Cultura y divulgación

encontrados: 123, tiempo total: 0.006 segundos rss2
9 meneos
166 clics

El helecho águila, el invasor agazapado

Aquí tenemos al helecho común, o helecho águila (Pteridium aquilinum- Iñastorra, garoa), una de esas bellezas maquiavélicas con las que nos sorprende a veces el mundo vegetal. El helecho águila es el silencioso conquistador del planeta. Aguanta perfectamente los incendios forestales, y de hecho el fuego parece ser el mejor inductor en la creación de esporas ampliando así su dispersión. Además, tras un incendio forestal, la ausencia de plantas competidoras le permite brotar más vigorosamente.
9 meneos
102 clics

Biopolizones de guerra

Las 2 Guerras Mundiales trajeron consigo importantes invasiones, y no solo en términos de guerra. La entrada de especies invasoras en el viejo continente se ha producido durante siglos. Sin embargo, según la UE, las cifras han crecido exponencialmente en el último medio siglo. Y, aunque la introducción de especies exóticas invasoras se ha relacionado mayoritariamente con el crecimiento del comercio y de los viajes, existe una especie de “polizones biológicos” que llegaron por culpa de dos conflictos bélicos.
2 meneos
32 clics

Enemigo a las puertas: Gatos contra aves

A pesar de que no nos pueda resultar tan exótico, un animal que lleva conviviendo mucho tiempo con nosotros se encuentra en la lista de las 100 especies invasoras más dañinas del mundo. Y no es otro que el gato doméstico (Felis silvestris catus), cuya domesticación comenzó hace casi 10.000 años. Y es que lo…
1 1 7 K -92
1 1 7 K -92
9 meneos
61 clics

Hallan cocodrilos del Nilo en los Everglades (Florida) [EN]

Por si no había bastante con la pitón de Birmania, se ha confirmado la presencia de ejemplares de cocodrilo del Nilo en aguas próximas a Miami. Este reptil subsahariano es responsable de 200 muertes cada año. El análisis genético demuestra que estos ejemplares están emparentados, pero no se corresponden con los cocodrilos de Disney's Animal Kingdom ni de otros parques de ocio de la zona.
18 meneos
225 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuevos avistamientos del pez león en aguas protegidas de Turquía y Chipre

Se trata de una especie invasora en el Mediterráneo con potenciales efectos graves sobre la economía y la ecología que ya ha causado daños en otras regiones como Estados Unidos y el Caribe.
15 3 7 K 103
15 3 7 K 103
16 meneos
41 clics

Alterar el orden natural evolutivo de nuestros ríos puede ser peligroso

Un tercio de los peces autóctonos de nuestros ríos están amenazados. Las especies de peces invasoras, uno de sus principales enemigos, fueron introducidas, en su mayoría, por la administración a mediados del siglo pasado y, más tarde, por particulares. Benigno Elvira, zoólogo de la Universidad Complutense y defensor de un Catálogo de Especies Exóticas Invasoras más riguroso, aboga por un nuevo modelo sostenible de gestión de la pesca en las cuencas fluviales españolas.
13 3 0 K 145
13 3 0 K 145
16 meneos
205 clics

La venganza de las especies invasoras

Su introducción en nuevos ecosistemas es lo más parecido a abrir la caja de Pandora. Atacan a otras especies, se reproducen sin control destrozando las cosechas, provocan pérdidas multimillonarias y son una grave amenaza para la biodiversidad. Detrás de las plagas de las especies exóticas está la mano del hombre.
13 3 0 K 129
13 3 0 K 129
145 meneos
6861 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La guerra más grande de la historia de la Tierra esta sucediendo ahora

Una guerra global que comenzó en Argentina, y que afecta a todo el planeta. Ya se ha expandido a todos los continentes, excepto a la Antártida, llegando a lugares tan distantes, como Hawái, Japón, Nueva Zelanda y Noruega. Una contienda que comenzó en algún momento a finales de 1800 cuando unos individuos, unas pequeñas hormigas marrones de unos tres milímetros de longitud, que vivían en las riberas del río Paraná viajaron de polizones en un barco que navegaba rumbo a Nueva Orleans.
93 52 39 K 119
93 52 39 K 119
7 meneos
62 clics

Matar para proteger el ecosistema

Las ratas, los perros, los cerdos, el ganado ovino o bovino y hasta los encantadores gatos pueden en muy poco tiempo hacer desaparecer a especies enteras de animales y plantas que jamás se habían enfrentado a semejante competencia o depredación en su historia evolutiva. Basta un descuido o un accidente (las ratas de un barco naufragado) para arrasar con un equilibrio natural que tardó muchos milenios en desarrollarse (...) Y si no que se lo digan a los Zorros Isleños, cánidos de reducido tamaño que sólo viven en un puñado de islas de la costa.
12 meneos
408 clics

