Cultura y divulgación

encontrados: 271, tiempo total: 0.015 segundos rss2
4 meneos
30 clics

Trump y la tradición republicana

Reflexión sobre los problemas del Partido Republicano en Estados Unidos para integrar a los conservadores moderados, mostrando que la actual con Donald Trump no es una situación nueva. Se plantean por ejemplo analogías con el discurso de Barry Goldwater, candidato en 1964.
32 meneos
87 clics

Sin iglesias, ni sacerdotes, ni textos sagrados: así son los "bautismos republicanos" en Francia

Los bautismos civiles son un rito laico con más de 200 años de historia para quienes prefieren un bautizo no religioso. Con esta ceremonia, los bebés son recibidos en la comunidad republicana. Te contamos en qué consiste. "Para nosotros, el bautismo civil o republicano se corresponde con nuestras convicciones y compromiso como ciudadanos franceses y del mundo. Creemos en los valores universales de la República Francesa. En relación con la religión, yo personalmente soy agnóstico y mi mujer también. Y este bautismo se ajusta a nuestros valores
19 meneos
187 clics

Carlos Greykey, el republicano negro que sobrevivió a Mauthausen

Carlos Grey Molay, más conocido como Carlos Greykey, nació en Guinea en 1913, luchó en el bando republicano en la Guerra Civil española y en la resistencia francesa contra los nazis. Estudiaba medicina en Barcelona cuando el inicio de la contienda le sorprendió. Después, fue capturado y enviado al campo de concentración de Mauthausen (Austria) en 1941. Su destino es similar al de muchos deportados españoles a campos nazis, pero algo lo diferenciaba: era negro.
15 4 2 K 85
15 4 2 K 85
17 meneos
198 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Brunete, el sangriento ataque sorpresa republicano que pudo cambiar la Guerra Civil

Fue una de la batallas más ambiciosas y cruentas de la contienda pues entre ambos bandos sufrieron unas 39.000 bajas. Era la primera ocasión en la que los republicanos pasaron de la defensa al ataque y el bautismo de fuego de Vicente Rojo, la antítesis de Franco, el militar que, recién nombrado jefe del Estado Mayor Central lideraría, al ejército republicano.
15 2 5 K 80
15 2 5 K 80
15 meneos
33 clics

El gobierno francés frente a los refugiados republicanos: el trabajo forzoso en Argelia

El 29 de marzo de 1939, el buque Stanbrook llegaba al puerto de Mazalquivir, cerca de Orán, con 2.638 exiliados republicanos a bordo. El barco iba cargado hasta los topes tras la evacuación de emergencia del puerto de Alicante, cercado por las tropas franquistas, y días después de la capitulación de Madrid en la Guerra Civil española. Muchos de esos exiliados republicanos acabarían en campos de concentración en Argelia, o forzados a trabajar en pleno desierto por el gobierno francés filonazi de Vichy instaurado en 1940.
9 meneos
57 clics

Buscando las raíces republicanas. La noche del matadero

"El republicanismo fue por necesidad elitista en sus inicios, pero siempre supo que la única posibilidad de arraigo estaba en el pueblo".
11 meneos
40 clics

La música perdida del himno de Rafael Alberti a la aviación republicana

Se podría pensar en principio que un himno a La Gloriosa podría referirse a la revolución que tuvo lugar en España en 1868, si no se reparase en el autor de la letra, Rafael Alberti, y en el texto de la misma, que tiene por protagonista a la aviación republicana. Se la conoció así, como La Gloriosa o La Sufrida, porque enfrente tuvo durante la Guerra Civil a La Numerosa, llamada de ese modo por la decisiva colaboración de la aviación alemana e italiana en apoyo del golpe de Estado fascista, al que se unieron 175 pilotos de las Fuerzas Aéreas.
33 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El otro lado de la guerra civil: así se vivía en los campos de trabajo republicanos

“Incluso antes de esto, yo ya sabía que en estos campos es costumbre disparar a los compañeros del que ha escapado bajo el pretexto de hacerlos colectivamente responsables de la huida”. La carta firmada en mayo de 1938 por el anarquista asturiano Segundo Blanco, ministro de Educación bajo el gobierno de Juan Negrín, mostraba que las autoridades republicanas estaban muy al tanto de la existencia de campos de trabajo forzado en los que a menudo se traspasaban los límites. Con “esto”, Segundo Blanco se refería al fusilamiento de trece prisioneros
27 6 6 K 24
27 6 6 K 24
22 meneos
316 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todo lo que te contaron sobre la bandera republicana es mentira  

Circula por las redes, especialmente por los sectores más cavernarios, el rumor de que el morado de la bandera republicana se debe a un desteñido del color original, que sería rojo. Hay incluso quien propone que se debe a una confusión, y aluden a hipótesis tan estrambóticas como un posible daltonismo, pero probablemente todo eso sea falso (...) Según el decreto de 1931, el color morado se añadió en conmemoración de Castilla, pues era «insignia de una región ilustre, nervio de la nacionalidad".
18 4 10 K -16
18 4 10 K -16
12 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una exposición reconoce la legalidad de la II República y de la Generalitat Republicana

