Cultura y divulgación

encontrados: 37, tiempo total: 0.015 segundos rss2
5 meneos
84 clics

Origen del isotopo corporativo de la Universitat de Valencia, el Xano

Es el icono adoptado en el emblema de la Universitat de Valencia y en cada una de sus facultades. Para cada facultad se le ha añadido una pequeña modificación que identifica al icono con los estudios que se imparten en dicho centro. Diseñado por el Estudio Mariscal en el siglo XIX, se ha utilizado como isotipo corporativo en el emblema de la Universitat de Valencia, como símbolo de superación y bravura del pueblo valenciano.
3 meneos
11 clics

La música en la obra del pintor Julio Romero de Torres

Julio Romero de Torres, pintor de la mujer morena y de la música. ¿qué secretos guarda su música pintada?
2 1 6 K -57
2 1 6 K -57
251 meneos
11065 clics
Unos mecánicos recrean poses de pinturas famosas

Unos mecánicos recrean poses de pinturas famosas

Un fotógrafo llevó a cabo una serie de retratos con mecánicos de vehículos recreando las pinturas más famosas del renacimiento.
103 148 7 K 474
103 148 7 K 474
5 meneos
110 clics

La dama que representaba a Estados Unidos: lady Columbia

Se trata de la personificacion de los Estados Unidos, en su versión femenina -la masculina sería el Tío Sam-, aparecida desde la I Guerra Mundial en periódicos y revistas, además de carteles e ilustraciones de todo tipo: Lady Columbia, también, en ocasiones, conocida como Lady America. Pero en determinado momento, la dama Columbia fue considerada una personificación del coloso norteamericano secundario, a medida que la iba sustituyendo un icono más moderno y poderoso, como fue la Estatua de la Libertad.
5 meneos
110 clics

Del Jesús lampiño y pastor al barbudo y crucificado: la representación de Cristo en el arte

Ante la ausencia de descripciones en el Nuevo Testamento sobre la apariencia de Jesús, su representación ha variado a lo largo de los siglos.
11 meneos
110 clics

Devorar la lengua, el castigo a la lujuria

En el Museu d'Art de Girona se encuentra un capitel románico que representa el castigo al pecado de lujuria. Unas serpientes devoran uno de los pechos de una infortunada condenada, una zona erógena que previsiblemente había sido una de "las partes pecantes". En otro ángulo del capitel, otra serpiente con la cola entrelazada con la anterior muerde con furor la lengua de otra pecadora, una modalidad de castigo sin duda reservado a las que habían practicado felaciones u otras formas de sexo oral.
38 meneos
607 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una fotógrafa pone a parir a la Virgen María… y se arma el belén

La fotógrafa británica Natalie Lennard lleva tiempo haciendo fotos sobre la maternidad a lo largo de la historia en las que busca representar el parto antiguo y moderno, el paupérrimo y el lujoso. En su trabajo serie usa imágenes y videos para presentar historias de mujeres tanto reales como imaginarias, escenificando el nacimiento en su forma más poderosa para «iluminar e informar.» Su idea parece muy apropiada en medio de una crisis mundial de maternidades y nacimientos, pero en una de sus últimas obras, en que la venía destacando...
9 meneos
91 clics

La mano de Fátima, origen y significado

La Mano de Fátima es uno de los símbolos más antiguos, que se remonta a la cultura sumeria-babilónica. En la Biblia, la mano expresa la capacidad del hombre de no poder hacer algo: “está en su mano”, o “caer en sus manos”. En la antigua Grecia, la mano representaba el más allá y, al mismo tiempo, la fertilidad y la inmortalidad. Las manos son en sí un universo interior, son incluso capaces de comunicar cosas a través de un lenguaje casi secreto.
9 meneos
67 clics

Una forma de representar la Trinidad en el arte: con tres caras simultáneas

El misterio de la Trinidad afirma que hay tres personas (Padre, Hijo y Espíritu Santo) en una. ¿Cómo representar en el arte este complejo misterio de una persona que es "una y trina" al mismo tiempo? En este artículo se hace un repaso de la evolución de la representación de la Trinidad, desde la Edad Media. Triunfa la Trinidad trifacial, una cabeza con 3 caras simultáneas, que superaba la solución tricéfala o la de 3 figuras a la vez. Sin embargo, en el Concilio de Trento se prohibió esta representación, que llevaba a confusión y burla.
140 meneos
1653 clics
Guía visual del panteón azteca [ENG]

Guía visual del panteón azteca [ENG]  

Hace sólo diez años, conocí los códices aztecas y todo un mundo de deidades, cada una de las cuales se ocupaba de algunos aspectos de la vida humana. A partir de estos códices, traté de identificarlos a todos, como un cazador de Pokemon, a pesar de las fuentes dispersas, parciales y a veces contradictorias. Finalmente, recogí y restauré las ilustraciones de más de un centenar de dioses. A través de estas ilustraciones, espero conmemorar la complejidad del Panteón Azteca, hacer más accesible la investigación académica...
80 60 0 K 343
80 60 0 K 343
180 meneos
2498 clics
Antoni Gaudí concibió la Casa Botines de León como el palacio del 'Santo Grial'

Antoni Gaudí concibió la Casa Botines de León como el palacio del 'Santo Grial'

El dragón de Botines finalmente escondía un sorprendente tesoro. Y además lo hacía como los mejores y más arcanos secretos: a simple vista de todos (y bien grande). Así lo demostró ayer en una sorprendente conferencia el profesor de Historia del Arte de la Universidad de León, César García Álvarez, que ha expuesto cómo el genial arquitecto catalán concibió la Casa Botines de León como un palacio para albergar nada menos que el 'Santo Grial'.
90 90 2 K 404
90 90 2 K 404
5 meneos
23 clics

Rueda de la fortuna

La rueda de la Fortuna es un tema iconográfico de raíces grecorromanas. Es precisamente en el mundo clásico donde surge el culto a la diosa Fortuna, también conocida como Tyche −hija de Tethys y Océnano, según la Teogonía de Hesíodo−, cuyo poder residía en la capacidad de otorgar buena o mala suerte, lo que la convertía en una divinidad temida, capaz de influir sobre el destino de los mortales.
12» siguiente

menéame