Cultura y divulgación

encontrados: 102, tiempo total: 0.009 segundos rss2
11 meneos
31 clics
Norma Pla, jubilada

Norma Pla, jubilada  

Hoy vamos a conocer a Norma Plá, la jubilada que hizo "llorar" a Cavallo a días de decretarse la Ley De Convertibilidad. Una figura emblemática en la historia social de Argentina. Su firmeza y coraje marcaron la década de los 90, luchando incansablemente por los derechos de los jubilados frente a un sistema de seguridad social ineficiente y corrupto. A través de sus protestas y su inquebrantable espíritu, Norma se convirtió en un símbolo de resistencia y justicia social.
272 meneos
1769 clics
Albert Pla sobre sus nominaciones por La Mesías "En los premios no hay más caspa porque son todos calvos"

Albert Pla sobre sus nominaciones por La Mesías "En los premios no hay más caspa porque son todos calvos"

"No me hace falta ese tipo de reconocimientos. Incluso cuando un crítico hace una buena crítica tuya dices 'joder pero si ayer le hiciste una buena crítica a Alejandro Sanz, no sé qué es peor, hubiera preferido que escribieras mal sobre mí'", ha bromeado. "Si hay personas subvencionadas en este país, precisamente son los partidos políticos", sentencia. "Supongo que se creerán que los teatros son suyos. Es una lástima porque también hacen creerlo a la gente y eso es lo que más me jode...
120 152 5 K 345
120 152 5 K 345
6 meneos
153 clics

Escohotado presenta el clásico de Lou Reed adaptado y re-escrito por Albert Plá y Bebe

Canción de Albert Plá: Por el lado más bestia de la vida.
11 meneos
201 clics

Josep Bartolí, el dibujante olvidado que retrató el horror del exilio republicano en Francia

La película cuenta con producción española, tiene el prestigioso sello del festival de Cannes y se centra exclusivamente en el tiempo que el dibujante pasó exiliado en Francia. Aurel descubrió el dibujo de Bartolí gracias al libro escrito por su sobrino, La retirada, que “trata del exilio de su familia y de los españoles en general”, ilustrado con dibujos de Josep en los campos de concentración.
2 meneos
3 clics

Josep Pedrals: "La poesía rompe esquemas y es anticonvencional"

El poeta Josep Pedrals ha publicado 'El joc del penjat', una novela sobre las dudas y experimentaciones de la adolescencia. También es comisario del festival BCN Poesia, que arranca el próximo miércoles. Una novela en verso sobre la adolescencia, de cuando la inocencia se escapa y empezamos a entender los mecanismos, a menudo no demasiado satisfactorios, de las dinámicas adultas. Esto es lo que ha hecho Josep Pedrals (1979) en El joc del penjat, un libro brillante y bonito por dentro y por fuera, y publicado por Animallibros.
3 meneos
21 clics

Los independentistas catalanes que lucharon en la Primera Guerra Mundial

Hasta la Legión Extranjera francesa llegaron miles de voluntarios, siendo muchos de estos procedentes de Cataluña a través del llamamiento que realizó el político independentista Joan Solé i Pla, perteneciente a la Unió Catalanista, quien estaba convencido de la conveniencia de luchar en la guerra para defender los intereses aliados, ya que una vez finalizada ésta serían ayudados para conseguir su tan ansiado 'Estat Català'.
3 0 9 K -62
3 0 9 K -62
21 meneos
167 clics

¡Que viene La Pastora!

Conocido también como ‘el maquis hermafrodita’, la historia de Florencio Pla Messeguer da cuenta de la crueldad y la criminalización que pesaba sobre las personas intersexuales en el Franquismo. La Guardia Civil y los medios se ensañaron con él, retratándolo como “una repelente mujer, lésbica y sanguinaria, con instintos de hiena”.
17 4 0 K 27
17 4 0 K 27
47 meneos
380 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Albert Pla: "A mis hijos que les den, suprimiría el derecho de herencia. Luego todos presumen de antimonárquicos"