Siempre que se hace una exposición, libro o catalogo sobre las instituciones republicanas, como la Junta para Ampliación de Estudios, la Residencia de Estudiantes, el Centro de Estudios Históricos, etc, me temo lo peor: dejan fuera todo el periodo de estas instituciones durante la guerra de España, (1936-39), del Frente Popular. Esto acaba de estar a punto de pasar en la exposición: Ciencia e innovación en las aulas. Centenario del Instituto Escuela (1918-1939).
10 2 7 K -11
10 2 7 K -11
47 meneos
52 clics

El “Schindler portugués” que salvó a centenares de republicanos españoles arriesgando su vida

Este militar portugués que nació en Montalegre en 1891 y murió en Lisboa un 28 de octubre de 1958, tuvo un importante papel al inicio de la Guerra Civil española salvando a numerosos republicanos que cruzaban la frontera huyendo de la barbarie fascista. Esta labor de ayuda la hizo en muchas ocasiones desobedeciendo órdenes superiores. El teniente Seixas improvisó un campo de refugiados en la localidad de Barrancos en el Bajo Alentejo alojando a más de cuatrocientos extremeños que huían de la represión de las tropas de Franco
4 meneos
33 clics

Sobre republicanismo y la reedición del libro "El eclipse de la fraternidad" de Antoni Domènech

El Eclipse de la Fraternidad es una obra que muestra que el liberalismo no es lo que se acostumbra a explicar en los manuales académicos habituales. Muestra que la concepción de la libertad de Aristóteles sirve de hilo conductor para la concepción de la libertad de Kant, Smith, Jefferson, Robespierre y Marx, entre otros. Que la libertad es incompatible con el poder de los grandes poderes privados que son hoy las multinacionales. Que el republicanismo considera que la libertad y las condiciones de existencia material no pueden separarse.
273 meneos
1728 clics
El poema más hermoso que dedicó Pablo Neruda a los 2.300 republicanos españoles que salvó

El poema más hermoso que dedicó Pablo Neruda a los 2.300 republicanos españoles que salvó

Esta semana se cumplen 80 años de la llegada de El Winnipeg a Chile. Zarpó el 4 de agosto de 1939 y tras una travesía de casi un mes arribó el 3 de septiembre, dos días después del inicio de la Segunda Guerra Mundial. No obstante, los republicanos españoles estaban ya muy lejos de aquella Europa que viviría un infierno durante los próximos seis años. Ellos, a miles de kilómetros, fueron recibidos por las autoridades y un gran público que cantaban canciones izquierdistas que daban la bienvenida a los más de 2.000 españoles.
103 170 4 K 257
103 170 4 K 257
5 meneos
30 clics

Un desafío al liberalismo, en nombre de la libertad: Philipp Pettit y el republicanismo contemporáneo

Quien haya estudiado sobre ideologías políticas habrá seguramente leído sobre liberalismo, socialismo, comunismo, fascismo, conservadurismo, comunitarismo,... Pero el republicanismo ideológico es muy desconocido, incluso para los estudiosos de la política, porque hasta hace poco no había sido identificado ni sistematizado como doctrina. Toma su nombre de la antigua república romana —un sistema de gobierno democrático que ha sido históricamente eclipsado por la democracia griega y el propio imperialismo romano.
64 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Matad al republicano, desvalijad al muerto: el robo del reloj como símbolo de la represión franquista  

Cuando un falangista asesinaba a un republicano y le robaba el reloj de bolsillo, rompía una cadena. No sólo la leontina, sino también el cordón umbilical que mantenía unidos a aquellos hombres con sus antepasados. El reloj se heredaba de padres a hijos. Los matones, con ese gesto de desvalijar al muerto, no sólo usurpaban un artilugio que medía el tiempo, sino que paralizaban el tiempo mismo. O sea, la memoria.
53 11 12 K 33
53 11 12 K 33
80 meneos
344 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El capitán republicano del Real Madrid murió solo en Nueva York

Pedro Escobal, capitán del Real Madrid en los años 20, murió en 2002 en Nueva York Solo, olvidado por su club. El defensa republicano se libró del fusilamiento en la Guerra Civil y marchó al exilio en EEUU donde fue condecorado por su labor como ingeniero en la mejora del alumbrado del barrio de Queens.
42 38 12 K 13
42 38 12 K 13
17 meneos
46 clics

Galdós: el gran novelista del XIX al que el franquismo ignoró por laico y republicano

