Cultura y divulgación

encontrados: 1635, tiempo total: 0.055 segundos rss2
147 meneos
2502 clics
Reconstruyen el rostro de un perro de hace 4500 años a partir de restos encontrados en una tumba neolítica en Escocia

Reconstruyen el rostro de un perro de hace 4500 años a partir de restos encontrados en una tumba neolítica en Escocia

La artista forense Amy Thornton utilizó impresiones 3D de una tomografía computerizada del cráneo de un perro encontrado en una tumba del neolítico, en las islas Orcadas al norte de Escocia, para crear una reconstrucción de su cabeza con músculos, piel y cabellos.
68 79 0 K 282
68 79 0 K 282
199 meneos
3295 clics
Descubren inscripciones neolíticas con signos de la realeza egipcia

Descubren inscripciones neolíticas con signos de la realeza egipcia  

Una misión arqueológica del Ministerio de Antigüedades de Egipto ha descubierto cerca de la ciudad de Asuán unas inscripciones reales tempranas que se remontan al periodo neolítico (que comenzó hace 12.000 años y terminó en distintas fechas en diferentes partes del mundo). english.ahram.org.eg/NewsContent/9/40/331279/Heritage/Ancient-Egypt/Ne
90 109 4 K 278
90 109 4 K 278
1 meneos
11 clics

Precedentes neolíticos de la desigualdad de género [en]

Investigadores del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla han estudiado la evidencia arqueológica de las sociedades prehistóricas en el Período Neolítico en la Península Ibérica desde la perspectiva de género. De acuerdo con los resultados de su trabajo, que abordan el análisis desde el punto de vista de la bioarqueología y la arqueología funeraria, fue en el Neolítico donde aparecieron las diferencias de género por primera vez, lo que significó la dominación masculina en períodos posteriores de la Historia.
1 0 3 K -10
1 0 3 K -10
11 meneos
53 clics

Crannogs neolíticos: replanteamiento del asentamiento, monumentalidad y deposición en las Hébridas Exteriores (ING)  

Los islotes artificiales, o crannogs, están muy extendidos en toda Escocia. Tradicionalmente considerado hasta la fecha a no antes de la Edad del Hierro, una investigación reciente ha identificado varios crannogs Neolíticos Hébridas Exteriores. El estudio y la excavación de estos sitios han demostrado, por primera vez, que los crannogs eran una característica generalizada del Neolítico y que pueden haber sido ubicaciones especiales,
5 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El dominio masculino sobre la mujer se inició en el Neolítico

Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Sevilla ha investigado los orígenes de la desigualdad de género en la prehistoria. La principal conclusión es que fue en el Neolítico cuando se hizo evidente la dominación masculina que se mantuvo en posteriores periodos históricos.
17 meneos
36 clics

Rastros de acuicultura en la China neolítica de hace 8.000 años

Espinas de pescado excavadas en un yacimiento neolítico de Henan, China, han revelado evidencias de que la acuicultura de carpas en la zona se remonta al 6200-5700 antes de Cristo.
14 3 1 K 11
14 3 1 K 11
17 meneos
171 clics

Hallado un hipogeo neolítico que contiene restos de hasta 50 individuos en un estado de conservación excepcional

Un descubrimiento excepcional: un hipogeo neolítico que data de unos 3.500 a 3.000 años antes de Cristo. Los hipogeos son tumbas excavadas en el suelo que consisten en un pasillo que conduce generalmente a una sola cámara. A menudo excavada directamente en la tierra, el hipogeo toma la forma de una cueva. También se encontraron objetos ornamentales en los difuntos: collares de cuentas, caninos perforados en colgantes, herramientas de piedra….
14 3 1 K 62
14 3 1 K 62
8 meneos
81 clics

El arte de limpiar pescado en el Neolítico

La UCA participa en un estudio que demuestra que hace 5.000 años ya se procesaba el pescado en la costa atlántica gaditana. Investigadores de la Universidad de Cádiz, junto a expertos del CSIC de Barcelona y de los Museos de Vejer y de Arqueología y Etnografía de Setúbal (Portugal), han identificado actividades de procesado de pescado en los restos arqueológicos portugueses de Vale Marim I (Mesolítico) y Vale Pincel I (Neolítico) y en los yacimientos neolíticos de la costa atlántica de Cádiz de La Esparragosa (Chiclan) y Set Parralejos (Vejer).
13 meneos
138 clics

Arqueólogos han hallado unas figurillas humanas inéditas del Neolítico en Jordania

Las piezas de sílex y fueron encontradas alrededor de varios cuerpos inhumados durante el Neolítico temprano.
10 3 1 K 21
10 3 1 K 21
11 meneos
56 clics

Hallan en una cueva neolítica de Israel cuchillos usados para desmembrar difuntos

