Cultura y divulgación

encontrados: 62, tiempo total: 0.004 segundos rss2
91 meneos
4297 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bienvenidos a Barkley Marathons, la carrera más terrorífica y sádica de la historia

Cada año se celebra una maratón muy especial en el planeta donde tan sólo pueden participar 40 corredores. Esa carrera es una de las difíciles, singulares y sádicas de cuantas existen, tanto, que únicamente 14 personas han logrado terminarla alguna vez. Bienvenidos a Barkley Marathons.
63 28 16 K 22
63 28 16 K 22
2 meneos
59 clics

¿Están tus músculos genéticamente preparados para correr un maratón?

Desde hace unos años, el running está de moda. Pero entre correr unos kilómetros y hacer un maratón, hay una gran diferencia en la exigencia física. Ahora, investigadores españoles han concluido que la genética desempeña un papel esencial para el éxito a la hora de completar esa larga distancia.
1 1 6 K -70
1 1 6 K -70
17 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Wikipedia incluye a más de 6.500 mujeres en su Historia del Arte

La brecha de género se ha hecho un poco más pequeña. Gracias a la cuarta edición de maratón de editores de Arte + Feminismo, más de 6.500 mujeres artistas tienen entradas nuevas o ampliadas de Wikipedia. A través de más de 200 eventos realizados en todo el mundo en marzo, 2.500 participantes hicieron su parte para luchar contra la brecha de género mediante la mejora de las fuentes online sobre mujeres artistas. Esta maratón se lleva a cabo en importantes instituciones de arte como el MOMA de Nueva York o la Galería Uffizi en Florencia.
1 meneos
 

Un corredor casi ciego completa el maratón de Boston ayudado por ojos digitales

En las carreras populares se pueden encontrar personas que corren por todo tipo de razones, algunas, como los invidentes o con problemas de visión, pueden llevar a guías que les ayudan a correr sin tropezarse con nada o nadie. En la maratón de Boston, Erich Manser usó un guía y además, tecnología para correr sin riesgos. Manser tiene una enfermedad degenerativa de la visión desde niño que le ha dejado casi ciego, aunque a efectos legales, es invidente. Esto no le ha parado para convertirse en una de las personas que corren maratones.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
14 meneos
74 clics

22 semanas bailando: los maratones de baile durante la "Gran depresión" [ENG]

Se tiene constancia de maratones de baile desde el Londres de 1364. Estos maratones se hicieron populares en Estados Unidos desde 1910 y durante la "Gran Depresión" de los años 30. Estos extenuantes concursos proporcionaban fama y dinero. El primer maratón oficial tuvo lugar en 1923 en Nueva York. El ganador fue un hombre de 32 años que bailó sin parar durante 27 horas seguidas con 6 mujeres distintas. Algunos emprendedores vieron el potencial económico de estos concursos y todo fue a más. El maratón más largo llegó a durar 22 semanas y 3 días.
3 meneos
40 clics

Los maratones son de 42,195 km. por la corona británica

Lo curioso es que esa distancia concreta que todos hoy conocemos no proviene de la que corrió Filípides, que corrió 240 km., el griego en el que se inspira la prueba. Su origen está en la familia real británica y en los Juegos Olímpicos de Londres del año 1908. Buscando la comodidad para la realeza británica se creó la longitud de los maratones.
3 0 1 K 21
3 0 1 K 21
4 meneos
41 clics

El japonés que empezó una maratón olímpica en 1912 y la terminó en 1967

Kanakuri durante su etapa como estudiante en la Universidad de Tsukuba, se presentó a las pruebas clasificatorias nacionales de atletismo de 1911, celebradas con el objetivo de seleccionar a los componentes del equipo que Japón presentaría en los próximos Juegos Olímpicos, los de Estocolmo 1912, primeros en los que iba a tomar parte. Kanakuri ganó la maratón organizada ad hoc sobre una distancia de aproximadamente 40 kilómetros, la original. Digo la original porque fue la establecida por Pierre de Coubertin para los primeros Juegos Olímpicos.
17 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué los hombres se rinden, y las mujeres no

En el último Maratón de Boston, muchos participantes abandonaron por la lluvia y el frío: la tasa de deserción aumentó en un 80 en el caso de los hombres, pero solo en 12 por ciento para las mujeres...“Los hombres tienden a comenzar las carreras con más fuerza y a tomar un enfoque más arriesgado, así que es más probable que no puedan más en la segunda mitad”, dijo Hutchinson. “Si llegas a tu límite en el kilómetro 29 durante una tormenta espantosa y llevas puestos 3 kilogramos de ropa empapada, hay un mayor riesgo de deserción”.
7 meneos
53 clics

Los maratonistas que tomaban champán como bebida energética

Una práctica, fue la de dar de beber a los atletas bebidas alcohólicas como brandy, champán o vinos espumosos en general, algunas veces adicionados con otras sustancias como estricnina, heroína o cocaína. Esto que en la actualidad nos puede parecer una locura era una práctica común y se dice que cada entrenador tenía su propio —y secreto— cóctel para sus atletas... En cuanto al alcohol, este no se dejó de usar hasta bien entrados los años setenta, incluso principios de los ochenta.
173 meneos
6072 clics
¿Por qué los corredores de Kenia son tan buenos?

