Cultura y divulgación

encontrados: 154, tiempo total: 0.005 segundos rss2
9 meneos
50 clics

Luz láser producida por una sola célula humana, ¿estamos lejos de lanzar rayos por los ojos?

tilizando espejos microscópicos e incorporando una molécula fluorescente es posible obtener luz láser de una célula. La técnica permitiría a mediano plazo mejorar diagnósticos médicos basados en microscopía y fototerapias para combatir el cáncer, por ejemplo. ¿Y a futuro que podría prometer?Proteínas de medusa a tus riñones, y de ahí al microscopio.Por su cualidad de alta intensidad y enfoque, la luz láser es utilizada en medicina como un cauterizador y bisturí de alta precisión.
29 meneos
31 clics

Prueban con éxito en ratones una molécula para tratar el Alzheimer

Un equipo de investigadores ha conseguido probar con éxito en ratones modelo con la enfermedad de Alzhéimer una molécula que ha mostrado tener un efecto neuroprotector en estos animales.
24 5 1 K 16
24 5 1 K 16
14 meneos
22 clics

Crean un vehículo molécular que es capaz de transportar fármacos hasta el cerebro

La mayoría de los fármacos candidatos a tratar enfermedades del sistema nervioso central se descartan porque no pueden cruzar la barrera hematoencefálica que protege al cerebro, pero químicos del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona (IRB) han patentado un 'vehículo' fabricado con aminoácidos capaz de traspasarla.
11 3 0 K 103
11 3 0 K 103
9 meneos
38 clics

Una molécula vegetal para hacer asfaltos más resistentes y ecológicos

Una molécula vegetal llamada lignina podría emplearse en mezclas asfálticas y sellantes para que carreteras y tejados soporten mejor las inclemencias de tiempo, de forma más ecológica. Así lo determina una investigación que se presentó enla 249 Reunión y Exposición Nacional de la Sociedad Americana de Química (ACS, por sus siglas en inglés). Actualmente, el principal ingrediente pegajoso en el asfalto y los selladores de los techos es un subproducto de la producción del petroleo.
7 2 0 K 106
7 2 0 K 106
11 meneos
46 clics

Entendiendo un Western Blot (o al menos, intentándolo)

Pues después de pasar el tramo de los exámenes finales, y el inicio del verano, y con motivo del gran Carnaval de Química que está organizando @Luisccqq, y del que quiero formar parte, volvemos a la carga. Desde que acabé las clases estoy colaborando por puro placer en el laboratorio de Biomedicina molecular y celular…
414 meneos
2391 clics
Descubiertas moléculas orgánicas complejas en un joven sistema estelar

Descubiertas moléculas orgánicas complejas en un joven sistema estelar

Un equipo de astrónomos ha detectado por primera vez la presencia de moléculas orgánicas complejas en un disco protoplanetario alrededor de la joven estrella MWC 480. El descubrimiento, hecho desde el observatorio ALMA en Chile, sugiere que los cimientos de la química de la vida son universales.
176 238 1 K 457
176 238 1 K 457
86 meneos
1222 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Potencial o actual

Desde el confín de la cantimplora una molécula entre un número de Avogadro se vaporizaba en el tumulto que provocaba la atmósfera adentrándose por la boquilla. Si aquello era sed, no lo supe hasta encontrarme impactado ante un haz de fotones que vibraban más rápido que el violeta. Quizá consumido por el sol, apenas adiviné la arena por el tacto. Terrosos los ojos, sentí lágrimas de sílice fundiéndose en la queratina de las yemas. Traté de recrear qué dígito se aproximaba: ¿índice?, incontable. “No numerable”, rectifiqué.
49 37 12 K 42
49 37 12 K 42
10 meneos
129 clics

El experimento mental de Einstein-Bohr hecho realidad

En un trabajo publicado en la revista Nature Photonics, Fernando Martín, investigador teórico del departamento de Química de la Universidad Autónoma de Madrid, describe el primer ensayo del experimento mental de Einstein-Bohr utilizando una doble rendija molecular. El experimento de la doble rendija de Young, realizado con partículas con masa, se considera hoy en día como la manifestación más simple de la dualidad onda-partícula.
23 meneos
149 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La sinergia antioxidante de Balrogs, Trasgos y Ella-Laraña

