Menorca. El puerto natural de Sanitja, junto al cabo de Cavallería, ha sido desde tiempos inmemoriales un fondeadero situado entre abruptos acantilados y resguardado de los vientos.
144 151 1 K 665
144 151 1 K 665
1 meneos
15 clics

La imagen impostora de la Tánit de Ibiza

El más famoso icono de la diosa púnica representa, probablemente, a la diosa griega Deméter. Su procedencia siciliana ha motivado que, a lo largo de los años, los expertos hayan dudado de la identificación de esta Tánit convertida, en su siglo de historia, en la más representada de las islas: sellos, camisetas, postales, carteles promocionales y hasta botellas de hierbas ibicencas han adoptado la terracota como icono de la Ebusus cartaginesa cuando, en realidad, se trata de una diosa griega.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
13 meneos
87 clics

El camino que lleva a la ciudad cartaginesa sin nombre

El Museo Arqueológico de Alicante halla el acceso a un asentamiento púnico oculto bajo uno romano
10 3 0 K 75
10 3 0 K 75
161 meneos
1077 clics
Identifican una moneda acuñada en Ibiza entre el 125 y 75 a.C

Identifican una moneda acuñada en Ibiza entre el 125 y 75 a.C

La escuela de bienes muebles de la Generalitat ha devuelto al Museu d'Història de Cerdanyola del Vallès una moneda, encontrada en el poblado ibérico de Ca n'Oliver en 2015, que se ha descubierto que fue acuñada en Ibiza entre el 125 y 75 aC. | Otras fuentes y relacionadas en #1
69 92 1 K 214
69 92 1 K 214
8 meneos
80 clics

Dos nuevos yacimientos arqueológicos en 3D para disfrutar del patrimonio ibicenco desde cualquier lugar

Tras el éxito de los primeros modelos digitales en 3D de los yacimientos de la necrópolis del Puig des Molins (Ibiza) y el sepulcro megalítico de can na Costa (Formentera), ahora habrá que sumarle dos nuevos yacimientos clave de la arqueología pitiusa: el conjunto de ses Païsses de cala d’Hort y el santuario de es Culleram, ambos gestionados por el Consell de Ibiza. Estos modelos digitales en 3D se encuentran a partir de ahora disponibles en el web www.maef.eu.
123 meneos
2217 clics
El aporte fenicio y cartaginés a la alimentación mediterránea

El aporte fenicio y cartaginés a la alimentación mediterránea

El aporte fenicio y cartaginés a la alimentación mediterránea fue considerable, tanto por las técnicas de cultivo y los productos que expandieron por las costas de nuestro mar, como por las técnicas de conservación, en especial de pescado (...) Los Fenicios tenían una lengua propia, hoy lengua muerta, que solo podemos encontrar en hallazgos arqueológicos. A pesar de ello es considerada por muchos investigadores como la lengua madre de la cultura Mediterránea. Esto es así porque gracias a los Fenicios nació el alfabeto griego.
66 57 0 K 308
66 57 0 K 308
174 meneos
7799 clics
Horrores de la IIGM: prisioneros de guerra alemanes (I)

Horrores de la IIGM: prisioneros de guerra alemanes (I)

Durante la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética apresó a cerca de 3.000.000 de prisioneros de guerra alemanes, la mayoría de ellos durante los grandes avances conseguidos por el Ejército Rojo en el último año de la contienda. Los prisioneros de guerra alemanes se convirtieron en trabajadores forzosos tanto durante la economía de guerra como en la reconstrucción de posguerra. Relacionada www.meneame.net/story/horrores-iigm-prisioneros-guerra-alemanes-ii
84 90 5 K 454
84 90 5 K 454

menéame