¿Por qué los corredores de Kenia son tan buenos?

De sobra es sabido que los kenianos siempre son los reyes de los maratones. Siempre en el top 5 de los grandes maratones hay uno/a de Kenia...
79 94 4 K 236
79 94 4 K 236
9 meneos
192 clics

¿Salvó un trampantojo a Atenas tras la Batalla de Maratón?

"Continuaban los persas doblando a Sunio, cuando los atenienses marchaban ya a todo correr al socorro de la plaza, y habiendo llegado antes que los bárbaros, atrincheráronse cerca del templo de Hércules en Cinosarges…" Esas fueron algunas de las palabras que nos dejó el gran Heródoto de Halicarnaso hace unos 2500 años sobre el archiconocido final de la Batalla de Maratón.
15 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El pingüino que recorre 6.800 kilómetros en dos meses

Cada año en diciembre, una especie de pingüino de grandes cejas amarillas deja las costas de Nueva Zelanda para emprender un maratón solitario de dos meses, recorriendo hasta 6.800 kilómetros de ida y vuelta, una distancia impresionante según los investigadores que lograron por primera vez seguir a estas aves."Al principio, pensé que había un error en los datos", dice Thomas Mattern, investigador de la Universidad de Otago en Nueva Zelanda, que dirige el Proyecto Tawaki, el nombre local del pingüino. "me pregunté ¿pero pa dónde van?"
1 meneos
2 clics

Los maratones de los pingüinos tawaki

Los pingüinos de Fiordland, también conocidos como tawaki, pueden alejarse hasta 2.500 km desde sus colonias de cría. Pueden cubrir en total una distancia maratoniana de nado ida y vuelta de hasta 6.800 km para conseguir alimento. El pingüino de Fiordland o tawaki (Eudyptes pachyrhynchus), el único con cresta que se reproduce en el continente de Nueva Zelanda, es actualmente una de las especies de pingüinos menos estudiadas y más raras del mundo. Colocaron transmisores vía satélite a diez machos adultos y siete hembras. | Español/vía/texto #1
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
9 meneos
52 clics

Un modelo para describir la hidrodinámica de las multitudes [FRA]

Hablar de una “marea humana” para referirse al movimiento de miles de personas en una manifestación o en la salida de una carrera popular dejará de ser una metáfora para convertirse en una descripción precisa de lo que sucede. En un trabajo publicado en Science, un equipo de investigadores ha demostrado que los movimientos de las masas en este tipo de aglomeraciones recuerda al de un fluido, pudiéndose usar las mismas herramientas que se utilizan en hidrodinámica para predecir su comportamiento. En español, vía: goo.gl/3XRJM6
2 meneos
11 clics

El Maratón de Madrid "evalúa" cambiar la fecha por coincidir con las elecciones generales

Los organizadores del Maratón de Madrid "evalúan" el impacto de la coincidencia de la fecha de celebración de la 42 edición del 'EDP Rock 'n' Roll Madrid Maratón 1&2 con las elecciones generales, después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya anunciado este viernes la convocatoria a las urnas para el 28 de abril.
4 meneos
45 clics

‘¡Corrí sobre el agua!’: Cómo se vive un maratón en un lago helado

El hielo retumbaba y se estremecía bajo sus pies. Nadie le había advertido a Véronique Messina que eso pasaría. Messina, terapeuta del lenguaje francesa que trabaja en Camboya, vino al lago Baikal en la lejana Siberia para correr un maratón a través de su superficie congelada. Se aventuró a hacer su primera carrera de prueba por el hielo apenas un día antes del maratón. Los estruendos y temblores que resuenan por el hielo cuando este se desplaza, llamados en ocasiones la “sinfonía del Baikal”, fueron una sorpresa desagradable. “Fue horrible”.
11 meneos
41 clics

Tu versión de Lau Teilatu: Crea la mejor versión para luchar contra el cáncer infantil

