Cultura y divulgación

encontrados: 111, tiempo total: 0.007 segundos rss2
4 meneos
114 clics

Los chachapoyas, los pobladores de las nubes

En el área que actualmente ocupa el departamento de Amazonas de Perú, en una zona totalmente boscosa, se desarrolló la cultura de los chachapoyas.
12 meneos
283 clics

Ocho tipos de nubes que te pueden ayudar a predecir el tiempo que hará [ENG]  

No siempre es necesario un modelo, un ordenador o un radar de lujo para averiguar qué hay que esperar de lo que el tiempo meteorológico nos deparará mañana, o en unas horas. A veces una mirada al cielo puede ser suficiente para la predictividad a corto plazo al menos. La Humanidad ha estado mirando las nubes durante siglos. El tiempo suficiente para juntando dos de ellas, poder averiguar cómo se forman los distintos tipos, y si es el momento de ponerse a cubierto, relajarse o disfrutar de las vistas. Vía: www.aviaciondigitalglobal.com
11 1 1 K 118
11 1 1 K 118
12 meneos
332 clics

9 extrañas y hermosas formas que pueden llegar a tener las nubes  

Amenazantes, inquietantes, hermosas o simplemente raras. Estas nubes son el deleite de los aficionados. Y nos dan más información de la que pudieras pensar. Lenticulares Como su nombre indica, estas nubes parecen lentejas gigantes, y suelen ser la explicación más común para el presunto avistamiento de ovnis.
11 1 1 K 97
11 1 1 K 97
7 meneos
378 clics

Una nube creada con 100.000 globos  

La original instalación, obra de un artista francés, puede verse en el interior del mercado de Covent Garden, en Londres. La nube tiene una longitud total de 53 metros.
4 meneos
20 clics

La vida oceánica provoca la formación de hielo en las nubes

Investigadores han demostrado que el fitoplancton (plantas) en regiones oceánicas remotas puede contribuir a raras partículas en el aire que desencadenan la formación de hielo en las nubes, lo que afecta a cómo se comportan las nubes e influye en el clima mundial.
16 meneos
205 clics

¿Sabes cómo identificar las nubes?

Maravillados nos quedamos muchas veces al mirar al cielo y descubrir las impresionantes formas de las nubes. Nos invade la curiosidad de saber más sobre ellas, y por eso te vamos a contar todo lo necesario para identificarlas.
13 3 2 K 95
13 3 2 K 95
19 meneos
600 clics

Espectacular fotografía de un arco iris en un skypunch o agujero en las nubes [ENG]  

Un fotógrafo australiano logró capturar esta impresionante imagen de un arco iris en un skypunch, un agujero circular que se forma en las nubes cuando la temperatura del agua en éstas es bajo cero pero no se congela por la falta de partículas de nucleación de hielo. Cuando los cristales de hielo se forman se pone en marcha un efecto dominó que lleva a la evaporación de las gotas de agua alrededor de los cristales.
16 3 0 K 62
16 3 0 K 62
17 meneos
320 clics

Espectacular tsunami de nubes sobre Australia  

La extraordinaria imagen que encabeza este post no es un montaje ni un fotograma cinematográfico creado por la Industrial Light & Magic. Es real. O lo fue, ya que corresponde a un no demasiado raro fenómeno meteorológico que se abatió sobre la costa de Nueva Gales del Sur (Australia) durante el primer fin de semana de este mes de noviembre.Consistió, como se puede apreciar, en un enorme frente nuboso muy cercano a tierra, de varios kilómetros de longitud. Está producido producido por bajas presiones y, consecuentemente, arrastraba consigo...
15 2 2 K 62
15 2 2 K 62
4 meneos
191 clics

¿Por qué hace más frío cuando el cielo está despejado?

