Cultura y divulgación

encontrados: 987, tiempo total: 0.019 segundos rss2
2 meneos
42 clics

Las lenguas maternas con más hablantes en una sola infografía [eng]

Hoy en día existen al menos 7.102 lenguas vivas en el mundo. Veintitrés de esos lenguajes son la lengua materna de al menos 50 millones de personas. Esos 23 lenguajes son la lengua materna de 4,1 miles de millones de personas. Las áreas formadas por las franjas negras representan cada una de esas lenguas y su tamaño viene determinado por el número (en millones) de hablantes nativos que hay en cada país. El color de estos países muestra cómo de expandidas están esas lenguas alrededor del mundo
1 1 1 K 8
1 1 1 K 8
5 meneos
19 clics

Uruguayos crean primer diccionario para sordos mediante vídeos en lengua de señas

Un grupo de educadores uruguayos crearon el primer diccionario de lengua de señas para sordos, que a través de vídeos expone cada seña y su definición sin utilizar el español como soporte. Este diccionario busca "que los usuarios empiecen a apropiarse de la lengua de señas, a sentir que su lengua es lo suficientemente poderosa como para describirse a sí misma, que empiecen a liberarse del español, una lengua de fuerte colonización sobre la lengua de señas", dijo el lingüista, psicólogo y docente Leonardo Peluso, uno de sus creadores.
8 meneos
562 clics

Un precioso mapa genealógico muestra el origen de nuestras lenguas  

Todas las lenguas del mundo tienen un origen rastreable. Como podría decirse de las lenguas romances que corresponden a las descendientes del latín romano: español, francés, italiano, portugués, rumano, etc. Se podría decir lo mismo de las denominadas lenguas indoiranias, que actualmente dominan en varias zonas geográficas como Medio Oriente, Asia Central, Meridional y Europa Oriental y que son uno de los grupos de lenguas más activo del mundo con 1200 millones de hablantes.
6 2 9 K -56
6 2 9 K -56
1 meneos
9 clics

Cataluña, mejor nota en Lengua Castellana entre las CCAA con lengua cooficial

Los alumnos catalanes fueron, entre las comunidades con lengua cooficial, los que mejor nota media sacaron en Lengua Castellana y Literatura en la última convocatoria de Selectividad, y el número de aprobados está por encima de la media nacional. Así se refleja en la reciente estadística del Ministerio de Educación 'Pruebas de Acceso a la Universidad 2017', donde se comprueba que los alumnos catalanes que se presentaron a la convocatoria ordinaria (junio) obtuvieron una nota media de 6,41 en la asignatura troncal de Lengua Castellana.
1 0 3 K -9
1 0 3 K -9
124 meneos
1034 clics
Lengua romance africana: buscando rastros de una lengua latina perdida [ENG]

Lengua romance africana: buscando rastros de una lengua latina perdida [ENG]  

El Imperio Romano abarcaba todo el Mediterráneo y en él se hablaba latín. Esta lengua dio origen a un conjunto conocido como lenguas romances, que incluyen italiano, portugués, castellano, o rumano. Sin embargo, en la mitad sur del Mediterráneo no hay ya ninguna lengua románica. No obstante, a través de ciertas inscripciones, comentarios de autores, y presencia léxica en otras lenguas de la zona como el amazigh, podemos conocer unos cuantos datos sobre el romance africano. Un rasgo característico era la no distinción V/B, como en castellano
70 54 0 K 310
70 54 0 K 310
13 meneos
324 clics

4 lenguas auxiliares internacionales que puedes leer y entender sin haberlas estudiado

Una lengua auxiliar es como se denomina a aquellos idiomas, ya sean artificiales o no, que se utilizan o pretenden utilizar para la comunicación entre individuos con lenguas maternas diferentes. En este sentido hoy en día la lengua auxiliar más extendida sería el inglés. Y en el caso de lenguas construidas, el ejemplo más claro es sin duda el esperanto. Pero existen muchas otras, creadas desde el siglo XIX por lingüistas y estudiosos.
10 3 0 K 39
10 3 0 K 39
8 meneos
84 clics

