Cultura y divulgación

encontrados: 242, tiempo total: 0.014 segundos rss2
188 meneos
1323 clics
Jean Michel Jarre: el hijo que fue padre de la música electrónica

Jean Michel Jarre: el hijo que fue padre de la música electrónica

Tal día como hoy, en 1948, llegaba al mundo Jean Michel André Jarre para ser criado por sus abuelos y tener la única influencia de su madre, una enfermera muy distinta al compositor pero unida a él, entre otras cosas, por un profundo amor a la música. De esa unión no podía nacer un carpintero. De hecho tuvo que ser la mamá la que le introdujera la fascinación por el arte de las siete notas al ponerle a tocar el piano a los cinco años, justo al separarse la pareja. También le dejó con la boca abierta al llevarle a clubes de jazz (...)
103 85 1 K 296
103 85 1 K 296
329 meneos
1102 clics
Muere Jean-Paul Belmondo, el actor de culto del cine francés tenía 88 años (FRA)

Muere Jean-Paul Belmondo, el actor de culto del cine francés tenía 88 años (FRA)

El "Magnífico" se ha ido. Jean-Paul Belmondo falleció este lunes a los 88 años, dijo su abogado a AFP. El actor permanecerá para siempre como un monstruo sagrado del cine francés. En más de cincuenta años de carrera, ha aparecido tanto en películas de autor como en largometrajes populares.
181 148 2 K 899
181 148 2 K 899
7 meneos
29 clics

Un casado del año II. Homenaje a Jean-Paul Belmondo (1793-2021)

En 1971, el recientemente fallecido Jean-Paul Belmondo protagonizó una curiosa comedia sobre el proceso de descristianización que los revolucionarios franceses aplicaron a partir de 1792: "Gracias y desgracias de un casado del año II”. En ella encarna a un antihéroe que tuvo que salir de Francia como polizón con destino a los recién creados Estados Unidos, prosperando y comprometiéndose con la hija de un hacendado... hasta que, acusado de bigamia, debe volver a su país para intentar conseguir el divorcio, viviendo mil peripecias.
5 meneos
156 clics

Las fotografías estereoscópicas de Jean Laurent

Pese al enorme interés que despiertan la obra y la figura del fotógrafo Jean Laurent (Nevers 1816-Madrid 1886), quedaban aún por estudiar sus fotografías estereoscópicas, unas mil cuatrocientas imágenes que constituyen el veinte por ciento de su producción. Esta es la investigación que han realizado los coleccionistas malagueños y expertos en fotografía antigua Teresa García Ballesteros y Juan A. Fernández Rivero, y de la que publican un avance en su blog sobre la materia (cfrivero.blog/).
5 meneos
90 clics

Charlamos con Jean-Claude Golvin. El arqueólogo que con sus pinceles reconstruye el pasado

Jean-Claude Golvin. Pocas veces el autor concede una entrevista para un medio en castellano.
10 meneos
79 clics

Jean de Bethencourt, un normando entre guanches

Fue un emisario, explorador y comisionado del rey de Castilla. Los castellanos, durante parte de este periodo histórico, estaban desatados y repartían estopa a diestro y siniestro. Era una ironía. Cuando Jean de Bethencourt huía de la Guerra de los 100 años buscando otro mundo, un lugar de paz y serenidad, se dio de bruces con la realidad. Se había engañado con su fantasía. ¿Su conclusión? La violencia florece sin necesidad de riego. Bethencourt pensaba que iba a perseguir a unos chihuahuas, pero eran mastines canarios.
10 meneos
158 clics

Jean-Baptiste Lully, el gran músico que murió por no querer dejar de bailar

Jean-Baptiste Lully, aunque suene a francés, era italiano. Florentino, para ser más concretos. Nació en 1632 allí y murió en 1687 en París, ya que acabó siendo francés por aquello de que uno no es de donde nace sino de donde pace. Compositor, músico y bailarín, estas dos cosas le llevaron a la muerte. Esas dos cosas, y su terquedad. O su optimismo. O su esperanza. Quién sabe. Lo que sí se sabe es que Jean-Baptiste Lully, fue el gran músico que murió por no querer dejar de bailar.
145 meneos
1996 clics
Jean-Michel Jarré enseñando algunos de los sintetizadores de su estudio de París en una visita guiada

