Cultura y divulgación

encontrados: 718, tiempo total: 0.020 segundos rss2
32 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“La revolución rusa fue una tragedia para la burguesía y una epopeya para la clase obrera”

Se ha presentado en Madrid el libro del historiador Antonio Liz, El cielo por asalto, a cien años de la Revolución rusa, una actividad organizada por la CRT e Izquierda Diario.
13 meneos
86 clics

Qué fue la Revolución Rusa de 1917 y por qué su importancia [VIDEO]

La Revolución Rusa acabó con tres siglos de dominio zarista y dio inicio a uno de los imperios más poderosos del siglo XX: la Unión Soviética. Video producido y publicado por BBC Mundo en su canal de YouTube: www.youtube.com/watch?v=vi-E85mB880
1 meneos
6 clics

Alexandra Kollontai, una feminista en la Revolución Rusa

Alexandra Kollontai fue una política marxista y comunista, revolucionaria y feminista rusa. Nació en San Petesburgo en 1872 y fue la primera mujer de la Historia en ocupar un puesto de gobierno en una nación.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
7 meneos
85 clics

La agencia espacial rusa descarta que el agujero de taladro hallado en la ISS sea un defecto de fabricación

Todo comenzó a finales de agosto de este mismo año. La tripulación de la Estación Espacial Internacional descubrió una fuga de aire en el famoso laboratorio en órbita. No tardaron mucho en encontrar el origen, un diminuto agujero de 2mm de diámetro en la pared de la sección del módulo de transferencia a la cápsula rusa Soyuz MS-09.
7 meneos
65 clics

La Legión Checoslovaca y la Guerra Civil Rusa

Aventura de un ejército de proscritos salidos de una guerra mundial solo para verse envueltos en otra que no era la suya: la guerra civil rusa. Luchaban por un país que todavía no aparecía en los mapas, pero hicieron del Transiberiano su dominio particular, conquistaron ciudades a lo largo del inmenso territorio entre los Urales y Vladivostok, pusieron en jaque a los bolcheviques y se apoderaron de la reserva de oro del zar.
10 meneos
30 clics

Soldatki, las mujeres en la revolución rusa

Hoy 7 de noviembre se conmemora uno de los episodios históricos que más repercusión ha tenido en la historia del siglo XX y que ha generado una enorme diversidad de opiniones en cuanto a su impacto posterior en Europa y el resto del mundo. Un 25 de octubre, correspondiente al día 7 de noviembre en el calendario juliano ruso —vigente hasta 1918—, se desencadena un estallido revolucionario que finaliza con la toma no sangrienta del Palacio de Invierno. Aquí se analiza el papel de la mujer en esta Revolución.
15 meneos
145 clics

Ladilla Rusa: “Hablamos de cosas sencillas y con un lenguaje muy de calle, como somos nosotros, unas perras callejeras”

Víctor Fernández y Tania Lozano, el dúo de electropop Ladilla Rusa, comparten el origen de su original nombre y el leitmotiv de sus canciones.
15 meneos
310 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La familia rusa que no se enteró de la Segunda Guerra Mundial

La familia rusa escuchó con atención los relatos de los visitantes sobre el mundo moderno, con una mezcla de admiración, sorpresa y, en ocasiones, rechazo. Entre otras cosas, se negaron a creer que el hombre había llegado a la Luna, aunque aceptaron la existencia de los satélites, pues ya los habían visto cruzando los cielos, como “fuegos que son como estrellas”.
12 3 8 K 57
12 3 8 K 57
4 meneos
55 clics

La “gran gripe rusa”: la primera pandemia en un mundo interconectado cuyo origen sigue siendo un misterio

Es posible que en el contexto actual de la covid-19 hayas oído hablar de la "gripe española", la más grave de la historia reciente. En el siglo XX hubo otros dos brotes pandémicos de gripe, la "asiática" (1957-58) y la "de Hong Kong" (1968-69). Pero la primera gran pandemia de gripe se remonta al siglo XIX. Se le llamó "gripe rusa" porque allí se reportó el primer caso. Fue en 1889, mucho antes de que la ciencia de la virología hubiera sido concebida. La "gripe rusa" se extendió rápidamente por Europa, y llegó después a América del Norte...
10 meneos
237 clics

