Cultura y divulgación

encontrados: 1613, tiempo total: 0.068 segundos rss2
211 meneos
5343 clics
Aquae Sextiae, la batalla en que las mujeres germanas protegieron la retirada de sus maridos insultándoles por cobardes

Aquae Sextiae, la batalla en que las mujeres germanas protegieron la retirada de sus maridos insultándoles por cobardes

A partir del siglo III a.C., enfrentarse a las legiones romanas era sinónimo de suicidio y no se trata sólo de una expresión. Fueron varios los casos en los que quienes lo hicieron y salieron derrotados optaron por quitarse de en medio ante el negro futuro que les esperaba; todos recordamos Numancia, evidentemente, o, en época posterior, Masada. A finales del siglo II hubo otro episodio de ese tipo, cuando tres centenares de mujeres teutonas prefirieron quitarse la vida (y las de sus hijos) antes que ser entregadas al enemigo.
96 115 7 K 241
96 115 7 K 241
3 meneos
71 clics

Por qué Julio César vencería a Alejandro Magno

El conquistador del Imperio persa y el conquistador de las Galias nunca se enfrentaron. ¿Cómo iban a poder luchar, si César fue tres siglos posterior a Alejandro? No obstante, podemos especular con el resultado, porque las legiones romanas y las falanges macedónicas, en otras épocas y bajo otros líderes, sí llegaron a combatir.
2 1 0 K 37
2 1 0 K 37
15 meneos
350 clics

Los castigos de los soldados romanos

Cuando un soldado romano se enrolaba al servicio del Estado, prestaba el juramento militar, por el que declaraba que cumpliría las condiciones del servicio. Si infringía este código de conducta era sometido a un castigo. Los casos más severos eran motín, deserción, rebelión, traición o robo.
12 3 2 K 14
12 3 2 K 14
5 meneos
150 clics

El secuestro de julio César por piratas

Un hecho poco conocido y comentado es el secuestro de un joven Julio César por piratas en el Mediterráneo,dando aquí muestra de su carácter se pasó el secuestro amenazando a los piratas con crucificarles, además,les sugirió que los 20 talentos que pedían por su rescate era poco y mejor pudieran 50 (1 talento=unos 25 kg de oro) ante el asombro y las risas de los piratas así hicieron,los romanos pagaron el rescate y Julio César rápidamente organizó unos barcos y se dirigió a la isla donde estaban los piratas celebrando el inmenso botín conseguido
4 1 10 K -83
4 1 10 K -83
210 meneos
1914 clics
Descubren en León el campamento romano más grande de España

Descubren en León el campamento romano más grande de España

Una investigación confirma que León albergó campos de entrenamiento militares ■ Son los más extensos hasta la fecha
100 110 0 K 385
100 110 0 K 385
14 meneos
134 clics

Hospitales de campaña (Roma)

Debido a que en las batallas abundan los enfermos y los muertos, la medicina militar avanzó mucho durante las grandes y largas campañas del Imperio Romano.
11 3 0 K 85
11 3 0 K 85
128 meneos
2565 clics
Nómina del siglo I

Nómina del siglo I

En Masada, Primera Guerra Judía, participó Gayo Mesio como soldado romano, su nómina ha sido encontrada por arqueólogos en un papiro que data del siglo I.
62 66 0 K 513
62 66 0 K 513
61 meneos
992 clics
La vida de Quintilio Varo y Arminio antes de la matanza del bosque de Teutoburgo

La vida de Quintilio Varo y Arminio antes de la matanza del bosque de Teutoburgo

Publio Quintilio Varo y Cayo Julio Arminio son los dos protagonistas de una de las mayores derrotas militares de toda la historia antigua de Roma: la batalla de Teutoburgo. Por su importancia en la era del emperador Augusto y su trascendencia en la posteridad, ríos de tinta se han escrito sobre este desastre que tuvo lugar en la Germania del año 9 d.C., pero poco se ha dicho en el presente sobre cómo fue la vida de estos dos líderes antes de aquel suceso... Vamos a ver la infancia, juventud y vida previa de ambos líderes
47 14 0 K 378
47 14 0 K 378
119 meneos
2975 clics
Falange macedónica contra Legión Manipular romana. ¿Una evidente derrota?

Falange macedónica contra Legión Manipular romana. ¿Una evidente derrota?

