Cultura y divulgación

encontrados: 451, tiempo total: 0.120 segundos rss2
15 meneos
174 clics

Las mariposas de Fukushima

Por extraño –o no– que parezca, no abundan los estudios accesibles al público sobre el efecto de niveles débiles de contaminación radiactiva en los seres vivos bajo condiciones realistas de gran accidente nuclear. Al final la pregunta es: ¿cuánta radiación es segura?. En este debate hay varias posiciones, que suelen corresponderse con lo favorable o desfavorable que seas a la energía nuclear, un poquito en plan Madrid-Barça, la verdad...
13 2 1 K 122
13 2 1 K 122
47 meneos
109 clics

Stephen Hawking espera que la fusión nuclear sea el próximo avance para resolver el problema energético del planeta

El físico teórico Stephen Hawking espera que la fusión nuclear sea el "gran avance tecnológico" de los próximos 100 años, ya que permitiría "resolver" el problema energético del planeta y superar los gases de efecto invernadero.
11 meneos
343 clics

Extrañas criaturas marinas provocan el caos en una planta nuclear

Cierra planta de energía nuclear después que se atascan los filtros con criaturas marinas similares a las medusas.
1 meneos
59 clics

La Bomba del Zar, la bomba nuclear que asesinó a la Tierra

Desde que los Estados Unidos lanzaron las dos bombas sobre Hiroshima y Nagasaki y se pudieron ver sus terribles efectos sobre la población civil, el mundo entero empezó a ser consciente de la capacidad ilimitada de destrucción que tenía en sus manos el ser humano. No obstante este miedo (o justamente por ello), la carrera armamentística entre EE.UU y la URSS se aceleró de forma disparatada buscando un arma nuclear cada vez más potente con el cual dar más miedo al oponente. Y como suele pasar, si buscas algo con ahínco, corres el riesgo de...
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
244 meneos
6799 clics
El tren de la muerte

El tren de la muerte

Este inocente tren que veis abriendo la entrada de hoy digamos que no es un tren al uso. Hay trenes que transportan personas, otros transportan coches, otros containers y otros, como el de la foto, transportan en sus vagones misiles balísticos intercontinentales, cada uno de ellos armado con 10 ojivas nucleares alojadas en su puntita como un hermoso racimo de uvas de 550 kilotones cada una lo que hacen en total 5.500 kilotoncillos de ná.El sistema final de lanzamiento de misiles RT-23 a bordo de trenes integrado respondía al nombre de БЖРК
113 131 1 K 676
113 131 1 K 676
13 meneos
37 clics

Cómo las explosiones nucleares de 1945 pueden ayudar a detectar falsificaciones de obras de arte [ENG]

Antes de la primera detonación de bombas nucleares en julio de 1945, isótopos como el estroncio-90 y cesio-137 simplemente no existían en la naturaleza. Fueron creados por los bombardeos masivos de neutrones que se producen durante una explosión termonuclear. Debido a ello, pinturas al óleo creadas antes de 1945 no podían contenerlos originalmente y cualquier pintura hecha en la era nuclear mostrará rastros de estos isótopos
10 3 0 K 130
10 3 0 K 130
13 meneos
77 clics

¿Qué es la "fuerza fuerte? (ENG)

La fuerza nuclear fuerte es una de las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza; las otros tres son la gravedad, el electromagnetismo y la fuerza débil. Como su nombre lo indica, la fuerza fuerte es la más fuerte de las cuatro. Es responsable de la unión entre sí de las partículas fundamentales de la materia a fin de formar partículas más grandes.
10 3 1 K 110
10 3 1 K 110
10 meneos
234 clics

Como destruir un submarino con un arma nuclear (Eng)

Operación Tienda india 1955 probó un carga de profundidad atómica. ¿Se puede destruir un sub con un arma nuclear? Parece bastante obvio que una explosión nuclear de profundidad en el océano debe hundir un submarino, pero hay que estar seguro de si usted se está preparando para la Tercera Guerra Mundial. Durante el apogeo de los ensayos nucleares en la década de 1950, la Armada de Estados Unidos se aseguró de su poderío atómico bajo el agua con una prueba elaborada y muy ruidosa.
3 meneos
74 clics

La operación Chrome Dome y sus Flechas Rotas (I)

