Cultura y divulgación

encontrados: 5995, tiempo total: 0.070 segundos rss2
27 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los españoles hablamos peor inglés que los suecos o los portugueses. Y sí, el doblaje es culpable

El doblaje ha sido objeto de infinitos debates en los círculos cinematográficos. Uno de los argumentos más disputados entre sus detractores y defensores ha sido la cuestión idiomática. Al privar a los españoles de una exposición prolongada al inglés (o a otros idiomas), el rendimiento lingüístico del país se ha deteriorado. ¿Cuánto hay de cierto en ello? Según un reciente estudio comparado, bastante.¿Qué dice? Que aquellos países donde los subtítulos se impusieron al doblaje disfrutan hoy de una población más docta en el dominio del inglés
5 meneos
16 clics

José María Merino, Premio de las Letras Españolas: el gusto por contar historias

Ha tratado todos los géneros; desde la novela, la poesía y el microrrelato hasta la literatura juvenil y de viajes. Además ha adaptado varios textos clásicos
8 meneos
148 clics

Fantástica representación del origen de las lenguas habladas por la mitad de la población mundial  

Esta imagen, elaborada por el blog Stand Still. Stay Silent, representa de un modo visualmente muy atractivo las relaciones entre las familias de lenguas del mundo partiendo desde el indoeuropeo y el urálico. Cabe recordar que una familia de lenguas es un grupo de lenguas con un origen histórico común y emparentadas filogenéticamente, es decir, parecen derivar de una lengua más antigua o “lengua madre”.
7 1 3 K 48
7 1 3 K 48
16 meneos
221 clics

Los grandes mitos acerca de las lenguas

Probablemente uno de los campos de la cultura en particular y de la sociedad vigente en general donde más abundan y proliferan los mitos y mixtificaciones es el de las lenguas: "Cada vez se habla peor, cada día que pasa usamos un caudal léxico menor", "La juventud habla francamente mal. Por su culpa nuestra lengua se está degradando", "Hay grupos de hablantes, normalmente pertenecientes a las clases populares, que hablan de forma incorrecta", "Hay lenguas superiores y lenguas inferiores", "Hay lenguas más útiles que otras"...
310 meneos
4915 clics
Las lenguas amenazadas

Las lenguas amenazadas

Una realidad que se nos antoja lejana, en el tiempo o en el espacio, pero que no lo es tanto. De las aproximadamente 2500 lenguas en peligro, muchas se hablan cerca de casa: 128, en Europa (4, en España); y cientos, en Sudamérica. Así pues, este es nuestro homenaje a estas lenguas. Con cada huso horario en que entre 2017, hablaremos de una lengua amenazada hablada en él, y de qué características lingüísticas las hacen especial. Porque cada lengua, implícitamente, es una cosmovisión diferente…
150 160 7 K 410
150 160 7 K 410
3 meneos
16 clics

Lenguas en peligro de extinción

Lenguas en peligro de extinción en el mundo existen, según el portal Ethnologue, más de 3.500, es decir, más de la mitad de las 7.000 lenguas que existen. Este cálculo no es exacto, debido, precisamente, a su dificultad: si los lingüistas llevamos años tratando de aclarar simplemente qué es una lengua, contar cuántas lenguas hay en el mundo puede parecer una tarea imposible. Sin embargo, lo que está claro y se deduce de todo esto es preocupante, pues hay lenguas en peligro de extinción, con pocos hablantes, que desaparecerán si no hacemos nada.
3 0 15 K -138
3 0 15 K -138
15 meneos
151 clics

El estado de las 7.168 lenguas vivas del mundo [ENG]  

De las 7.168 lenguas vivas actuales, el 43% está en riesgo de estar en peligro. De hecho, una lengua muere cada 40 días. La gran mayoría de las lenguas en peligro de extinción se dan en comunidades indígenas, que corren el riesgo de perder la cultura y conocimientos que contienen. Al ritmo actual, el 90% de las lenguas del mundo podrían desaparecer en 100 años. Hoy en día, más de 88 millones de personas hablan lenguas en peligro de extinción. En el otro extremo del espectro, hay 490 lenguas institucionales con 6.100 millones de hablantes.
13 meneos
133 clics

