Cultura y divulgación

encontrados: 301, tiempo total: 0.096 segundos rss2
6 meneos
314 clics

Hay una mancha gigante en el sol y está actuando raro. [ENG]

La mancha gigante en el sol tiene a los científicos rascándose la cabeza. Mide casi 130.000 kms de ancho, lo suficientemente grande para que quepa todo Júpiter o para poner 10 Tierras, una junto a la otra. Es la mancha más grande del sol en 24 años.
7 meneos
62 clics

La Gran Mancha Roja de Júpiter es una quemadura solar

El color rojizo de la conocida Gran Mancha Roja de Júpiter es resultado de los rayos ultravioleta del Sol en combinación con las sustancias químicas de su...
1 meneos
3 clics

Astrónomos japoneses detectan una mancha solar 66 veces más grande que la Tierra

El Observatorio Astronómico Nacional de Japón (NAOJ, en sus siglas en inglés) ha detectado un gigantesco grupo de manchas solares con un tamaño 66 veces mayor que la Tierra, un fenómeno observado por primera vez en 24 años
1 0 1 K -6
1 0 1 K -6
197 meneos
3157 clics
Un océano subterráneo y un criovolcán como origen de las dos manchas brillantes de Ceres

Un océano subterráneo y un criovolcán como origen de las dos manchas brillantes de Ceres

La sonda espacial Dawn de la NASA nos ha mostrado dos manchas brillantes en el planeta enano Ceres. La hipótesis más razonable es que son emisiones de vapor de agua cuyo origen es un océano de agua líquida bajo su superficie. Las estimaciones de la densidad de Ceres indican que un tercio de su volumen debe ser hielo. Cuando se formó estaba formado por hielo sólido que se fue separando en capas. Una de ellas podría ser líquida y ser la responsable de las emisiones que escapan al espacio en forma de criovolcán. Más: goo.gl/0QEfoz
91 106 1 K 497
91 106 1 K 497
8 meneos
53 clics

Primera película de la evolución de manchas solares en una estrella distinta de nuestro Sol [ENG]  

Astrónomos del Instituto de Astrofísica de Potsdam (AIP) han observado por primera vez la evolución de manchas solares en una estrella distinta de nuestro Sol. En español, vía: www.europapress.es/ciencia/astronomia/noticia-primera-pelicula-evoluci
27 meneos
542 clics

La mancha azul del Atlántico que pone en alerta a los científicos

Una extraña y gigantesca mancha azul en el Atlántico Norte preocupa a los científicos alrededor del mundo. Se trata de una gran porción de agua inusualmente fría en un área cercana a Groenlandia; los investigadores estiman que el derretimiento de los hielos podría estar causando este llamativo descenso de la temperatura.
23 4 3 K 50
23 4 3 K 50
7 meneos
52 clics

En un lugar de la Mancha: tras las huellas geográficas de Don Quijote

Miguel de Cervantes, que tan ambiguo es en ocasiones en cuanto a referencias geográficas, insiste en fijar muy claramente al Campo de Montiel como teatro de buena parte de las aventuras de Don Quijote de La Mancha. Hasta cinco veces, menciona Cervantes al Campo de Montiel como escenario de las aventuras de su caballero de triste figura.
7 meneos
369 clics

Garbancito de la Mancha, falangismo animado

En España, a finales de 1945, se estrenaba en Barcelona la primera película de animación en color rodada fuera de los Estados Unidos, Garbancito de la Mancha. Una lección de falangismo y ultracatolicismo dirigida a los niños de posguerra.
10 meneos
134 clics

El Sol, sin manchas por primera vez en meses

Científicos aseguran que sería la primera señal que muestra que el astro está entrando en su período de mínima actividad, y que se repetiría entre 2019 y 2020. El sol está tranquilo por primera vez en meses, con una superficie "inmaculada", es decir totalmente sin manchas, según demuestran las últimas imágenes del observatorio SDP (Solar Dynamics Observation) de la NASA. Podría ser la primera señal de que el sol "está entrando en su período de mínima actividad", explicó Mauro Messerotti, del Observatorio de Trieste
164 meneos
2142 clics
¿Qué calienta la Gran Mancha Roja de Júpiter?

