Cultura y divulgación

encontrados: 231, tiempo total: 0.298 segundos rss2
7 meneos
19 clics

Demuestran que una neurona se puede hacer con distintos patrones genéticos

"Hemos visto que dos células madre, con distinto potencial, distinta capacidad y distintas competencias, pueden generar el mismo tipo de neurona mediante dos caminos distintos que al final convergen en un sólo código, que es lo que desencadena la identidad propia de esa neurona".
16 meneos
67 clics

Descubren un mecanismo que permite a las neuronas formar nuevas extensiones nerviosas

Un complejo molecular genera nuevos microtúbulos dentro de los axones. El hallazgo puede tener implicaciones. El cerebro adulto genera neuronas todos los días. A finales del siglo XIX se pensaba que las vías nerviosas eran algo fijo, acabado, inmutable. Pero hoy, esta idea ha quedado desfasada. Durante los últimos treinta años varios trabajos han confirmado que el cerebro de los mamíferos adultos genera neuronas de manera continua. Y esta regeneración ocurre, como mínimo, en dos áreas cerebrales: el bulbo olfativo y el hipocampo (sede de la...
13 3 0 K 12
13 3 0 K 12
24 meneos
132 clics

Razonamiento simbólico en redes de neuronas artificiales con memoria externa

Tu ordenador digital se programa. La unidad de control ejecuta instrucciones almacenadas en una memoria, donde también se encuentran los datos. Las redes de neuronas son ordenadores analógicos que se entrenan, pero no se programan; por ello, no tienen una memoria para las instrucciones, siendo los datos almacenados en las conexiones entre neuronas. Se publica en Nature un sistema neuronal híbrido, que combina una red de neuronas con una memoria externa, actuando la red como una unidad de control.
1 meneos
8 clics

Hallan una neurona gigante cubriendo todo el cerebro que podría explicar el origen de la conciencia

Por primera vez en la historia un grupo de investigadores ha detectado una neurona gigante que cubría toda la circunferencia del cerebro de un mamífero, una que además estaba conectada a ambos hemisferios. El hallazgo abre un nuevo e inexplorado camino que podría explicar el origen de la conciencia. Todo gracias a un nuevo método de reconstrucción digital que fue capaz de mostrar tres neuronas que se ramificaban a lo largo del cerebro, incluyendo una que envolvía toda la capa externa.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
14 meneos
29 clics

El gran almacén de neuronas digitales

Compartir información y trabajar de forma abierta se ha convertido en la principal estrategia para desentrañar los secretos del órgano más complejo del cuerpo humano y para ello los investigadores han tenido que idear nuevas herramientas. Neuromorpho.org es un gran almacén de neuronas digitales, es decir, un repositorio en el que los científicos de hasta 278 laboratorios de todo el mundo comparten los datos obtenidos en sus investigaciones y que permiten reconstruir la morfología de las neuronas de hasta 40 especies animales.
11 3 0 K 53
11 3 0 K 53
26 meneos
106 clics

Se descubren neuronas gigantes asociadas a la consciencia

Recientemente, un equipo de investigadores del Instituto Allen de Ciencias Cerebrales liderado por Christof Koch ha divulgado el descubrimiento de tres neuronas gigantes que conectan gran parte del cerebro de los ratones; dichas neuronas podrían ser la base fisiológica de la consciencia, pero otros expertos se muestran en desacuerdo.
21 5 2 K 89
21 5 2 K 89
129 meneos
1745 clics
Cómo transmite información una neurona

Cómo transmite información una neurona  

La neurona tiene un cuerpo celular o soma al cual está llegando información electroquímica desde sus ramificaciones, información que no suele ser es suficiente como para que la neurona se active y transmita una respuesta a esa información. Pero a veces los estímulos son tan intensos que la neurona permite durante unos instantes muy concretos que la diferencia de carga entre su interior y el exterior se intente nivelar: deja pasar “libremente” los iones a un lado y otro de la membrana generando un potencial de acción.
61 68 1 K 290
61 68 1 K 290
177 meneos
3156 clics
Así es una neurona con nicotina (ING)

Así es una neurona con nicotina (ING)  

