Cultura y divulgación

encontrados: 370, tiempo total: 0.020 segundos rss2
32 meneos
215 clics

El incendio forestal del monte Vesubio visto por satélite (ING)  

Usando imágenes tomadas por el satélite Copernicus Sentinel-2B, la animación combina diferentes bandas de sensores para resaltar los numerosos fuegos separados alrededor del icónico volcán Vesubio y el humo que se expande sobre el área circundante. El humo de estos incendios representa la mayor amenaza y ha forzado varias evacuaciones. Las laderas boscosas del Vesubio forman parte del Parque Nacional del Vesubio, que fue creado en 1995 para proteger el volcán y sus alrededores. Gran parte del bosque está destruido. Rel.: menea.me/1o0rb
27 5 0 K 21
27 5 0 K 21
8 meneos
32 clics

En tierra de fuego

La escasez de lluvias y las elevadas temperaturas son grandes aliadas de los incendios forestales. El cambio climático aumenta su velocidad de propagación y tamaño, y ya aparecen en cualquier estación. La Comunitat Valenciana es donde mayor cantidad de megaincendios se producen en España desde que hay registros
16 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España, tormenta perfecta para los grandes incendios forestales

El abandono del medio rural, la sequía y una prevención que no convence a los expertos son los elementos de una catástrofe anunciada.
13 meneos
81 clics

Reforestación molecular

Con el abandono de tierras agrícolas, los incendios forestales y la sequía es necesario diseñar políticas efectivas para conservar, reponer o crear nuevos bosques y así evitar la erosión del suelo y ganar nuevos espacios naturales. El problema es que esto no siempre es fácil. Para empezar un programa de reforestación es caro, y sus efectos solo serán visibles a largo plazo.
15 meneos
166 clics

Las motivaciones de los incendios intencionados

MAPAMA contempla 25 razones distintas como origen de los incendios intencionados, que son la causa del 54,92% de los siniestros ocurridos en España.
13 2 1 K 97
13 2 1 K 97
20 meneos
22 clics

Incendios para plantar palma: los beneficios económicos no compensan los daños a la salud que provocan

Los incendios de 1997 en Indonesia provocaron disminución de la talla de hijos de madres afectadas por la inhalación de humo. Además, las pérdidas de capital humano a largo plazo superan los beneficios financieros a corto plazo asociados con el uso del fuego para despejar tierras para la industria de la palma aceitera.
16 4 0 K 11
16 4 0 K 11
39 meneos
48 clics

En 13 años ha ardido una superficie equivalente a la mitad de Galicia [GAL]

Las cuatro provincias gallegas están entre las 10 de España con más superficie quemada en este periodo, destancando entre ellas la de Ourense. La mayor parde de estos incendios son intencionados y en esto también Galicia lidera los porcentajes del estado.
32 7 0 K 13
32 7 0 K 13
45 meneos
254 clics

Carbonilla (OPINIÓN)

No eres consciente de que serás pasto de las llamas hasta que prende la primera chispa al yerbajo de al lado. Ese olor a chamusquina que no es sospecha, sino certeza. Nada crepita como la hierba seca en julio. El estruendo de la pradera se ha cernido sobre toda la mata; ceniza a la ceniza y polvo al polvo. Elevemos una oración de dióxido de carbono y vapor de agua.
37 8 3 K 125
37 8 3 K 125
9 meneos
14 clics

Los enclaves forestales: un refugio de biodiversidad en riesgo por los incendios

Los enclaves forestales son todavía espacios poco tenidos en consideración en el ámbito de la conservación del medio ambiente, debido a su menor biodiversidad proporcional frente a las grandes áreas naturales y a su inserción en áreas agrícolas completamente transformadas por la mano del hombre. Sin embargo, y a pesar de su reducido tamaño, normalmente menor de una hectárea, los enclaves poseen un gran valor paisajístico y ecológico pues constituyen en muchos casos, zonas de transición y dispersión de especies vegetales y lugares de refugio...
373 meneos
1772 clics
La economía del fuego en Galicia (El escarabajo verde)

La economía del fuego en Galicia (El escarabajo verde)  