Un nuevo estudio del CSIC revela que los utensilios fueron depositados de forma intencionada en la cavidad de Nahal Hemar, actual Israel, y formaron parte de las prácticas rituales de desmembramiento de cuerpos durante el Neolítico Precerámico B, hacia el año 8.000 a.C.
5 meneos
152 clics

El impresionante túmulo neolítico de Saint-Michel en Carnac

La comuna francesa de Carnac, en el departamento de Morbihan en la costa noroccidental de Francia, es famosa por sus alineamientos de menhires, contabilizando casi 3.000 de estos megalitos que fueron levantados durante el neolítico entre el año 6.000 y el 2.000 a.C. Pero la zona también alberga otra estructura prehistórica, a primera vista no tan espectacular como los alineamientos pero desde el punto de vista arqueológico igual de impresionante. Se trata del túmulo de Saint-Michel.
150 meneos
1651 clics
Revolución por los hallazgos de yacimientos del Neolítico en Sobrarbe

Revolución por los hallazgos de yacimientos del Neolítico en Sobrarbe

Los hallazgos de yacimientos del Neolítico en Sobrarbe “están revolucionando la imagen que se tenía del proceso de introducción de la ganadería y la agricultura en el Pirineo, que ahora sabemos que se llevó a cabo hace más de 7.000 años”, afirma Ermengol Gassiot, profesor contratado, doctor del Departamento de Prehistoria de la UAB y miembro del Grupo de Arqueología de Alta Montaña (GAAM).
80 70 0 K 431
80 70 0 K 431
16 meneos
182 clics

La extraordinaria estatuilla de la Dama Durmiente, encontrada en un hipogeo neolítico en Malta

En 1902 unos obreros de la construcción se llevaron un buen susto mientras trabajaban en la construcción de unas cisternas en Paola, una localidad en el sureste de Malta, a unos 5 kilómetros de la capital, La Valeta. El suelo se agrietó y por el agujero pudieron atisbar que allí había una enorme cavidad. Se trataba de un hipogeo, un laberíntico complejo subterráneo excavado entre los años 4000 y 3000 a.C. durante el Neolítico, y que constituye el único templo subterráneo prehistórico conocido.
13 3 1 K 50
13 3 1 K 50
1 meneos
2 clics

Una estructura de parentesco neolítico

El análisis del ADN antiguo de una de las tumbas neolíticas mejor conservadas de Gran Bretaña ha revelado que la mayoría de las personas allí enterradas pertenecía a cinco generaciones consecutivas de una única familia extensa.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
119 meneos
1873 clics
La transición al Neolítico en Europa

La transición al Neolítico en Europa

La denominada “revolución neolítica” empezó hace ciento veinte siglos en el llamado “Creciente fértil”, una zona que se extiende desde Mesopotamia (actual Iraq y oeste de Irán), en el este, hasta el norte del valle del Nilo, en el oeste, describiendo una curva en forma de media luna por los actuales Kurdistán, Siria, Líbano, Jordania, Israel y Palestina. Esa transición ocurrió más tarde en otros lugares del planeta. Se empezaron cultivando cereales y, más tarde, leguminosas.
71 48 0 K 405
71 48 0 K 405
5 meneos
244 clics

Reconstruyen el rostro de una mujer del neolítico de hace 5.700 años

El rostro de una mujer misteriosa que murió hace 5 700 años conocida como la 'mujer de Penang' que vivió durante el Neolítico o la Nueva Edad de Piedra en lo que ahora es Malasia, ha sido revelado gracias a una reconstrucción científica de sus rasgos. El rostro incluye una nariz ancha y labios carnosos pero, aunque se trata de una aproximación "significativa", no es una réplica exacta de la mujer.
9 meneos
138 clics

Los Pensadores, dos obras maestras del arte neolítico de más de 7.000 años de antigüedad

En el año 1953 excavaciones realizadas en un yacimiento junto al lago Golovita cerca de la localidad de Baia, en Rumanía, descubrieron una nueva cultura que se desarrolló en la zona durante el Neolítico Medio. Se le dio el nombre de cultura de Hamangia, pues ese había sido el nombre de Baia hasta 1929. Investigaciones posteriores demostraron que esta cultura de origen mediterráneo (procedente según algunos investigadores de Asia Menor) se extendía por toda la región de Dobruja, una antigua región histórica alrededor del delta del Danubio (...)
177 meneos
1501 clics
Los niños neolíticos ya tenían juguetes hace 5.000 años

Los niños neolíticos ya tenían juguetes hace 5.000 años

Durante más de un siglo, se habían considerado objetos rituales en el culto funerario o, incluso, representaciones de deidades. Las más de 4.000 curiosas figuritas parecidas entre sí, halladas en distintos yacimientos neolíticos del suroeste de la península ibérica (en Extremadura, Andalucía occidental y Portugal), habían sido englobadas bajo la aséptica etiqueta de "ídolos oculados". "La comunidad arqueológica no se refería a ellas como búhos. En las clases de Arqueología de la universidad, tampoco se decía que fueran búhos"
91 86 2 K 399
91 86 2 K 399
110 meneos
1028 clics
Encuentran un hacha ritual neolítica grabada con un tigre en China

