Cultura y divulgación

encontrados: 153, tiempo total: 0.011 segundos rss2
3 meneos
23 clics

Aristóteles, el filósofo que creó a Alejandro Magno para vengarse de los griegos

En términos de la leyenda, el discípulo de Platón enseñó a Alejandro a pensar como un griego pero a luchar como un «bárbaro», en vista de que los atenienses le habían negado la dirección de la Academia por su condición de macedonio
3 0 12 K -144
3 0 12 K -144
19 meneos
63 clics

Hallada en Pakistán una ciudad de los tiempos de Alejandro Magno

Un grupo de arqueólogos han descubierto en el noroeste de Pakistán las ruinas de una ciudad vinculada a Alejandro Magno, cuyo ejército cruzó los valles del Himalaya hace más de 2.000 años, informaron hoy fuentes oficiales. Un equipo de expertos italianos y paquistaníes encontró monedas, armas y cerámica en el valle del río Swat, en la provincia de Khyber-Pakhtunkhwa, tras años de excavaciones. “Hemos concluido, en base a las referencias históricas y hallazgos arqueológicos, que aquí vivió una comunidad griega”, dijo el arqueólogo Niaz Shah.
17 2 2 K 52
17 2 2 K 52
41 meneos
285 clics

Vida y leyenda de Magno Máximo: un guerrero hispano antepasado del rey Arturo  

Siglos antes de que Gran Bretaña votara a favor de abandonar la Unión Europea, ya intentó realizar un Brexit del Imperio Romano, aunque sin éxito. Bajo el liderazgo del soldado hispano Magno Máximo, un pedazo del Imperio Romano de Occidente se rebeló contra sus señores itálicos, fracasando finalmente en su intento de mantener su independencia por mucho tiempo. Pese a todo, Máximo inspiró fascinantes mitos galeses relacionados con un épico héroe mundialmente famoso: el rey Arturo.
34 7 1 K 128
34 7 1 K 128
23 meneos
380 clics

Lo que nos revelan los restos óseos de un antiguo atleta de hace 2.500 años

En la antigua Grecia, los atletas de éxito eran ricos y célebres como en la actualidad. Nos han llegado pruebas de ello bajo la forma del más antiguo esqueleto conocido de un joven atleta, enterrado con todos los honores hace 2.500 años en Tarento, ciudad de la Magna Grecia, (colonias griegas de Sicilia y el sur de Italia). Tanto sus huesos como su ajuar funerario apuntan a que se trataba de un atleta.
19 4 0 K 113
19 4 0 K 113
13 meneos
363 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los descendientes pakistaníes de los soldados de Alejandro Magno

En el distrito Chitral, en la provincia Jaiber Pajtunjuá, en el noroeste de Pakistán, vive el pueblo Kalasha, cuyos ojos azules y pelo rubio los distingue del resto de la población. Se auto-proclaman descendientes de los soldados que lucharon junto a Alejandro Magno pero que se quedaron en estas tierras en el siglo IV a.C.
26 meneos
473 clics

La Falange Macedonia, el yunque de Alejandro Magno

La formación creada por Filipo II fue la herramienta principal con la que él, y su hijo, Alejandro Magno ganaron casi todas las batallas libradas, sin olvidar a la caballería. Fue la legión romana quién la desterró del podio.
22 4 3 K 13
22 4 3 K 13
12 meneos
296 clics

El misterio de la tumba de Alejandro Magno

Durante dos años sus compañeros de armas se empeñaron en construir un mausoleo de oro macizo con la figura en relieve del Magno. La estructura contaba en sus extremos con columnas jónicas de oro y en sus laterales incluía escenas de la vida del general.
10 2 2 K 54
10 2 2 K 54
9 meneos
160 clics

Desvelan dónde se encontraba el legendario testamento de Alejandro Magno

Tras 10 años de investigación, el historiador británico David Grant asegura que ha descubierto el legendario testamento de Alejandro Magno más de 2.000 años después de su muerte. En su libro 'En busca del testamento perdido de Alejandro Magno', Grant sostiene que la última voluntad del rey macedonio ha estado en un lugar visible durante todo este tiempo: el 'Romance de Alejandro', un manuscrito compuesto por fábulas sobre sus hazañas bélicas, que se habría escrito alrededor de un siglo después de su muerte.
1 meneos
12 clics

Los 15 mejores líderes militares

"He visto al espíritu del mundo montado a caballo". Con esta contundencia describió el filósofo alemán Friedrich Hegel la impresión que le causó la visión de Napoleón Bonaparte (1769-1821) dirigiendo a sus ejércitos.
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
11 meneos
104 clics

