Cultura y divulgación

encontrados: 90, tiempo total: 0.004 segundos rss2
9 meneos
187 clics

Cómo se las ingenian los físicos para «ver» objetos cada vez más pequeños

Nuestra admirada Physics Girl dedica cinco minutos muy educativos a explicar cómo se las ingenian los físicos para «ver» objetos cada vez más pequeños.
9 meneos
94 clics

Los microscopios de van Leeuwenhoek  

Antonie van Leeuwenhoek (1632-1723) fue un comerciante de telas holandés aficionado a tallar lentes, pero ha pasado a los libros de historia como el padre de la microbiología, por sus excepcionales observaciones del mundo microbiano a través de unos sencillos microscopios que él mismo se construía. Sus descripciones sobre la maravillosa vida microscópica que se esconde en una gota de agua fueron recibidas al principio con escepticismo por muchos científicos de la época, incluso de la prestigiosa Royal Society londinense.
12 meneos
395 clics

¿Cómo se ven las lágrimas humanas bajo la lupa de un microscopio?  

El neerlandés Maurice Mikkers ha llevado a cabo un sorprendente experimento en los límites entre la ciencia y el arte: fotografiar lágrimas humanas. El artista hizo un experimento con varios voluntarios para averiguar si los distintos factores que provocan las lágrimas hacen que estas se vean diferentes.
10 2 0 K 96
10 2 0 K 96
5 meneos
58 clics

La ultraestructura de las neuronas

Un microscopio es un aparato con lentes que permiten amplificar y observar una muestra diminuta. A finales del siglo XIX, se identificaron mediante microscopios ópticos muchos de los componentes celulares: los cromosomas, las mitocondrias, los neurofilamentos, el aparato de Golgi o los cuerpos de Nissl, pero los mejores microscopios no iban más allá de los 1.000-1.500 aumentos y aspectos fundamentales de la organización del sistema nervioso quedaban por debajo de ese poder de resolución...
322 meneos
15560 clics
Cómo encontrar y tener como mascota a un tardígrado (oso de agua)

Cómo encontrar y tener como mascota a un tardígrado (oso de agua)

“Osos de agua”, la manera coloquial de llamar a aquellos organismos multicelulares (normalmente de 0,5-1,5 mm de longitud, según la especie) y que son impresionantes de ver al microscopio. El nombre técnico que tienen es el de “tardígrados”. Tienen cuatro patas con sus pies rechonchos y un andar pesado que los asemeja a un “oso microscópico”.
148 174 5 K 488
148 174 5 K 488
3 meneos
85 clics

Rayos X revelan el intestino de un animal de hace 320 millones de años

El funcionamiento interno de un pequeño fósil ha sido estudiado mediante microscopía de rayos X, revelando pruebas del sistema digestivo por primera vez.
6 meneos
165 clics

El mundo visto bajo el microscopio parece ciencia-ficción

No hace falta irse muy lejos para descubrir los paisajes más extraños, los tesoros más sorprendentes, y los animales más terroríficos. Muchos de ellos viven bajo nuestros ojos, sólo que no somos capaces de verlos a simple vista.
11 meneos
192 clics

La infección del VIH, en un vídeo a vista de microscopio

Un equipo ha grabado el que es uno de los procesos más terroríficos para el ser humano: la propagación del VIH, causante del SIDA, a través del cuerpo.
381 meneos
6350 clics
Microscopio de fuerza atómica muestra con detalle una reacción química (IBM+Univ.Sgo.de Compostela)

Microscopio de fuerza atómica muestra con detalle una reacción química (IBM+Univ.Sgo.de Compostela)

Tras 30 años de microscopia de fuerza atómica se observa en detalle una reacción química. Diego Peña, químico de la Universidad de Santiago de Compostela, España, y sus colegas de IBM han logrado observar todos los pasos de la ciclación de Bergman (una cicloaromatización). Publican su logro como portada de Nature Chemistry. Más allá de la belleza que implica ver una reacción en detalle, la cicloaromatización tiene aplicaciones en el desarrollo de fármacos anticancerígenos.
159 222 0 K 316
159 222 0 K 316
224 meneos
4211 clics
Microscopio capaz de grabar el movimiento de los electrones y permitir verlo luego a cámara lenta

Microscopio capaz de grabar el movimiento de los electrones y permitir verlo luego a cámara lenta

Unos investigadores han demostrado el uso pionero de un microscopio óptico ultrarrápido, que permite sondear y visualizar la materia a escala atómica con una velocidad alucinante.El nuevo microscopio óptico montado por el equipo de Markus Raschke, de la Universidad de Colorado en Boulder, Estados Unidos, es 1.000 veces más potente que el microscopio óptico convencional. La tasa de “fotogramas” (o la velocidad de captación alcanzada por el equipo), es 1 billón de veces más rápida que la de un parpadeo, permitiendo a los investigadores grabar...
100 124 3 K 421
100 124 3 K 421
1 meneos
68 clics