EITB Maratoia te invita a formar parte de algo grande: crear la mejor versión que se haya hecho nunca de Lau Teilatu para luchar contra el cáncer infantil. Así que si cantas bien, cantas mal, tocas algún instrumento o no…
8 meneos
214 clics

Quién fue… Shiso Kanaguri: completó la maratón en 54 años, 8 meses, 6 días, 5 horas, 32 minutos y 20,3 segundos

Shiso Kanaguri (su nombre también se translitera, según la versión, como Shizo Kanakuri) nació el 20 de agosto de 1891 en Nagomi, prefectura de Kumamoto, Japón. Con 20 años, en 1911, se clasificó para los Juegos Olímpicos de Estocolmo de 1912, con una marca de 2h32m45s, que entonces se consideró récord del mundo pero que no es oficial porque se cree que la prueba se disputó sobre 40 km, y no 42,195 km.
7 meneos
89 clics

La estatua de Némesis hecha con el bloque de mármol que los persas llevaban en la batalla de Maratón

¿Los persas iban cargando con un bloque de mármol en la Batalla de Maratón? Eso dice Pausanias: De Maratón dista unos sesenta estadios Ramnunte yendo por el camino de la costa que conduce a Oropo. Las casas de sus gentes están junto al mar, pero un poco hacia el interior hay un santuario de Némesis, la justicia retributiva, la solidaridad, la venganza y el equilibrio.
20 meneos
188 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Llegan 12 horas seguidas de #CachitosMaratón

¡Este sábado volvemos a la carga con más #CachitosMaratón! Es el turno de la sexta temporada que se emitió en otoño de 2018. Recuperamos los doce capítulos, de una hora de duración cada uno, que nos harán más ameno el confinamiento de la tarde y noche del próximo sábado.
4 meneos
126 clics

La mejor estrategia para un maratón

Continuamente, los atletas deben decidir cómo y cuándo invertir sus recursos energéticos limitados en el tiempo para ganar una carrera . Independientemente del nivel de rendimiento, son capaces de adoptar el ritmo correcto durante la competición y, comprender los factores que influyen en el rendimiento, serán capaces de registrar tiempos más rápidos e incluso terminar por delante de otros corredores con capacidades fisiológicas superiores que utilizaron ritmos menos eficaces, completando con éxito y mejorando su rendimiento en el maratón.
168 meneos
2385 clics
Cuando los arqueólogos encontraron el yelmo del general ateniense en la batalla de Maratón

Cuando los arqueólogos encontraron el yelmo del general ateniense en la batalla de Maratón

El lugar exacto donde se ubica hoy el yacimiento arqueológico de la antigua Olimpia fue redescubierto en 1766 por el anticuario inglés Richard Chandler. Estaba enterrado bajo 8 metros de depósitos aluviales que, durante mucho tiempo, se pensaba habían sido depositados por inundaciones de ríos. Pero modernas investigaciones demostraron que, en realidad, el santuario donde se celebraban los más famosos juegos atléticos de la Antigüedad, los Juegos Olímpicos, había quedado sepultado a consecuencia de repetidos tsunamis.
88 80 0 K 294
88 80 0 K 294
5 meneos
100 clics

Milcíades El Maratonómaco, uno de los mayores héroes de la antigua Grecia

Conocido como Milcíades El Joven (550-489 a.C.), El Maratonómaco o simplemente Milcíades es uno de los más famosos personajes de la Historia. Político y militar ateniense de gran talla, destacó en ambos campos al igual que así lo habían hecho los miembros de su familia.
21 meneos
172 clics

Calias, el hombre que luchó en la batalla de Maratón vestido de sacerdote y y puso fin a las Guerras Médicas

Hacia el año 511 a.C. nació en Atenas Calias (llamado Calias II para distinguirlo de su abuelo y de su nieto, ambos del mismo nombre) en el seno de una acaudalada familia eupátrida (la nobleza de la región del Ática y la clase social más alta, por encima de demiurgos y geómoros) enriquecida con la gestión de esclavos en las minas de Laurión. Tanto que Calias estaba considerado el hombre más rico de la ciudad.
17 4 0 K 27
17 4 0 K 27
30 meneos
37 clics

Cuenca acogerá en octubre una maratón de cine con una sesión continua de 24 horas

El Cineclub Chaplin prepara una maratón cinematográfica que tendrá lugar en el mes de octubre, dentro de los actos que se están programando para celebrar los cincuenta años de actividad. Se trata de organizar una sesión extraordinaria de 24 horas seguidas de cine, con un programa formado por las mejores películas que se han proyectado a lo largo de estos 50 años y que deben ser elegidas por los socios.
25 5 0 K 19
25 5 0 K 19

menéame