Cultura y divulgación

encontrados: 1200, tiempo total: 0.023 segundos rss2
22 meneos
168 clics

Proponen una nueva hipótesis sobre el origen del lenguaje

En algún momento de la historia humana, probablemente hace unos 50.000 o 100.000 años, los homínidos empezaron a comunicarse entre sí de una manera excepcionalmente compleja. Es fácil imaginar el cambio sufrido por los cavernícolas gruñones, cazadores recolectores, cuando empezaron a balbucear y a señalar cosas. En un artículo publicado ahora en marzo, un lingüista del Instituto Tecnológico de Massachussetts (MIT) sostiene que el lenguaje se desarrolló rápidamente para convertirse en un sistema de alta sofisticación.
21 1 0 K 27
21 1 0 K 27
27 meneos
148 clics

Chomsky explica la adquisición del lenguaje en corto animado de Michel Gondry  

El director francés Michel Gondry entrevistó a Chomsky en el documental Is the Man Who Is Tall Happy? (que puede verse íntegro en Netflix) para hablar una vez más de una de las tesis más cuestionadas del investigador: la correlación entre la adquisición del lenguaje y un dispositivo gramático prenatal, e incluso genético, que asegure la adquisición y formulación de lenguaje para que el bebé sobreviva en su contexto social.
22 5 1 K 139
22 5 1 K 139
19 meneos
141 clics

El silbido turco desafía las ideas sobre lenguaje y cerebro

Científicos turcos han demostrado que el silbido turco, la forma silbada del idioma, requiere el uso de los dos hemisferios cerebrales por igual, debido a que la melodía, la frecuencia y el tono, los rasgos del silbido, se procesan en el hemisferio derecho. Eso demuestra que normalmente el lenguaje se procesa en el izquierdo solamente por la estructura física, no porque el lenguaje en sí le sea propio.
15 4 0 K 129
15 4 0 K 129
28 meneos
134 clics

El lenguaje mínimo

Es el lenguaje una capacidad de nuestra especie, pero necesita estímulos (aprendizaje) para desarrollarse. Por tanto, quedémonos entonces con el lenguaje como uno de los contenidos mínimos a enseñar: bien como concepto, como procedimiento o como actitud, expresado en términos curriculares. Pero sigue habiendo pegas. Principalmente las encontramos en la delimitación de lo que es suficiente o conveniente saber.
23 5 0 K 124
23 5 0 K 124
3 meneos
88 clics

"El lenguaje de las aves": exposición que reúne las obras artísticas de los más famosos ocultistas del siglo XX  

Uno de los términos que antiguamente se utilizaron para designar el arte de la ciencia alquímica es “el lenguaje de las aves”. Esto quizá aludía no solo al hermetismo que abraza la alquimia, y la transmisión de su cuerpo de conocimiento, también a una sintonía para muchos inconcebible con el lenguaje de la naturaleza –situando aquí a las aves como embajadoras o portavoces del mismo. Precisamente este término, “el lenguaje de las aves” es el nombre que toma una memorable exposición de arte y ocultismo.
7 meneos
77 clics

¿Lenguaje inclusivo?

En varios sitios se habla mucho sobre el uso del lenguaje inclusivo, específicamente sobre su utilidad y justificación. Supuestamente, con ese uso se evita la discriminación de la que son objeto las mujeres en algunas ocasiones. Según esto, en una oración como 'Se invitó a todos los abogados' se emplea un lenguaje exclusivo y se deja fuera a las abogadas. Con respecto a este tema, se exponen a continuación algunas consideraciones reduciendo a lo esencial la terminología gramatical.
1 meneos
29 clics

El origen de los signos matemáticos

El lenguaje matemático se compone de las letras y los números que forman parte de nuestro lenguaje normal, el que utilizamos para comunicarnos en nuestro día a día, pero también está formado por una cantidad importante de signos matemáticos característicos de esta ciencia. El objetivo de estos signos, que deben ser lo más sencillos posible, es convertir al lenguaje matemático en un lenguaje universal, que no esté sujeto a ningún idioma y que puedan ser entendidos por cualquier persona del planeta, independientemente del idioma que hable o...
1 0 5 K -62
1 0 5 K -62
2 meneos
13 clics

"El lenguaje poético está en las antípodas del político: indaga, busca, arriesga"

El político tiene un doble problema en el tratamiento de sus mensajes: en primer lugar, se debe a un partido y a un electorado, y habla ante todo para ellos. Y, en segundo término, sabe en general lo que la gente quiere oír. Eso suele alejarlo de la verdad. Por eso el lenguaje político resulta el más convencional, previsible, sospechoso y falsario. El lenguaje poético se sitúa en las antípodas del político: indaga, busca, arriesga. Y pone la realidad patas arriba.
2 meneos
6 clics

