Cultura y divulgación

encontrados: 14560, tiempo total: 0.258 segundos rss2
8 meneos
62 clics

Cómic histórico sobre Ceuta

Entrevista a los autores del cómic "1415: Ceuta. La llave de África". El cómic trata de la conquista de los portugueses de la ciudad de Ceuta. Este fue el primer paso para que Ceuta fuese incorporada al reino de Castilla.
6 meneos
93 clics

Política, historia y capas voladoras: El superhéroe que reinó década a década

El superhéroe de cómic que reinó en cada década no fue casualidad. En este artículo, Jorge Luis García establece el paralelismo entre la sociedad y el mundo de las viñetas de super seres.
6 meneos
90 clics
'1236: Córdoba', páginas de historia

'1236: Córdoba', páginas de historia

Nueva propuesta de Cascaborra en trasladarnos al pasado de nuestro país, en esta ocasión a 9 siglos, a la Córdoba califal.
9 meneos
56 clics

Los surcos del azar: la importancia de la memoria

Muchos esperábamos el nuevo trabajo de uno de los autores más interesantes del panorama del cómic actual, Paco Roca. Por primera vez crea una obra de temática bélica en el que relata la historia de la nueve, una compañía del ejército francés integrada en su mayoría por combatientes republicanos españoles. En la voz de uno…
15 meneos
346 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cómic para aprender historia que triunfa y ninguna editorial quiso antes

Pedro Cifuentes agotó los 1.500 ejemplares que se autopublicó y ahora Desperta Ferro lo reedita ante la gran demanda como tebeo y material didáctico sobre arte
12 3 9 K 40
12 3 9 K 40
62 meneos
1267 clics
La Esfera Cúbica, de Josep Maria Beà

La Esfera Cúbica, de Josep Maria Beà

«¡Cuidado, que te voy a limar la bola!» La Esfera Cúbica es un cómic creado, guionizado e ilustrado por Josep Maria Beà i Font y que fue publicado originalmente de manera serializada en la revista Rambla (números del 1 al 6) de García y Beà Editores S. A. entre abril de 1982 y enero de 1983 (...) En el año 1982, y tras haber acumulado un considerable éxito en su primera incursión en una serie larga del género de ciencia ficción con Historias de Taberna Galáctica se lanza con un tercer proyecto: La Esfera Cúbica.
37 25 0 K 338
37 25 0 K 338
96 meneos
1269 clics
"Las agencias de cómics españolas en la segunda mitad del siglo XX"

"Las agencias de cómics españolas en la segunda mitad del siglo XX"

Las agencias dedicadas a la producción y distribución de cómics gestionaron una importante proporción de las historietas realizadas por autores españoles en la segunda mitad del siglo XX. En este artículo se relata la historia del nacimiento y evolución de estas agencias, detallando sus características y los principales autores y obras difundidas a través de ellas en distintos países. Finalmente se presenta un balance del legado de estas agencias desde la perspectiva de los autores y se analiza su influencia en la industria del cómic en España
54 42 0 K 369
54 42 0 K 369
5 meneos
32 clics
Presentación del tercer y último volumen de Balkar

Presentación del tercer y último volumen de Balkar  

Balkar es un cómic de ficción histórica ambientada en la Antigua Iberia (siglos VI-I a.C.) que sigue el clásico esquema del periplo del héroe. Creado por Ángel Sánchez Molina, Apasionado de la Historia, de la Arqueología y del mundo del software libre. Intento colaborar en la difusión de estos temas a través de mis trabajos. Actualmente, es conservador de la colección fotográfica del Museo de Prehistoria de Valencia.
3 meneos
45 clics

El tapiz de Bayeux, un cómic medieval  

La batalla de Hastings dio el trono de Inglaterra a Guillermo el Conquistador. El rey normando llevaba varios meses preparando la invasión de Inglaterra y, entre el 27 y el 28 de septiembre de 1066, cruzó el canal de la Mancha , bordeó la costa, y desembarcaron a unos diez kilómetros de la actual Hastings. El 14 de octubre los ejércitos anglosajones presentaron batalla. Las tropas de Guillermo el Conquistador iban precedidas por los arqueros, a los que seguía la caballería y luego la infantería mientras que los anglosajones,
2 1 0 K 24
2 1 0 K 24
14 meneos
123 clics