El calor y la sequedad del clima han condicionado las lenguas del mundo

Para el trabajo sobre la distribución y características tonales de las lenguas que se publica esta semana en la revista PNAS, se tomaron las bases de datos con todas las lenguas del planeta y sus características tonales y las cruzaron con los datos climatológicos por regiones. Después de analizar detalladamente los datos, los científicos descubrieron que la mayoría de las 629 lenguas con tonos complejos se situaban en las regiones tropicales, mientras que las lenguas sin complejidad tonal aparecían mayoritariamente en lugares más áridos.
11 2 0 K 131
11 2 0 K 131
2 meneos
42 clics

Las lenguas maternas con más hablantes en una sola infografía [eng]

Hoy en día existen al menos 7.102 lenguas vivas en el mundo. Veintitrés de esos lenguajes son la lengua materna de al menos 50 millones de personas. Esos 23 lenguajes son la lengua materna de 4,1 miles de millones de personas. Las áreas formadas por las franjas negras representan cada una de esas lenguas y su tamaño viene determinado por el número (en millones) de hablantes nativos que hay en cada país. El color de estos países muestra cómo de expandidas están esas lenguas alrededor del mundo
1 1 1 K 8
1 1 1 K 8
5 meneos
19 clics

Uruguayos crean primer diccionario para sordos mediante vídeos en lengua de señas

Un grupo de educadores uruguayos crearon el primer diccionario de lengua de señas para sordos, que a través de vídeos expone cada seña y su definición sin utilizar el español como soporte. Este diccionario busca "que los usuarios empiecen a apropiarse de la lengua de señas, a sentir que su lengua es lo suficientemente poderosa como para describirse a sí misma, que empiecen a liberarse del español, una lengua de fuerte colonización sobre la lengua de señas", dijo el lingüista, psicólogo y docente Leonardo Peluso, uno de sus creadores.
8 meneos
562 clics

Un precioso mapa genealógico muestra el origen de nuestras lenguas  

Todas las lenguas del mundo tienen un origen rastreable. Como podría decirse de las lenguas romances que corresponden a las descendientes del latín romano: español, francés, italiano, portugués, rumano, etc. Se podría decir lo mismo de las denominadas lenguas indoiranias, que actualmente dominan en varias zonas geográficas como Medio Oriente, Asia Central, Meridional y Europa Oriental y que son uno de los grupos de lenguas más activo del mundo con 1200 millones de hablantes.
6 2 9 K -56
6 2 9 K -56
1 meneos
9 clics

Cataluña, mejor nota en Lengua Castellana entre las CCAA con lengua cooficial

Los alumnos catalanes fueron, entre las comunidades con lengua cooficial, los que mejor nota media sacaron en Lengua Castellana y Literatura en la última convocatoria de Selectividad, y el número de aprobados está por encima de la media nacional. Así se refleja en la reciente estadística del Ministerio de Educación 'Pruebas de Acceso a la Universidad 2017', donde se comprueba que los alumnos catalanes que se presentaron a la convocatoria ordinaria (junio) obtuvieron una nota media de 6,41 en la asignatura troncal de Lengua Castellana.
1 0 3 K -9
1 0 3 K -9
124 meneos
1034 clics
Lengua romance africana: buscando rastros de una lengua latina perdida [ENG]

Lengua romance africana: buscando rastros de una lengua latina perdida [ENG]  

El Imperio Romano abarcaba todo el Mediterráneo y en él se hablaba latín. Esta lengua dio origen a un conjunto conocido como lenguas romances, que incluyen italiano, portugués, castellano, o rumano. Sin embargo, en la mitad sur del Mediterráneo no hay ya ninguna lengua románica. No obstante, a través de ciertas inscripciones, comentarios de autores, y presencia léxica en otras lenguas de la zona como el amazigh, podemos conocer unos cuantos datos sobre el romance africano. Un rasgo característico era la no distinción V/B, como en castellano
70 54 0 K 310
70 54 0 K 310
13 meneos
324 clics