"Estuve 15 años sin poder cantar en Cataluña porque cantaba en castellano. ¿Qué me van a contar de los catalanes?" / "Los del PP deberían hacer como pide ETA, una ley para reagrupar sus presos" / "Yo en realidad no soy independentista ni lo dejo de ser. Todo esto me la pela"
40 7 10 K 31
40 7 10 K 31
5 meneos
31 clics

Si tienes pensado viajar a Tailandia, no te pidas este plato

El koi pla es uno de los platos más típicos y consumidos en Tailandia, hecho a base de pescado crudo marinado en zumo de limón, hierbas y especias. El plato es de rápida preparación y bastante asequible, pero recientemente se ha encontrado un problema. Según la investigación de varios médicos tailandeses, el pescado que se utiliza para su elaboración suele llevar consigo un parásito causante de un tipo de cáncer de hígado y del conducto biliar, el colangiocaricinoma.
4 1 3 K 13
4 1 3 K 13
23 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carlos Herrera critica a Alfred por regalar a Amaia el libro de Albert Pla "España de mierda"

El periodista cree que el 'triunfito' no ha elegido el mejor momento para regalar una obra con ese título. "Son ganas de que se levanta la mitad de la gente y diga: "¿Este va a representar a España [En Eurovisión]"", reflexiona al respecto. "Te falta un hervor".
19 4 12 K 11
19 4 12 K 11
33 meneos
183 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
122 meneos
2168 clics
Albert Pla, la colilla...

Albert Pla, la colilla...  

La que puede liar una colilla,. Tema de hace unos años pero no deja de ser actual e irreverente como el propio artista.
63 59 2 K 387
63 59 2 K 387
5 meneos
48 clics

Josep Renau y un deber por cumplir

El problema con Josep Renau es que se murió como vivió, como dice la canción de Silvio. Fue uno de esos que Bertolt Brecht llamó ‘los imprescindibles’, los que luchan no un día, ni dos, ni muchos años, sino toda la vida. Y por eso prescindieron de él, en los libros que escriben las diferentes historias de la Historia, en particular la del arte español del siglo XX. No es un absoluto desconocido, pero es un defenestrado, y además, del peor tipo, del tipo más trágico, un desterrado por motivos políticos. Porque eligió una causa y la llevó...
2 meneos
8 clics

Josep Roca, premio “Enosofía” por la Asociación de Museos del Vino de España

Josep Roca ha recibido en persona el galardón “Enosofía” durante la apertura del XV Simposio que la asociación celebró durante los días 31, 1 y 2 de junio.
1 1 6 K -32
1 1 6 K -32
275 meneos
887 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Muere Josep Maria Blanco, último superviviente del "TBO"

Muere Josep Maria Blanco, último superviviente del "TBO"

Josep Maria Blanco Ibarz (Barcelona, 1926) Ha fallecido en Barcelona a los 92 años de edad, según confirma Amaníaco Ediciones, donde publicó sus últimos trabajos. Hace apenas tres años fue galardonado con el Gran Premio del Salón del Cómic de Barcelona, un premio que se otorga como reconocimiento al trabajo de toda una vida. Y es que Blanco era el último superviviente de la generación histórica de la revista TBO.
125 150 14 K 253
125 150 14 K 253
7 meneos
13 clics

Josep Comas Solà, un vigía del espacio

El paso del tiempo y la ausencia de un compromiso público por preservar su legado parecen condenar al olvido a una de las figuras más relevantes de la astronomía española. Josep Comas Solà, nacido en la Barcelona de la segunda mitad del siglo XIX, es responsable de algunos de los descubrimientos celestes más llamativos de su tiempo.
202 meneos
1336 clics
'Josep' gana el premio a la Mejor Película de Animación Europea del año 2020

'Josep' gana el premio a la Mejor Película de Animación Europea del año 2020

Es uno de los Premios del Cine Europeo de este año, que se están celebrando durante cinco noches consecutivas, en pequeñas galas online, debido a la crisis del coronavirus. La película de Aurel, que le reportó el premio al Mejor Director en la pasada Seminci de Valladolid, cuenta la historia del dibujante y exiliado republicano español Josep Bartolí, y cuenta con las voces de Sergi López y Silvia Pérez Cruz.
83 119 3 K 279
83 119 3 K 279
185 meneos
792 clics
La coproducción española 'Josep' gana el César a la mejor película de animación