Jean-Michel Jarré enseñando algunos de los sintetizadores de su estudio de París en una visita guiada  

Uno de los compositores de música electrónica favoritos de muchas personas es Jean-Michel Jarré, con quien se produce ese curioso efecto tan habitual al oír su música: «llevo toda la vida oyendo esa melodía, pero no sabía que fuera de él». Y es que se ha usado en anuncios de televisión, sintonías de programas, series y películas hasta la saciedad. Aquí el artista francés hace una breve exposición de su estudio en París y sus mejores sintetizadores.
79 66 0 K 345
79 66 0 K 345
4 meneos
62 clics

Jean Dieuzaide  

… Jean Dieuzaide nació en 1921 en Grenade-sur-Garonne. La muerte de su padre, cuando él, todavía, no es adolescente, lo dejará herido de por vida. Una grave enfermedad pulmonar y la declaración de guerra en 1939, van a frustrar su deseo de llegar a ser piloto de avión. Lo destinarán, en 1943, a los Campamentos de Juventud en Nyons. Como había adquirido al respecto algunos conocimientos junto a su padre, se le confía el servicio fotográfico del Campamento En agosto de 1944, durante la liberación de Toulouse.
4 meneos
16 clics

Maritimum, la Cátedra Jean Monnet

Hoy 9 de mayo se celebra el día de Europa. Hemos pensado que la mejor forma de celebrarlo es dar a conocer uno de los proyectos aprobados por la Unión Europea (UE) que más ilusión nos ha suscitado: la concesión de una Cátedra Jean Monnet sobre Patrimonio Marítimo Europeo denominada Maritimum, que tendrá una vigencia […]
10 meneos
77 clics
The Rolling Stones, Jean-Luc Godard: "Sympathy for the Devil" (1968) película completa

The Rolling Stones, Jean-Luc Godard: "Sympathy for the Devil" (1968) película completa  

"Sympathy for the Devil" (1968) Directed by Jean-Luc Godard / Written by Jean-Luc Godard / Produced by Eleni Collard, Michael Pearson, Iain Quarrier / Starring: Mick Jagger, Keith Richards, Brian Jones, Bill Wyman, Charlie Watts, Nicky Hopkins, Anne Wiazemsky / Production company: Cupid Productions
10 meneos
11 clics
Muere a los 87 años el hispanista francés Jean Canavaggio, gran experto en Miguel de Cervantes

Muere a los 87 años el hispanista francés Jean Canavaggio, gran experto en Miguel de Cervantes

El prestigioso hispanista francés Jean Canavaggio ha muerto a los 87 años. Miembro correspondiente de la Real Academia Española por Francia, el catedrático emérito de Literatura Española en la Universidad de París X Nanterre fue doctor en estudios románicos, miembro de número de la Hispanic Society y miembro correspondiente de la Real Academia de Historia.
11 meneos
42 clics

JEAN COCTEAU, solamente la bestia

Cocteau fue un humanista, desde muy temprana edad se involucró con diferentes manifestaciones artísticas y su curiosidad por aprender no tenía límite. Él, por su parte, siempre se consideró un poeta y lo cierto es que sus películas destilan poesía.
11 meneos
36 clics

Hayao Miyazaki, Jean-Claude Carrière y Maureen O’Hara recibirán el Oscar Honorífico [ENG]

La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas votó este martes a Hayao Miyazaki, Jean-Claude Carrière y Maureen O’Hara para el Oscar Honorífico y a Harry Belafonte para el Premio Humanitario.
7 meneos
41 clics

Jean François Champollion. El padre de la egiptología

Revolucionario, filólogo, historiador, pero, ante todo, niño prodigio, Champollion destapó el tarro de las esencias de la cultura egipcia. Gracias a él pinturas, esculturas y papiros de toda clase empezaron a hablar, contándonos la historia de un pueblo que llevaba más de mil quinientos años en silencio.
15 meneos
131 clics

Peace for Paris, Jean Jullien convierte su dibujo en un símbolo

Cuando ocurren tragedias como la de este fin de semana en París, es bastante común que aparezca alguna imagen con un gran simbolismo o con la suficiente potencia como para convertirse en un símbolo que todo el mundo adopta y comparte en las redes sociales, aunque en demasiadas ocasiones lo acabamos compartiendo sin ni siquiera saber quien es su autor original.
13 2 1 K 84
13 2 1 K 84
118 meneos
2292 clics
Así era el enólogo espía de la II Guerra Mundial

