Cultura y divulgación

encontrados: 181, tiempo total: 0.004 segundos rss2
15 meneos
77 clics

15 pesetas y un puñado de libros

Junio es el mes en el que Jerez recuerda (o debería) una de las mayores represiones contra el asociacionismo obrero en España. Siete trabajadores, entre ellos un maestro, fueron ejecutados por asesinar en nombre de La Mano Negra, crimen que jamás cometieron. El historiador José Luis Gutiérrez Molina recrea los paralelismos sonrojantes entre aquella España de finales del XIX y la actual: "Quienes eran los amos en 1884 siguen siendo los amos hoy día"
6 meneos
107 clics

La conquista de Formentera y Eivissa 7, 8 y 9 de agosto de 1936

Abel Matutes hizo su fortuna especulando con la sangre obrera en la llamada Gran Guerra, explotando a las vez a los aliados y a los centrales. Juan March es un amigo de confianza. Se ha dedicado al contrabando y a toda clase de negocios turbios. En la política caciquil tuvo siempre asesinos a sueldo en la sombra y a la luz del día. Esta detención es una de las más importantes de las que se han efectuado hasta hoy, ya que Matutes es un hombre riquísimo que subvencionaba el movimiento fascista de Ibiza.
14 meneos
62 clics

El movimiento obrero fue derrotado cuando perdió el aliento de la utopía

Las gestas obreras asturianas de la segunda mitad del siglo XX tienen quien las escriba. De ello lleva ocupándose veinticinco años el historiador gijonés Rubén Vega. Vega, que a principios de los ochenta escribía una tesis sobre el comportamiento electoral de los gijoneses, decidió abandonarla cuando se dio cuenta de que las multitudinarias movilizaciones de los trabajadores de los astilleros locales le resultaban mucho más interesantes. La tesis acabó titulándose Crisis industrial y conflicto social,,,,,,,
11 3 2 K 100
11 3 2 K 100
356 meneos
5526 clics
La mayoría de las hormigas obreras son vagas -ENG-

La mayoría de las hormigas obreras son vagas -ENG-

Durante 2 semanas, una cámara de alta definición ha registrado segmentos de 5 minutos de las hormigas trabajando (algunas) durante seis veces al día. Entre las que no trabajaban, el 71,9% estaban inactivas al menos la mitad del tiempo y un 25,1% no fueron vistas trabajando en ningún momento.
148 208 1 K 370
148 208 1 K 370
355 meneos
9425 clics
Perlora, imágenes del auge y ocaso de la ciudad para obreros más importante de España

Perlora, imágenes del auge y ocaso de la ciudad para obreros más importante de España

En 1954 se levantó a orillas del Cantábrico, cerca de Gijón, una ciudad turística modélica. Fue en Perlora. Contaba con campo de fútbol, parques para niños, restaurantes comercios, acceso a las playas, diversiones y, sobre todo, chalets. Los veraneantes eran trabajadores. Por un módico precio podían pasar las mejores vacaciones de su vida. Pero a partir de los 90 comenzó su declive. Sostener esa ciudad vacacional era muy caro para el Principado de Asturias. El Estado se quedó sin dinero y decidió cerrar y privatizar el complejo en 2006.
142 213 0 K 364
142 213 0 K 364
9 meneos
173 clics

Cómo la clase obrera perdió el fútbol

Después de que el gran público español descubriera a Owen Jones gracias al programa 'Salvados', de Jordi Évole, recuperamos un fragmento de su libro "Chavs: la demonización de la clase obrera", publicado en castellano por Capitán Swing, en la que el columnista y escritor británico habla sobre como el desprecio hacia la clase trabajadora británica ha sido aprovechado para transformar el fútbol.
14 meneos
276 clics

Obreros descubren casualmente un lujoso salón real para banquetes de la época de Enrique VIII

Los arqueólogos se encuentran excavando las ruinas de un salón de banquetes real de hace 480 años, la época de Enrique VIII, lujosamente decorado y que fue construido junto a un campo de justas. Unos obreros descubrieron el emplazamiento de este antiguo edificio por casualidad cuando se encontraban tendiendo los cables para iniciar la construcción de un parque infantil en Surrey.
12 2 0 K 97
12 2 0 K 97
21 meneos
333 clics

Hormigas reinas y obreras luchando por el poder  

“Una tremenda lucha por el poder definitivo, que puede terminar con un a señal de "muerte a la reina" en manos de los ejércitos de trabajadores, es una verdadera rutina en algunas colonias de hormigas.” La hormiga reina va a hacer lo que sea necesario para ser el último integrante que quede en pie, incluso si esto significa producir menos trabajadores jóvenes en detrimento del colectivo. Un estudio sugiere que las hormigas reinas son, por tanto, a veces obligadas a cuidar de sí mismas en lugar de mirar por el bien de sus colonias.
4 meneos
45 clics

Lev Tostoi: «¿Qué es el arte?»