La belleza de las lágrimas vistas al microscopio: nuestras huellas digitales líquidas [EN]  

Maurice Mikkers invita a voluntarios a su casa en La Haya y les hace llorar. Es parte de un proyecto llamado “Imaginarium of Tears,” en el que el artista realiza fotografías de las lágrimas a través de un microscopio. "Les pido que traigan cosas que les hagan llorar, como una película, sino tengo otros trucos como cortar cebolla o mirar un rato a un ventilador". El caso es que cada lágrima es distinta y no se sabe bien el por qué. Quizá sea la humedad atmosférica, la composición de la lágrima o incluso la razón por la que esa persona lloró.
1 0 1 K 13
1 0 1 K 13
11 meneos
90 clics

Nuevo láser llega al "corazón" de las técnicas de imagen (ING)  

Científicos de Yale han desarrollado una técnica de imagen láser con la versatilidad de permitir ver la estructura de los tejidos biológicos y su actividad dinámica en el interior como por un latido del corazón o el movimiento de las células de sangre. El nuevo láser es un avance significativo para la imagen multimodal que reduce la cantidad de "estática", un patrón aleatorio, granulado que puede corromper la formación de imágenes. Pero esta estática también lleva información y este láser usa información en ambos modos.
9 meneos
25 clics

Tubos microscópicos dentro de las células cardíacas actúan como amortiguadores (ING)  

Un equipo de la Facultad de Medicina de Perelman y la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Pennsylvania ha logrado observar con una nueva microscopía de alta resolución los puntales moleculares llamados microtúbulos (MT) interactuando con la maquinaria contráctil del corazón para proporcionar la resistencia mecánica que permite al corazón latir. Esto ayudará en el estudio de enfermedades y sustancias como la tirosina que provocan un endurecimiento anormal de las células cardíacas según Ben Prosser.
6 meneos
76 clics

Investigadores desarrollan un novedoso microscopio para estudiar el mundo subacuático (ENG)  

Un nuevo sistema de imagen microscópica está revelando una visión nunca antes visto del mundo submarino. Los investigadores de la Institución Scripps de Oceanografía en la Universidad de California en San Diego han diseñado y construido un microscopio para estudiar los procesos a escala milimétrica tal como ocurren naturalmente en el fondo marino.
1 meneos
16 clics

Graban corales en vivo a escala microscópica  

Tomar imágenes microscópicas en alta calidad de los ecosistemas del mundo marino era hasta ahora una tarea imposible. Un equipo de investigadores ha desarrollado un nuevo dispositivo que graba con una resolución de hasta dos micras. Este microscopio les ha permitido observar reacciones y comportamientos de corales en vivo nunca vistos. En las secuencias se observa cómo los diferentes corales de un arrecife compiten por el espacio con los corales vecinos mediante una ‘lucha’ con sus diminutos filamentos fibrosos y la segregación de enzimas.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
12 meneos
109 clics

El best-seller «Micrographia» de Robert Hooke cumple 350 años

En 1665 Robert Hooke publica su libro Micrographia con dibujos de imágenes vistas a través del miscroscopio, incluido el de la «pulga» más reproducida de toda la historia. Micrographia es la primera publicación importante de la Royal Society de Londres (Royal Society of London for Improving Natural Knowledge) y también se convirtió, por méritos propios, en el primer “best-seller” científico de la Historia, creando un gran interés en el público en la nueva disciplina de la Microscopía. Desde luego, se trata de uno de los primeros libros de “div
12 0 0 K 130
12 0 0 K 130
30 meneos
449 clics

Microscopía con superresolución 3D muestra las células con detalle sin precedentes (ING)  

Un nuevo "nanoscopio" de resolución ultra-alta es capaz de tomar imágenes en 3D de toda una célula y sus componentes celulares con un detalle sin precedentes, un avance que podría revelar los fenómenos biológicos nunca antes visto y traer nuevos conocimientos médicos. La tecnología aprovecha el mismo tipo de "óptica adaptativa" usada en la astronomía - espejos deformables que cambian de forma para compensar la distorsión de luz. Permite imágenes de 10 a 20 nanómetros, suficiente para reconstruir las características finas de un virus.
25 5 0 K 109
25 5 0 K 109
260 meneos
3500 clics
Nuevo microscopio muestra el movimiento de moléculas individuales en células vivas (ING)

Nuevo microscopio muestra el movimiento de moléculas individuales en células vivas (ING)  

Científicos en el Laboratorio de Biología Marina de la Universidad de Chicago han presentado un nuevo microscopio que puede rastrear la posición y orientación de las moléculas individuales que se mueven en el nivel de la nanoescala dentro de células vivas. El microscopio de "polarización fluorescente instantánea" permite ver la alineación a nanoescala de las moléculas en las células, lo que permite saber la dirección, orientación o división específica de una célula. También permite estudiar los cambios en proteínas.
124 136 0 K 490
124 136 0 K 490
441 meneos
5174 clics
Un equipo de físicos acaba con la ‘maldición’ de Rayleigh

