Cultura y divulgación

encontrados: 1028, tiempo total: 0.018 segundos rss2
4 meneos
49 clics

La mayor catedral del Báltico

En su interior se encuentra uno de los órganos más grande del mundo, con casi 7.000 tubos. Construido en el siglo XIII, este edificio luterano no solo es la catedral medieval de mayores dimensiones de todos los países bálticos, sino que también contiene uno de los órganos más grandes del mundo, que data de finales del siglo XIX y que se compone de cuatro teclados y más de 6.700 tubos. La catedral de Riga, que mezcla el estilo gótico con el románico, el barroco e incluso el art nouveau, ha estado unida a la música desde hace siglos
3 1 1 K 46
3 1 1 K 46
4 meneos
31 clics

La antigua Ruta del Ámbar del Báltico

Era un conjunto de caminos prehistóricos localizados en el continente europeo que se inició aproximadamente durante el siglo VIII a.C. Su comercio se realizó a través de los grandes ríos de Europa, atravesando los Alpes hasta época romana. Su formación tuvo lugar durante el Eoceno (Cenozoico), por lo que tiene entre 22 y 50 millones de […]
5 meneos
128 clics

¿La isla de las maravillas?  

Esto que hoy visita TecOb se aparta un poco de lo habitual. Necesito la ayuda de los lectores porque no he logrado encontrar la fuente primaria. En el número 133 de la revista Algo, publicada en Barcelona en 14 de noviembre de 1931, aparece un curioso artículo titulado “La isla de las maravillas técnicas”. Se trata de una narración muy curiosa, a todas luces ficticia, que muestra cierta isla del Báltico en la que se habrían refugiado una serie de científicos geniales capaces de crear máquinas imposibles
11 meneos
255 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Haciendo historia para Stalin

Utilizando el trabajo forzado de 100 mil presos, se construyó el canal Mar Blanco-Mar Báltico, uno de los numerosos delirios megalómanos salidos de la mente de Stalin.
9 2 10 K -13
9 2 10 K -13
5 meneos
18 clics

¿Qué es la Iniciativa de los Tres Mares?

La Iniciativa de los Tres Mares (I3M) es un foro de cooperación entre doce países del Este de la Unión Europea bañados por los mares Báltico, Adriático y Negro: Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Austria, Eslovenia, Croacia, Rumanía y Bulgaria. Este proyecto pretende fomentar la colaboración política y económica de sus miembros, y ha servido para proyectar sus iniciativas en sectores estratégicos. El foro fue creado en 2015 por los presidentes de Polonia y Croacia, Andrzej Duda y Kolinda Grabar-Kitarovic
17 meneos
108 clics

Cuando unos marineros rusos fundaron su propio país en una diminuta isla del mar Báltico  

La idea de crear una república independiente en la isla de Nargen (hoy conocida como Naissaar), cerca de la costa estonia, se le ocurrió por primera vez a un oficial superior a bordo del acorazado ruso ‘Petropavlovsk’ en diciembre de 1917. Se llamaba Stepan Petrichenko. Y los marineros no podían haber elegido un momento mejor.
14 3 0 K 18
14 3 0 K 18
8 meneos
105 clics

Los Hermanos del Bosque, los partisanos de los países bálticos

Nuevamente nos vamos a la Segunda Guerra Mundial, contienda en la que numerosas guerrillas armadas de múltiples ideologías combatieron por diferentes fines. Una de las más duraderas fue la surgida ya en el lejano año de 1904 en Lituania, Los Hermanos del Bosque.
11 meneos
104 clics
Jomsvikingos: los temibles mercenarios nórdicos del Báltico

Jomsvikingos: los temibles mercenarios nórdicos del Báltico

Durante la era vikinga surgió en la costa de Polonia una ciudad en la que los guerreros compartían el botín obtenido y se regían por un código respetado por todos. Esta comunidad de jomsvikingos (incursores de Jomsburg) era un grupo cerrado y de carácter elitista, cuyo acceso solo estaba abierto a los luchadores más hábiles y poderosos de entre 18 y 50 años, quienes al entrar cortaban sus vínculos con el pasado empezando de cero como un miembro más de la banda.
16 meneos
384 clics

Erizo de mar emite una nube de 'mandíbulas' venenosas para disuadir a los depredadores

Algunas de las estructuras defensivas más extraños de la naturaleza son las pedicellarias globíferas de los equinodermos. Se trata de pequeños apéndices venenosos con 'mandíbulas y dientes' que cubren la testa de muchos erizos y estrellas de mar, y que todavía son capaces de morder y liberar veneno incluso cuando están separadas del cuerpo del erizo de mar.En erizos de mar, la pedicela permanece generalmente unida al cuerpo a menos que sea arrancada. Pero cuando el erizo de mar huevo de mar es atacado, libera las mordaces cabezas..
13 3 0 K 64
13 3 0 K 64
6 meneos
79 clics