El arte no puede ser para una sola clase social. ¿Qué es lo que define un arte para todos?
11 meneos
38 clics

La abeja reina programa genéticamente a las obreras con una feromona

Las abejas y las hormigas reina emiten una sustancia química que altera el ADN de sus hijas, y las programa como obreras estériles e industriosas. "Cuando se les priva de la feromona que emiten las reinas, las abejas obreras y las hormigas se vuelven más egocéntricas y perezosas, y comienzan a poner huevos", dijo el autor de una investigación sobre este particular, Lucas Holman, de la Universidad Nacional de Australia (ANU).
9 2 0 K 101
9 2 0 K 101
327 meneos
6110 clics
Poblados para guardar obreros

Poblados para guardar obreros

El franquismo impulsó la creación de Ciudad Pegaso, donde la empresa ENASA hacía el papel del ayuntamiento.
127 200 5 K 481
127 200 5 K 481
23 meneos
47 clics

Las mujeres y la II República

Mujeres como Teresa Claramunt, María Cambrils, Soledad Gustavo, Emilia Pardo Bazán o Carmen de Burgos contribuyeron a las conquistas sociales durante este período.
20 3 3 K 80
20 3 3 K 80
23 meneos
62 clics

Antigua tablilla mesopotámica revela pago en cerveza a obreros de la construcción hace 5.000 años

Una antigua tablilla cuneiforme datada en torno al año 3000 a. C. y descubierta en las ruinas de la ciudad mesopotámica de Uruk, en lo que hoy es Iraq, revela que se pagaba a los obreros de la construcción de esta antigua ciudad con raciones de cerveza
19 4 0 K 111
19 4 0 K 111
7 meneos
24 clics

Valentín, la otra transición  

Documental que analiza el asesinato del joven cenetista Valentín González, ocurrido en Valencia en junio de 1979 en el transcurso de una huelga pacífica y legal de los trabajadores de carga y descarga del Mercado de Abastos de Valencia; así como el contexto político y social de la transición.
444 meneos
6544 clics

Cientos de papiros narran la vida de los obreros de la Gran Pirámide de Keops

Tres de ellos han sido expuestos hoy por primera vez en el Museo Egipcio de El Cairo. Los papiros encontrados en el puerto de Wadi al Gurf, uno de los más importantes del Antiguo Egipto y situado en el golfo de Suez, fueron descubiertos durante una excavación de un equipo franco-egipcio en 2013. En ellos están los diarios de a bordo del inspector Merer, que fue responsable de un equipo de trabajadores que trasladaba piedras para construir la instalación funeraria, desde la orilla oriental del Nilo al lugar de la Gran Pirámide de Keops en Giza
205 239 3 K 515
205 239 3 K 515
16 meneos
128 clics

Documento de barbarie

Cada vez que alguien sale con la ocurrencia de convertir el Valle de los Caídos en un monumento de paz y de concordia, me viene a la cabeza un cuento de Eduardo Galeano; "La desmemoria". En su cuento, el escritor rememora el día en que visitó Chicago, una ciudad que observa llena de fábricas y llena de obreros. Cuenta que al llegar al barrio de Haymarket pidió a sus amigos que le mostraran "el lugar donde fueron ahorcados, en 1886, aquellos obreros que el mundo entero saluda cada primero de mayo". –Ha de ser por aquí–me dicen. Pero nadie sabe"
13 3 2 K 112
13 3 2 K 112
13 meneos
135 clics