Durante la Guerra Fría, uno de los peores escenarios era ser tomado por sorpresa. Con la amenaza constante de las bombas nucleares enemigas, las dos superpotencias no dejaban de buscar la forma de mejorar sus sistemas de detección, alarma y ataque, afinando procedimientos, mejorando el entrenamiento y buscando formas de que sus armas y vectores de ataque fueran más más rápidos y fáciles de desplegar. Nadie quería ser tomado "con los pantalones bajos"
3 meneos
9 clics

Los fragmentos nucleares podrían ayudar a descubrir los orígenes de planetas sustentadores de la vida

Por primera vez, un equipo de investigación dirigido por la Universidad de Surrey Japón y la Universidad de Beihang, pudo observar los isótopos de ciertos productos químicos elementales formadas cuando una estrella explota. Los isótopos de estos elementos (samario y gadolinio) son marcadores sensibles de la forma en que las estrellas explotan, y por lo tanto ayudan en la comprensión de los orígenes de los elementos pesados que son necesarios para mantener la vida en el universo.
3 0 2 K -16
3 0 2 K -16
4 meneos
77 clics

Oppenheimer y la Prueba Trinity  

Declaraciones de J. Robert Oppenheimer sobre sus pensamientos tras ver cómo la Prueba Trinity (la primera bomba nuclear detonada por los Estados Unidos) había sido finalizada con éxito. «Sabíamos que el mundo no sería el mismo. Unos cuantos rieron, unos cuantos lloraron. La mayoría permaneció en silencio…»
292 meneos
9487 clics
La Tragedia del Kursk: esperando el desastre

La Tragedia del Kursk: esperando el desastre

El submarino nuclear K-141 fue uno de los once construidos por los astilleros de Severodvinsk para el proyecto 949Antey, asignados para atacar fuerzas de ataque naval de portaviones de la OTAN. El proyecto, iniciado aún en los tiempos de la Unión Soviética, planeaba sustituir sus sumergibles más antiguos con estos titanes del mar, equipados con la más alta tecnología. K-141 fue bautizado como Kursk, en honor a la ciudad que vio la batalla de tanques más grande de la historia, durante la Segunda Guerra Mundial, y fue botado en agosto de 1994...
129 163 1 K 484
129 163 1 K 484
10 meneos
58 clics

La primera bomba nuclear marca el inicio del Antropoceno

a prueba Trinity, del 16 de julio de 1945, fue la primera detonación nuclear de la historia. Una bomba de plutonio fue detonada en el estado de Nuevo México, dentro de lo que se conoció como el proyecto Manhattan de donde surgieron las bombas de Hiroshima y Nagasaki.Los radionucleótidos resultantes de ésta y otras explosiones permanecerán en la Tierra, de polo a polo y durante centenares de años. Esa fecha simbólica fue propuesta como el inicio del Antropoceno,la era geológica propuesta y que tiene como gran agente de cambio al ser humano.
11 meneos
38 clics

Un nuevo medicamento frente a la radiación protege hasta 3 días después de la exposición (Eng)

Los científicos de la Universidad del Centro de Ciencias de Salud de Tennessee han encontrado un candidato - DBIBB - que ha protegido a ratones de forma eficiente. Un 93% de los que recibieron el fármaco tres días después de la exposición todavía estaban vivos después de 30 días, en comparación con sólo el 20% que no fueron tratados.
62 meneos
474 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Que 100 años no es nada… o por qué aún no tenemos una central nuclear de fusión

¿Qué es la fusión nuclear? La fusión nuclear es el proceso mediante el que dos núcleos atómicos ligeros (número atómico bajo) se unen para formar otro más pesado. En este sentido, se diferencia de la fisión nuclear, en la que un núcleo pesado...
51 11 11 K 61
51 11 11 K 61
1 meneos
5 clics

¿Comenzó el Antropoceno con la era nuclear?