Una vez más, dar un paseo con tu hijo de 8 años es uno de los mejores ejercicios para la mente, ya que te hace preguntas que te obligan a recordar las viejas lecciones de física y meteorología. En esta ocasión su pregunta tuvo que ver con la noche, preciosa y despejada, pero fría como pocas. “Papá, ¿por qué si el cielo está despejado, y entonces dices que mañana lucirá el sol, hace tanto frío?“.
3 meneos
17 clics

La espuma del mar afecta a la vida de las nubes, según un estudio

Un nuevo estudio de la Universidad Estatal de Colorado, publicado en 'Proceedings', ha determinado que la espuma del mar es una fuente de la llamada nucleación de partículas de hielo, unas partículas microscópicas que hacen su camino hacia las nubes iniciando la formación de hielo y, a su vez, afectan a la composición y la duración de las nubes.
13 meneos
29 clics

La capa de hielo de Groenlandia se derrite más si está nublado

"Las nubes siempre tienen varios efectos. Por un lado, ayudan a añadir masa a la capa de hielo cuando nieva Por otro, tienen un efecto indirecto sobre la capa de hielo". Este efecto es un impacto en la temperatura, al que la nieve y el hielo reaccionan fusionándose y volviéndose a congelar. "Eso funciona en ambos sentidos. Las nubes bloquean la luz del sol, lo que disminuye la temperatura".
10 3 0 K 12
10 3 0 K 12
5 meneos
188 clics

19 nubes en formación: imágenes lisérgicas para explicar sus variantes  

Cuando miramos al cielo y vemos una nube o un conjunto bajo una formación extraña o inusual, automáticamente nuestra mente la intenta identificar con un recuerdo o archivo que tenemos en el “disco duro”. Puede recordarnos una foto, un personaje o incluso una escena de una película. Todas tienen una explicación.
3 meneos
171 clics

Circula imagen de un extraño gigante de hierro ¡que camina por las nubes!

Varios objetos han sido captados en el cielo alrededor del mundo en lo que va del año, desde esferas brillantes, ovnis, entre otros, aunque en Irlanda causó conmoción la imagen que ya se ha viralizado en redes sociales donde aparece un supuesto 'gigante de hierro' ¡caminando por las nubes!
3 0 7 K -57
3 0 7 K -57
2 meneos
17 clics

La Organización Meteorológica Mundial renueva su petición de nuevas imágenes para el Atlas Internacional de Nubes

El objetivo es editar una publicación de fácil consulta y digital, que será una fuente de referencia autorizada, exhaustiva y actualizada, además de ser interesante y estar a disposición de un público amplio. Este nuevo Atlas incluirá también nuevos tipos de nubes.
30 meneos
300 clics

Timelapse de la Estacion Espacial. Nubes densas sobre Europa (23 enero de 2016) (ENG)  

Video en timelapse desde la Estación Espacial (ISS) que muestra la situación de densa nubosidad sobre Europa el 23 enero de 2016. Complementaria de www.meneame.net/m/astronomia/estacion-espacial-internacional-sobrevuel
25 5 0 K 21
25 5 0 K 21
10 meneos
222 clics

¿Por qué se forman las estelas de los aviones?

¿Os habéis preguntado alguna vez qué son o por qué se forman las estelas de los aviones? Sigue leyendo para descubrir cómo surgen las estelas que podemos ver cada día surcando el cielo. Hay dos teorías que circulan por la red: una se refiere a las estelas de los aviones como contrails (condensation trails, en inglés) y la otra…
13 meneos
180 clics

Nubes vistas en Plutón por primera vez (ING)  

Una nueva imagen nos llega de New Horizons y muestra nubes flotando por encima de la superficie de Plutón. Las imágenes ya habían demostrado que la atmósfera de Plutón es sorprendentemente compleja, con muchas capas de neblina elevándose sobre las montañas heladas. "Hay una serie de características a baja altura bastante localizadas" dice Will Grundy del Observatorio Lowell en Arizona. Los científicos no han dicho de qué estarían hechas estas nubes, pero similar a la atmósfera: nitrógeno, con trazas de metano, acetileno, etileno y etano.
11 2 0 K 126
11 2 0 K 126
11 meneos
123 clics