Solresol, el lenguaje del siglo XIX basado en la música

En los últimos siglos, aquellos que han tratado de crear un lenguaje universal lo han hecho por una variedad de métodos.(...) Un lenguaje a priori, creado a partir de cero, es más científico, y busca un sistema taxonómico para organizar las letras, las palabras y la estructura de las oraciones. Pero para Jean-François Sudre, un profesor de música en la Francia del siglo XIX , el objetivo era el solresol, construir un idioma a partir de la música.
1 1 0 K 21
1 1 0 K 21
77 meneos
1015 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué es bueno que le enseñes a tu hijo lenguaje de signos

Tu bebé comprenderá ideas y querrá comunicarse contigo mucho antes de ser capaz de verbalizarlo todo con palabras. Ese punto cuando un bebé o un niño pequeño saben lo que quieren transmitirte pero no puede comunicártelo de manera efectiva es frustrante para ambas partes. Pero una solución que algunos padres han encontrado efectiva (y que ha aumentado su popularidad en las últimas dos décadas) es enseñarles a hablar primero con sus manos, mediante lenguaje de signos. Parents.com explica por qué enseñar lenguaje de signos a los bebés resulta tan
38 39 16 K 63
38 39 16 K 63
10 meneos
217 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo último en lenguaje inclusivo

Si con los años las sociedades de todo el mundo han modulado su lenguaje para respetar a las minorías y a los diversos géneros, no es una locura pensar que en el futuro el ser humano adoptará un lenguaje que también sea inclusivo con los animales.
13 meneos
48 clics

Cuando la sofística se impone en el lenguaje político

El lenguaje no cambia la realidad, pero sí la reproduce y la da a entender, y por tanto al distorsionar el lenguaje, éste no cambia la realidad, sino que la reproduce mal y da a entender ideas confusas o adventicias. Por ello cuando ponemos nombres a las cosas (no sólo en política, sino en cualquier ámbito), tenemos que ser conscientes del contenido histórico que llevan esas palabras, del alcance conceptual que realmente tienen; de lo contrario, incurriríamos en una implicación falsa.
11 2 1 K 102
11 2 1 K 102
5 meneos
28 clics

'Eternals': Makkari, la primera superheroína sorda, ha logrado que más gente quiera aprender lenguaje de signos

'Eternals' nos ha presentado a Makkari (Lauren Ridloff), la primera superheroína sorda de Marvel, que se comunica con lenguaje de signos. Debido a esto, The Independent ha mostrado un estudio realizado por Preply en el que aseguran que su entrada en el UCM tiene una relación directa con el incremento de un 250% en el número de búsquedas de cursos de lenguaje de signos para principiantes.
4 1 10 K -25
4 1 10 K -25
9 meneos
45 clics

El Lenguaje Y Sus Juegos

Se publica en la editorial Trotta, en nueva traducción de Jesús Padilla Gálvez, una de las obras cumbre de la historia de la filosofía del lenguaje, las Investigaciones filosóficas de Ludwig Wittgenstein. Un texto que sirvió, además, para que el pensamiento del autor vienés diera un giro de ciento ochenta grados respecto a su primer gran texto, el Tractatus logico-philosophicus. ¿Qué decimos cuando decimos las cosas? ¿Es el lenguaje algo más que su uso, algo más que sus juegos?
20 meneos
159 clics

El lenguaje del sarcasmo: agresiones verbales encubiertas

El sarcasmo como forma de comunicación tiene muchos adeptos y seguidores. Lo podemos ver en varias series de televisión, donde sus protagonistas muestran una mente privilegiada, capaz de resolver infinidad de enigmas criminales y desafíos médicos. Sin embargo, estos personajes se caracterizan a la vez por un tipo de lenguaje mordaz, aderezado por ciertas dosis de desprecio hilvanadas por grandes dotes de sarcasmo. Hemos de tenerlo claro, este tipo de lenguaje, satírico pero ingenioso es claramente perjudicial para la comunicación efectiva.
7 meneos
51 clics

El "mentalés": ¿existe un lenguaje del pensamiento?

El lenguaje del pensamiento, o mentalés, es una hipótesis empírica propuesta, entre otros, por el filósofo Jerry Fodor y el psicólogo de Harvard Steven Pinker, que dista mucho de ser una certeza. No está nada claro que, previa adquisición de nuestra lengua materna, nuestra mente opera, en el sentido más amplio, mediante un lenguaje no del todo transparente a nosotros mismos. La defensa de la hipótesis del mentalés entraña que nuestros pensamientos se configuran en una lengua previa a la materna.
5 meneos
88 clics
El abanico, el lenguaje secreto de ‘darse aires‘

El abanico, el lenguaje secreto de ‘darse aires‘

Si existe un objeto que esconde tras de sí un lenguaje oculto heredado generación tras generación, este es el abanico. En una época en la que impera la tecnología, este invento que facilita y hace mucho más cómoda la vida es, sin lugar a dudas, el “aire acondicionado” de todos los tiempos, el que nunca falla. Pero incluye un lenguaje oculto digno de conocer.
10 meneos
67 clics
A vueltas con el lenguaje y cómo su abuso perpetúa el discurso dominante