Los seres humanos estamos provocando un impacto tan intenso sobre la Tierra que hemos modificado su geología, creando estratos nuevos y diferenciados que persistirán en el futuro. Esta es la idea detrás del Antropoceno, una época en la historia de nuestro planeta propuesta originalmente por el Premio Nobel y químico atmosférico Paul Crutzen hace ahora 15 años. Desde entonces la idea se ha extendido ampliamente tanto entre las ciencias como en las humanidades.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
16 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El terremoto de Albacete cuestiona la idoneidad de los pozos de 'fracking' y el almacén nuclear

El análisis sismológico fue uno de los aspectos que criticó el director de Seguridad de Consejo Nuclear sobre el emplazamiento del silo atómico, a menos de 100 kilómetros del foco del temblor en Montiel. La empresa Oil & Gas Capital quiere buscar gas subterráneo justo en 17.000 hectáreas situadas en el término de Ossa de Montiel. El fracking en Ossa de Montiel aún no ha empezado, pero los ecologistas temen que pueda potenciar la actividad sísmica en la zona o que un terremoto provoque un desastre ecológico por la contaminación de acuíferos.
13 3 5 K 98
13 3 5 K 98
13 meneos
200 clics

El rompehielos Lenin: el primer buque nuclear de la historia  

El rompehielos polar Lenin tiene el honor de ser el primer buque de propulsión nuclear de la historia, terminado en 1957 este rompehielos estaba propulsado por cuatro turbinas de vapor y por dos reactores nucleares. No obstante ser el primero en algo a veces puede traerte problemas y fe de ello dan los 2 accidentes nucleares que sufrió el Lenin durante su vida operativa, los cuales no han quedado del todo aclarados aun a día de hoy. Este barco trabajó duro durante más de 30 años (solo en sus primeros 6 años de operación navegó mas de 82.000...
11 2 0 K 118
11 2 0 K 118
1 meneos
65 clics

A Gigantic Mushroom Cloud Has Been Seen On Mars (ENG)

This Mars Orbiter, which was launched by the Indian Space Research Organization (ISRO) on November 5, 2013 has spotted what looks like a mushroom cloud on the planet’s surface. Taken by the onboard Mars Colour Camera (MCC), these images have been quickly uploaded to the ISRO’s website, with a great amount of detail. The large mushroom cloud was sighted in the Valles Marineris Canyon, which is located along the equator of the planet, which spans close to a quarter of the planet’s circumference. Looking like something out of a nuclear explosion.
1 0 9 K -99
1 0 9 K -99
31 meneos
48 clics

Fukushima, Japón cuatro años despues: "La energía nuclear y los humanos no pueden coexistir" - Video (Inglés)

El 11 de marzo de 2011, el terremoto más fuerte en la historia de Japón causó un tsunami gigante que mató a más de 18.000 personas a lo largo de la costa noreste del país. También provocó una triple crisis en la planta nuclear de Fukushima Daiichi, que tardará cuatro décadas en limpiar a un costo de decenas de miles de millones de dólares. Conversaciones de The Guardian a figuras clave de los días más críticos de la crisis de Fukushima y a alguna de las decenas de miles obligadas a evacuar sus comunidades.
361 meneos
10340 clics
Desde hace 50 años los EE.UU ha tenido un reactor nuclear en órbita

Desde hace 50 años los EE.UU ha tenido un reactor nuclear en órbita

Esta semana hace exactamente medio siglo, fue enviado al espacio un reactor nuclear que ha estado dando vueltas a la Tierra durante 50 años, y seguirá en órbita durante otros 3.000 años.
143 218 7 K 546
143 218 7 K 546
3 meneos
191 clics

Cómo deshacerse de un submarino nuclear

Cuando los submarinos nucleares llegan al final de su vida útil, los submarinos se convierten en peligros flotantes, llenos de restos de burbujeante y letal combustible nuclear. ¿Qué se hace con ellos?
463 meneos
8446 clics
Robot de Fukushima 'casca' a las tres horas de entrar en la vasija de un reactor [ENG]

Robot de Fukushima 'casca' a las tres horas de entrar en la vasija de un reactor [ENG]

Un robot enviado a inspeccionar la vasija de contención de un reactor dejó de funcionar a las tres horas del inicio de la operación.
180 283 2 K 480
180 283 2 K 480
4 meneos
148 clics

La bomba nuclear que asesinó a la Tierra

La Bomba del Zar fue una bomba de hidrógeno desarrollada por la Unión Soviética, responsable de la mayor explosión provocada por seres humanos.
4 0 12 K -118
4 0 12 K -118
1 meneos
7 clics

Proponen usar bombas nucleares contra asteroides

Frente al peligro que los asteroides pueden representar para la vida humana, un grupo de empresarios e ingenieros de Dinamarca están desarrollando un plan de defensa contra un posible impacto de uno de estos asteroides
1 0 17 K -181
1 0 17 K -181

menéame