Cultura y divulgación

encontrados: 327, tiempo total: 0.082 segundos rss2
28 meneos
148 clics

Júpiter da la cara  

Juno, además de contar con equipos científicos, tiene instalada la cámara JunoCam, que no se utiliza en la parte principal de la misión. Las imágenes tomadas con esta cámara han sido publicadas, por lo que cualquiera puede participar en la creación de imágenes de vórtices, huracanes, cinturones latitudinales y nubes del gigante gaseoso. Hemos seleccionado para los lectores de N + 1 algunas de los trabajos que más nos gustaron.
24 4 0 K 64
24 4 0 K 64
124 meneos
4683 clics
Juno: la espectacular imagen de Júpiter como nunca antes lo habías visto

Juno: la espectacular imagen de Júpiter como nunca antes lo habías visto  

Esta impactante imagen de Júpiter fue creada a partir de tres fotos tomadas por Juno, la sonda espacial de la NASA que orbita alrededor del gigante gaseoso desde hace dos años. Se invitó a personas interesadas en la ciencia a que jugaran con las imágenes recopiladas y crearan así su propia visión del planeta. La imagen que acompaña este artículo, cuyo color original fue retocado, fue producida por Kevin M. Gill.
63 61 4 K 277
63 61 4 K 277
19 meneos
132 clics

La sonda Juno se queda varada en su órbita provisional

Finalmente los peores temores se han hecho realidad. La sonda Juno permanecerá durante el resto de su misión en la órbita provisional alrededor de Júpiter en la que se encuentra actualmente por miedo a que un nuevo encendido del motor pueda acabar en desastre. Se trata de un duro golpe para la misión y ahora toca cruzar los dedos para que la sonda pueda obtener los datos científicos previstos. Ahora bien, si uno lee el comunicado de prensa de la NASA nada parece indicar que estemos ante un problema grave, más bien todo lo contrario.
16 3 3 K 10
16 3 3 K 10
3 meneos
228 clics

Acercamiento de la Juno a Júpiter  

Por primera vez en la historia de la astronomía y de la humanidad (dos cosas que van prácticamente parejas), se graba Júpiter siendo orbitado por sus 4 satélites más grandes, descubiertos por Galileo en 1610, llamados entonces Júpiter I, II, III y IV y hoy conocidos como Satélites Galileanos.
9 meneos
59 clics

Un paseo por los polos de Júpiter

Nuevas imágenes de los polos de Júpiter captadas por la sonda Juno.
8 1 8 K -40
8 1 8 K -40
203 meneos
4080 clics
El núcleo “borroso” de Júpiter o el misterio del interior de los planetas gigantes

El núcleo “borroso” de Júpiter o el misterio del interior de los planetas gigantes

El principal objetivo de la misión Juno de la NASA es determinar si Júpiter tiene un núcleo y, en caso afirmativo, cuáles son sus dimensiones. A primera vista nos puede parecer un hecho sin especial trascendencia, hasta que nos damos cuenta de que se trata de una afirmación cuanto menos extraña. ¿Cómo no va a tener núcleo un planeta? Los mundos del sistema solar han tenido 4.600 millones de años para experimentar una diferenciación drástica. Es decir, los elementos y compuestos pesados tienen que haberse hundido hasta al fondo, dejando tras...
99 104 2 K 330
99 104 2 K 330
208 meneos
4410 clics
Júpiter como jamás lo habías visto: las texturas impresionistas del planeta, en 27 imágenes

Júpiter como jamás lo habías visto: las texturas impresionistas del planeta, en 27 imágenes

Hace unas semanas, Juno anduvo explorando de cerca el hemisferio sur de Júpiter. Y sobre estas imágenes Gerald Eichstädt y Seán Doran han creado auténticos lienzos impresionistas, repletos de viveza, color y luminosidad, que aportan otra mirada distinta (y mucho más imaginativa) a la imagen que tradicionalmente habíamos traído del planeta. Nubes sinuosas, patrones cromáticos enlazados, un detallismo caótico digno de los autores abstractos y expresionistas del siglo XX.
105 103 6 K 378
105 103 6 K 378
14 meneos
110 clics

5 cosas fascinantes de la misión Juno a Júpiter

Tras cinco años de viaje, la sonda espacial Juno está a punto de orbitar en el planeta más grande del sistema solar. Del éxito de la misión dependerá que resolvamos misterios de la formación de la Tierra.
11 3 0 K 124
11 3 0 K 124
4 meneos
27 clics