«Dead End Street» de los Kinks, el himno de los desfavorecidos

En plena explosión del Swinging London, de la exaltación de la juventud, del Londres hedonista y ensimismado de Carnaby Street, Davies giraba su mirada hacia los que nadie da voz, en una oda a las clases más desfavorecidas de la sociedad británica. El líder de los Kinks se había consolidado como un verdadero cronista social en temas como «A Well Respected Man» o «Dedicated Follower of Fashion». Pero ahora iría más allá.
10 3 1 K 111
10 3 1 K 111
38 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Primer centenario de una revolución para el género humano

“El género humano es la Internacional”. Es una de las estrofas más hermosas del himno proletario por excelencia, La Internacional. En la noche del 6 al 7 de Noviembre, en San Petersburgo, se inició la batalla decisiva entre dos fuerzas antagónicas. Por un lado, las herederas del zarismo, que buscaban mantener el orden del poder económico bajo el formato de la mera ruptura política con el zarismo, sin cambiar el orden económico y social, y, por otro, por quienes pretendían cambiar el mundo de base, los trabajadores, parte del campesinado
32 6 8 K 65
32 6 8 K 65
21 meneos
409 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así le robaron el fútbol los obreros a los pijos

El origen del fútbol es la historia de un profundísimo divorcio social
18 3 12 K 43
18 3 12 K 43
21 meneos
236 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué la clase obrera no va al paraíso. Así se cocina el clasismo en España

Arantxa Tirado y Ricardo Laullón Nega analizan la guerra cultural contra la clase obrera. El texto de Arantxa Tirado (politóloga) y Ricardo Laullón “Nega” (la mitad de los raperos Los Chikos del Maíz) transmite de manera articulada la impotencia y el orgullo de una clase machacada, que se ha pretendido invisibilizar . Pocas semanas después de publicarse, ‘La clase obrera no va al paraíso’ (Akal, 2016) ha llegado a la segunda edición. Su retrato del rampante clasismo contemporáneo, que afecta incluso a ciertos sectores de la izquierda, merece m
17 4 5 K 134
17 4 5 K 134
1 meneos
4 clics

Estrés y peor sistema inmune, la "enfermedad" de los que están en la parte de abajo de la sociedad

Las personas que tienen menos dinero y peor consideración social tienen peor salud: sufren un mayor riesgo de padecer enfermedades psiquiátricas y envejecen más rápido. La causa no es que no puedan acceder a sistemas sanitarios de calidad o que estén expuestos a condiciones peligrosas para la salud. En vez de eso, el factor que les daña es en gran parte el estrés psicológico que genera esa situación.
1 0 10 K -119
1 0 10 K -119
4 meneos
129 clics

SEAT, las sombras del progreso  

La Sociedad Española de Automóviles de Turismo (SEAT) se fundó en el año de 1949 y la primera planta estuvo en la Zona Franca de Barcelona. El modelo industrial con el que operaba la fábrica respondía al ascenso del fascismo en España. SEAT, las sombras del progreso es un documental interactivo que recorre la historia de los movimientos obreros en torno a esta empresa automotriz.
2 meneos
7 clics

Ken Loach: "Necesitamos líderes que confíen en la fuerza de la clase obrera"

El director de cine británico Ken Loach, candidato al Goya a mejor película europea por "I, Daniel Blake", aseguró hoy en Madrid que el gran problema de la izquierda es la falta de líderes que "confíen de verdad en la fuerza de la clase obrera". Loach participó hoy en un coloquio en la Academia de Cine en la víspera de su asistencia a la gala de los Goya, donde compite con su última película, una denuncia de las consecuencias del neoliberalismo y las políticas de austeridad en la clase trabajadora, con la que ganó la Palma de Oro en Cannes.
2 0 5 K -52
2 0 5 K -52
11 meneos
33 clics

Apuntes sobre el poder obrero y popular

Con el presente escrito abordamos la temática del Poder Obrero y Popular. Lejos de pretender una definición acabada y precisa de este concepto, intentaremos concatenarlo con un conjunto de temáticas y algunos autores de la vasta tradición revolucionaria (Marx, Gramsci, Guevara, Luxemburgo, Freire, etc.).
14 meneos
31 clics

Gamonal, un barrio de clase trabajadora

“Gamonal, la historia desde abajo” recorre los conflictos sociales que han atravesado este barrio de Burgos de clase trabajadora, conocido sobre todo por las impactantes movilizaciones que se produjeron en el año 2014.
12 2 1 K 10
12 2 1 K 10

menéame