Cuando una persona da una calada a un cigarrillo, la nicotina fluye hacia el cerebro, se engancha a los receptores en la superficie de las neuronas y produce sentimientos de felicidad. Pero la nicotina no se queda simplemente en la superficie de las células: la droga en realidad impregna las células neuronales y las altera de adentro hacia afuera. Ahora, un equipo de científicos ha desarrollado un sensor de proteínas que brilla en presencia de nicotina, lo que permite a los investigadores observar los movimientos de la nicotina en las neuronas.
70 107 0 K 266
70 107 0 K 266
9 meneos
90 clics

El límite entre la vida y la muerte en las neuronas  

“Hasta que la muerte nos separe”. Esa es la fecha de caducidad que tienen la mayoría de nuestras neuronas. Estas células, encargadas de transmitir el impulso nervioso en el cerebro, son de las más longevas de nuestro organismo. Nacen prácticamente a la vez que nosotros y, por lo general, no se renuevan. Pero existe una excepción a toda regla, y esta no iba a ser menos. No hace mucho que sabemos que en el cerebro de la mayoría de los mamíferos se producen nuevas neuronas a lo largo de toda la vida.
7 meneos
32 clics

Las neuronas de dopamina reflexionan sobre nuestras opciones

Investigadores de la Universidad de Tsukuba, en Japón, han logrado importantes avances en la descripción de los procesos cerebrales implicados en la toma de decisiones, sobretodo en el aspecto económico. Según una nota de prensa, concluyeron en un reciente estudio que las neuronas que generan dopamina controlan tanto el período de evaluación de distintas opciones como la decisión definitiva. Este rol crucial de las neuronas productoras de dopamina puede motorizar el desarrollo de un área de estudio relativamente nueva: la neuroeconomía.
13 meneos
29 clics

Investigadores españoles crean neuronas que pueden integrarse en tejido cerebral humano

Un equipo de investigadores del Instituto de Neurociencias (UBNeuro) y del Instituto de Sistemas Complejos (UBICS) de la Universidad de Barcelona ha demostrado que es posible generar neuronas a partir de las células de la piel de un donante utilizando tecnología de reprogramación celular. Según los resultados obtenidos, estas neuronas son capaces de integrarse en el circuito neuronal cuando se trasplantan a una pequeña porción de cerebro obtenida de un donante humano.
10 3 0 K 44
10 3 0 K 44
11 meneos
25 clics

La creación de nuevas neuronas provoca la pérdida de antiguos recuerdos

Los investigadores analizaron los efectos que tiene la creación de nuevas neuronas sobre el nivel de olvido en degús y cobayas, pues ambos nacen con las neuronas ya maduras y no experimentan tanta neurogénesis en la infancia como los ratones. Así, se demostró que las crías de estos animales poseían altos niveles de retención, ya que no olvidaban el miedo inducido con la misma rapidez que las crías de ratón. Pero cuando se les administró a esta otra especie un medicamento que estimula la neurogénesis, estos roedores empezaron a olvidar su temor.
17 meneos
168 clics

La vida privada de las neuronas: la sinapsis como nunca la habías visto  

Una nueva técnica permite reconstruir en 3D uno de los procesos clave en el funcionamiento del cerebro: el intercambio de neurotransmisores y señales eléctricas durante la sinapsis, la conexión entre los axones de las neuronas que forman nuestros pensamientos y recuerdos. El proceso se ha observado por primera vez al máximo detalle.
14 3 0 K 140
14 3 0 K 140
5 meneos
34 clics

¿De verdad tienes tantas neuronas como estrellas hay en la Vía Láctea?