Juno se prepara para capturar la mayor tormenta del sistema solar

La gran mancha roja de Júpiter está a punto de ser capturado, al menos en cuanto a su imagen, por supuesto.
3 1 8 K -65
3 1 8 K -65
144 meneos
2782 clics
La imagen más infernal de la luna joviana Ío, tomada por la nave Juno (ING)

La imagen más infernal de la luna joviana Ío, tomada por la nave Juno (ING)  

La misión Juno de la NASA a Júpiter tomó esta imagen espectacular en infrarrojo de la luna Io, considerado el lugar más activo volcánicamente en el Sistema Solar. La imagen fue tomada por el instrumento JIRAM (Jovian Infrared Aurora Mapper) durante el séptimo periplo de la misión por el sistema joviano, el pasado 7 de julio. La imagen fue creada por el astrónomo aficionado y procesador de imágenes Roman Tkachenko y publicada en su cuenta de Twitter ( bit.ly/2v1PnWh ). En español: bit.ly/2qns3NQ
84 60 0 K 289
84 60 0 K 289
419 meneos
6380 clics
¡Quedan pocas horas para llegar a Júpiter! ¿Qué va a pasar? ¿Dónde lo puedo ver y seguir?

¡Quedan pocas horas para llegar a Júpiter! ¿Qué va a pasar? ¿Dónde lo puedo ver y seguir?

Lo más importante a tener en cuenta es que la retransmisión de la NASA comienza a las 02:30 GMT y en ella nos irán informando de las señales que lleguen desde Juno, tanto en forma de tonos que indicarán su estado, como la señal Doppler que nos permitirá saber si la nave está disminuyendo su velocidad y en qué cantidad, lo que es indicativo de que el motor está encendido. Todo ello en directo en NASA TV.
198 221 1 K 557
198 221 1 K 557
28 meneos
558 clics

Sigue aquí en directo la peligrosa maniobra de la sonda Juno para aproximarse a Júpiter  

Hoy es cuatro de Julio, pero no todo el mundo en Estados Unidos estará pendiente de los fuegos artificiales con los que celebran su día de la independencia. En la NASA estarán pegados a las pantallas viendo como una sonda de 1.130 millones de dólares se acerca a Júpiter a 265.000 kilómetros por hora.
23 5 3 K 77
23 5 3 K 77
9 meneos
84 clics

El mundo de Juno

Juno es una sonda que vive en el limbo entre el éxito y el fracaso. Sin haber podido aún entrar en su órbita científica definitiva, debido a las dudas que existen sobre las válvulas de combustible de su sistema de impulsión, el resultado aún pende de un hilo. Si finalmente se da luz verde a una nueva y definitiva maniobra de ajuste orbital, que implica un largo encendido de su motor para frenar lo suficiente, y esta se completa con éxito, se podrán aún cumplir sus planes, aunque quizás con un calendario más limitado. Si no ocurre...
18 meneos
163 clics

Las nubes de la JunoCam

Después de 13 años sin representante en el vecindario joviano el pasado 4 de julio la NASA insertó en órbita la sonda JUNO. El principal cometido de la misión es el estudio del interior del planeta… los ansiados boletines meteorologicos- del tormentoso cielo de júpiter son pues un extra del proyecto. La JunoCam -así se llama nuestro actor secundário- es un desarrollo que mucho tiene que ver con la cámara usada para monitorear el descenso de Curiosity en el cráter Gale...
25 meneos
221 clics

La nave espacial Juno de la NASA actualiza el misterio de Júpiter tras cuarto de siglo  

La nave ha estado recopilando datos sobre el interior del gigante gaseoso desde julio de 2016. Algunos de sus últimos hallazgos tocan "puntos calientes" en la atmósfera del planeta. "Los planetas gigantes tienen atmósferas profundas sin una base sólida o líquida como la Tierra"
20 5 0 K 88
20 5 0 K 88
452 meneos
7022 clics
Periodistas de TV Peruana creen que la sonda Juno es tripulada

Periodistas de TV Peruana creen que la sonda Juno es tripulada  

Video de la TV peruana en la que los periodistas afirman que la sonda juno es tripulada
208 244 3 K 618
208 244 3 K 618
10 meneos
290 clics

NASA publica imagen de la Gran Mancha Roja de Júpiter

NASA difundió este 13 de enero en su pagina web oficial una magnifica imagen Júpiter que facilita ver con gran detalle el enorme vórtice anticiclónico, llamado comúnmente la Gran Mancha Roja.
5 meneos
112 clics

_juno: "Hay más grupos de música que público"

