Cultura y divulgación

encontrados: 33, tiempo total: 0.009 segundos rss2
1 meneos
19 clics

¿Cómo se llama la tostada francesa en Francia y la navaja suiza en Suiza?

La mayoría son comidas, aunque también hay objetos de decoración, herramientas y actividades. Sus nombres refieren a países pero ¿cómo los nombran en esos lugares?
1 0 4 K -41
1 0 4 K -41
119 meneos
5140 clics
Estos peces tienen navajas bajo los ojos, y no son de adorno

Estos peces tienen navajas bajo los ojos, y no son de adorno

Científicos descubrieron que el pez piedra venenoso tiene un hueso retráctil en cada mejilla, el cual probablemente es usado como defensa; es un hallazgo que podría requerir reorganizar la clasificación de estos animales.
60 59 1 K 338
60 59 1 K 338
158 meneos
3032 clics
Los espléndidos objetos funerarios hallados en un sarcófago romano, en Alemania

Los espléndidos objetos funerarios hallados en un sarcófago romano, en Alemania

El sarcófago, del siglo III d.C., contenía el esqueleto de una mujer adinerada a juzgar por sus pertenencias, destaca un objeto excepcional, una navaja plegable cuyo mango de madera fue tallado con la imagen de un Hércules fatigado apoyado en su bastón.
71 87 1 K 273
71 87 1 K 273
4 meneos
31 clics

Manual para ser un buen mangante, en el siglo XIX

Este manual, del que no se conoce el autor, fue publicado en 1849 recopilando consejos, posturas, ataques… Todo con el fin de enseñar el manejo de un arma muy extendida desde hacía tiempo entre los españoles, y que se utilizaba en incluso hasta en duelos de honor: la navaja. Aprender el uso de un este asequible arma, es necesario para que los “hombres honrados defiendan su honor”, como dice el manual.
3 1 3 K 11
3 1 3 K 11
14 meneos
246 clics

El invento que muchos hombres y mujeres agradecemos todas las mañanas

Ellas nos quieren guapos y limpios, nosotros las queremos ídem, y no siempre es fácil. Cada mañana hay que lavarse, afeitarse (o depilarse), ponerse crema, peinarse (lo que nos quede de pelo), cepillarse los dientes y, finalmente, vestirse. Hombres y mujeres en la historia han contribuido al ritual. A todos ellos les estoy enormemente agradecido. Y luego está el señor Gillette: cómo su ingenio y ambición le llevaron a crear uno de los inventos más populares de nuestra actual civilización. King Camp Gillette nació en 1855.
8 meneos
42 clics

Siete décadas de Rubén Blades: el salsero que integró la actuación y la política a su lucha social

Hace 70 años, en Panamá, nació Rubén Blades, una de las figuras más importantes de la salsa en el mundo.
103 meneos
1719 clics
Mackie Messer: una balada para no dormir

Mackie Messer: una balada para no dormir

¿Qué tienen en común Bertolt Brecht, Louis Armstrong, Ivà y la sombra que proyecta el perchero en mitad de la noche? No, no es un chiste; es un temazo que lleva en nuestras cabezas —y en nuestras pesadillas— desde el siglo XVIII. Si algo tienen los villanos es que nunca mueren del todo. Queda su poso, queda su leyenda, quedan las canciones, las películas, los cómics. Todo empezó en 1728, con el estreno de la ópera balada The Beggar’s Opera (La ópera del mendigo), escrita por John Gay, en el Lincoln’s Inn Fields Theatre de Londres.
54 49 0 K 351
54 49 0 K 351
75 meneos
1198 clics
Armas de mujer

Armas de mujer

Victor Hugo escribió que «las mujeres juegan con su belleza como los niños con un cuchillo, y se hieren». Ya sea por defensa, despecho o reivindicación, lo cierto es que las armas blancas han hecho historia en manos de una mujer.
37 38 0 K 291
37 38 0 K 291
12» siguiente

menéame