La expansión de la República Romana por el Mediterráneo Oriental durante el siglo II a.C. y sus constantes victorias sobre los ejércitos de los reinos e imperios que sucedieron al Imperio de Alejandro Magno ha traído un debate histórico. Se ha hablado de el enfrentamiento legión contra falange. Concretamente, de que el modelo militar romano era superior al helenístico. ¿Hasta qué punto es esto cierto? ¿Tan fácil lo tuvo Roma a la hora de derrotar a las falanges macedónicas? El presente artículo buscará arrojar un poco de luz a estas cuestiones.
65 54 1 K 298
65 54 1 K 298
75 meneos
1812 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Legión hispana de Roma

La Legio IX Hispana fue una legión del ejército romano creada en el siglo I a. C. Fue estacionada en Gran Bretaña tras la invasión romana (43 d.C.). Una legión de leyenda que se creyó había desaparecido "más allá del muro".
42 33 17 K 18
42 33 17 K 18
11 meneos
85 clics

Paseando por el León romano

No todo el mundo sabe -de hecho, probablemente la mayoría lo ignora- que la ciudad de León no debe su nombre a ningún felino melenudo, por más que la tradición haya incorporado uno a su escudo heráldico, sino que viene de las dos legiones romanas que instalaron un campamento en donde hoy se ubica, primero uno simple, temporal, a base de tiendas de campaña, y luego otro permanente, arquitectónico: la Legio VI Victrix y la Legio VII Gemina. De ese pasado romano quedan algunos restos arqueológicos que se pueden visitar.
224 meneos
4049 clics
Nuevos hallazgos refuerzan la localización del lugar de la Batalla del Bosque de Teutoburgo

Nuevos hallazgos refuerzan la localización del lugar de la Batalla del Bosque de Teutoburgo

Uno de los desastres más legendarios del Imperio Romano se produjo en el año 9 d.C., cuando tres legiones fueron masacradas por una unión de tribus germánicas en la Batalla del Bosque de Teutoburgo. Ahora, un nuevo hallazgo de monedas refuerza la teoría de que el lugar donde se libró es la colina de Kalkriese, en la Baja Sajonia.
106 118 0 K 482
106 118 0 K 482
2 meneos
29 clics

Arminio, el caudillo germano que aplastó a los romanos en el bosque de Teutoburgo

Acabo de terminar de leer el último número de Las águilas de Roma, un comic del espléndido dibujante suizo Enrico Marini que narra la historia de Arminio ¿No les suena? Fue el caudillo germano que derrotó a las tropas del legado romano Quintilio Varo en el bosque de Teutoburgo. Derrotar es poco...
1 1 0 K 25
1 1 0 K 25
3 meneos
73 clics

Legión XIII, el salvaje Grupo Wagner de Julio César que aplastó a la República romana

Las similitudes entre el rebelde que marchó sobre la 'urbs eterna' y Yevgueni Prigozhin son muchas: desde la lealtad de sus tropas hasta la amenaza del Estado de arrebatarles a sus hombres
3 meneos
63 clics

Ben Kane, autor de ‘Águilas en Guerra’: “Si hubiera estado en Teutoburgo, probablemente habría luchado con los germanos"

Kane (de origen irlandés, nacido en Kenia), muy prolífico en los últimos años (con sus trilogías sobre La legión olvidada y Aníbal, o sus dos novelas sobre Espartaco, todas publicadas por B en España), es uno de esos autores (como Scarrow) que sabe lo que hace, lo que quieren sus lectores y lo hace con maña. Ni más ni menos. Sabe aplicar los códigos de la novela (y el cine) bélica de toda la vida, sumarles una buena ambientación, y parir una novela histórica de batallas como debe ser
13 meneos
233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan 8 áureos de la batalla del bosque de Teutoburgo

Un magnífico tesoro romano se extravió durante la sangrienta emboscada en el bosque de Teutoburgo, en el norte de Alemania
11 2 5 K 46
11 2 5 K 46
16 meneos
332 clics

Teutoburgo, la peor derrota de Roma

Durante el reinado del emperador Augusto, en los profundos y oscuros bosques al otro lado del Rin, tres legiones romanas marcharon en orden, buscando resolver el problema de pacificar a las diferentes pero problemáticas tribus germánicas que se resistían al dominio romano. Con su experiencia y superioridad militar, los romanos confiaban en que lograrían una victoria fácil, expandirían la influencia romana y pondrían fin a la rebeldía de las tribus germánicas en el área. Pero los árboles del bosque escondían un poder mucho mayor (...)
242 meneos
4018 clics
Pantero, el legionario romano al que se atribuyó la paternidad de Jesús de Nazaret