Entro en las oficinas de G.O.Z.Z. RECORDS, el sello de Zahara, con ganas de hablar del segundo disco de _juno. He entrevistado a la artista una decena de veces entre discos, conciertos, podcasts y grupos paralelos; también a Martí Perarnau IV, su compañero en esta aventura. Pero siempre hay nuevas inquietudes en su música: en este caso el capitalismo, sus propias contradicciones, el concepto viajero de este ‘_BCN747‘. Pero un calendario en la sala termina robando mi atención: se trata de un plan a varios años vista en el que ya aparece encajad
191 meneos
1613 clics
La diosa Juno que languidece en un almacén de Badajoz

La diosa Juno que languidece en un almacén de Badajoz

Al sur de la provincia de Badajoz, en la región antaño habitada por los túrdulos, entre el Guadiana y el Guadalquivir, se encuentra la ciudad de Regina Turdulorum, uno de los yacimientos arqueológicos más interesantes del sudoeste de la Península Ibérica. Esta pequeña urbe fue un importante núcleo en las comunicaciones entre Hispalis y Emerita Augusta, y es posible que fuera inaugurada en tiempos del emperador Claudio
64 127 1 K 389
64 127 1 K 389
196 meneos
7841 clics

Estas son las primeras fotos de Ganímedes captadas por la sonda Juno  

La NASA divulgó este martes dos imágenes con gran detalle de Ganímedes, la luna gigante de Júpiter. Estas fueron tomadas por la nave espacial Juno en su sobrevuelo más cercano al satélite -unos mil kilómetros separaban la nave de Ganímedes- y también el más próximo de las últimas dos décadas.
106 90 2 K 379
106 90 2 K 379
11 meneos
79 clics

La diosa Juno se reencuentra en el Museo Arqueológico

La historia que guarda esta escultura es asombrosa y arranca en 1987 cuando el Ministerio de Cultura le compra a una anticuario una pieza de mármol, en la que por la cara frontal tiene talladas unas piernas cubiertas con una túnica y por la parte trasera había sido reutilizada para hacer un escudo familiar. El busto se halló en Regina en 2010. Después de 1.300 años, la estatua puede verse completa desde ayer
23 meneos
247 clics

La imagen más nítida de la nebulosa Fantasma de Júpiter  

La imagen más nítida de la nebulosa Fantasma de Júpiter. Pocos fenómenos astronómicos tienen un nombre tan curioso como este. Científicamente es la nebulosa planetaria NGC 3242, pero se la conoce como Fantasma de Júpiter. ¿El motivo? Su halo de gas se extiende casi tanto como el tamaño de Jupiter. La Agencia Espacial Europea ha publicado ahora esta nueva imagen, una combinación de datos de rayos X captados por el observatorio espacial XMM-Newton (la zona coloreada en azul) y de observaciones ópticas del telescopio Hubble (destellos verdes y...
20 3 2 K 133
20 3 2 K 133
11 meneos
21 clics

Descubren dos nuevos Júpiter calientes con el telescopio Kepler

Astrónomos chilenos han detectado dos nuevos "Júpiter calientes" utilizando los datos de la nave espacial Kepler, de la NASA, que opera en la misión llamada K2. Los planetas, designados EPIC210957318b y EPIC212110888b, fueron descubiertos con el método de velocidad radial. Los llamados "Júpiter calientes" son planetas gigantes de gas, similares en características al planeta más grande del sistema solar. Hasta la fecha, se han encontrado alrededor de 250 Júpiter calientes en tránsito, sobre todo por encuestas fotométricas basados en tierra.
20 meneos
377 clics

¿Qué le ocurriría a nuestro Sistema Solar si Júpiter no existiera?

Los habitantes de la Tierra estamos acostumbrados a considerar a Júpiter como parte de la pequeña familia de planetas que forman nuestro Sistema Solar. Sin embargo, lo cierto es que Júpiter es un caso muy raro dentro de los planetas gigantes gaseosos. ¿Qué papel cumple en nuestro Sistema Solar? y aún más importante ¿Que ocurriría si no estuviera? Para contestar ambas, hay que comenzar preguntándose cómo llegó Júpiter a su posición actual.
16 4 1 K 77
16 4 1 K 77
10 meneos
45 clics

Estado de la misión JUICE a Júpiter

¿Cuál será la próxima misión que estudie Europa, el satélite de Júpiter? A fecha de hoy la única misión aprobada en firme es JUICE (JUpiter ICy moons Explorer). JUICE es una sonda de la agencia espacial europea (ESA) que tiene como objetivo principal explorar Ganímedes, la mayor luna de Júpiter, pero también realizará dos sobrevuelos de Europa. La misión se encuentra en la etapa de desarrollo B2 y no despegará hasta 2022, pero poco a poco sigue adelante. Veamos cómo será esta misión que nos revelará el sistema joviano a partir de 2029.

menéame