4 lenguas auxiliares internacionales que puedes leer y entender sin haberlas estudiado

Una lengua auxiliar es como se denomina a aquellos idiomas, ya sean artificiales o no, que se utilizan o pretenden utilizar para la comunicación entre individuos con lenguas maternas diferentes. En este sentido hoy en día la lengua auxiliar más extendida sería el inglés. Y en el caso de lenguas construidas, el ejemplo más claro es sin duda el esperanto. Pero existen muchas otras, creadas desde el siglo XIX por lingüistas y estudiosos.
10 3 0 K 39
10 3 0 K 39
8 meneos
84 clics

La Romania perdida: las lenguas romances muertas

Romania acabó siendo, no de iure, pero sí de facto, el nombre del país gobernado por los emperadores en Roma (es una afirmación anacrónica, pero nos aproxima al concepto). Tras la caída del emperador de occidente el nombre dejó de usarse y cayó en el olvido, pero fue retomado por los romanistas, los estudiosos de las lenguas romances, en el siglo XIX para hacer referencia a aquellos territorios donde se hablaban lenguas derivadas del latín. Pero las fronteras de las lenguas romances no coincidían ya con la antigua Romania.
9 meneos
116 clics

Historia y evolución de las lenguas germánicas y sus distintas ramas

Se supone que todas las lenguas germánicas vienen de un antepasado común, es decir, que hace mucho tiempo, todas las lenguas germánicas eran solo una. Esta lengua se llama protogermánico y no tenemos ningún documento escrito de ella. Hoy la conocemos gracias al proceso de reconstrucción lingüística.
69 meneos
293 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El origen de las lenguas celtas europeas estuvo según un experto en Tartessos

Aunque las teorías más extendidas sitúan el nacimiento de las lenguas celtas primitivas en el centro de Europa, el director del Instituto de Estudios Celtas, Ramón Sainero, afirma que esta lengua se originó en el suroeste de la Península Ibérica, en Tartessos, dejando claro el protagonismo de Huelva en este hecho. Desde el sur, la lengua se extendió a Galicia y, de ahí, a las Islas Británicas.
59 10 7 K 135
59 10 7 K 135
9 meneos
20 clics

"El Día del Español" festeja por sexto año la pujanza de una lengua en expansión [la 2ª más usada en Twitter y Facebook]

Con motivo de la celebración, el Instituto Cervantes ofrece datos relevantes: -El español es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes tras el chino mandarín. -En 2050 Estados Unidos será el primer país hispanohablante del mundo -El español es la tercera lengua más utilizada en la Red. -El español es la segunda lengua más utilizada en las dos principales redes sociales del mundo: Facebook y Twitter. -El español es la segunda lengua más utilizada en Twitter en ciudades mayoritariamente anglófonas como Londres o Nueva York.
14 meneos
110 clics

La mitad de las lenguas desaparecerán en los próximos 100 años [ENG]

Según la Unesco, de las 6000 lenguas que se hablan en el mundo alrededor del 96 por ciento las hablan en total un 3 por ciento de la población mundial. Naciones Unidas cree que la mitad de todos esas lenguas se habrán perdido hacia finales de este siglo. Para España la Unesco tiene registradas cinco lenguas en peligro: tres lenguas en riesgo de extinción (astur-leonés, aragonés y gascón) y uno considerado vulnerable, el euskera —desde el lado francés el riesgo de extinción del esukera es mayor porque lo habla menos gente.
12 2 1 K 121
12 2 1 K 121
7 meneos
53 clics

Las reglas del juego, programa de antropología de TVE en 1977

El presentador y antropólo Jose Antonio Jáuregui nos habla, desde el salón de sesiones de la RAE, de los académicos, que defienden la lengua de "su tribu, en este caso, de España", muy celosamente. Declaraciones de extranjeros hablando de la lengua española. Parodia de Tip y Col sobre las lenguas. El presentador también comenta la superioridad "linguístico tribal". Entrevista a Cabrera Infante, Camilo José Cela y Álvaro Cunqueiro (éste último describe las características de la lengua gallega, la literatura, y la recuperación del gallego…
13 meneos
189 clics