Encuentran un hacha ritual neolítica grabada con un tigre en China

Una excavación en el sitio de Dinggeng, en la ciudad de Wuxi (provincia oriental china de Jiangsu), al este de China, ha desenterrado un extraña hacha de piedra de la cultura neolítica de Liangzhu, de hace unos 4500 años, grabada por ambos lados con tigres, nubes y pájaros. Se habían encontrado otros grabados con pájaros y una suerte de patrones de nubes en otras hachas encontradas de la misma cultura, pero este es el primero con un grabado de un tigre.
54 56 1 K 323
54 56 1 K 323
36 meneos
64 clics

Hallan en Atapuerca los primeros suelos preparados para crear un hogar en el Neolítico

La excavación estival en Atapuerca (Burgos) ha permitido hallar indicios de los primeros suelos especialmente preparados para crear un hogar en el Neolítico, un descubrimiento único en el mundo. "Se han encontrado con una zona de habitación, en la que se están haciendo hogares" pero con una "particularidad" no vista en ningún otro yacimiento de la época, de unos 7.000 años de antigüedad. "Están acondicionando espacios para vivir", preparando un suelo para asentarse, suelos de arcilla cocida para darle más consistencia y estabilidad al terreno.
30 6 0 K 23
30 6 0 K 23
146 meneos
463 clics
Encuentran las evidencias más antiguas de gestión de bosques durante el Neolítico, 1.000 años anteriores a lo establecido

Encuentran las evidencias más antiguas de gestión de bosques durante el Neolítico, 1.000 años anteriores a lo establecido

Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han identificado en el yacimiento neolítico de La Draga, en Banyoles, Girona, la evidencia más antigua ahora de gestión de bosques: varias marcas de azuela realizadas intencionalmente en troncos de laurel, entre 5 y 10 años antes de la construcción de este poblado datado entre el 7200 y el 6700 a.C. Esto confirma la presencia de grupos humanos en la zona con anterioridad, que ya seleccionaban, marcaban y controlaban los bosques. [ Paper: doi.org/10.1163/27723194-bja10023 ]
60 86 0 K 408
60 86 0 K 408
195 meneos
1401 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Antiguas tuberías de agua chinas demuestran que los pueblos neolíticos realizaban proezas de ingeniería sin una autoridad estatal

Antiguas tuberías de agua chinas demuestran que los pueblos neolíticos realizaban proezas de ingeniería sin una autoridad estatal

Un sistema de antiguas tuberías de agua de cerámica, el más antiguo jamás desenterrado en China, demuestra que los pueblos neolíticos eran capaces de realizar complejas hazañas de ingeniería sin necesidad de una autoridad estatal centralizada...El equipo arqueológico describe una red de tuberías de agua y zanjas de drenaje de cerámica en el yacimiento amurallado chino de Pingliangtai que data de hace 4.000 años, en una época conocida como el periodo Longshan.
81 114 15 K 380
81 114 15 K 380
6 meneos
87 clics

Investigadores encuentran un cursus neolítico completo en la isla de Arran (ENG)

Este tipo de monumento se encuentra entre los primeros construidos por agricultores en la Gran Bretaña neolítica y es enorme: mide 1,1 km de largo y 50 metros de ancho. Un cursus es un gran monumento neolítico compuesto por uno o más recintos rectangulares. El cursus de Arran está definido por un gran banco de piedra, tierra y césped que recorre todo el perímetro del recinto. La construcción de este monumento habría implicado cantidades asombrosas de trabajo, transformando todo el paisaje local .
82 meneos
1269 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Talla lítica y construcción de objetos y utensilios del Neolítico

Este tio hace toda clase de utensilios del Neolítico usando las mismas técnicas y materiales. Alucinante!
68 14 26 K -14
68 14 26 K -14
20 meneos
209 clics

Círculo de piedra neolítico descubierto en Dartmoor sería más antiguo que Stonehenge (ING)  

Un círculo de piedra en Sittaford Tor (Dartmoor) es el primero en ser descubierto en un siglo. Es también el círculo que se ha encontrado a mayor altura, está a 525 metros sobre el nivel del mar, lo que le da vistas panorámicas en todas direcciones. Tiene un diámetro de 34 metros, el segundo más grande en Dartmoor. Su patrón de "arco sagrado" formado por 30 piedras encaja con otros similares y lo han datado a finales del Neolítico / principios de la Edad del Bronce, hace entre 5.000 y 4.000 años, por lo que precedería a Stonehenge.
16 4 0 K 79
16 4 0 K 79

menéame