Así era el enólogo espía de la II Guerra Mundial  

Durante la Segunda Guerra Mundial, la estación internacional de Canfranc fue punto neurálgico de la contienda. Pero no por batallas o enfrentamiento, sino por la actividad de espías como Jean André Richard, un enólogo convertido en agente aliado antinazi.
57 61 2 K 391
57 61 2 K 391
5 meneos
16 clics

Jean Michel Jarre y Edward Snowden, juntos y revueltos

Jean-Michel Jarre y Edward Snowden colaboran en un tema del nuevo álbum del artista francés, que estrenará show en Sónar 2016.
4 1 9 K -105
4 1 9 K -105
23 meneos
170 clics

Jean Fleury, el pirata que robó a Cortés el tesoro de Moctezuma  

Tras la conquista de Tenochtitlán y la extensión progresiva de la presencia española en México, Hernán Cortés estaba algo preocupado porque las dos cartas de relación que había enviado al Rey no habían tenido respuesta. Por tanto, escribió nuevas epístolas: una tercera carta de relación más otra de carácter privado en la que lamentaba que no se le contestase. Y las mandó por mano de dos de sus fieles, Alonso de Ávila y Antonio de Quiñones, acompañadas de un fabuloso tesoro compuesto por cincuenta mil pesos de oro, más de ocho mil kilos de plata
19 4 0 K 16
19 4 0 K 16
2 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista a Jean Liedloff, antropóloga y autora del “concepto de Continuum”

La mayoría de las criaturas nacidas en Occidente viajan en cochecito, duermen en su cuna, lloran sin obtener el consuelo que reclaman… Padres e hijos nos separamos muy pronto, erróneamente convencidos de que estamos favoreciendo la independencia de los niños y nuestro bienestar.
1 1 5 K -56
1 1 5 K -56
13 meneos
29 clics

El unicornio de Gabella y Jean, un viaje a la otra Europa del Renacimiento

El unicornio es un cómic en el que nuestro pasado y la fantasía se dan la mano para construir un Renacimiento que pudo ser pero no fue, en el que la medicina convierte Europa en el campo de batalla entre dos bandos por el control del cuerpo humano. Lejos de irse hacia una narrativa más naturalista y pasearse por las discusiones entre los diferentes anatomistas del momento, lo que podría dar para un cómic fantástico por si alguien quiere tomar nota, los autores deciden que lo suyo es traernos una obra llena de acción y emoción.
20 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir: la legendaria historia de amor de dos grandes intelectuales del siglo XX

En París, en octubre de 1929, dos brillantes jóvenes estudiantes de filosofía se enamoraron profundamente. Sus nombres eran Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir y se convertirían en dos de los pensadores más influyentes de su época. "Hoy en día tendemos a olvidar cuán glamorosos y famosos eran, como estrellas de cine", dice la escritora Claudine Monteil, una de las fundadoras del movimiento de derechos de las mujeres en Francia y amiga personal de la pareja.
106 meneos
2873 clics
Los pecados de Jean-Baptiste Carrier, el desconocido "sádico" de la Revolución Francesa

Los pecados de Jean-Baptiste Carrier, el desconocido "sádico" de la Revolución Francesa

Entre diciembre 1793 y 1794 miles de presos de todas las edades y de todas las condiciones, principalmente de la región de Vendée o de la ciudad de Nantes fueron ejecutados acusados de ir en contra de la Revolución. No importaba que fueran niños, ni mujeres embarazadas... solamente había que eliminarlos rápido.
47 59 0 K 263
47 59 0 K 263
20 meneos
294 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Deconstruyendo "BILLIE JEAN" (Michael Jackson)  

Análisis pormenorizado de Billie Jean, de Michael Jackson, pista por pista.
8 meneos
65 clics

Jean Baudrillard: Bienvenidos al desierto de la hiperrealidad

Baudrillard nació un 27 de julio y falleció un día como hoy en París a la edad de 78 años. Fue un filósofo, sociólogo, y profesor universitario cuyo trabajo se relaciona con el análisis de las dinámicas culturales, el marxismo, la posmodernidad y la filosofía posestructuralista. Fue un autor prolífico que publicó más de cincuenta libros y comentó algunos de los fenómenos culturales y sociológicos más destacados del mundo contemporáneo.

menéame