La mejor ensaladilla rusa de España en 2020, según San Sebastián Gastronomika

Belén Abad y Lourdes Villalobos, del restaurante Chinchín Puerto, de Caleta de Vélez (Málaga), ganan el III Concurso de Ensaladilla Rusa de San Sebastián Gastronomika
8 meneos
53 clics

Ejército Verde, los campesinos que se enfrentaron al Ejército Blanco y al Ejército Rojo en la Guerra Civil Rusa

Aparte de rojos y blancos, en la Guerra Civil Rusa también combatieron los azules ucranianos, los negros anarquistas y los verdes. Estos últimos eran campesinos que se rebelaron contras duras las requisas de grano que hacían los bolcheviques, a menudo con métodos brutales, aunque tampoco quisieron unirse a los contrarrevolucionarios. En un país básicamente rural, reunieron numerosos efectivos pero mal equipados, peor adiestrados y sin un programa ideológico definido.
14 meneos
125 clics

La gripe rusa de 1898 pudo ser un Coronavirus

En 1889, una enfermedad infecciosa de tipo respiratorio surgió en Rusia y se extendió como la pólvora por todo el planeta. Al menos tres oleadas de la enfermedad barrieron el globo durante varios años. La pandemia fue conocida como por el nombre de Gripe Rusa, solo que quizá nunca fue una gripe.
6 meneos
185 clics

Mitos y verdades de la revolución rusa

Esto provocará un dolor de cabeza, un tema altamente polémico, ni las fuentes historiográficas, ni connotados historiadores, mucho menos teorías de la conspiración han logrado llegar a un consenso definitivo. La verdadera historia de la Revolución Rusa de 1917 sigue teniendo muchos cabos sueltos por atar.
15 meneos
14 clics

La pesca de arrastre provoca la desertificación biológica de los fondos marinos

La pesca de arrastre intensiva provoca la desertificación biológica de los fondos marinos, según un estudio en el que han participado investigadores del Instituto de Ciencias del Mar (ICM) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, (CSIC) y de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). El estudio ha concluido que este tipo de pesca, uno de los métodos extractivos de recursos vivos más utilizados en todo el mundo, es muy perjudicial a largo plazo para los fondos marinos.
14 meneos
37 clics

Cambio climático: especies marinas del Mediterráneo pueblan ya el Mar del Norte

El análisis, durante dos décadas, de las especies marinas que pueblan el Mar del Norte ha demostrado que la biota de esta región está cambiando. Según los datos, las especies marinas del sur se expanden cada vez más hacia el norte como consecuencia del cambio climático, lo que está derivando en un empobrecimiento de la biodiversidad. La transformación se inició en el año 2000, afirman los investigadores. Estudios a largo plazo realizados por científicos del Instituto de Investigación Senckenberg de Alemania...
12 2 0 K 34
12 2 0 K 34
11 meneos
343 clics

Extrañas criaturas marinas provocan el caos en una planta nuclear

Cierra planta de energía nuclear después que se atascan los filtros con criaturas marinas similares a las medusas.
5 meneos
280 clics

Un extraño reptil marino del Triásico aparece en China

Científicos han descubierto una nueva especie de reptil marino de cuello corto del periodo Triásico en China, según un estudio publicado en 'Plos One' del Centro Wuhan de Investigación Geológica. 'Hupehsuchia' es un grupo de misteriosos reptiles marinos del Triásico que hasta ahora, sólo se ha encontrado en dos distritos de la provincia de Hubei, China.
8 meneos
19 clics

Los microbios en la playa roban el oxígeno a las crías de las tortugas marinas

En un pequeño tramo de playa del Ostional en Costa Rica cientos de miles de tortugas marinas anidan simultáneamente en eventos conocidos como arribadas. Debido a que hay tantos huevos en la arena las hembras anidadoras con frecuencia desentierran nidos previamente establecidos, dejando la playa llena de huevos rotos. Pero estas tortugas marinas en peligro de extinción se enfrentan a una nueva amenaza: los microbios en la arena alentados por los huevos en descomposición.
4 meneos
249 clics