Esta discriminación llegó hasta tal punto que el autor de Los episodios nacionales pasó a ocupar un discreto lugar en el sistema educativo, en los planes de estudios de lengua y literatura. "El Galdós laico y republicano", señala su biógrafo, "prevaleció sobre el gran escritor y hasta personajes de la cultura franquista, como Laín Entralgo, se atrevieron a restar importancia a la obra de Galdós. Afortunadamente varios intelectuales del exilio republicano difundieron su literatura en América".
14 3 3 K 63
14 3 3 K 63
7 meneos
19 clics

cuando franquistas y republicanos vendían como éxitos sus derrotas en la Guerra Civil

En el bando nacional se rodaron 93 películas, por 360 en el republicano, entre 1936 y 1939. Algunas eran propaganda, otras estaban vinculadas a determinadas divisiones del Ejército y las había también para enseñar a la población a protegerse de los bombardeos o a disparar un fusil contra el enemigo
3 meneos
112 clics

El mercenario republicano y la vedete: el romance que enfureció a Franco durante la Guerra Civil

Miércoles, 21 de julio de 1937. «Mi amada querida: por fin tengo la oportunidad de escribirte. Lo he intentado varias veces, pero no me lo han concedido hasta hoy. Dios mío, ojalá sepas por ahora dónde me encuentro y que estoy vivo». La carta que así comienza, y otra fechada cuatro días después, se halla guardada en un cajón del Archivo Militar del Ejército del Aire, en el castillo de Villaviciosa de Odón, desde hace más de 80 años. Permanecía olvidada entre los documentos de un consejo de guerra contra varios pilotos republicanos capturados...
14 meneos
155 clics

La odisea del submarino republicano que sobrevivió 44 horas angustiosas bajo el mar

Relato del único marinero superviviente de un submarino republicano que se hundió dos veces frente a la costa asturiana
12 2 1 K 82
12 2 1 K 82
22 meneos
70 clics

El Gobierno reconoce al bombero republicano que salvó a la Geperudeta

El caso de Francisco Roca cobra especial relevancia ya que jugó un papel fundamental en el salvamento de la talla de la Geperudeta anteponiendo su ideología republicana a otras cuestiones. Como relata su nieto Adán Fernández, pese a haber colaborado en la extinción del incendio de la catedral y del Palacio Arzobispal, y de haber recuperado valiosas piezas y cuadros, el régimen franquista lo sometió a un juicio sumarísimo que lo condenó al exilio y lo apartó de su carrera profesional.
18 4 1 K 65
18 4 1 K 65
21 meneos
94 clics

José Carlos Grey-Molay, el republicano negro que sobrevivió a Mauthausen y nunca quiso recordarlo

“Reflexivo, íntegro y fiel a sus ideales”, así describe su hija Muriel a José Carlos Grey-Molay, el combatiente republicano que llamó la atención de los dirigentes nazis del campo de concentración de Mauthausen por su color de piel. Este año se cumplen cuarenta años de su muerte en Francia, donde formó una familia a la que siempre intentó proteger de los recuerdos de lo que había vivido en el campo austríaco.
17 4 1 K 21
17 4 1 K 21
258 meneos
590 clics
Republicanos españoles en los campos de concentración nazis

Republicanos españoles en los campos de concentración nazis

La llegada de los primeros españoles al campo de concentración de Mauthausen tuvo lugar en agosto de 1940. El derrumbe del frente francés y la firma del armisticio el 22 de junio de 1940 les dejó en manos del invasor nazi. El ministro de Asuntos Exteriores de Franco, Ramón Serrano Suñer, conocido como el "Cuñadísimo" respondió al requerimiento que le habían hecho las autoridades nazis, sobre el destino de los republicanos que se encontraban en Francia, alegando que no eran españoles y que el régimen franquista se desentendía de ellos.
121 137 8 K 362
121 137 8 K 362
32 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Manuela Canalejo Rubio, asesinada por guardar una bandera republicana

Homenaje de Manuel Izquierdo Rodríguez a la única mujer asesinada por los fascistas en Las Gabias al inicio de la guerra civil, con una espléndida reconstrucción de su vida y su asesinato, por ser de izquierdas y guardar una bandera republicana.
26 6 4 K 18
26 6 4 K 18
21 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El asesinato del maestro republicano Juan Luis Freniche Sánchez por sediciosos franquistas en Huelva, en 1937

Juan Luis Freniche Sánchez, nació en 1911 en Villablanca (Huelva), era vecino de Lepe. Como máximo responsable local de Izquierda Republicana y miembro del Comité Circunstancial surgido a consecuencia del golpe militar, estaba en el punto de mira de la derecha local desde que los rebeldes le arrestaron el mismo día que tomaron Lepe, el 29 de julio de 1936. Los enemigos le venían del propio Lepe y de Ayamonte, donde residió hasta 1933 y trabó estrecha amistad con el también maestro socialista Manuel Moreno Ocaña.
17 4 4 K 84
17 4 4 K 84

menéame