Si sueles leer artículos sobre neurociencia o ves documentales, es más que probable que te hayas encontrado con esta comparación. Los que escribimos sobre temas científicos abusamos a veces de este tipo de recursos, como expresar el tamaño de algo en campos de fútbol o la potencia de una explosión en bombas de Hiroshima. Pero vayamos al fondo del asunto: ¿es verdad que tu cerebro tiene tantas neuronas como estrellas hay en la galaxia? ¿Es posible medir algo así?
11 meneos
95 clics

Crean un circuito que imita a las neuronas y aprende y desaprende

Científicos de la Universidad de Harvard han desarrollado los primeros circuitos que imitan el comportamiento de las neuronas. El sistema reproduce la capacidad de las sinapsis de reforzarse y debilitarse con el tiempo, de aprender, olvidar o almacenar recuerdos.
1 meneos
3 clics

Una neurona explica por qué los porros producen hambre [GAL]

Un estudio internacional revela como el cannabis dispará las neuronas del tipo proopiomelanocortina para que demande más alimento.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
555 meneos
2111 clics
Un tratamiento capaz de regenerar neuronas en el Parkinson

Un tratamiento capaz de regenerar neuronas en el Parkinson

Conseguir regenerar neuronas en el Parkinson ha sido siempre el objetivo final de su tratamiento. Parece que estamos muy cerca de lograrlo.
169 386 0 K 503
169 386 0 K 503
8 meneos
23 clics

Científicos checos descubren neuronas sensibles a las emociones

Un equipo de científicos checos de la Universidad Carolina ha anunciado el descubrimiento de unas neuronas en el cerebro que reaccionan sólo a las emociones. Sus resultados se acaban de publicar en una prestigiosa revista médica americana, y pueden ayudar a proporcionar una clave para entender la mente humana.
7 meneos
34 clics

Las neuronas de Dios

Diego Golombek es profesor en la U. Nacional de Quilmes e investigador principal del Conicet ( Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) en la Argentina y acaba de lanzar su libro Las neuronas de Dios (Siglo XXI Editores). En diálogo con El Espectador explica cómo se relacionan el cerebro y la ciencia desde una perspectiva que busca comprender —mas no confrontar— científicamente el fenómeno religioso.
14 meneos
64 clics

Dos fármacos cutáneos regeneran neuronas dañadas por esclerosis múltiple

Un par de medicamentos, utilizados actualmente para aliviar afecciones de la piel, han demostrado tener una aplicación mucho más interesante: instruir a las células madre en el cerebro para revertir el daño causado por la esclerosis múltiple. Los medicamentos fueron capaces de estimular la regeneración de neuronas y revertir la parálisis en modelos experimentales con ratones.
12 2 0 K 76
12 2 0 K 76
30 meneos
45 clics

Crean una neurona artificial que reacciona a estímulos químicos

Científicos suecos han desarrollado una neurona artificial que imita el funcionamiento de las humanas, recibiendo estímulos químicos que luego se transforman en eléctricos. Creado mediante bioelectrónica, el sistema podría sustituir a los actuales, que funcionan directamente mediante estímulos eléctricos.
25 5 1 K 69
25 5 1 K 69
15 meneos
41 clics

Estas neuronas artificiales podrían sustituir a los nervios lesionados

El camino para obtener neuronas artificiales capaces de sustituir a las células nerviosas lesionadas cuenta con nuevos hitos, como muestra este grupo sueco.
39 meneos
54 clics

Esperanza contra el Alzheimer: convierten piel en neuronas

Dos equipos de científicos en China han conseguido convertir células de la piel en neuronas utilizando una combinación de productos químicos.
9 meneos
43 clics

Las plantas cuentan con un reloj maestro que funciona como las neuronas circadianas de los mamíferos

Un estudio internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que el ápice caulinar, la yema a partir de la que crece el tallo principal de la planta modelo Arabidopsis thaliana, funciona como un director de orquesta que sincroniza los ritmos circadianos en las raíces. Estos resultados, publicados en la revista Cell, muestran una estructura jerárquica del reloj circadiano de las plantas similar a la que las neuronas encargadas del ritmo circadiano en los mamíferos
316 meneos
2092 clics
Descubierto el origen bacteriano de la comunicación entre neuronas

Descubierto el origen bacteriano de la comunicación entre neuronas

Un nuevo estudio liderado por la Universidad Pompeu Fabra explica cómo se comunican entre sí las neuronas. El descubrimiento ofrece una perspectiva radicalmente nueva de cómo se pudo originar nuestro sistema nervioso, y abre la puerta a nuevos modelos de patologías neurológicas, como las auras asociadas a la epilepsia y las migrañas.
126 190 0 K 406
126 190 0 K 406

menéame