Las motonaves "Mar Cantábrico" y "Mar Negro"

Las consecuencias de la gran depresión económica de 1929 hicieron que el número de motonaves ordenadas por Marítima del Nervión fuera de dos y no cuatro como se tenía previsto. Aquellos tiempos duros hicieron que solo sobreviviesen en activo los barcos más económicos, y los diésel demostraron de lo que eran capaces en comparación con la tradicional propulsión por vapor. La venta a Trasmediterránea de cinco vapores de la Compañía permitió la construcción de dos de los mejores buques de nuestra contraseña; el MAR CANTABRICO y el MAR NEGRO.
205 meneos
8340 clics
El fenómeno de las mareas vivas y los diferentes tipos que existen

El fenómeno de las mareas vivas y los diferentes tipos que existen

Las mareas vivas han estado en boca de muchos durante estos días. Los periodistas se han afanado sin éxito en explicar el fenómeno, y los niños han disfrutado como lo que son en puertos y playas. Las de la semana pasada han sido las mareas más vivas del año. ¿Pero sabías que el año que viene se producirán las llamadas mareas del siglo? Crónica y fotos de las mareas vivas en San Sebastián y explicación de los diferentes tipos que existen.
106 99 0 K 631
106 99 0 K 631
5 meneos
98 clics

Parada nupcial de dragones de mar  

Filmados frente a la costa del sur de Australia, los dragones de mar de maleza, también conocidos como dragón de mar común o de malas hierbas (Phyllopteryx taeniolatus) son la única especie conocida junto con los caballitos y las agujas de mar donde el macho lleva los huevos. Aunque los huevos nacen en la hembra, ella pone alrededor de 120 de ellos en una bolsa del macho donde son fertilizados y se desarrollan hasta que nacen.Complementaria de www.meneame.net/story/dragones-de-mar
10 meneos
250 clics

22 años de subida del nivel del mar, resumidos en un minuto  

Esta reveladora visualización muestra el cambio total del nivel del mar a escala global, registrado con datos diferentes satélites de la NASA, entre 1992 y 2014. Las regiones azules son donde el nivel del mar ha bajado, y las regiones naranja a rojo son donde el nivel del mar ha subido. Desde 1992, los mares de todo el mundo han aumentado un promedio de cerca de 7,6 centímetros.
252 meneos
5772 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia más triste de todos los mares: Aral

Tal vez pensaste que no asistirías a la desaparición de un mar durante el periodo de nuestra breve existencia como seres humanos, sobre todo si lo comparamos con la gigantesca escala temporal de nuestro planeta. Lamento decir que te equivocabas. El mar de Aral es un lago endorreico o mar interior situado en Asia Central, entre Kazajistán, al norte, y Uzbekistán, al sur. Antiguamente, era uno de los cuatro lagos más grandes del mundo, solo por detrás del mar Caspio, el lago Superior y el lago Victoria.
110 142 36 K 27
110 142 36 K 27
20 meneos
74 clics

El aumento del nivel del mar va el doble de rápido de lo previsto

En los últimos 25 años, la subida del nivel del mar en todo el planeta ha crecido el doble de lo previsto. El estudio ha contrastado las estimaciones sobre el aumento del nivel del mar con las mediciones reales facilitadas por los satélites. Respecto a las causas de la subida del nivel del mar, los investigadores apuntan al deshielo de los glaciares, sobre todo durante el siglo XX. En las últimas décadas, sin embargo, la tendencia habría cambiado y las placas de hielo polar habrían contribuido más al incremento del nivel del mar.
17 3 3 K 27
17 3 3 K 27
31 meneos
29 clics

La población de caballitos de mar en la Región de Murcia desciende en un 90%

Las población del caballito de mar podría haber descendido en torno a un 90 por ciento según los resultados preliminares de un estudio de la asociación Hippocampus que subraya que esta especie "no podía ser ajena a la tragedia del Mar Menor",por lo que "podría terminar desapareciendo del Mar Menor".
162 meneos
8188 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esto es un "mar cruzado", un fenómeno sorprendente y peligroso (GAL)

Que el mar puede ser peligroso es algo que desafortunadamente conocemos bien en Galicia. Pero el fenómeno de ' mar cruzado ' es algo que nadie querría vivir de cerca, ya que se supone que se coloca entre olas opuestas.
88 74 27 K 6
88 74 27 K 6
17 meneos
50 clics