Un equipo de físicos acaba con la ‘maldición’ de Rayleigh

La resolución de los sistemas ópticos –típicos en telescopios o cámaras fotográficas– está limitada por el llamado límite de Rayleigh. Un equipo internacional de científicos dirigidos por la Universidad Complutense de Madrid ha conseguido sobrepasarlo, lo que permitirá resoluciones mucho mayores de las actuales y podría obligar a reescribir los libros de Óptica. La investigación supone la culminación de una trepidante carrera entre cuatro grupos de científicos de todo el mundo.
174 267 1 K 518
174 267 1 K 518
4 meneos
23 clics

Gran avance: Primera imagen dentro de células vivas usando ultrasonido

Los investigadores de la Universidad de Nottingham han desarrollado una nueva e innovadora técnica que utiliza el sonido en lugar de la luz para ver dentro de las células vivas, con una posible aplicación en los trasplantes de células madre, manipulación de óvulos y embriones así como en el diagnóstico del cáncer. Resulta un gran y significativo avance ya que sobrepasa el límite de resolución óptica de la longitud de onda visible usada en células vivas.
3 1 10 K -112
3 1 10 K -112
8 meneos
109 clics

Filmado el nacimiento de una nube en un laboratorio  

Científicos de la Universidad de Berkeley (California) han logrado filmar el nacimiento de las nubes a través de un microscopio. El estudio de investigación, que ha sido publicado en la revista científica Physical Chemistry Chemical Physics además de exponer dichas filmaciones, supone la aportación de nuevos datos acerca del fenómeno físico de la nucleación del agua en la atmósfera. Con un Microscopio Electrónico de Barrido Ambiental (ESEM) observaron cómo a partir de partículas de sólo 50 nanómetros se formaban los primeros cristales de hielo.
9 meneos
291 clics

¿Quieres ver cómo es la leche materna de cerca? La han grabado en vídeo a través del microscopio

Ya sabéis que una imagen vale más que mil palabras, así que un vídeo debe valer muchísimo más todavía. Cuando hablamos de leche materna estamos hablando de un tejido vivo. Tejido, porque está formado de células, y vivo, porque son células vivas con su misión cada una de ellas. yer, una mamá decidió ver cómo era su leche materna al microscopio y aprovechó para grabar el evento. Una vez hecho, lo colgó en Facebook donde se ha hecho viral, porque por fin podemos ver todos la leche materna de cerca.
228 meneos
3179 clics
Nuevo sistema de microscopía permite ver crecer a las plantas célula a célula (ING)

Nuevo sistema de microscopía permite ver crecer a las plantas célula a célula (ING)  

Normalmente, registrar algo como una raíz de planta en crecimiento significaría días de ajustes constantes a un microscopio. Un equipo de investigadores ha resuelto el problema en una escala minúscula, con un programa que permite a los microscopios rastrear automáticamente objetos invisibles al ojo humano. Este sistema usa un microscopio con láseres y luces fluorescentes para juntar imágenes 3D permitiendo ver las células en las raíces de las plantas (Arabidopsis thaliana) creciendo y dividiéndose a lo largo de los días.
113 115 0 K 319
113 115 0 K 319
163 meneos
5350 clics
Reacciones químicas vistas a través del microscopio

Reacciones químicas vistas a través del microscopio  

Lista de reacciones: 1. Cloruro de níquel y carbonato de sodio producen precipitación de carbonato de níquel. 2. Cloruro de hierro (III) y sosa producen precipitación de hidróxido de hierro (III). 3. Cloruro de bario y sulfato sódico producen precipitación de sulfato de bario. 4. Cloruro de cromo y sosa producen precipitación de hidróxido de cromo. 5. Sulfato de cobre y sosa producen precipitación de hidróxido de cobre. 6. Nitrato de plata y cromato potásico producen precipitación de cromato de plata. 7. Cloruro de cromo y carbonato sódico ...
85 78 0 K 332
85 78 0 K 332
100 meneos
1051 clics
Un microscopio para observar el proceso de infección de un virus (ING)

Un microscopio para observar el proceso de infección de un virus (ING)

Antes de que un virus puedan enfermarte, primero tienen que hacer un aterrizaje en una de tus células - estilo Mars Rover - y luego perforar su camino adentro. Un equipo de químicos y físicos de la Universidad de Duke está construyendo una "cámara de virus" en 3D que puede mostrar el primer contacto del virus con los receptores de la célula y cómo derrama su envoltura. Para ello se usan proteínas fluorescentes insertadas en el genoma viral. Ahora ya pueden usar la cámara para espiar al lentivirus en una solución del grosor de un cabello.
51 49 0 K 267
51 49 0 K 267

menéame