¿Por qué Calígula decidió poner fin con un asesinato a la ilustre dinastía de los Ptolomeos? (eng)

Por razones que aún están por confirmar, en el año 40 d. C. Calígula dio orden de que se asesinara a Ptolomeo. El emperador invitó a Ptolomeo a Roma para una visita diplomática, pero poco después de llegar el rey de Mauritania a la capital del imperio, fue asesinado por orden de Calígula. Tras su muerte, los bereberes se rebelaron en Mauritania contra la autoridad romana, por lo que los romanos decidieron dividir el antiguo reino en dos provincias: nunca volvería a ser tan magnífico y poderoso como lo fue en el pasado.
10 1 0 K 73
10 1 0 K 73
9 meneos
118 clics

Alejandro Magno

Alejandro El Grande, con tan solo veinte años, sucede en el trono de Macedonia a su padre, Filipo II, que había muerto asesinado a manos de Pausanias, uno de sus guardias reales. El joven rey continúa con la política de su padre y mantiene la hegemonía de Grecia, aun por la fuerza. Una vez sometida Grecia, Alejandro inicia su campaña de Persia (334 a.C.) con el objetivo de liberar a los pueblos griegos sometidos a los persas.
8 meneos
57 clics

Alejandro Magno. Orígenes divinos y muerte

El padre de Alejandro, Filipo II, se creía descendiente de los argivos y de Héracles, además, sostenía que el fundador de su dinastía había sido Príamo de Argos, familiar de Témenos, también descendiente de Héracles. Por su parte, la madre de Alejandro, Olimpia, era una princesa de la familia real del Epiro y descendiente de Aquiles, además, le contaba a su hijo que había sido engendrado por Zeus, considerado dios de dioses.
115 meneos
3314 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El día que la cortesana más querida de Alejandro Magno sedujo a Aristóteles

Cuentan que tras la muerte de Platón, y la gran humillación que le resultó no haber heredado el trono de su maestro, Aristóteles aceptó la enmienda de adoctrinar al heredero del trono. Especulan, incluso, que fue tan considerable la ofensa de no quedar al mando de la Academia y por lo tanto colosal el rencor de este filósofo hacia la comunidad griega, que Aristóteles accedió a ser el tutor del próximo emperador a manera de venganza en contra de su pueblo natal. Éste le enseñó a escribir griego, hebreo, babilonio y latín.
67 48 17 K 30
67 48 17 K 30
283 meneos
4205 clics
Ciudad perdida fundada por Alejandro Magno hallada en Iraq (ENG)

Ciudad perdida fundada por Alejandro Magno hallada en Iraq (ENG)

El asentamiento iraquí de Qalatga Darband fue mapeado utilizando imágenes de drones. Está en la ruta que Alejandro Magno tomó para atacar a Darío III de Persia en el año 331 AC. Usando metraje obtenido por drones, expertos han encontrado edificios escondidos entre los campos de cultivo. La ciudad tiene multitud de tejados de terracota, así como estatuas griegas y romanas.
114 169 1 K 296
114 169 1 K 296
11 meneos
251 clics

El yugo y las flechas: los Reyes Católicos, Alejandro Magno y el Nudo Gordiano

El yugo y las flechas como símbolo en España han sido utilizados (y lo siguen siendo) como representación de una cierta ideología que hoy identificamos con la extrema derecha española y con partidos como la Falange. No obstante, la historia de estos símbolos es mucho más amplia y se remonta a la época de los Reyes Católicos.
7 meneos
46 clics

La Carta Magna de Juan sin Tierra

Este estudio sobre la Carta Magna de 1215 está realizado atendiendo a la situación política y social que llevaron a la firma de la misma en el campo de Runnymede, así como a los precedentes legales y jurídicos ya existentes en Inglaterra antes de su creación, y que ponían fundamento de derecho a la tradición feudal.
9 meneos
320 clics

Alejandro conquistó Pelión haciendo que sus falanges simularan unos ejercicios militares

Aunque la parte más conocida y popular de la historia de Alejandro Magno fue la expedición que encabezó contra Persia, antes de eso tuvo que imponer su autoridad sobre Grecia y durante ese proceso, paralelamente, se vio obligado a someter la rebelión de los ilirios. En esta lucha, Alejandro, en el momento decisivo, adoptó una insólita y desconcertante táctica.
8 meneos
125 clics

Skanderbeg, el héroe nacional albano que los otomanos compararon con Alejandro Magno