El cangrejo gigante de Kamchatka Invasores Letales  

El cangrejo gigante de Kamchatka, se ha convertido en uno de los mayores conquistadores e invasores de la naturaleza. Este cangrejo , también conocido como cangrejo de Alaska, o Monarca Rojo, fue introducido en el Barents por los soviéticos en la década de los 60 Ahora la especie está expandiéndose como un incendio incontrolado a lo largo de la costa norte de Rusia y Noruega y continuará expandiéndose hasta llegar a Gibraltar, como predice Yuri Illarionovich Orlov, el biólogo ruso que logró implantar el cangrejo en el Mar de Barents.
9 meneos
21 clics

Con la ayuda d la Associació Sotaigua se confirma la presencia del alga invasora Caulerpa cylindracea en el Baix Empordà

Un grupo de voluntarios de la Associació Sotaigua, junto a colaboradores y miembros del cuerpo de Agentes Rurales Marinos, encontraron una población de alga invasora Caulerpa cylindracea. El hallazgo se produjo cuando realizaban la limpieza submarina de la Reserva Natural de Ses Negres, en Cap de Begur (Girona), en el marco de la 2ª edición de la Feria de submarinismo Begur Sotaigua.
478 meneos
1494 clics
“En los ríos españoles hay ya más especies invasoras que autóctonas”

“En los ríos españoles hay ya más especies invasoras que autóctonas”

La fauna piscícola local mengua por la presión y la depredación de una veintena de tipos de peces liberados y expandidos por los pescadores deportivos, que ahora se movilizan tras vetar el Supremo y las comunidades autónomas esas prácticas...el alburno , el black bass y el lucio, la perca sol , el siluro o el pez gato . el mejillón cebra, la almeja asiática, el caracol manzana, el caracol malasio, que dañan ecosistemas, cultivos y redes de distribución de agua, y tres tipos de cangrejo e incluso un galápago, varios tipos de plantas y algas.
161 317 1 K 348
161 317 1 K 348
47 meneos
325 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una campaña busca terminar con la presencia del plumero de La Pampa y de otras especies invasoras [Bable]

‘Plumeru La Pampa, fuera d’Asturies. Pola defensa’l territoriu y la soberanía ambiental’ es el nombre de la campaña empezada por #LluchandoPolaSoberanía para concienciar de los peligros de las especies invasoras en nuestro ecosistema. El domingo comenzó en Xixón con una retirada de ejemplares en terrenos de la ZALIA. La iniciativa #LluchandoPolaSoberanía eligio este llugar por consideralo un “ejemplu paradigmático de la especulación urbanística y la agresión a las formas tradicionales de vida y producción”.
69 meneos
1288 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuñadismo ambientalista: si una planta invasora es bonita, no la arranques

Leo una serie de comentarios que dan una idea de la poca importancia que en la sociedad española se da a las especies invasoras, segunda causa mundial de pérdida de biodiversidad (tras la destrucción de hábitats). ¿Sabéis qué es bonito también? Un tigre. Podemos soltar tigres por Ribadeo, y por increíble que parezca, su impacto en el ecosistema sería menor que el de la uña de gato.
49 20 22 K 58
49 20 22 K 58
8 meneos
139 clics

Un atlas de las especies invasoras que amenazan la biodiversidad

Cerca de 6.400 especies invasoras repartidas en más de 20 países, entre ellos España, han sido identificadas en un registro de libre acceso desarrollado por un equipo internacional de investigadores. El recurso electrónico permite no solo conocer animales, plantas, hongos y protozoos ajenos a cada hábitat, sino también plantear políticas de prevención adecuadas contra estos riesgos para la biodiversidad.
17 meneos
40 clics

Avanza la expansión de las especies exóticas invasoras

La cantidad de especies exóticas invasoras sigue avanzando y continuará creciendo especialmente en regiones del mundo con economías grandes y en crecimiento, según un estudio internacional publicado en la revista científica PNAS. El estudio analizó una base de datos global de 45.984 registros que detalla las primeras invasiones de 16.019 especies exóticas establecidas desde 1500 hasta 2005 para investigar la dinámica de cómo las especies exóticas se diseminan por todo el mundo.
14 3 0 K 69
14 3 0 K 69
23 meneos
195 clics

El mapache. Un devorador que avanza por el Miño [GAL]  

El caso del mapache (Procyon lotor) es un claro ejemplo de que no siempre es bueno fiarse de la naturaleza amable y amigable de los animales. A veces, rasgos erróneas, creadas a través de la ficción y que restan realidad. No, el mapache no es como se les dice en Pocahontas. Y está invadiendo el Miño
9 meneos
37 clics