Un gusano marino ‘asesino’ aparece por primera vez en España

En estos ataques en que el gusano emplea su particular 'arma blanca', Debido a las dificultades que entraña la investigación con este grupo de invertebrados, muy pocos estudiosos de las costas les han prestado atención, a pesar de que los nemertinos no son raros en las muestras del fondo marino Los nemertinos, alargados y viscosos, se conocen en España desde finales del siglo XIX. Son, evolutivamente, los primeros invertebrados que presentan un tubo digestivo completo. Actúan como depredadores en los ecosistemas marinos.
8 meneos
31 clics

Demuestran los efectos de la contaminación lumínica costera en pequeños crustáceos marinos

Investigadores del Laboratorio de Biología Marina (LBM) de la Universidad de Sevilla (US), en colaboración con el Australian Museum de Sídney, han comprobado los efectos de la contaminación lumínica sobre la fauna microscópica marina. Se trata del primer estudio sobre este tipo de especies que, según las conclusiones de los expertos, modifican su comportamiento y procesos de migración con la luz artificial que repercute en el ecosistema.Se trata del primer estudio que constata cómo modifican su comportamiento y migraciones con la luz artificial
2 meneos
6 clics

La aves marinas huelen su vuelta a casa [eng]

Las aves marinas costeras pueden volar sobre grandes extensiones de océano durante días, sin parar hasta que lleguan a su lugar de alimentación favorito. Durante tiempo, los científicos se han preguntado cómo logran encontrar su camino a casa. Resulta que, para las aves marinas, la "nariz" es clave. Mediante la modelización de los patrones de vuelo de estas aves, un equipo de científicos ha encontrado evidencias de que las aves marinas navegan usando el olfato.
9 meneos
9 clics

Solo 5,9 % de áreas marinas europeas están protegidas, frente al 10 % comprometido por los gobiernos

Un informe "sin precedentes" de la Agencia Europea de Medio Ambiente revela que únicamente el 5,9 % de las aguas marinas de la Unión Europea está protegido, lejos del 10 % comprometido por sus Gobiernos, alerta hoy Oceana. El estudio “Áreas marinas protegidas de la Unión Europea” evalúa por primera vez estas zonas al completo y pide a los países de la Unión que resuelvan las carencias que impiden que sea efectiva: pocos lugares protegidos (sobre todo en mar abierto), demasiado pequeños y mal gestionados.
5 meneos
17 clics

Chile crea áreas marinas protegidas

En la Conferencia Nuestro Océano 2015, John Kerry, secretario de Estado de EE.UU, instó a tomar medidas urgentes contra el deterioro de los ecosistemas marinos y felicitó a Chile, país anfitrión de la cita, por su liderazgo al establecer nuevas zonas marinas protegidas, como podéis ver en el vídeo que encabeza la entrada.
2 meneos
28 clics

Un pez puede hacer invisible a la Marina de Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Texas, en Austin, han resuelto un misterio de hace mucho tiempo acerca de cómo algunos peces parecen desaparecer de los depredadores en las aguas abiertas del océano. Un pez puede hacer invisible a la Marina de Estados Unidos La Marina estadounidense ha buscado durante muchos años cómo ocultarse en aguas abiertas y apoyó el trabajo de Cummings y sus colegas para explorar cómo los peces evitan ser detectados en el océano abierto.
2 0 1 K 6
2 0 1 K 6
14 meneos
47 clics

¿Qué está matando a las nutrias marinas de Alaska?

Una misteriosa enfermedad aumenta los varamientos de nutrias marinas en la región de la Bahía de Kachemak, en Alaska. En lo que va de este año, al menos 250 nutrias marinas enfermas o muertas han varado en tierra en la costa sur de Alaska y nadie sabe por qué. Algunas de las nutrias que han varado en tierra están claramente demacradas, lo que sugiere una larga enfermedad. Sin embargo, un pequeño grupo murió repentinamente con un peso saludable, que es "aún más curioso", dice la veterinaria Carrie Goertz.
11 3 1 K 85
11 3 1 K 85

menéame