Bernardo de Gálvez. Pensacola 1781

De la mano de su autor, Daniel Torrado Medina, el cómic narra a lo largo de cuarenta y ocho páginas la toma de Pensacola por el ejército español, en el año 1781. Un cómic para entretener, pero que nos introduce en un hecho histórico que cambió el orden Mundial para siempre; la campaña que posibilitó la independencia de las trece colonias del yugo británico. Con una mezcla entre la ficción y la recreación histórica el lector podrá descubrir de forma amena los detalles de aquella hazaña y recrearse en la meticulosidad del trabajo de documentación
11 3 0 K 117
11 3 0 K 117
53 meneos
874 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"SubNormal" Una novela gráfica basada en hechos reales de Acoso Escolar

Los autores confiesan que hacer este cómic ha sido un trabajo duro, y creen que debería ser una lectura obligatoria en colegios e institutos, acompañada luego por un debate que ayude a comprender la magnitud del problema que supone el acoso escolar. "Subnormal" ha sido publicado por ...
37 16 11 K 33
37 16 11 K 33
3 meneos
44 clics

Universo Comic-Books! – Cuando el Doctor Centella platicaba con el Submarinero

La editorial mexicana La Prensa empezó a publicar comics del Universo Marvel traducidos al español ya en 1962, apenas un año después de que el primer número de Fantastic Four apareciera a la venta en USA. Además, a diferencia de lo que sucedería aquí con Vértice, los tebeos se imprimían en color, manteniendo las portadas originales y con un formato que respetaba el diseño de página de los originales americanos.
6 meneos
156 clics

Descubierto un cómic que testimonia la vida de hace un siglo

«Scrapbook» significa «libro de recortes», aunque el concepto de «scrapbooking» es algo más amplio, ya que implica plasmar recuerdos, emociones o acontecimientos importantes con ayuda de fotografías, dibujos, anotaciones y todo tipo de adornos. El descubrimiento, hecho por Eric Oglander, que siempre comparte este tipo de hallazgos a través de su Instagram, es nada más y nada menos que un álbum de unos dieciséis kilos, que un barbero, I.A. Persinger, comenzó a escribir en 1928 en el Bungalow, una barbería en Fredonia, Kansas.
269 meneos
3997 clics
Palestina: Un vistazo al pasado, una mirada al presente [Cómic]

Palestina: Un vistazo al pasado, una mirada al presente [Cómic]

Cómic en PDF sumamente interesante y didáctico realizado por Bernardo Vergara que trata el Drama Palestino desde sus inicios. Aunque realizado en 2012, aplica a nuestros días y explica tanto la situación actual, desde la respuesta de Hamas (ataque de principios de octubre) hasta el ataque israelí (Genocidio en Gaza). Licencia: Creative Commons de Atribución-NoComercial-SinDerivados. Se puede copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente con fines no comerciales, reconociendo su autoría. Gobierno del Principado de Asturias.
127 142 3 K 392
127 142 3 K 392
25 meneos
1296 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia de la humanidad según Milo Manara

Serie de ilustraciones del gran dibujante italiano, que representa en ellas la historia de la humanidad. El sexo, las guerras para conseguir más sexo, más guerra para ganar riquezas para tener más sexo... Historia de la humanidad según Milo Manara.
20 5 15 K 48
20 5 15 K 48
8 meneos
89 clics

Grandes personajes de la Historia Universal

Vida Ilustre fue una colección, publicada entre los años 1956 y 1974. La misma está compuesta por 332 comics de 36 páginas cada uno. En esta maravillosa colección, se relatan las biografías de grandes personajes de la Historia de la humanidad. Y las grandes aventuras y retos del hombre consigo mismo, con la naturaleza y con el mundo que les rodea.
74 meneos
147 clics

RTVE prepara 'El condensador de Fluzo', divulgación histórica de la mano de Juan Gómez-Jurado

La 2 prepara su particular DeLorean para viajar en el tiempo y conocer la Historia, junto al escritor Juan Gómez-Jurado. En ‘El condensador de Fluzo’, autores, expertos e importantes historiadores de nuestro país descubrirán las grandes historias de amor, relatarán los crímenes que cambiaron el curso de los acontecimientos o las sociedades que colapsaron y desaparecieron sin dejar rastro.
62 12 3 K 38
62 12 3 K 38
12 meneos
65 clics

Entrevista a Alfonso Zapico

Alfonso Zapico (Asturias, 1981) es uno de los autores españoles más importantes del panorama actual, especialmente en el ámbito del cómic histórico. Su último trabajo, La Balada del Norte, trata la Revolución de Asturias de 1934, episodio histórico que desencadenó en una guerra de dos semanas entre los mineros de las cuencas asturianas y el…
10 2 0 K 94
10 2 0 K 94
4 meneos
24 clics