La economía del fuego implica todo lo que se mueve alrededor de los incendios forestales, desde la prevención para evitarlos hasta los medios para extinguirlos. La Xunta de Galicia apoya la extinción en helicópteros, pero los bomberos gallegos reclaman más personal de tierra. En Galicia reclaman más recursos para prevención que para extinción, porque el fuego se apaga en invierno. El fiscal de medio ambiente de Galicia atribuye la gran mayoría de incendios a causas humanas.
130 243 0 K 344
130 243 0 K 344
14 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Los incendios en Europa serán tan devastadores como los de la Amazonia”

Marc Castellnou es jefe del Grupo de Actuaciones Forestales (GRAF) de los Bomberos de Cataluña y desde hace años trabaja como experto de la Unión Europea en la lucha contra el fuego. Alerta de que los grandes incendios de la Amazonia no pueden combatirse solo con medios de extinción y que hay que abordar un cambio basado en la prevención y la gestión del paisaje. Castellnou defiende que los cambios en el clima son un "cóctel perfecto" para grandes fuegos.
11 3 5 K 52
11 3 5 K 52
21 meneos
28 clics

Una red de sensores protegerá a los bosques de los incendios  

Esta red está formada por nodos sensores de muy bajo consumo y tamaño capaces de medir variables ambientales como la temperatura, la humedad del terreno, y la dirección y velocidad del viento. A su vez, están dotados de un pequeño procesador y una interfaz inalámbrica por la que transmitir sus mediciones. Una vez desplegados en el terreno, los nodos forman automáticamente una red que encamina las medidas y mensajes de forma inalámbrica hacia un nodo central. Este nodo central, tras agregar la información procedente de todos los sensores...
17 4 1 K 96
17 4 1 K 96
7 meneos
160 clics

El bosque mediterráneo y el fuego

Es un grave error la política actual y la cultura general del "Fuego 0", es un absurdo y un imposible en un clima como el nuestro. Mientras no se comprenda esto seguiremos condenados a fuegos devastadores.
237 meneos
1779 clics
El inicio del ocaso de los pinares de reforestación de la Sierra de Baza

El inicio del ocaso de los pinares de reforestación de la Sierra de Baza  

Unos pinares que se encuentran en situación de manifiesto decaimiento forestal y están siendo masivamente invadidos por las plagas forestales de insectos perforadores. Repoblaciones forestales llevadas a cabo en las décadas de los años 60 – 70 del pasado siglo en la Sierra de Baza (Granada), emplazadas fuera de su hábitat ecológico natural, con errores históricos de gestión forestal, que se han visto debilitadas por la sequía que arrastramos y los continuos ataques de la oruga de la procesionaria y el muérdago, están favoreciendo la presencia..
73 164 0 K 355
73 164 0 K 355
6 meneos
15 clics

La Nueva Política Forestal de la Unión Europea

Desde los comienzos de la formulación de la Política Agraria Común (PAC) Europea, el sector forestal se ha caracterizado por tener en la misma una escasa relevancia. Los objetivos iniciales de la PAC, claramente explicitados en el artículo 39 del Tratado de Roma, junto a la escasa repercusión del ámbito forestal en los países partícipes de la primera CEE y la situación alimentaria de la Europa de posguerra, influyeron notablemente en el olvido a que fue sometido dicho sector por parte de los políticos europeos.
14 meneos
25 clics

Las plagas forestales emiten el CO2 equivalente a 11 millones de coches solo en Estados Unidos

Entre 1997 y 2015, los insectos y patógenos arbóreos causaron la emisión de tanto CO2 como todos los incendios forestales juntos. Ellos solos. El dato es sorprendente. Sobre todo, porque durante años el estudio del impacto climático de este tipo de plagas (capaces de tumbar árboles enormes) había sido poco estudiado. Hasta hace unos meses, cuando Markus Kautz, del Instituto de Investigación Forestal de Baden-Württemberg, publicó el primer estudio exhaustivo a gran escala sobre este tema.
11 3 1 K 81
11 3 1 K 81
28 meneos
38 clics

La industria forestal se prepara para gestionar los montes comunales en Galicia

La Xunta de Galicia gestiona aproximadamente la mitad del monte comunal gallego, y prevé reducir su presencia a una sexta parte; además decidió hace un año que en los montes en mancomún que no estén explotados "adecuadamente" (según la Xunta) se pueda ofertar su gestión a terceros durante 50 años. Ante este panorama la industria se prepara para asumir la gestión forestal de esos montes, siendo ENCE, la portuguesa Navigator y Europac las empresas que se están posicionando para ofrecer convenios privados de gestión de los montes vecinales. [GLG]
23 5 1 K 67
23 5 1 K 67
3 meneos
25 clics

