Cultura y divulgación

encontrados: 33, tiempo total: 0.047 segundos rss2
214 meneos
1088 clics
El cóndor pasa hasta 172 kilómetros seguidos sin batir sus alas durante el vuelo

El cóndor pasa hasta 172 kilómetros seguidos sin batir sus alas durante el vuelo

Los cóndores andinos pasan menos del 1% de su tiempo total de vuelo batiendo sus alas, un mínimo histórico para las aves. Algunos de estos grandes carroñeros pueden cubrir distancias de hasta 172 kilómetros sin recurrir al vuelo activo.
97 117 0 K 323
97 117 0 K 323
204 meneos
4661 clics
Klicks; sobre cómo los kilómetros se convirtieron en klicks en jerga militar

Klicks; sobre cómo los kilómetros se convirtieron en klicks en jerga militar

Durante una marcha normal, el encargado de contar pasos levantaría el brazo cada 100 metros y gritaría en voz alta: 100 metros, 200 metros… solo que con Charlie al acecho, no podrían arriesgarse a llamar la atención. Para llevar la cuenta de pasos manteniendo la disciplina de silencio absoluto por la selva, los australianos empezaron a emplear el regulador de gases que el fusil adoptado por los países de la CommonWealth, el FN FAL belga. Al llegar a la posición 10, el regulador emitía un sonoro “klick”
131 73 0 K 455
131 73 0 K 455
15 meneos
46 clics

Descubierto un arrecife de coral de 3 kilómetros a 30 metros de profundidad en Tahití

Es uno de los mayores arrecifes jamás encontrado. Se encuentra a más de 30 metros de profundidad y parece no estar afectado por la actividad humana y ni por el cambio climático. Los oceanógrafos han descubierto una extensión de tres kilómetros de coral prístino frente a la costa de Tahití, en el corazón del Pacífico Sur. Podría sumarse a los mayores arrecifes del mundo. Un entorno impresionante, que parece estar en perfecto estado de salud, según la investigadora del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia Laetitia Hedouin
12 3 0 K 60
12 3 0 K 60
30 meneos
104 clics

Descubren una supercordillera de 8.000 kilómetros que pudo haber propiciado la evolución de la vida en la Tierra hace unos 2.000 millones de años

La cadena montañosa alcanzó una altura comparable con la de los Himalaya, con cimas promedio de 8.000 metros sobre el nivel del mar, y se extendió a lo largo del supercontinente Columbia. La aparición de la recién descubierta supercordillera Nuna, que se extendió por cerca de 8.000 kilómetros a lo largo de un supercontinente entero, podría haber sido, junto con la emergencia de la cadena montañosa Trasngondwana, determinante para la evolución de la vida primitiva en la Tierra hace más de 1.800 millones de años, de acuerdo a un reciente estudio
25 5 1 K 60
25 5 1 K 60
6 meneos
90 clics

¿Cómo pudieron los incas mantener unido un imperio de miles de kilómetros?

Una franja de 4.000 km de longitud desde el actual Ecuador hasta Chile, con las impresionantes cimas y altiplanos de los Andes como espina dorsal. Así era el Imperio inca, y despertó en Europa auténtica fascinación, tanto por la gesta de que un solo pueblo hubiera podido dominar aquella inmensa masa de territorio (con las tribus que lo habitaban) como por haber logrado un próspero modo de vida en circunstancias extremas. Agricultura a 5.000 m de altura, calzadas interminables, muros de piedras perfectamente encajadas...
14 meneos
345 clics

La curiosa historia del pueblo polaco que vive en línea recta

Suloszowa tiene una única calle que se extiende a lo largo de nueve kilómetros, donde pueden encontrarse casas, hospitales, escuelas y hasta un castillo medieval...
11 3 1 K 82
11 3 1 K 82
6 meneos
109 clics

Esto es todo lo que ha corrido Tom Cruise en casi 30 años de Misión Imposible

Podríamos decir que, en resumen, Tom Cruise es reconocido en el mundo por dos cosas: por hacer hazañas increíbles y extremas de acción y por correr en sus películas, correr mucho. De hecho, un análisis asegura que las películas de Tom son más exitosas cuanto más corre. Y gran parte de estas maratones las ha dado en la saga Misión Imposible.
11 meneos
99 clics

Degradación de la batería Tesla - Los resultados utilizando datos reales y por qué el Plaid es el peor Tesla [ENG]

Tenemos cientos de miles de muestras de datos de decenas de miles de coches y hemos hecho un gráfico con los números para mostrar lo que está sucediendo con la degradación de las baterías de Tesla. Para la mayoría son muy buenas noticias, para los propietarios del modelo Plaid las noticias no son tan buenas en comparación con otros Teslas y es un coche que no nos gustaría comprar cuando alcanza un alto kilometraje.
9 2 0 K 105
9 2 0 K 105
12» siguiente

menéame