Cultura y divulgación

encontrados: 368, tiempo total: 0.020 segundos rss2
1 meneos
29 clics

El vuelo regular sin escalas más largo del mundo. Dubai - Panamá

El vuelo EK251 de Emirates entre Dubai y Panamá y su correspondiente vuelo de vuelta, el EK252, se convertirán en el vuelo comercial sin escalas más largo del mundo. Serán 13.821 kilómetros recorridos en 17 horas y 35 minutos. Personalmente el máximo de horas que concibo estar encerrado en un avión es de 13 horas.
1 0 8 K -85
1 0 8 K -85
5 meneos
119 clics

El archipiélago de San Blas (Panamá), el paraíso de las 365 islas  

Había una vez unas pequeñas y paradisíacas islas frente a las costas de Panamá que eran soñadas por cualquier viajero amante del mar, la calma y la naturaleza. Unas pequeñas islas donde lo mejor que se podía hacer era sentir la brisa del mar, oir el rumor de olas y admirar su multicolor fauna marina. Unas islas de arena dorada, agua azul turquesa y cocoteros curvados donde cualquier querría ser naufrago por unos días. Unas islas del Mar Caribe propiedad de los hombres y mujeres que nacieron allí hace cientos de años, los orgullosos indios Guna.
3 meneos
89 clics

El sueño de un canal a nivel construido con energía atómica

Aunque arrinconado tras el escándalo del 9 de enero de 1964, Estados Unidos se negaba a ceder ante Panamá. Un año y medio después de los enfrentamientos del 9 de enero de 1964, las relaciones diplomáticas entre Panamá y Estados Unidos parecían estar en su mejor momento. En diciembre del año 1964, en una conferencia de prensa, Johnson había declarado que su gobierno estaba dispuesto a renegociar el tratado de 1903. ‘Es lo justo', aseguró entonces el presidente.
11 meneos
158 clics

Zonians, los estadounidenses expulsados del paraíso  

Entre 1903 y 1914 grupos de estadounidenses se instalaron en la selva panameña para desarrollar la que es una de las mayores obras de ingeniería de la historia de la humanidad: el Canal de Panamá. Su sistema social era muy similar al de una comuna o un estado socialista, sin propiedad privada, donde todo era administrado por la Panama Canal Company, propiedad del gobierno de los EEUU, que ejercía un papel protector sobre su comunidad. Se regían por sus propias leyes y no se consideraban ni panameños ni estadounidenses.
10 1 0 K 110
10 1 0 K 110
14 meneos
537 clics

El elusivo "perro de monte" se ha generalizado en Panamá  

El perro de monte es una de las especies de cánidos más enigmáticos del mundo, rara vez visto en toda su área de distribución en América Central y del Sur. Datos recientes de fotos tomadas con cámaras trampa automatizadas en áreas remotas de Panamá, junto con otros avistamientos, muestran que la especie se ha generalizado en el país.
12 2 0 K 19
12 2 0 K 19
12 meneos
77 clics

El sastre de Panamá puede estar en Estados Unidos

¿Ha sido la CIA? ¿Una amante despechada? ¿Un grupo de hackers con ganas de hacer justicia? Sea quien sea el “satre” panameño (o no) que originó la masiva filtración de Mossack Fonseca, lo único cierto es que ha removido conciencias, la destruido Panamá como paraíso fiscal… y está trasladando de urgencia el dinero de los ricos hacia lugares más seguros. Como Estados Unidos.
10 2 0 K 108
10 2 0 K 108
929 meneos
3142 clics
Almodóvar, sobre los "Papeles de Panamá": "Mi ignorancia no es una excusa, soy absolutamente responsable"

Almodóvar, sobre los "Papeles de Panamá": "Mi ignorancia no es una excusa, soy absolutamente responsable"

El director de cine castellano-manchego Pedro Almodóvar ha hablado sobre su presencia en los conocidos como 'Papeles de Panamá', asegurando que su "ignorancia" no debe de ser "una excusa" y asumiendo "toda la responsabilidad".
311 618 1 K 354
311 618 1 K 354
4 meneos
7 clics

Rodrigo Rato, implicado en los 'papeles de Panamá'