La coproducción española 'Josep' gana el César a la mejor película de animación

La película de animación Josep, una coproducción francesa, belga y española, ha logrado el premio César al mejor largometraje de animación que concede la Academia del cine francés. La cinta, dirigida por Aurel, honra la figura del refugiado republicano español Josep Bartolí. La otra opción española, La virgen de agosto, de Jonas Trueba, que optaba al César a la mejor película internacional, perdió ante Otra ronda, del danés Thomas Vinterberg.
86 99 1 K 394
86 99 1 K 394
10 meneos
54 clics

Josep Renau, el cartelista que salvó el arte de las bombas

Que hoy puedas visitar el Museo del Prado y disfrutar de sus cuadros se lo debes, en parte, a él. También que a pocos metros de allí, otro museo, el Reina Sofía, albergue hoy una de las obras cumbres de la historia del arte: el Guernica. El legado de Josep Renau (1907-1982) no se resume solo en su obra, sino en todo lo que hizo por la de muchos otros artistas. El cartelista valenciano pagó su implicación política de diversas formas. Primero con su paso por un campo de concentración francés y después, una vez acabada la guerra (...)
11 meneos
40 clics
Josep Fontana, 2018-2023. La vocación de la historia. Entrevista (1998)

Josep Fontana, 2018-2023. La vocación de la historia. Entrevista (1998)

Hace cinco años nació por estas fechas el blog que durante un año llevó el nombre de De Re Historiographica. Una de las primeras publicaciones, el 30 de agosto de 2018, fue Josep Fontana: la vocación de la historia (una entrevista desconocida de 1998), dos días después de su fallecimiento, que se reproduce de nuevo ahora.
7 meneos
72 clics

Un estudio sitúa a la torre romana de Sant Josep como el recinto funerario más amplio de Hispania

La Vila guarda una gran riqueza arqueológica. Entre todos los restos hay elementos únicos como el pecio romano Bou Ferrer, uno de los barcos hundidos más importantes. Y a esa lista se va a unir ahora otros restos históricos que ya destacaban por su singularidad pero que ahora, además, se han alzado como los más amplios de la Hispania Romana.
27 meneos
36 clics

Josep Mª Blanch: "La precariedad laboral produce un desasosiego mayor que estar en el paro"

Según este catedrático de Psicología de la UAB, estar en el paro es una experiencia psicológica de certidumbre, pero un precario "siente que aún puede ir a peor". La precariedad afecta a la psicología del individuo: "El trabajo ya no es fuente de identidad social, ahora ofrece más estabilidad lo que se hace en tiempo de ocio"
31 meneos
182 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El peligroso negocio de Josep Pàmies y sus plantas medicinales

En nada se distinguiría Pàmies de otros "terapeutas" si no fuera por algo más grave: su total rechazo por la medicina. Pàmies no se conforma con tratar enfermedades y molestias leves como resfriados con remedios caseros y plantas medicinales, sino que también hace afirmaciones mucho más peligrosas, tanto para la salud de sus clientes como para la salud pública. Antivacunas y negacionista del virus del SIDA o de la Hepatitis, Pàmies recomienda abandonar tratamientos vitales y de más que probada eficacia como la quimioterapia.
2 meneos
23 clics

Josep Pàmies en el congreso UN MUNDO SIN CÁNCER

Intervención de Josep Pàmies en el Congreso Internacional 'UN MUNDO SIN CÁNCER' Lo que tu médico no te está contando…
2 0 11 K -55
2 0 11 K -55
51 meneos
206 clics
Maria Josep Estanyol: “El fenicio es la lengua madre del Mediterráneo, nuestro primer alfabeto”

Maria Josep Estanyol: “El fenicio es la lengua madre del Mediterráneo, nuestro primer alfabeto”

Alef, bet y guimel son las tres primeras letras del alfabeto fenicio, origen de las posteriores alfa, beta y gamma, que inician el alfabeto griego. El fenicio, lengua semītica, es una lengua muerta, pero se puede estudiar en la Universidad de Barcelona. Su profesora, Maria Josep Estanyol, es además la autora del único diccionario de fenicio del mundo.
47 4 1 K 162
47 4 1 K 162

menéame