Cuenta la versión oficial de "El Hobbit" que la Flecha Negra era la última flecha que le quedaba a Bardo en su carcaj cuando defendía la Ciudad del Lago del ataque del dragón Smaug. Aconsejado por el viejo zorzal, quien había escuchado el diálogo de Smaug con Bilbo Bolsón, Bardo apuntó esta última oportunidad lado izquierdo del pecho del dragón.Sin embargo, todo esto es una patraña difundida por los niñatos de la Tierra Media para sembrar dudas entre mis tropas, las del gran Sauron. En realidad la Flecha Negra es la enzima polifenoloxidasa...
19 4 12 K 51
19 4 12 K 51
5 meneos
97 clics

3 moléculas y un átomo para alegrarte el día

Hay días duros, momentos difíciles, malas rachas, dificultades que hacen que no puedas dedicarte a lo que más te gustaría. Menos mal que ahí tenemos a la Química para echarnos una mano! Hay muchos compuestos fantásticos que nos ayudan a tener una vida más cómoda, por ejemplo el látex, el material más elástico conocido
11 meneos
102 clics

La Evolución es impredecible e irreversible, probado a nivel molecular

El teórico evolucionista Stephen Jay Gould es famoso por describir la evolución de los seres humanos y otros seres conscientes como un accidente fortuito de la historia. Si pudiéramos retroceder millones de años y "correr la cinta de la vida otra vez", reflexionó este científico, la evolución seguiría un camino diferente.
11 meneos
49 clics

Molécula a Molécula: autoensamblado y nanotecnología, por Juan Colmenero  

En los días previos a Passion for Knowledge 2010 el director del Centro de Física de Materiales (centro mixto CSIC-UPV/EHU) Juan Colmenero impartía la conferencia titulada Molécula a Molécula: autoensamblado y nanotecnología.
16 meneos
145 clics

¿Marihuana espacial? De meteoritos y sus moléculas

Hace algunas semanas, un link que aseguraba que la NASA habría descubierto THC -el principal componente psicoactivo de la marihuana- en un meteorito, hizo su aparición en las redes sociales: ¿Qué tan cierto es esto, y qué significa realmente? ¿Cuán importante sería este descubrimiento?...
13 3 3 K 55
13 3 3 K 55
41 meneos
71 clics

Margarita Salas: «Cuando era joven me discriminaban por ser mujer, ahora me siento discriminada por ser mayor»

Los más de cuarenta y cinco años que lleva entre probetas y batas blancas le han desarrollado alergia a las lisonjas, y se revuelve en el asiento cuando se ve celebrada como científica más influyente de España. Le incomoda enumerar la lista inabarcable de títulos que la han convertido en la mujer más premiada y miembro de más academias —Ciencias Exactas, Española, europea de Ciencias, Artes y Ciencias de Estados Unidos, etc.— porque eso forma parte del pasado y a sus setenta y siete años solo le preocupa el futuro.
34 7 1 K 64
34 7 1 K 64
34 meneos
122 clics

Logran separar los beneficios médicos del cannabis de sus efectos secundarios no deseados

La investigación proviene del equipo que descubrió cómo el principal ingrediente psicoactivo de la marihuana, conocido como THC, reduce el crecimiento del tumor en pacientes con cáncer.
11 meneos
77 clics

Cuidado, LHCb ha observado una molécula hadrónica, no un pentaquark

Un falso pentaquark (fake pentaquark) es un molécula hadrónica formada por una resonancia entre un mesón y un barión (también llamada resonancia diquark-triquark). Su estudio es muy interesante, pero hay una gran diferencia.
9 meneos
27 clics

Investigadores de la UPV descubren la arquitectura molecular de fisión celular

Una investigación liderada por científicos de la Unidad de Biofísica de la Universidad del País Vasco, en colaboración con importantes grupos de investigación de EEUU y Alemania, ha puesto al descubierto la arquitectura molecular de la fisión celular. Según informaron hoy en un comunicado, los resultados del estudio, publicado en la revista "Nature", permitirán analizar cómo evolucionaron las proteínas para controlar las membranas celulares, además de avanzar en el conocimiento de los mecanismos básicos de procesos celulares vitales.
9 meneos
41 clics