La Romania perdida: las lenguas romances muertas

Romania acabó siendo, no de iure, pero sí de facto, el nombre del país gobernado por los emperadores en Roma (es una afirmación anacrónica, pero nos aproxima al concepto). Tras la caída del emperador de occidente el nombre dejó de usarse y cayó en el olvido, pero fue retomado por los romanistas, los estudiosos de las lenguas romances, en el siglo XIX para hacer referencia a aquellos territorios donde se hablaban lenguas derivadas del latín. Pero las fronteras de las lenguas romances no coincidían ya con la antigua Romania.
9 meneos
116 clics

Historia y evolución de las lenguas germánicas y sus distintas ramas

Se supone que todas las lenguas germánicas vienen de un antepasado común, es decir, que hace mucho tiempo, todas las lenguas germánicas eran solo una. Esta lengua se llama protogermánico y no tenemos ningún documento escrito de ella. Hoy la conocemos gracias al proceso de reconstrucción lingüística.
14 meneos
22 clics

El Gobierno de Extremadura ofrecerá 95.000 bonos culturales para incentivar el consumo cultural entre los jóvenes

El Gobierno de Extremadura lanzará próximamente la primera convocatoria del bono cultural en Extremadura, a la que destina 380.000 euros y que implica poner en circulación hasta 95.000 bonos culturales, por valor de cuatro euros cada uno. En total, la iniciativa llegará a unos 12.000 jóvenes en los próximos cuatro meses.
12 2 0 K 118
12 2 0 K 118
410 meneos
7033 clics
Extremadura, La Región perdida de España [ENG]

Extremadura, La Región perdida de España [ENG]

Uno de los blogs más afamados sobre viaje se hace eco y da su opinión sobre la que para ellos, es la región que pasa más desapercibida de España: Extremadura.
137 273 2 K 501
137 273 2 K 501
11 meneos
21 clics

Robe Iniesta reivindica la creación de locales de ensayo en todas las ciudades y pueblos de Extremadura

Tras recibir la Medalla de Extremadura en el acto institucional de la CCAA. El líder de Extremoduro aboga por utilizar edificios como el Palacio de Congresos de Plasencia, donde “no se ha congregado nunca nadie”, se convierta en un lugar “como lo que yo planteo”, para que los creadores extremeños “no tengan que emigrar” de la región para cumplir sus sueños.
9 2 12 K -41
9 2 12 K -41
2 meneos
38 clics

Ruta por la Extremadura Romana

Descubre el numeroso legado de la Civilización Romana en Extremadura a través de una magnífica ruta que te hará viajar en el tiempo 2000 años.
1 1 8 K -79
1 1 8 K -79
38 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Universidad de Extremadura forma a especialistas en acupuntura y moxibustión

La Facultad de Medicina de la Universidad de Extremadura va a acoger, entre el 24 de octubre hasta el 5 de julio de 2015, un curso de especialista en acupuntura y moxibustión destinado a médicos, enfermeros, fisioterapeutas y podólogos. ¿El precio? 1320 euros a cambio de los cuales durante nueve meses les venderán teorías mágicas como si tuvieran algún fundamento y al final les darán 22 créditos.
2 meneos
13 clics

Destacada la importancia de los trabajos arqueológicos para conocer la historia de Extremadura

Así, lo ha señalado Miriam García Cabezas durante la visita que ha realizado a Fuentes de León y a las cuevas que conforman su Monumento Natural, junto con el alcalde del municipio, Francisco Martínez, para conocer las labores llevadas a cabo por la campaña de excavaciones de este verano, bajo la dirección y coordinación de arqueólogos de la Junta de Extremadura.
23 meneos
69 clics

25 de Marzo de 1936 y la ocupación de los yunteros de Extremadura

“Cuando los eruditos anden buscando el gran hito de la historia de España algún dedo caerá en Extremadura, la región donde se ha verificado la primera ocupación de tierras en formas multitudinarias y pacíficas”. Son las palabras del periódico Claridad sobre las ocupaciones en la que entre 60.000 y 80.000 campesinos tomaron 3.000 fincas en Extremadura.
11 meneos
43 clics

Proyectos de muladares para la conservación del buitre en Extremadura

Se trata de un proyecto de creación de muladares y continuación del existente basado en el método tradicional de los ganaderos pero con un control sobre el mismo. Aúna y pone de acuerdo a universidad, ganaderos, población del entorno rural y la asociación ecologista que lo lleva a cabo.
33 meneos
136 clics