Cuando se hacen esas listas de los mejores generales de la Historia suele tirarse de tópicos hasta el punto de que la presencia de algunos nombres discutibles rechina tanto como la de las ausencias clamorosas. Entre estas últimas figura casi siempre la de un personaje poco o nada conocido para..
13 meneos
79 clics

Abdalónimo, el jardinero a quien Alejandro Magno nombró rey de Sidón

Una de las piezas estrella del Museo Arqueológico de Estambul es el conocido como Sarcófago de Alejandro Magno. Por supuesto, el nombre no se debe a que contenga el cuerpo del conquistador macedonio, como se creyó en un principio, sino a los bellos bajorrelieves que lo decoran (la Batalla de Issos en una cara, una escena del macedonio durante una cacería de leones en la otra). Pero el sarcófago no siempre tuvo esa atribución y hasta no hace mucho se pensaba que su destinatario fue un curioso personaje fenicio llamado Abdalónimo.
206 meneos
4636 clics
Leptis Magna, la gran ciudad romana

Leptis Magna, la gran ciudad romana

Leptis Magna se encuentra en Libia junto a la costa y a unos 125 km. al este de Trípoli. Fue la joya romana del Norte de África y está en un lugar tan recoleto, que parece la ciudad secreta donde el Mediterráneo mecía los sueños de Roma. Arqueólogos italianos, hacia el año 1920, comienzan a excavarla y descubren asombrados los restos casi intactos de la gran ciudad, llegando a iniciar un minucioso proceso de reconstrucción, de colocación de las piezas caídas en su lugar.
89 117 0 K 396
89 117 0 K 396
11 meneos
94 clics

Las Alejandrías de Alejandro Magno

Parece ser que Alejandro fundó alrededor de setenta ciudades, de las que cincuenta llevaban su nombre. El rey iba seguido siempre por su corte, sus consejeros, sus amantes (a él le debemos también, en gran parte, la normalización de la bisexualidad [que no homosexualidad] en la antigüedad griega, aunque el concepto era inexistente en la época y otorgarle ese apelativo puede ser anacrónico: en Grecia estas relaciones eran normales) y todo su ejército. Las ciudades que fundó por el camino eran focos de helenización, de expansión de su cultura.
10 meneos
154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sisigambis, la madre de Darío III, renegó de su hijo y quedó cautivada por Alejandro Magno

Darío III fue Rey de Persia durante ocho años, entre el 338 y el 330 a.C. Había heredado el trono de Artajerjes IV, también conocido en griego como Arsés, del que no era hijo sino que les unía un parentesco lejano. Arsés había sido envenenado por el visir Bagoas, un eunuco de enorme poder que ya había asesinado al monarca anterior, Artajerjes III, al ver que el sucesor no era tan manejable como esperaba y se mostraba receptivo ante quienes reclamaban la destitución (o algo peor) del visir, muy impopular por no tener sangre azul.
12 meneos
315 clics

El precio de la Gloria: las conquistas de Alejandro Magno a través de sus heridas en batalla

“No tengo una sola parte de mi cuerpo, por lo menos enfrente, que no tenga cicatrices; no hay arma, que se use de cerca, o que se lance desde lejos, de la cual no lleve la marca. Más aún, he sido herido por la espada, mano a mano; con flechas, he sido herido desde una catapulta y muchas veces he sido golpeado con piedras y garrotes”.
10 2 1 K 11
10 2 1 K 11
10 meneos
97 clics

Conjuras contra Alejandro Magno, la transformación de un conquistador

En el año 330 a.C. tuvo lugar uno de los mayores escándalos del reinado de Alejandro: la ejecución de su comandante Filotas y el asesinato de su padre, Parmenión, a raíz de una supuesta conspiración contra la vida del gran conquistador .El "caso Filotas" sería solamente el primero de una serie de conflictos que agudizarían la ruptura del rey Alejandro con su séquito de macedonios y griegos, junto con quienes, en el año 334 a.C., había atacado al poderoso Imperio persa.
11 meneos
89 clics

Alejandría pudo ser construida para alinearse con el sol en el día del nacimiento de Alejandro Magno

El rey macedonio, que gobernó un imperio que se extendía desde Grecia a Egipto y hasta el río Indo, en lo que hoy es la India, fundó la ciudad de Alejandría en el año 331 a.C. La ciudad llegaría más tarde a ser enormemente próspera, siendo residencia de Cleopatra, de la magnífica Biblioteca Real y de un famoso faro de 140 metros de altura, una de las maravillas del mundo antiguo. Hoy en día, más de 4 millones de personas viven en la misma

menéame