Cultura y divulgación

encontrados: 75, tiempo total: 0.005 segundos rss2
7 meneos
111 clics

Volemos hacia la cautivante belleza de la Nebulosa del Velo  

Viajando 1470 años luz en sólo 27 segundos--La Nebulosa del Velo es una de las formaciones más fascinantes que encontramos en nuestro universo, y surge a raíz de la explosión de una estrella hace más de 8.000 años. Esta gran nube de polvo y gases es el resultado de la supernova de una estrella 20 veces más grande que nuestro sol, por los que se cree que nuestros antepasados tuvieron oportunidad de presenciar esta impresionante explosión desde nuestro planeta.
4 meneos
130 clics

Nebulosa IC 1396 Animada en 3D por el astrofotógrafo finlandés J-P Metsävainio  

Hay infinidad de paginas dedicadas a los típicos GIFs animados cortos y tontorrones. Mientras que la mayoría de ellos se centran en el humor (y montones de gatos), un GIF animado creado por J-P Metsävainio, un astrofotógrafo finlandés pude que les devuelva la reputación de nuevo.
4 meneos
403 clics

Nebulosa atrapada en una piedra  

Nebulosa atrapada en una piedra
234 meneos
6143 clics
La foto del día de la NASA es gaditana

La foto del día de la NASA es gaditana  

La agencia espacial norteamericana ha distinguido como "foto astronómica del día" una imagen captada por una pareja de aficionados a la astrofotografía en Puerto Real (Cádiz) Ya fueron premiados hace cuatro años por una imagen de la Nebulosa de Orión hecha desde la sierra de Benamahoma. apod.nasa.gov/apod/ap151110.html Vía: twitter.com/PlanetarioMad/status/664069814470610944
101 133 1 K 427
101 133 1 K 427
3 meneos
19 clics

Una Nebulosa Planetaria

Il y a beaucoup de nébuleuses qui, selon la perspective avec laquelle nous les voyons, nous offrent des formes qui rappellent les objets, les animaux et même continents. Un de ces nébuleuses est situé dans la constellation des Gémeaux. Sir William Herschel découvert, mais ce n'est que deux siècles plus tard lorsque Hubble a pris un coup d'oeil et baptisée comme la nébuleuse de l'esquimau.
2 1 7 K -75
2 1 7 K -75
284 meneos
5828 clics
La NASA celebra 26 años del Hubble con una impresionante imagen de la Nebulosa de la Burbuja (Eng)

La NASA celebra 26 años del Hubble con una impresionante imagen de la Nebulosa de la Burbuja (Eng)  

El 25 de abril se cumplirán 26 años desde que llegara al espacio el telescopio Hubble, uno de los mayores logros de humanidad en materia científica. Y para celebrarlo la NASA nos regala la foto más detallada hasta la fecha de la Nebulosa de la Burbuja, ubicada a más de 8.000 años luz de la Tierra.En alta resolución #1
115 169 1 K 471
115 169 1 K 471
10 meneos
46 clics

Zoco de Astronomía: La Nebulosa Planetaria Espiral

¿Cómo morirá el Sol? Lo hará como lo hacen la gran mayoría de las estrellas del Universo. Sólo las estrellas más masivas (que son muy escasas, a pesar de tener una importancia vital a la hora de entender la evolución de las galaxias) explotan como violentas explosiones de supernova. El resto de las estrellas mueren lentamente, liberando poco a poco al espacio los gases que constituyen sus atmósferas exteriores, creando una envoltura difusa a su alrededor. En poco tiempo queda sólo el núcleo desnudo de la estrella moribunda: un objeto denso...
13 meneos
76 clics

La nebulosa de Orión es verde

Dado que la historia que publiqué sobre la Nebulosa de la Burbuja la semana pasada ha gustado, me permito reproducir aquí un post que escribí en mi blog El Lobo Rayado en febrero de 2008, donde comparaba cómo se ve una nebulosa como la de Orión.
11 2 0 K 110
11 2 0 K 110
51 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mujeres arrasan en los premios Nébula 2015 [ENG]

