Cultura y divulgación

encontrados: 62, tiempo total: 0.023 segundos rss2
5 meneos
180 clics

Jan Saudek o la fotografía como eco del subconsciente

En la fotografía y obra del gran fotografo checo hay miedo, hay lujuria, hay pasión, hay muerte, hay ambivalencia. Hay conflicto y expresividad. Nos enfrenta a esa intuición humana de que tras el placer se esconde la desesperación, tras la dulzura, mezquindad, tras la ingenuidad, violencia, tras el amor, un largo periplo en soledad. Nos permite confrontarnos con una libertad ajena a los convencionalismos. Con un subconsciente del que nunca seremos capaces de despojarnos.
6 meneos
8 clics

La poeta, ensayista y traductora Clara Janés es elegida académica de la Lengua

Cubre la plaza de Eduardo García de Enterría, fallecido en septiembre de 2013. Hasta esta elección, solo había seis mujeres académicas de número, de un total de 42 académicos, si se tiene en cuenta la reciente incorporación de Manuel Gutiérrez Aragón, que de momento es electa hasta que pronuncie su discurso.
8 meneos
148 clics

Jan, el pintor

Sus profundos ojos azules se clavaron en los míos dejándome sin aliento durante algunos segundos. Esos ojos recordaban al mar en un día de verano y abarcaban toda la luz y calidez del mundo. Quise retirar mi mirada por timidez pero resultó imposible. Sus ojos me atraparon y presa de ellos intenté esbozar una leve sonrisa.…
10 meneos
144 clics

Jan Gehl: 'El movimiento moderno supuso el adiós a la escala humana'

Cuando era estudiante, Brasilia era lo ideal. Brasilia es fantástico desde un avión: es una gran águila y su cabeza es el Parlamento, ¡qué bello! Además, si viajas en helicóptero, puedes ver los edificios gubernamentales diseñados por Niemeyer, puedes ver los enormes bloques. Es fantástico en helicóptero, pero abajo, donde vive la gente, Brasilia es una mierda.
28 meneos
187 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Superlópez habría votado “Sí” el 1-O… y no debería sorprenderte  

Cuando Jan se ha expresado estos días favorable a la independencia de Cataluña la sorpresa no debería estar en su opinión, sino en el valor para expresarse claramente. Ya lo tuvo cuando rechazó en 2013 la Medalla de Oro en las Bellas Artes de manos de José Ignacio Wert, que tres meses antes había anunciado su interés por “españolizar a los niños catalanes”. En opinión de Jan, el independentismo “es inevitable por el trato que Cataluña siempre ha recibido del gobierno central y lo comprendo y apoyo abiertamente”.
8 meneos
166 clics

Congelado, ciego y perseguido por los nazis: la dramática hazaña de Jan Baalsrud

La misión fue concienzudamente preparada, los objetivos eran precisos, los efectivos habían sido entrenados y, en su condición de noruegos expatriados que regresaban a su país para sabotear a los nazis, su predisposición no podía ser mejor. Los doce hombres desembarcaron de incógnito en la costa ártica escandinava tras travesía desde las islas Sheetland en un barco pesquero pero, pese a tan minuciosa preparación, un día después el plan había sido desbaratado y todos los soldados estaban muertos. Todos menos uno. Su nombre era Jan Baalsrud.
15 meneos
54 clics

El zoológico de la libertad de la Segunda Guerra Mundial

Tras la invasión de Polonia los animales del Zoológico de Varsovia fueron o eliminados o enviados a Alemania. Jan Zabinski, director del Zoológico de Varsovia, se presentó ante las autoridades y los convenció para que lo mantuviesen abierto y se utilizase como granja de cría de cerdos para el sostenimiento de las tropas del Tercer Reich estacionadas en Varsovia. Pero lo que realmente pretendía Jan era mantener el control del recinto como tapadera para el contrabando de alimentos con sus amigos judíos del gueto.
98 meneos
999 clics
Jan Švankmajer, el alquimista del cine checo

Jan Švankmajer, el alquimista del cine checo

Su irrepetible obra surrealista ha convertido al director, animador y artista plástico Jan Švankmajer en uno de los cineastas checos más reconocidos a nivel internacional.
54 44 3 K 375
54 44 3 K 375
18 meneos
81 clics