¿Qué calienta la Gran Mancha Roja de Júpiter?  

El calor en la Gran Mancha Roja de Júpiter es mucho mayor del que se generaría simplemente con la energía recibida del Sol. El equipo de James O’Donoghue presenta esta semana en la revista Nature una posible explicación: la propia tormenta, y los gases que circulan en rotación de manera masiva, generan ondas acústicas y gravitacionales que calienta la atmósfera superior- un efecto que se ha visto, a escala muy inferior, en las montañas de los Andes. El choque de estos dos tipos de ondas sería "como si fueran olas que llegan a una playa".
93 71 0 K 477
93 71 0 K 477
204 meneos
3117 clics
Más indicios de que la Gran Mancha Fría es debida a un supervacío

Más indicios de que la Gran Mancha Fría es debida a un supervacío

La Gran Mancha Fría en el fondo cósmico de microondas parece ser resultado de un supervacío (sin necesidad de explicaciones más exóticas). Así lo indica el mapa más preciso de supervacíos y supercúmulos obtenido por un equipo de astrofísicos de la Universidad de Portsmouth. Los fotones cósmicos al atravesar regiones más vacías de galaxias que la media parecen más fríos, mientras que al atravesar regiones con más galaxias que la media parecen más calientes. Más: goo.gl/ETZWqD
95 109 1 K 588
95 109 1 K 588
172 meneos
4339 clics
La radiación de fondo de microondas y la misteriosa Gran Mancha Fría

La radiación de fondo de microondas y la misteriosa Gran Mancha Fría

Es posible que hayas oído hablar alguna vez de la radiación de fondo de microondas. Incluso puede que hayas oído hablar de la Gran Mancha Fría. Su presencia es un misterio que no terminamos de lograr explicar. Aunque hay muchas posibles explicaciones para su formación, ninguna es satisfactoria. Pero, ¿de qué se trata? Vayamos por partes. Primero hablemos de la radiación de fondo de microondas. Por cierto, tiene otros nombres bastante enrevesados: radiación de fondo cósmica, radiación cósmica de microondas y otras variantes…
87 85 3 K 394
87 85 3 K 394
21 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un supervacío no causa la mancha fría en el fondo cósmico de microondas

La mancha fría en el fondo cósmico de microondas es una fluctuación estadística primordial sin mayor relevancia. Sin embargo, imaginemos que no lo es y que requiere una explicación. El año pasado se publicó un análisis de unas 73 000 galaxias que apuntaba a un supervacío cósmico a z=0.14. Los mismos autores publican ahora un análisis espectroscópico de unas 7 000 galaxias que afirma que dicho supervacío no puede ser la única explicación. El nuevo estudio es mucho más preciso, aunque tiene menor estadística [...]
23 meneos
345 clics

Increíbles imágenes de la Gran Mancha Roja de Júpiter  

La sonda Juno ha sobrevolado la Gran Mancha Roja de Júpiter durante su investigación sobre el planeta más antiguo del sistema solar.
19 4 3 K 22
19 4 3 K 22
1 meneos
11 clics

"En un placete de La Mancha, de cuyo name no quiero remembrearme"

"En un placete de La Mancha, de cuyo name no quiero remembrearme, no ha the long ago q' vivía un gentelman...". Aunque no lo parezca, se trata del comienzo de una renovada versión de "El Quijote", esta vez en "spanglish", esa mezcla entre español e inglés con que la autora lo ha traducido.
1 0 6 K -27
1 0 6 K -27
8 meneos
185 clics