La asociación de escritores de ciencia ficción y fantasía de América concedió ayer sus premios Nébula, y este año las mujeres han arrasado.Todos los premios en prosa fueron para mujeres (el premio de cine fue para el film de acción feminista Mad Max: Fury Road). Mejor novela fue a parar a Naomi Novik por Uprooted y la mejor novela para jóvenes adultos fue para Fran Wilde por Updraft. También para mujeres fueron los premios de novelas cortas: Nnedi Okorafor, Sarah Pinsker y Alyssa Wong.
42 9 14 K 15
42 9 14 K 15
7 meneos
69 clics

No tres, sino cuatro (M20)

Una de las cosas más fascinantes del verano es el retorno de esas grandes nebulosas que pueblan el cosmos y que añaden un colorido incomparable a cualquier rincón. Si miramos a la zona de Sagitario, Escorpio… estamos buceando directamente en pleno centro galáctico, una zona en la que el brazo de Sagitario se despliega en todo su esplendor, con el fondo imponente del núcleo de la Vía Láctea. Una de estas nubes es la que nos ocupa hoy, o, concretando un poco, un conjunto de nubes.
3 meneos
128 clics

Las extrañas formas rectangulares de algunas nebulosas

La extraña forma que se observa en la imagen es conocida como el rectángulo negro y se le dió ese nombre por la silueta aparente que se observó en la primera imagen obtenida con un telescopio. Dentro del rectángulo negro en su centro se encuentra la estrella catalogada como HD 44179. Esta estructura está formada por gas muy caliente del orden de 10.000 grados y se la denomina nebulosa. HD 44179 se encuentra a 2300 años luz en la constelación de Monoceros.
8 meneos
45 clics

Obtienen la primera imagen de una nueva componente gaseosa en una nebulosa planetaria

Después de brillar millones de años, las estrellas terminan su vida principalmente de dos formas: las estrellas muy masivas mueren de manera muy violenta como supernovas, mientras que las de más baja masa lo hacen como nebulosas planetarias. En ambos casos inyectan al medio interestelar los elementos químicos sintetizados en el interior estelar. Por lo tanto, conocer la composición de este gas nos da información fundamental para entender la evolución química de nuestra galaxia y, por extensión, del Universo.
4 meneos
164 clics

Imagen de las Nebulosas M8 y M20  

En esta imagen se pueden ver las nebulosas M8 y M20. Fue tomada el 9 de agosto de 2016 desde St-Camille de Bellechasse, Quebec, Canadá. La Nebulosa M8, también conocida como la Nebulosa de la Laguna, está ubicada en la zona inferior (la de mayor tamaño). Arriba y a la derecha de M8 se encuentra la Nebulosa Trífida (M20, Messier 20). La imagen tiene un tiempo de exposición total de 14 minutos y 800 de ISO. Se utilizó una cámara Canon EOS 1D Mark III.
6 meneos
187 clics

NGC 3576, la nebulosa de la Estatua de la Libertad

Un vistazo a la majestuosa NGC 3576: la nebulosa de la Estatua de la Libertad
7 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un calamar gigante en un murciélago cósmico

Aunque parece estar completamente rodeada por Sh2-129, una región de emisión de hidrógeno reconocible por los tonos rojizos, la distancia exacta y la naturaleza de la nebulosa del Calamar son difíciles de determinar. No obstante, un estudio reciente sugiere que Ou4 se encuentra realmente en el interior de Sh2-129 y, por lo tanto, a unos 2 300 años-luz de distancia. En correspondencia con este escenario, el calamar cósmico representa el flujo espectacular de material impulsado por HR8119, un sistema triple de estrellas calientes y masivas.
6 1 7 K -24
6 1 7 K -24
28 meneos
860 clics