Los científicos recomiendan no reformar la normativa de especies invasoras

Tres de los mayores expertos académicos en España en especies invasoras han recomendado hoy a los diputados que integran la Comisión de Medio Ambiente del Congreso que no reformen la actual normativa para erradicarlas, al considerar que crearían "inseguridad jurídica" y "graves daños ambientales y económicos"
24 meneos
58 clics

Se crean "Brigadas deseucaliptizadoras" en Galicia para erradicar esta especie invasora [glg]

Esta nueva iniciativa, coordinada por Verdegaia, pretende activar brigadas locales para ayudar en la reforestación de los montes con especies autóctonas. Su primera acción será en el Área Conservada por la Comunidad Vecinal de Froxán, en Lousame; pero es sólo el inicio del proyecto de Brigadas deseucaliptizadoras pensado para que cualquier colectivo (comunidad de montes, asociaciones de vecinos, grupos de senderismo...) pueda implicarse. En la página de las Brigadas se pueden inscribir fincas y personas.
35 meneos
38 clics

El Gobierno avaló el eucalipto con un informe de un catedrático patrocinado por Ence (Gal)

El Gobierno recurrió a un experto que fue financiado por Ence para tumbar el dictamen de su propio Comité Científico, que pedía declarar el eucalipto como especie exótica invasora. Luis Gil, catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, es el autor del informe en el que se apoyó la Subdirección General de Política Forestal para desautorizar al Comité. El documento firmado por Gil criticaba y ponía en duda la calidad científica del dictamen, que fue apoyado de forma unánime por un grupo de expertos designados por el propio Ministerio.
29 6 0 K 100
29 6 0 K 100
310 meneos
8122 clics
Cotorras de Kramer contra murciélagos gigantes: duelo a muerte en Sevilla

Cotorras de Kramer contra murciélagos gigantes: duelo a muerte en Sevilla

Poca gente conoce que el murciélago más grande de Europa, el nóctulo mayor o 'Nyctalus lasiopterus', vive refugiado en el sevillano Parque de María Luisa, uno de los principales enclaves para esta especie, que ahora vive atosigada por una de las especies invasoras más peligrosas del continente, la cotorra de Kramer o 'Psittacula krameri'. Lo hemos sabido ahora gracias a un estudio de observación, dirigido por científicos de la Estación Biológica de Doñana, que ha durado casi 15 años.
117 193 0 K 305
117 193 0 K 305
204 meneos
4748 clics
En Cuba, una escuadra inglesa invasora con más de 50 navíos y 14 000 hombres aparece frente a La Habana (1762)

En Cuba, una escuadra inglesa invasora con más de 50 navíos y 14 000 hombres aparece frente a La Habana (1762)

El 6 de Junio de 1762 en Cuba, una escuadra inglesa con más de 50 navíos y 14.000 hombres aparece frente a La Habana, sorprendiendo a las autoridades españolas, que en el puerto cuenta con 14 buques de guerra anclados. El gobernador de la Isla,El gobernador de la Isla,Prado Portocarrero, adopta medidas apresuradamente y pone en pie de guerra a todos los pobladores.
89 115 3 K 396
89 115 3 K 396
42 meneos
2285 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un siluro de dos metros: pescado por un Navarro en el río Ebro  

Miguel Leza Olivan, un pescador navarro, no se esperaba lo que iba a pasar cuando fue a pescar. Consiguió capturar un siluro de dos metros de largo. Esta especie habita en el río Ebro desde 1974 cuando un alemán arrojó varios ejemplares a sus aguas.
34 8 21 K 20
34 8 21 K 20
334 meneos
2185 clics
El caso de las especies invasoras en España supone un ataque a la ciencia y al derecho

El caso de las especies invasoras en España supone un ataque a la ciencia y al derecho

Se dice últimamente, con razón, que la Ciencia en España está "amilanada" porque a la falta de apoyo institucional se le suma cuando conviene el desprecio de sus resultados si perjudican a determinados intereses. Un ejemplo palmario se muestra en estos últimos tiempos con el caso de las especies exóticas invasoras: Especies impropias de un determinado hábitat que en un nuevo ambiente proliferan sin control con devastadoras consecuencias para los ecosistemas receptores. Dos expertos en Derecho Ambiental y Zoología valoran sus consecuencias.
117 217 3 K 272
117 217 3 K 272
10 meneos
66 clics

Una especie exótica invasora falta en el listado ministerial

Si no se paran primero los desmanes que causamos nosotros, la persecución de las mal llamadas especies invasoras no es más que la búsqueda de un chivo expiatorio. Así no se va a solucionar nada, más bien al contrario se van a empeorar las cosas mientras no reconozcamos que la especie exótica invasora más dañina es Homo sapiens. Primero controlémonos a nosotros mismos y luego veamos tranquilamente lo siguiente a solucionar.

menéame