La biodiversidad forestal, resultado de la interacción hongos-raíces

Una interacción compleja entre los hongos del suelo y las raíces de los árboles podría ser la causa de la ventaja de las especies raras y, en consecuencia, un impulsor de la biodivesidad forestal. Los científicos han entendido durante mucho tiempo que la biodiversidad forestal está impulsada en parte por algo llamado ventaja de especies raras, es decir, un árbol individual tiene una mejor oportunidad de supervivencia si solo hay unos pocos árboles de la misma especie. Y el papel de los patógenos fúngicos se ha hecho evidente.
11 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Plantar pobreza, el negocio forestal en Chile  

"Plantar Pobreza, el negocio forestal en Chile" es un documental de Periódico Resumen que aborda el origen y las consecuencias de la expansión de la industria forestal en la zona centro sur de este país. Las plantaciones de pinos y eucaliptos, las plantas de celulosa y toda la infraestructura vial y portuaria a su servicio son elementos que, a la vez de constituir el engranaje de un sustancioso y exclusivo negocio, representa la explotación de los territorios que ocupan y el empobrecimiento de sus comunidades.
4 meneos
51 clics

Este simulador forestal puede predecir el cambio climático del mundo

El simulador forestal LES puede lucir como una versión plana de Minecraft, plagada de plastas de colores, pero en realidad cada collage representa una proyección del futuro de un bosque real en su lucha por mantenerse, crecer y conservar sus recursos ante el cambio climático.
39 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España tiene la segunda mayor masa forestal de Europa

La masa forestal española es, tras la de Suecia, la más grande e importante de Europa, y una fuente de riqueza y de empleos.
32 7 7 K 112
32 7 7 K 112
378 meneos
1336 clics
Galicia se destiñe: siete décadas de errores en la gestión forestal

Galicia se destiñe: siete décadas de errores en la gestión forestal  

Franco era un experto en la repoblación forestal con especies de crecimiento rápido. Entre 1940 y 1956 cientos de miles de hectáreas gallegas serían repobladas, centrándose únicamente en la obtención de materia prima. En 2019, poco ha cambiado el cuento. Vamos por el medio millón y la lógica sigue siendo la misma: el beneficio económico por encima de la protección de un monte que lleva demasiados años siendo maltratado y donde cada verano los incendios devoran un trozo más de ese verde que en teoría caracteriza Galicia.
127 251 4 K 212
127 251 4 K 212
10 meneos
86 clics

La mano de obra forestal

A la conclusión de la contienda civil España quedó en una delicada situación económica y social. Se destruyeron ciudades e industrias pero también pueblos completos donde desaparecieron sus reses, sus caballerías y hasta los aperos. [...] Ante tal coyuntura los responsables político-militares del momento se vieron obligados a pensar alguna fórmula. [...] Pero la solución, más sencilla incluso de lo previsto, no tardaría en llegar. Antes del inicio de la guerra ya se había creado el Patrimonio Forestal del Estado (PFE).
11 meneos
29 clics

El proyecto forestal europeo Quick Urban Forest plantará 30.000 árboles sin riego en Valladolid

El proyecto, que cuenta con un presupuesto de 1.356.782 euros, está cofinanciado por un lado con fondos LIFE europeos y por las entidades Iclaves, Fundación Cesefor y SDL Investigación y Divulgación del Medio Ambiente. Se plantará un total de 30.000 árboles, fundamentalmente especies autóctonas mediterráneas, como el almendro, la encina, pino piñonero, quejigo y sabina, que han sido seleccionadas para este ensayo. Los árboles serán tratados con técnicas que promueven el crecimiento sin aporte de más agua que la de la lluvia.
1 meneos
3 clics

El Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural: ¿Una Oportunidad para el Sector Forestal?

Lo que en un principio estaba previsto fuera una revisión de la Política Agraria Comunitaria (PAC) se convirtió, en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE de junio del 2003, en una verdadera reforma en profundidad de las políticas agrícolas europeas. La principal característica de esta reforma es el casi definitivo desacoplamiento entre producción agraria y ayuda. El nuevo planteamiento consiste en ayudas únicas a las explotaciones, modulación de las subvenciones, fuerte vinculación de las mismas al respeto al medio ambiente...
1 0 5 K -39
1 0 5 K -39

menéame