El que fuera vicepresidente del Gobierno, ministro de Economía y presidente de Bankia, Rodrigo Rato, es el último nombre que aparece implicado en los llamados 'papeles de Panamá'. Según lo desvelado este domingo por 'El Confidencial' y 'LaSexta', Rato es el último nombre que se ve envuelto en el escándalo y que deberá dar explicaciones al respecto. En sus empresas 'offshore' se ocultaban 3,6 millones de euros. Cabe recordar que Rato se acogió recientemente a la amnistía fiscal planteada por el ministro Montoro.
3 1 4 K -20
3 1 4 K -20
45 meneos
275 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Emma Watson en los papeles de Panamá [ENG]

Emma Watson, la actriz de Harry Poter,ha sido beneficiaria de una sociedad offshore ubicada en las Islas Vírgenes Británicas.
37 8 10 K 100
37 8 10 K 100
1 meneos
6 clics

Panamá, un destino diferente

En los últimos diez años, Panamá se ha convertido en un lugar que está en boca de todos, no sólo por ser una de las economías que más inversión extranjera directa tiene, debido a su estabilidad económica y a las ventajas que ofrece el país como plataforma de negocios, sino también, por ser un destino diferente, exótico, con playas espectaculares, con cultura y una gran ciudad.
1 0 5 K -53
1 0 5 K -53
8 meneos
13 clics

Asciende a 42 el número de muertes en Panamá por gripe

Un brote de gripe A (H1N1) ha dejado 42 muertos y 300 personas hospitalizadas en Panamá, informó este martes un portavoz gubernamental. El vocero de la Comisión de Salud a cargo de la influenza, Néstor Sosa, en los últimos días se confirmaron tres defunciones causadas por el virus A1N1, incluyendo un niño de 8 meses de la comarca indígena Ngöbe Buglé.
67 meneos
87 clics

Los papeles de Panamá: el atraco del siglo  

El opaco mundo offshore de las sociedades pantalla saltó a la luz gracias a 300 periodistas internacionales, encargados de investigar la mayor filtración de documentos confidenciales de todos los tiempos, procedentes del bufete de abogados panameño Mossack Fonseca. "En la base de datos hay cerca de 250.000 sociedades offshore, registradas en países como las Islas Vírgenes Britanicas, las Bahamas o Panamá"
56 11 1 K 86
56 11 1 K 86
2 meneos
26 clics

Un camionero y un maratonista emprenden un viaje de México a Panamá, ¿quién llegará primero? -

Don Heriberto Martínez, un camionero salvadoreño de 55 años, pasó la mayor parte de su vida adulta transportando bienes por el Corredor Pacífico. Dicho corredor es la ruta más corta entre México y Panamá y por él circulan, cada año, bienes comercializables por un valor de 6.000 millones de dólares. Generalmente, Martínez tarda ocho días en recorrer sus 3.200 kilómetros de extensión. Por otra parte, Dennis Kimetto es un atleta keniata de 32 años que ostenta el récord mundial de maratón. Puede correr a unos 20 kilómetros por hora.
1 1 6 K -64
1 1 6 K -64
24 meneos
37 clics

Papeles de Panamá: ¿Quién son las mayores piezas? [ENG]

Daniel Haberly, geógrafo economista de la Universidad de Sussex muestra que más de la mitad de todos los bancos implicados en los papeles están establecidos en Suiza. Estudiando otra base de datos, el economista Yama Temouri del Aston Business School muestra que las compañías con filiales en Panamá están establecidas principales en Estados Unidos (20%) y España (18%), con el resto de países contribuyendo en un 1-5% de las filiales. El secreto fiscal ofrece impunidad y una vía de escape de las leyes e impuestos, al menos para las élites.
20 4 0 K 17
20 4 0 K 17
1 meneos
233 clics

Así funciona el Canal de Panamá  

Así es cómo funciona el Canal de Panamá.
1 0 6 K -46
1 0 6 K -46
8 meneos
235 clics

El Canal de Panamá explicado en dos minutos  

Un vídeo de BBC Mundo mediante la técnica motion graphics resume en dos minutos la construcción del Canal de Panamá (el original, no la ampliación reciente)
227 meneos
3934 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una población de monos capuchinos de cara blanca en Panamá ha entrado en la Edad de Piedra [ENG]