Científicos españoles e IBM han "cazado" moléculas que existen solo unos milisegundos

En la naturaleza existen miles de millones de moléculas y gracias al microscopio STM (de efecto túnel), que valió un premio Nobel a IBM en 1986, se pueden estudiar para comprobar físicamente su estructura, medir la fuerza de sus enlaces y ver si en la realidad son como teóricamente han sido calculadas. Sin embargo hay moléculas que son altamente reactivas, se conocen como moléculas efímeras, y sólo se conocía su existencia teórica propuesta en 1902 dado a que sólo existen en la naturaleza durante fracciones de segundo.
22 meneos
158 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El lado siniestro de los medicamentos

¿Realmente los medicamentos que hoy se producen, son los que de verdad necesitamos? ¿O son los que más negocio generan? Esas son las denuncias que recoge el documental Investigación médica Houston, tenemos un problema .
394 meneos
1766 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El robot Philae de la misión Rosetta halla moléculas precursoras de la vida en el cometa Chury

El módulo Philae, que en noviembre pasado hizo historia al posarse con éxito sobre el cometa 67P , ha hallado en él compuestos orgánicos considerados precursores de la vida. Este descubrimiento fue adelantado por científicos del Centro Aeroespacial Alemán (DLR) pocos días después de la llegada de la sonda al cometa, pero ahora ha sido confirmado y avalado por un estudio publicado en Science.
163 231 41 K 19
163 231 41 K 19
24 meneos
52 clics

Identifican una molécula que protege al cerebro de los efectos del "botellón"

La responsable de la investigación es la española Laura Orío, de la Universidad Complutense de Madrid. La molécula fue hallada en 2001 en el chocolate negro y en el cuerpo humano, donde se genera de forma natural. Están investigando las propiedades antiinflamatorias y neuroprotectoras de una molécula endógena de naturaleza lipídica que pueden prevenir la neuroinflamación y los efectos tóxicos que el consumo intensivo de alcohol en atracón (tipo "botellón") produce en el cerebro. Parte del texto/vía en #1
2 meneos
34 clics

Genetista asegura que hay evidencia que confirma el Adán y Eva bíblicos

El tema, es explorado por la respetada especialista en genética molecular, la Dra. Georgia Purdom, quien posee un doctorado en genética molecular de la Universidad Estatal de Ohio y ha publicado artículos en diversas revistas científicas, incluyendo la Revista de Neurociencia y la Revista de Investigación Ósea y Mineral. Anteriormente Purdom fue profesora de biología, y es ahora investigadora y portavoz para el ministerio de apologética «Respuestas en Génesis»
2 0 5 K -15
2 0 5 K -15
13 meneos
55 clics

Hallan un nuevo tipo de fármaco contra el cáncer de colon y el melanoma

Un estudio liderado por científicos españoles ha identificado una molécula, llamada DEL-22379, que provoca la muerte de células tumorales. “Hasta la fecha, se ha comprobado la eficacia de DEL-22379 en modelos animales de cáncer de colon y de melanoma, pero también se ha empezado a ensayar para cáncer de tiroides, pulmón y páncreas"
10 3 2 K 67
10 3 2 K 67
21 meneos
57 clics

Investigadores descubren un evento molecular clave para la superioridad intelectual de los humanos

Científicos han descubierto que un solo evento molecular en las células podría ser la clave de cómo el hombre ha evolucionado para convertirse en el animal más inteligente del planeta. Han descubierto cómo un pequeño cambio en una proteína llamada PTBP1 puede estimular la creación de neuronas --células que forman el cerebro--, lo que podría haber alimentado la evolución del cerebro de los mamíferos para convertirse en el más grande y complejo entre los vertebrados.
18 3 1 K 76
18 3 1 K 76
702 meneos
3662 clics
Cómo 'apagar' el cáncer: científicos convierten células cancerígenas en normales

Cómo 'apagar' el cáncer: científicos convierten células cancerígenas en normales

Los investigadores descubrieron que cuando las células normales entran en contacto unas con otras, un subconjunto específico de miRNAs suprime genes que promueven el crecimiento celular
205 497 3 K 382
205 497 3 K 382

menéame