Físicos de Israel revelan nuevos datos sobre el misterio la 'Lengua Geográfica'  

Físicos de Israel han arrojado luz sobre las complejas dinámicas que sustentan un tratorno misterioso de la lengua que ha desconcertado a la comunidad médica durante décadas. Conocida como "lengua geográfica" (GT, por sus siglas en inglés), esta alteración afecta a alrededor de un 2 por ciento de la población y se caracteriza por la evolución de manchas rojas en la superficie de la lengua (ver foto).
1 meneos
13 clics

Lengua geográfica: El misterioso trastorno que afecta a la lengua

Un grupo de investigadores de Israel ha arrojado luz sobre las posibles causas del misterioso tratorno que ha desconcertado a la comunidad médica durante décadas conocida como "lengua geográfica" (GT, por sus siglas en inglés). La enfermedad, que se caracteriza por la evolución de manchas rojas en la superficie de la lengua con las formas de un mapa, afecta a las papilas, que cubren su superficie.
1 0 2 K -18
1 0 2 K -18
12 meneos
57 clics

Krokodili (Algunas ideas sueltas alrededor del Esperanto de un no-lingüista recién llegado)

El Esperanto no es un invento perroflauta que busca una lengua universal que una a los pueblos de buen rollo, aparte el egoísmo de sus corazones y traiga la paz por el camino del entendimiento. El Esperanto tiene fines más prácticos porque lo que pretende es eliminar los privilegios que nacen del hecho de que la lengua común [que, de facto, acaba siempre existiendo] sea una lengua natural [y nacional]. Es decir, el Esperanto no pretende dar solución a la necesidad de una lengua común sino al hecho de que esa lengua sea fuente de desigualdades.
8 meneos
238 clics

Ciertos desafortunados peces pierden sus lenguas por parásitos  

Los isópodos de la familia Cymathoidae parecen pulgas de gran tamaño y habitan en agua marina salobre poco profunda o aguas frescas y subtropicales. Estos diminutos invertebrados flotan a lo largo del océano imitando presas. Cuando son tragados por un pez, el isópodo se adhiere primero a las branquias del pez. A continuación, se engancha y come la lengua del pez, dando a estos isópodos el apodo de "mordedores de lenguas", y se instala como una lengua de sustitución para el pez.
14 meneos
328 clics

Consecuencias del contacto de lenguas

Como hemos analizado en otro lugar, el contacto de lenguas consiste en la presencia simultánea de dos o más lenguas en un individuo o en una sociedad determinada. Ahora bien, esta cohabitación lingüística individual o social tiene consecuencias para las lenguas implicadas, consecuencias que pueden ser analizadas y explicadas en el marco de la teoría del aprendizaje por transferencia: influencia de un aprendizaje sobre otros aprendizajes anteriores o posteriores.
11 3 3 K 84
11 3 3 K 84
12 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Contra el uso despectivo de la palabra dialecto para nombrar las lenguas indígenas

Contra el uso despectivo de la palabra dialecto para nombrar las lenguas indígenas. Porque la igualdad de las lenguas comienza desde el nombre: todas se llaman lenguas
38 meneos
1911 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

100 falsas mentiras sobre las lenguas

Hola amigos de YouTube. En esta ocasión me gustaría redimirme de todo el mal que he generado al publicar este hilo en Twitter con 100 datos falsos sobre lenguas. Mucha gente lo leyó creyendo que era verdad y, bueno, en el fondo me halaga, porque yo puse mucho cariño y tesón en todas esas mentiras. Muchas de ellas tienen una base real o son una excusa preciosa para hablar de lenguas. Tranquilos amigos que no serán 100 explicaciones, solo me centraré en las más interesantes. Así que aquí va el tag: 100 falsas mentiras sobre las lenguas.
30 8 11 K 30
30 8 11 K 30

menéame