El metro cúbico más frío del universo

Y sin embargo ese entorno misterioso no es el lugar más frío del cosmos. El más frío está mucho más cerca, aquí al lado: en Italia. En serio, en un lugar escondido de la cordillera de los Apeninos
23 5 2 K 83
23 5 2 K 83
6 meneos
78 clics

Zoco de Astronomía: La Nebulosa Retina

Es un dicho popular que “en gustos, no hay nada escrito”. Esto es cierto para multitud de aspectos en todos los ámbitos. Por eso resulta curioso que si preguntas a un astrofísico o a un astrónomo aficionado qué tipo de objetos astronómicos son los más vistosos te llevarás una sorpresa: comprobaras que muchos de ellos responden que son las nebulosas planetarias. Y es que, desde luego, la variedad de formas, colores y estructuras que poseen estos objetos son de las más delicadas del Cosmos.
14 meneos
258 clics

la espectácular nebulosa llamada el casco de Thor  

Esta nube cósmica con forma semejante a un casco de apéndices alados se denomina popularmente el Casco de Thor. Con sus 30 años-luz de diámetro, y esta situada, a 15000 años de distancia. Es una estrella, calificada como una Wolf-Rayet
11 3 1 K 85
11 3 1 K 85
7 meneos
138 clics

Las nebulosas más espectaculares del universo  

Te presentamos una colección de fotografías de la NASA de algunas de las nebulosas más fabulosas de nuestro cosmos. ¿Preparado para el viaje?
1 meneos
25 clics

Las nebulosas del Aguila y del Cisne  

La nebulosa del Águila y la nebulosa del Cisne ocupan este paisaje estelar, una vista telescópica del brazo espiral de Sagitario que hay en el centro de la Vía Láctea. El Águila, también conocida como M16, está en la parte superior, y M17 (el Cisne) en la parte inferior de la imagen que muestra las nubes cósmicas como brillantes regiones de formación estelar. Se encuentran a lo largo del brazo espiral cubierto con la característica emisión rojiza del gas hidrógeno atómico y con nebulosas oscuras de polvo.
1 0 2 K -13
1 0 2 K -13
14 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El lugar más frío del universo conocido

A unos 5000 años-luz de distancia de nosotros, en la constelación austral de Centaurus, se encuentra el lugar donde se ha medido la temperatura más baja del universo conocido. Nos referimos a la Nebulosa Boomerang, una protonebulosa planetaria bipolar. Nos encontramos con un objeto realmente peculiar.
11 3 8 K 25
11 3 8 K 25
7 meneos
160 clics

Astrofotografía minimalista

Artículo sobre Astrofotografía de aficionados con una gran calidad en las imágenes y sus especificaciones.
8 meneos
92 clics

Vuelo a través de la Nebulosa de Orión con luz visible e infrarrojo

Vista de la fantástica nebulosa de Orión combinando el visible y el infrarrojo de los telescopios Hubble y Spitzer realizado por astronomos de la NASA.
23 meneos
199 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Nebulosa Boomerang: así es el objeto más frío conocido en el universo

A unos 5.000 años luz de nuestro planeta, se encuentra la Nebulosa Boomerang, uno de los objetos más extraños y misteriosos de la galaxia, esto debido a que su temperatura promedio es de sólo 1 grado Kelvin, es decir, un grado por encima del cero absoluto o -272,15 °C. Por lo anterior, hoy día es considerado el objeto más frío conocido en el universo.
9 meneos
86 clics

NGC 6960: La Nebulosa Escoba de la Bruja  

Esta nítida vista telescópica está centrada en una región occidental de la nebulosa del Velo catalogada como NGC 6960 y conocida menos formalmente como la nebulosa Escoba de la Bruja. La onda de choque, impulsada por la explosión cataclísmica de una supernova, avanza por el espacio barriendo y excitando el material interestelar. Los brillantes filamentos, fotografiados con filtros de banda estrecha, son como ondas largas en una hoja visto casi de lado separadas en hidrógeno atómico (rojo) y oxígeno (azul-verde).

menéame