A vueltas con el lenguaje y cómo su abuso perpetúa el discurso dominante

En otros textos que he escrito sobre la importancia del uso correcto del lenguaje esperaba que la cordura imperara, porque cuando los sectores y las personas que se dedican a la palabra no cuidan el lenguaje, las consecuencias para la sociedad pueden ser –ya lo están siendo– desastrosas. Existe una opinión bastante extendida de que hay que ser tolerante con respecto a este tema y se alega con frecuencia que no todo el mundo es lingüista para poder escribir con propiedad. Los dos sectores principales que se dedican a la palabra son los medios de
2 meneos
17 clics

La tauromaquia en el lenguaje cotidiano

Al menos desde los siglos XVI o XVII, la tauromaquia se convierte en una forma de resistencia a los valores reformistas que llegaban de Europa, impregnando con sus expresiones el habla cotidiana. La autora quiere que hagamos el esfuerzo de descolonizar el lenguaje de referencias taurinas, que nos hagamos conscientes de que el lenguaje crea realidad.
2 0 4 K 1
2 0 4 K 1
139 meneos
1469 clics
De la valencia y el enlace químico (I)

De la valencia y el enlace químico (I)

En el siglo XVIII (e incluso antes) se pensaba que la combinación química estaba gobernada por las leyes de la “afinidad química” tal y como se medía (entre otras formas) por la energía y las proporciones en la que ácidos y bases se combinaban para formar sales. Cuando comenzaron a desarrollarse la teoría atómica y la electroquímica casi simultáneamente a comienzos del siglo XIX, la mayor parte de los teóricos eran de la opinión de que los átomos que forman los compuestos químicos se mantenían juntos por las fuerzas electrostáticas polares.
70 69 0 K 511
70 69 0 K 511
10 meneos
284 clics

¿Por qué la pizza sabe tan bien? Aquí la explicación desde la química

www.youtube.com/watch?v=tOkCgAwhh9UEl canal de YouTube Reactions, perteneciente a la Sociedad de Química Americana, se especializa en explorar y explicar algunos de los fenómenos químicos cotidianos en breves videos.En su capítulo más reciente, se encargaron de explicar a través de la química algo que todos sabemos pero tal vez no comprendemos. Comenzando por la masa, es muy fácil de hacer y sus ingredientes son harina, sal, levadura y agua caliente. La levadura es en realidad un hongo unicelular que lleva por nombre accharomyces...
312 meneos
5147 clics
Confirmada la existencia de un nuevo tipo de enlace químico

Confirmada la existencia de un nuevo tipo de enlace químico  

Desde que Frederick Soddy sugiriera en 1913 la posibilidad de la existencia de isótopos, átomos de un elemento químico con distinto número de neutrones en el núcleo, el avance en los métodos analíticos ha venido confirmando que en muchos casos los isótopos se comportan como verdaderos elementos, con una química característica. Ahora un nuevo trabajo publicado en Angewandte Chemie International Edition pone de manifiesto que una sustitución isotópica puede suponer un cambio fundamental en el enlace químico.
129 183 0 K 581
129 183 0 K 581
35 meneos
265 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sobre la Sumisión Química con Finalidad Sexual

La sumisión química con finalidad sexual es una realidad, cuyo diagnóstico está condicionado no solo por el propio testimonio de la víctima y por la calidad de su relato, sino por factores, como la toma de muestra y la orientación del análisis químico-toxicológico, derivados del procedimiento forense.
29 6 8 K -79
29 6 8 K -79
222 meneos
3447 clics
La IUPAC bautiza oficialmente cuatro elementos químicos nuevos

La IUPAC bautiza oficialmente cuatro elementos químicos nuevos

El descubrimiento de cuatro elementos químicos, anunciado el pasado mes de diciembre, llevó a la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) a pedir a Japón, Rusia y Reino Unido que propusieran nombres para los nuevos miembros de la tabla periódica. Los científicos no sólo debían plantear una denominación para sus hallazgos, sino también sugerir un símbolo de dos letras que representara a los elementos químicos.
106 116 2 K 582
106 116 2 K 582
8 meneos
47 clics

Vidas más humanas

La química no tiene buena fama. Me refiero tanto a la disciplina científica con ese nombre, como a la condición que se atribuye a determinados productos por el hecho de haber sido objeto de manipulación mediante sustancias “químicas” o sea, mediante sustancias artificiales. Creo que saben de qué hablo. Se trata de esa aversión que connotan frases como “este vino tiene mucha química” o “lo bueno es lo natural, lo que no tiene química”. La química se asocia con lo artificial en un ideario muy extendido según el cuál lo natural es bueno...

menéame