JAN: «Lo social siempre ha estado presente en casi todo lo que hago de manera más o menos visible»  

Este 25 de marzo llega a las librerías de la mano de DQómics Super Rayón, álbum cuyas primeras paginas fueron el germen de la estupenda y gamberra Laszivia. En Milkbar Fanzine somos grandes admiradores suyos, por lo que esta entrevista nos hace especial ilusión. Sin más preámbulos les dejamos, con las palabras de esta leyenda viva de la historieta:
15 3 1 K 25
15 3 1 K 25
10 meneos
32 clics

“Caminar debería ser considerado un derecho humano”

El arquitecto danés Jan Gehl, padre del urbanismo a escala urbana, señala que la mayoría de ciudades avanzadas están promoviendo que sus ciudadanos caminen y usen la bicicleta en sus desplazamientos urbanos. “Es lo más inteligente, bueno para la salud y no contamina. Caminar debería ser considerado un derecho humano”, enfatiza este conocido urbanista, que ha obrado milagros en grandes urbes como Nueva York, sacando los coches de Time Square, o peatonalizando el centro de Moscú o Melbourne.
3 meneos
22 clics

Jan anuncia el fin de Superlópez con unos últimos 'Sueños frikis'

Tras cinco décadas del superhéroe español, su autor, de 82 años, prefiere centrarse en otros proyectos y jubilar al personaje que le dio la fama.
2 1 11 K -91
2 1 11 K -91
26 meneos
129 clics

Entrevista a Jan, creador de Superlópez: "Contra móviles y tabletas, ya he perdido la guerra"

El dibujante de tebeos, a sus 82 años, planea seguir recuperando personajes eclipsados por la fama y las ventas de su popular superhéroe castizo, el cual ya no dibujará más
145 meneos
3638 clics
Jan Liwacz, herrero polaco conocido por ser la persona que puso la letra B del cartel de "Arbeit Macht Frei" de Auschwitz

Jan Liwacz, herrero polaco conocido por ser la persona que puso la letra B del cartel de "Arbeit Macht Frei" de Auschwitz

Fue arrestado en 1939, tras la invasión nazi de Polonia. Fue enviado a prisión y trasladado múltiples veces hasta su deportación al recién construido campo de Auschwitz. Se cuenta que Jan decidió colocar la letra B de la palabra 'Arbeit' (trabajo) del revés, simbolizando que la frase era mentira, y que por mucho que uno trabajase, jamás saldría de ese infierno si no era por la chimenea del crematorio.
85 60 0 K 578
85 60 0 K 578
2 meneos
15 clics

El Síndrome de Casandra, la nueva novela de Jan J. Martí

Todo transcurre en una capital de provincia no demasiado grande donde, un grupo de amigos -casi todos LGTBI– que permanecen más o menos juntos desde la infancia, experimenta cómo su día a día se ve impactado por un cambio muy radical y brutalmente agresivo. La trama nos sumerge en una recreación distópica, si, pero preocupantemente posible a la vista de las derivas sociopolíticas que estamos viviendo en todo el país, sin obviar ciertas maniobras ejecutadas e implantadas en otros lugares del mundo sin que parezca existir remedio.
9 meneos
56 clics

Por amor y por deber: el milagro del Cordero Místico

Desde Napoleón a Hitler, el políptico fue rapiñado como botín de guerra, troceado y falsificado. Sufrió trece actos criminales entre tentativas y hechos consumados. Incendios, contrabando, censura y ataques iconoclastas. Tres veces fue saqueado, tarea nada fácil, pues hablamos de veinte tablas (de ahí lo de políptico) de roble policromado, organizadas en doce paneles delanteros y otras tantas escenas traseras, cercano a las dos toneladas de peso.
8 meneos
199 clics

El ojo ante el espejo, su reflejo y un cuadro con un conejo

Es difícil precisar cuál fue la primera representación artística de un espejo, pues ya en la antigua Grecia hubo algunos ejemplos que también se hicieron un hueco. De lo que no hay duda es de que la más celebrada, la que más influencia ejercería en la historia del arte, fue la contenida en El matrimonio Arnolfini. Este cuadro fechado en 1434 tiene un interés excepcional por muchos motivos —que ya desgranamos en este artículo—, pero ahora lo que nos interesa es el espejo que preside toda la escena como si de un ojo divino se tratase.
7 meneos
77 clics