Un grupo de investigadores ha hecho público el hallazgo de una población de monos capuchinos de cara blanca en Panamá que ha entrado en la Edad de Piedra. Los monos han comenzado a usar herramientas de origen lítico para partir nueces y abrir moluscos, convirtiéndoles en el cuarto tipo de primates actuales que lo hace después de nosotros. El hecho de que las poblaciones vecinas no muestren esta conducta podría indicar que nuestra especie incorporó esta habilidad de forma azarosa, siendo después extendida por imitación.
129 98 38 K 20
129 98 38 K 20
5 meneos
101 clics

Una nueva explicación a cómo se formó el istmo de Panamá

Se trata de una delgada franja de tierra cuya creación inició uno de los eventos geológicos más significativos en los últimos 60 millones de años. Sin embargo, para los científicos, el proceso exacto por el cual se originó el istmo de Panamá sigue siendo en gran parte controvertido.
3 meneos
10 clics

Los árboles de Panamá se actualizan con chips para evitar la tala ilegal

El gobierno de Panamá ha decidido instalar un Sistema de Trazabilidad y Control Forestal (STFC) basado en unos chips con códigos QR para frenar la tala indiscriminada en la región de Darién, donde esta práctica al margen de la ley ya ha deforestado el 20% de la zona.
186 meneos
1125 clics
El devastador "superhongo" que exterminaría a los anfibios en Panamá

El devastador "superhongo" que exterminaría a los anfibios en Panamá

Unas doscientas ranas doradas sobreviven recluidas en Panamá debido a un hongo devastador e incontrolado que amenaza con exterminar a un tercio de las especies de anfibios en el país, una situación que los científicos califican como "crítica". Chytrid Fungus, es un peligroso hongo y la mayor amenaza de los anfibios; se propaga por el agua e incrusta en la piel del animal hasta infectarlo y causarle la muerte.
78 108 1 K 330
78 108 1 K 330
11 meneos
71 clics

Descubriendo la cultura de los Congos de Panamá

La llegada de esclavos africanos a Panamá en el siglo XVI generó la cultura de los Congos, una de las manifestaciones culturales más interesantes de Centroamérica
263 meneos
1950 clics

La invasión de Estados Unidos a Panamá

El 16 de diciembre de 1989, el teniente estadounidense (colombiano de nacimiento) Robert Paz Fisher fue muerto en un confuso incidente luego que él y otros soldados vestidos de civil huyeran de un retén policial frente a la Comandancia (que era el cuartel central de las Fuerzas de Defensa de Panamá)
141 122 10 K 356
141 122 10 K 356
7 meneos
111 clics

El incidente de la tajada de sandía, una violenta disputa entre Panamá y Estados Unidos

El 15 de abril de 1856 tuvo lugar un singular incidente que ya forma parte de la historia de Panamá: un estadounidense se negó a pagar a un vendedor ambulante una tajada de sandía que se había comido. Aquello provocó un violento conflicto entre norteamericanos y panameños que se extendió a lo largo de tres días y en el que murieron varias personas.
10 meneos
65 clics
Por qué se separaron Panamá y Colombia (y qué papel jugó Estados Unidos)

Por qué se separaron Panamá y Colombia (y qué papel jugó Estados Unidos)

La privilegiada ubicación geográfica de Panamá determinó su historia y, de paso, la de Colombia. Ambos países eran uno solo a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Su atractivo era el acceso a los océanos Atlántico y Pacífico, pues le permitiría albergar al que, para ese entonces, era un proyecto de canal que prometía ser una gran obra de ingeniería que cambiaría el mercado mundial. Revisamos la historia para entender cómo, tras una guerra sangrienta y un tratado enredado, Panamá dejó de ser parte de Colombia hace 120 años.
8 meneos
12 clics

9 de Enero - El día de los mártires en Panama

El Día de los Mártires es un día feriado de duelo nacional que recuerda al movimiento popular ocurrido en Panamá el jueves 9 de enero de 1964, cuyo objetivo era reclamar la presencia de la bandera panameña en el territorio conocido como la Zona del Canal, una franja de tierra alrededor del Canal de Panamá, que fue cedido a Estados Unidos a perpetuidad mediante el Tratado Hay-Bunau Varilla en 1903. Este suceso ayudó a la negociación de los Tratados Torrijos-Carter. Es denominado «Día de los Mártires» a causa del fallecimiento de unos 22 manifest

menéame