Días de destrucción, días de revuelta, días de periodismo

El "nuevo-nuevo periodismo" ha encontrado en el cómic uno de sus medios de expresión. Barcelona. Los vagabundos de la chatarra y Días de destrucción, días de revuelta son dos de los últimos ejemplos de esta tendencia.
139 meneos
11909 clics
Cómo reconocer a un japo [ENG]

Cómo reconocer a un japo [ENG]  

Tira cómica educativa del ejército estadounidense, 1942.
82 57 0 K 444
82 57 0 K 444
89 meneos
3118 clics
La primera revista japonesa en color de manga, digitalizada para la posteridad 113 años después [EN]

La primera revista japonesa en color de manga, digitalizada para la posteridad 113 años después [EN]

La ciudad de Saitama está digitalizando la revista Tokyo Puck, que es conocida como la primera revista japonesa en color de manga, con el fin de ayudar a preservarla. El proyecto de archivo digital reconoce a la revista como una obra de alto valor cultural. El proyecto forma parte de la campaña "Meiji 150 años" del gobierno japonés que celebra el 150º aniversario del comienzo de la era Meiji en 1868. Inspirada por la revista satírica americana Puck, que publicaba tiras cómicas y sátira política, Rakuten Kitazawa lanzó [...] Tokyo Puck en 1905.
43 46 0 K 299
43 46 0 K 299
8 meneos
73 clics

La pedagogía de Astérix: Posibilidades del cómic histórico y fantástico para la enseñanza de las ciencias sociales

Las historietas de Astérix nos sirven para conocer cómo era la sociedad durante la época de Julio César, y para analizar incluso por qué determinados países tenían la ambición de querer conquistar territorios. En este artículo se incluye una referencia que pueda servir de inspiración a los docentes para utilizar este recurso en sus unidades didácticas, sea como apoyo para sus explicaciones o para analizar su contenido dentro de una tarea.
8 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

1921: El Rif

Entrevista a los autores de 1921: El Rif. Un cómic histórico que cuenta la heroicidad del regimiento Alcántara que le valió más de noventa años después la laureada de San Fernando.
27 meneos
679 clics

21 cómics perfectos para aprender historia

No te puedes perder esta lista si eres un amante de los cómics y de los relatos históricos
22 5 1 K 67
22 5 1 K 67
217 meneos
1817 clics
Astérix, ¿son los cómics de los irreductibles galos una buena herramienta para atraer a los jóvenes a la Historia?

Astérix, ¿son los cómics de los irreductibles galos una buena herramienta para atraer a los jóvenes a la Historia?

Este martes, 29 de octubre de 2019, Astérix y todo su universo cumplen 60 añazos como recuerdo en un artículo que publicamos hoy en 20minutos. Y lo hace en plan adolescente, con su nueva aventura publicada en España, La hija de Vercingétorix (Salvat) de la que pronto os voy a hablar aquí en XX Siglos.
107 110 1 K 230
107 110 1 K 230
14 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Contra haters y snobs: una defensa de la Comic Sans

La Comic Sans es, casi sin ninguna duda, la tipografía más odiada del mundo. Es cierto. La Comic Sans no tiene ni la elegancia minimalista, ni el equilibrio sofisticado de las fuentes más respetadas de internet. Pero tiene algo que no tiene casi ninguna otra de las letras populares: es legible para personas con dislexia. De hecho, hay tipografías específicamente diseñadas para facilitar la lectura (como Lexia Readable) que se basan en precisamente en la Comic Sans. ¿De quién nos reímos cuando nos reímos de la Comic Sans?
11 3 7 K 25
11 3 7 K 25
120 meneos
1294 clics
'Corto Maltés. Equatoria', mejor cómic nacional de 2017 para los libreros

'Corto Maltés. Equatoria', mejor cómic nacional de 2017 para los libreros

El cómic Corto Maltés. Equatoria, de Juan Díaz Canales y Rubén Pellejero, es el mejor publicado en 2017, según la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (Cegal), que le ha otorgado el Premio Zona Cómic en su sexta edición. [...] Entre los finalistas de esta edición figuran Carvalho. Tatuaje, de Hernán Migoya y Bartolomé Seguí (Norma Editorial), y La Balada del Norte. Tomo 2, de Alfonso Zapico (Astiberri Ediciones).
46 74 1 K 308
46 74 1 K 308

menéame