En la trastienda del cine de animación

Nombres como los de Tim Burton, John Lasseter, Nick Park, Terry Gilliam o Wes Anderson son sinónimo de mundos fantásticos y animados únicos que han marcado el cine del cambio de siglo y comienzo del XXI, y además rompiendo la taquilla. Pero, estos padres de la animación actual, también tienen unos referentes, a los que podríamos considerar los abuelos de la animación: el ruso Ladislas Starewitch y el checo Jan Svankmajer, junto a los estadounidenses hermanos Quay -cineastas de culto en activo-,...
2 meneos
13 clics

Logran que una mujer cuadrapléjica controle un F-35 con su mente

Jan Scheuermann es una mujer de 55 años cuyo cuerpo está completamente paralizado debido a una enfermedad hereditaria. Esta semana ha pilotado un caza F-35 en el simulador de vuelo. Scheuermann no tiene entrenamiento de piloto. Para controlar el avión ha utilizado solo sus pensamientos.
2 0 1 K 13
2 0 1 K 13
3 meneos
11 clics

La vida del «Boyhood» español

«La historia de Jan» descubre durante cinco años cómo es la infancia de un niño con síndrome de Down. El relato se cuenta desde dentro, ya que se trata un proyecto de su padre.
2 1 9 K -77
2 1 9 K -77
25 meneos
367 clics

Cuando un centenar de husitas derrotaron a tres mil caballeros cruzados en Praga  

En el siglo XV hubo un movimiento religioso reformista que está considerado un antecendente del protestantismo -de hecho se le unió más tarde- y cuyo líder se llamaba Jan Hus, de ahí que a sus seguidores se les conociera como husitas. Hus era un teólogo y sacerdote natural de Bohemia, la región donde más prendió esa doctrina, que había escrito una obra muy crítica con la Iglesia titulada Ecclesia, en la que planteaba que la cabeza de la institución debía ser Cristo, no el Papa, y criticaba el boato de Roma y su corrupción moral.
20 5 1 K 83
20 5 1 K 83
5 meneos
45 clics

Jan: "No lloraré si Superlópez desaparece"

"Complacer en exceso a los lectores te priva de crear"
5 0 5 K 11
5 0 5 K 11
10 meneos
21 clics

El gran carnaval

Ascender al Olimpo del séptimo arte exige grandes títulos. Primera plana, Días sin huella, El apartamento o Uno, dos, tres parecen más que suficientes. Pero hay algo más que distingue a los genios: ellos siempre son incisivos; todas sus obras dejan algo para el recuerdo. En El gran carnaval (1951), Wilder cocinó junto a Kirk Douglas y Jan Sterling una crítica devastadora del periodismo norteamericano, anticipando, mientras el mundo cruzaba el ecuador del siglo XX, lo que supondría la excursión del cuarto poder por el borde de un precipicio.
15 meneos
285 clics

Lo que realmente busca Europa en el espacio: la Unión quiere tener un futuro en el espacio, pero...

...las dificultades no son menores. /// "Todo esto está muy bien", dice una periodista finesa a los directores de los principales programas espaciales europeos y a los representantes de la Comisión Europea. "Todo lo que dicen está fenomenal. Sin embargo, lo que necesito es una fecha concreta en la que todas esas cosas sobre Galileo y Copérnico puedan usarse aquí en Finlandia". Jan Wörner, director de la ESA, coge el micrófono y, aún con cara de incredulidad, le responde: "Ahora. Esa fecha es ahora mismo. Es más, esa fecha fue hace cinco años".
12 3 0 K 11
12 3 0 K 11
3 meneos
49 clics

El suicidio que cambió la Guerra Fría reescribe la Historia 70 años después

La Fiscalía General de República Checa ha reabierto el caso del presunto suicidio de Jan Masaryk, el último ministro no comunista de Checoslovaquia en 1948.
5 meneos
167 clics

El duodécimo hombre

Noruega no estaba preparada para la guerra y creyó que la neutralidad que la había salvado del anterior conflicto se mantendría tambien en esta nueva guerra mundial. Finalmente la familia real noruega tuvo que huir a Gran Bretaña junto al resto del gobierno y el tesoro nacional. En su lugar se quedó un régimen pro-nazi bajo la presidencia de Vidkun Quisling.

menéame