Mar Menor: El mar tóxico que fue un edén

Este es el relato de mi viaje en bici al Mar Menor, una bomba de relojería ecológica. A lo largo del trayecto he entrevistado a geólogos, químicos, ecologistas, submarinitas y vecinos, expertos y testigos de un suceso que parecía realismo mágico: la mortandad de miles de peces al mismo tiempo, escapando del agua tóxica de un mar que, créanme, no hace mucho fue un paraíso.
6 meneos
123 clics

Por qué el mar da tanto miedo

Cada persona tiene una relación muy íntima y precisa, muy personal, con el mar. Mi relación con el mar es de absoluta cobardía. Siempre me ha impresionado y me da mucho miedo en cuanto dejo de hacer pie y me veo a mí mismo pataleando sobre un abismo desconocido lleno de vida misteriosa. Ya saltar al agua en mar abierto ni les cuento, me angustia de forma irracional. Van a pensar que de pequeño me traumatizó Tiburón, pero no, no la vi entonces, la vi de adolescente y, bueno, pues normal, una de miedo, sin más. Yo ya tenía miedo al mar de antes,
8 meneos
19 clics

La extinción de los erizos de mar en el Mar Rojo pone en riesgo los corales

Los corales del Mar Rojo están en peligro. Para sobrevivir dependen de los erizos de mar y se están muriendo. Los erizos de espinas largas, nativos del Mar Rojo, empezaron a morir primero en el Mediterráneo en Turquía y Grecia y ahora en el Mar Rojo.
534 meneos
6412 clics
Documentos TV: "Pescado ¿No tan sano?"

Documentos TV: "Pescado ¿No tan sano?"  

El mercado demanda más materias primas y la industria pesquera ha echado mano de nuevas formas de producción masivas no exentas de polémica. Los criaderos han proliferado por todo el mundo. Desde Vietnam a Noruega, millones de peces se hacinan en las granjas de piscicultura. La superpoblación provoca infinidad de parásitos y enfermedades, que se combaten con vertidos de antibióticos y productos tóxicos a las aguas. Los científicos alertan de los riesgos que conllevan los piensos con que se alimenta a salmones, doradas o lubinas criadas.
186 348 1 K 773
186 348 1 K 773
11 meneos
104 clics

Fitoplancton en el Mar Arábigo

Gracias a la colección de la NASA de fotografías de fitoplancton visto desde el espacio, podemos comprobar que en la zona norte del Mar Arábigo el verde está en el mar y no en la tierra.Pero aunque los brotes de Noctiluca scintillans como los de esta fotografía le dan al Mar Arábigo un color verde esmeralda precioso, no dejan de ser malas noticias.Malas noticias porque, como explica Sindya N. Bhanoo en el New York Times, se producen cuando se reduce considerablementela concentración de oxígeno en estas aguas. Y el aumento de este...
5 meneos
118 clics

Descubren los posibles restos del ejército egipcio engullido por el Mar Rojo narrado en el Antiguo Testamento

Aquellos que hayan recibido una educación católica recordarán de la época del Catecismo la historia de la Huída de Egipto de los israelitas. El faraón los persiguió con un gran ejército hasta el Mar Rojo, una barrera geográfica que cruzaron una vez que, según nos cuenta el Éxodo, Moisés, que dirigía a los hijos de Israel, levantó por mandato divino su cayado y extendió su mano sobre el mar y lo dividió en dos. Una vez pasado el pueblo el mar, una imagen que vimos en la película protagonizada por Charlton Heston...
5 0 13 K -102
5 0 13 K -102
9 meneos
44 clics

El nivel del mar subió menos de lo que se creía en el siglo XX, pero no son buenas noticias

Los cálculos sobre la subida del nivel del mar durante el siglo XX sobrestimaron el ritmo del incremento, según un nuevo trabajo publicado esta semana en la revista Nature. Los resultados, sin embargo, indican que la aceleración de esta subida del mar en las últimas dos décadas es mayor de lo que se creía, lo que puede afectar a las proyecciones sobre los efectos del calentamiento global en los próximos años. Más info: www.europapress.es/ciencia/habitat-y-clima/noticia-nivel-mar-aumenta-m
6 meneos
80 clics

Una perforación realizada en la Antártida accede por vez primera a la frontera entre hielo, mar y tierra

Utilizando una broca de agua caliente especialmente diseñada para perforar a través de media milla de hielo (unos 800 metros), un equipo de investigadores se ha convertido en el primero en alcanzar y tomar muestras de lo que se describe como la frontera entre hielo, mar y tierra, donde convergen el hielo, la tierra y el mar. Los datos recogidos a partir de las muestras de sedimento recogidas en dicha zona proporcionarán pistas sobre la mecánica de las capas de hielo y sus efectos potenciales en la elevación del nivel del mar.

menéame