Wilhelm Reich, el genio que quiso robar orgasmos a los ovnis

Inventó el Acumulador de Energía Orgónica: una caja de madera parecida a una cabina telefónica con un revestimiento interno de metal galvanizado confeccionada a partir de una jaula de Faraday. El funcionamiento es simple: la primera capa absorbe la energía y la segunda la atrae. Los terapeutas reichianos aún defienden que el aparato ayuda a recoger la energía vital presente en el planeta con fines médicos o educativos. Wilhelm Reich vio que la temperatura dentro de la caja cósmica se elevaba sin que mediara ninguna fuente de calor.
6 meneos
51 clics

Determinan cómo son las nubes de un exoplaneta

Un equipo de investigadores, coordinado por el astrofísico Graham Lee, de la Universidad de Saint Andrews, en el Reino Unido, ha logrado determinar la estructura y composición química de las nubes del exoplaneta HD 189733b, situado a 64 años luz de distancia.
2 meneos
29 clics

Curiosidades sobre la Tierra que te sorprenderán 2016

En nuestro hogar ocurren cosas maravillosas. Vemos dramáticos volcanes explosivos, choques de metoritores, fenónemos sorpendentes, milagros que sostienen la vida de nuestro planeta cada segundo. No tenemos una segunda Tierra, este planeta es singular y hay que cuidarlo.
2 0 9 K -114
2 0 9 K -114
19 meneos
203 clics

Nubes marcianas misteriosas

El clima y el tiempo en Marte son súper raros comparados con los nuestros, y una de las ramas de investigación más importantes en lo que a Marte se refiere se dedica a entenderlos. Por suerte, hay muchos datos de misiones que están hoy activas, como Mars Reconnaissance Orbiter; o que lo estuvieron, como Mars Global Surveyor. Mi fenómeno meteorológico marciano favorito es la nube anular periódica del norte (Repeating Northern Annular Cloud), que fue observada por primera vez en abril de 1999 por el Hubble.
24 meneos
144 clics

El vapor de los aviones está cambiando el cielo

En un trabajo publicado en la revista Nature Communications se analizaron los datos de vuelos comerciales entre la costa oeste de Estados Unidos y Hawái entre 2010 y 2011 y los ha comparado con las imágenes meteorológicas tomadas desde el satélite CALIPSO para detectar los cambios ópticos en las nubes. El resultado, según su modelo, es que los cirros -nubes compuestas de cristales de hielo y de aspecto deshilachado que se extienden a unos 5.500 m de altura- aumentaron una media del 22% su "espesor óptico" debido a las estelas de los aviones.
34 meneos
131 clics

Las nubes están desplazandose más arriba y las zonas secas subtropicales están en expansión (ENG)

Según un análisis por satélite, las nubes se están moviendo hacia los polos y las zonas secas subtropicales están en expansión. Las cimas de las nubes también se están moviendo más alto en la atmósfera.
31 3 1 K 137
31 3 1 K 137
18 meneos
163 clics

Las nubes de la JunoCam

Después de 13 años sin representante en el vecindario joviano el pasado 4 de julio la NASA insertó en órbita la sonda JUNO. El principal cometido de la misión es el estudio del interior del planeta… los ansiados boletines meteorologicos- del tormentoso cielo de júpiter son pues un extra del proyecto. La JunoCam -así se llama nuestro actor secundário- es un desarrollo que mucho tiene que ver con la cámara usada para monitorear el descenso de Curiosity en el cráter Gale...
6 meneos
395 clics

Nubes noctilucentes sobre Helsinki, Finlandia  

Nubes noctilucentes fotografiadas antes del amanecer del domingo, 7 de agosto de 2016, desde la ciudad de Helsinki, capital de Finlandia. La foto fue tomada con una cámara Nikon D800; tiene un tiempo de exposición de 10 segundos y 200 de ISO.

menéame