Extremadura alquila cada noche su cielo a astrónomos

Aficionados a la astronomía fundamentalmente del norte de Europa, pero también de otros países como Estados Unidos, Rusia, Chile, Abu Dabi y Dubái observan cada noche el cielo de Extremadura, donde tienen instalados sus telescopios que controlan remotamente a miles de kilómetros desde sus propias casas.
30 3 0 K 13
30 3 0 K 13
39 meneos
42 clics

Iberlince constata la primera reproducción de una hembra de lince ibérico nacida en el campo en el área de Extremadura

Se trata de “Mene”, del 2015, hija de “Kodiak” (que a su vez fue el primer lince reintroducido en Extremadura en 2014). En un primer momento parecían ser 4 los cachorros, pero gracias al seguimiento detallado (por collar radioemisor y fototrampeo) se pudo comprobar que en realidad son 5. Esta cifra es bastante rara, ya que lo normal son 2-3 o como máximo 4 cachorros. En Extremadura en este año 2018 se han constatado, por ahora, 5 hembras reproductoras (siendo “Mene” la primera detectada).
32 7 3 K 33
32 7 3 K 33
19 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La guerrilla antifranquista en Extremadura

Siguiendo los pasos de guerrilleras y guerrilleros por las tierras de Extremadura, desde las primeras partidas de huidos hasta la creación de las agrupaciones, con una mirada a la participación de las mujeres y otra a la militancia anarquista que combatió por aquellas tierras.
15 4 7 K 76
15 4 7 K 76
11 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Extremadura en una unión Ibérica

“la mejor baza de Extremadura “,y hemos detallado algunas de sus realidades o en marcha (EJE 16, superpuerto de Sines,plataforma de Badajoz-Elvas,etc.).
3 meneos
4 clics

Extremadura registra un total de 242 matriculaciones de vehículos eléctricos en 2018

Los últimos datos arrojados por la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), sitúan a Extremadura como la tercera comunidad con mayor número de coches eléctricos. El total de matriculaciones de este tipo de vehículos en la comunidad extremeña asciende a 242 en 2018, lo que supone un aumento del 437,78% respecto a 2017 que tan solo fueron 45 los vehículos eléctricos matriculados.
57 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Documentados 17 campos de concentración franquistas en Extremadura

El periodista e investigador Carlos Hernández de Miguel documenta en su último libro la existencia de casi 300 campos de concentración franquista, 17 de ellos en Extremadura, por los que calcula que pasaron entre 700.000 y un millón de personas.
47 10 10 K 85
47 10 10 K 85
21 meneos
91 clics

Un crowdfunding para rescatar el patrimonio olvidado de Extremadura

Arte en ruinas es un blog que explica el patrimonio de Extremadura antes de su desaparición, ya que trata de monumentos que se encuentran en peligro por estar en un estado de conservación deficiente. Ahora han puesto en marcha una campaña de micromecenazgo para convertir en libro las fichas de monumentos de su blog.
17 4 0 K 15
17 4 0 K 15
422 meneos
1032 clics
Nacen los primeros cachorros de lince en libertad [Extremadura]

Nacen los primeros cachorros de lince en libertad [Extremadura]

Desde hace más de 40 años no se conocían nacimientos ni población viable en Extremadura pero no es la primera vez que un macho llega a Extremadura desde los Montes de Toledo, ya que en el año 2014, un lince nacido en cautividad en el Centro de Cría de Silves, en Portugal, llegó a Valdecañas y recorrió el territorio extremeño durante 3 meses hasta volver a su lugar de nacimiento.
160 262 0 K 235
160 262 0 K 235
14 meneos
131 clics

Dólmenes y menhires de Extremadura, un viaje a sus monumentos megalíticos  

No cabe duda que Extremadura tiene una de las muestras más interesantes y extensas de dólmenes y menhires de la Península Ibérica. Numerosos y bellos ejemplos de las consideradas como primeras formas de arquitectura que han llegado hasta nuestros días. Menhires y conjuntos dolménicos que tienen, además, su continuidad hacia el Alentejo, en Portugal, donde se encuentran algunos de los más notables ejemplos del megalitismo ibérico.
11 3 0 K 71
11 3 0 K 71

menéame