La 'Gran Mancha Roja' de Júpiter en las nuevas imágenes de la NASA

Júpiter es uno de los planetas más imponentes de nuestro sistema solar, y uno de sus puntos centrales es sin duda la llamada 'Gran Mancha Roja', una increíble tormenta con vientos de más de 645 km/h y un diámetro de más de 16.000 kilómetros, superando así los casi 13.000 kilómetros de diámetro que tiene nuestro planeta. El pasado 4 de julio se cumplió un año de que la sonda Juno llegó a Júpiter para su misión de exploración, donde nos ha maravillado con nuevos datos así como increíbles fotografías.
1 meneos
13 clics

La NASA publica fotos de la Gran Mancha Roja de Júpiter, capturadas por la sonda Juno  

La sonda espacial Juno acaba de completar su primer vuelo sobre la Gran Mancha Roja de Júpiter, una tormenta permanente tan grande que incluso supera en tamaño a nuestro planeta. La NASA ha recibido las primeras imágenes de la mancha y son las mejores hasta la fecha.
1 0 2 K 2
1 0 2 K 2
26 meneos
115 clics

La NASA capta una nueva mancha solar más grande que la Tierra

El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA (SDO) ha captado un nuevo grupo de manchas solares que “está creciendo rápidamente”. Según explica la agencia, se trata de la primera mancha que presenta la superficie de la estrella después de dos días sin que apareciera ninguna y, de momento, es la única que tiene.
2 meneos
59 clics

Nuevas imágenes de la Gran Mancha Roja captadas por la nave espacial Juno

Durante su máximo acercamiento con Júpiter (perijoveo), la nave Juno sobrevoló a 3.500 kilómetros sobre las nubes del planeta. Las imágenes de la Gran Mancha Roja fueron captadas cuando Juno se encontraba a 9.866 kilómetros sobre la icónica tormenta.
2 0 10 K -92
2 0 10 K -92
21 meneos
347 clics

Los pueblos más bonitos de Castilla-La Mancha

Selección de los pueblos más bonitos de Castilla-La Mancha. Pueblos donde merece la pena hacer una escapada y descubrir lugares monumentales y pintorescos.
10 meneos
64 clics

NASA cree que la Gran Mancha Roja de Júpiter desaparecerá en algo más de diez años

“Nada dura eternamente”, dice el astrónomo Glenn Orton. Y la hasta ahora conocida como la Gran Mancha Roja de Júpiter (GMR), un vórtice anticiclónico comparable a una enorme tormenta, no va a ser la excepción.
9 meneos
53 clics

Patrimonializar las salinas de Castilla-La Mancha, ¿alternativa de desarrollo local?

En Castilla-La Mancha existen 50 vestigios de salinas de interior, especialmente en Cuenca, Albacete y Guadalajara El Instituto del Patrimonio y los Paisajes de la Sal (IPAISAL) apuesta por difundir el potencial socioeconómico y cultural de este tipo de recurso como “paisaje multifuncional”
157 meneos
3964 clics
La ruta de los castillos de Castilla-La Mancha

La ruta de los castillos de Castilla-La Mancha

Los amantes de lo medieval estáis de enhorabuena puesto que en este artículo os trazaremos una ruta para ver los castillos más bonitos de Castilla-La Mancha a nuestro parecer. Hemos diseñado esta ruta para recorrerla en coche, para así poder admirar los paisajes entre castillo y castillo. Es una ruta que te llevará un par de días si la haces con calma
76 81 0 K 294
76 81 0 K 294
10 meneos
398 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

5 platos típicos de Castilla-La Mancha

Además de por el excelente queso Manchego y por sus vinos, Castilla-La Mancha también cuenta con una gastronomía tan tradicional y sabrosa como sus célebres productos.
11 meneos
297 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo quitar las manchas de semen

El semen es un fluido un tanto viscoso y blanquecino que sale del aparato reproductor del hombre con la eyaculación, al secarse en algunas superficies deja una mancha a veces difícil de quitar, hay remedios caseros para ello.

menéame