Pantero, el legionario romano al que se atribuyó la paternidad de Jesús de Nazaret

Orígenes de Alejandría, uno de los padres de la Iglesia y pilar de la teología cristiana junto a San Agustín y Santo Tomás, publicó en el 248 d.C. sus ocho libros Contra Celsum, cuyo título es bastante elocuente: se trata de una refutación del ataque al cristianismo hecho por Celso en su obra Discurso verdadero contra los cristianos, en la que se burla de Jesús de Nazaret asegurando que sólo era el hijo resultante del amancebamiento entre una judía y un soldado romano.
95 147 5 K 308
95 147 5 K 308
3 meneos
31 clics

Arminio, el trágico final de un héroe

Arminio fue un guerrero querusco que protagonizó una de las batallas más importantes de la Antigüedad. Sirviéndose de la llamada guerra de guerrillas, aniquiló tres legiones romanas comandadas por Publio Quintilio Varo en los bosques de Teutoburgo en el año 9 d.C. Tras esta victoria, que obligó a Augusto a abandonar sus planes de conquistar Germania, Arminio tuvo que hacer frente a otro gran obstáculo, su familia política.
3 0 6 K -48
3 0 6 K -48
26 meneos
321 clics

Arminio, el trágico final de un héroe

Arminio, al que Tácito se refiere en sus Anales como el “libertador de Germania”, fue un guerrero querusco que protagonizó una de las batallas más importantes de la Antigüedad. Sirviéndose de la llamada guerra de guerrillas, aniquiló tres legiones romanas comandadas por Publio Quintilio Varo en los bosques de Teutoburgo, en el año 9 d.C. Tras esta victoria, que obligó a Augusto a abandonar sus planes de conquistar Germania, Arminio tuvo que hacer frente a otro gran obstáculo, su familia política.
21 5 2 K 25
21 5 2 K 25
5 meneos
125 clics

“Legio XVII Classica” o la leyenda de la legión XVII

Tres fueron las legiones romanas destruidas en la Batalla del bosque de Teutoburgo, de ellas, la XVII es la única que no se menciona en los libros, lo que provoca dudas sobre su pasado antes de la mencionada batalla, lo que sí es seguro es que, tras la fatídica fecha, ninguna legión volvió a llevar ese número. El misterio de la legión XVII de Augusto reside en que su existencia en sí es hipotética, aunque hay datos que nos hacen casi asegurar su presencia...
6 meneos
149 clics

Legion Of Doom: El primer intento de universo de superhéroes

Hace aproximadamente veinticinco años un productor de bajo presupuesto quiso aplicar su amor por los comics de superhéroes y crear su propio universo compartido. Con cuatro películas que convergirían en una gran épica. En un equipo de superhéroes llamado “La Legión de la Perdición”. O “La Legión de los Condenados”. O “La legión de la Muerte”. Traduzcamos como traduzcamos “Legion of Doom”, el resultado es el mismo: Buen rollo y alegría. Todo lo que quiere transmitir un equipo de superhéroes pizpiretos.
31 meneos
161 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Legión Española se fundó con 400 catalanes

Según la página web Dolca Catalunya, La Legión Española se fundó con 200 voluntarios que se alistaron en Barcelona. Eduardo García Serrano, por su parte, hace una ligera corrección y señala que la cifra fue de 400. En este sentido, cabe recordar las siguientes palabras de Millán Astray tras fundar el tercio de La Legión Española: “Y vino el alud de Barcelona, los doscientos catalanes, la primera esencia de la Legión, que bajaron arrasándolo todo y sembrando el pánico por el camino.
14 meneos
372 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La de Craso y la IX Hispana, las legiones perdidas de Roma

Lógicamente, Roma no sólo perdió estas dos legiones, pero tanto la de Craso en Carrhae como la IX Hispana en Britania han sido las más llamativas por el misterio que rodea a su desaparición. Esta es su historia…
14 meneos
97 clics

La creación de La Legión

El “Tercio de Extranjeros”, nombre original de La Legión, nació como fuerza de choque para la dura Guerra de Marruecos. Inspirada en los buenos resultados de la Legión Francesa, tenía como objetivo sustituir a las Unidades regulares de reclutamiento forzoso cuya preparación y poca moral motivaban un gran número de bajas. La fecha de fundación de la Legión (“por papeles”) fue el día 28 de enero de 1920, cuando el Rey Alfonso XIII firmaba el Real Decreto de creación del Tercio de Extranjeros.
11 3 2 K 48
11 3 2 K 48

menéame