Cultura y divulgación

encontrados: 231, tiempo total: 0.012 segundos rss2
5 meneos
64 clics

Ondas gravitacionales: por qué hoy es un día histórico para la ciencia

Desde el principio de los tiempos hemos observado el universo a través de la luz. Casi todo lo que sabemos de él proviene de las ondas electromagnéticas, captadas a través de los telescopios que ven más allá de nuestros ojos. Imagina que encontrásemos otro tipo de ondas para estudiar el cosmos. Ese día ha llegado.
4 1 14 K -119
4 1 14 K -119
9 meneos
20 clics

Los radiotelescopios actuales podrían detectar ondas gravitacionales [ENG]

Las ondas gravitacionales recientemente detectadas por el observatorio LIGO se produjeron por la fusión de dos agujeros negros, cada uno de ellos de aproximadamente 30 veces la masa del Sol. Un nuevo estudio del Observatorio de Ondas Gravitatorias Nanohertz (NANOGrav) ha demostrado que podríamos detectar muy pronto ondas gravitacionales de baja frecuencia mediante radiotelescopios. La detección de estas señales será posible si somos capaces de controlar un número lo suficientemente grande de los púlsares existentes.
8 meneos
59 clics

Las ondas gravitatorias o gravitacionales

Algunas ecuaciones formuladas por Einstein en 1915 predecían la existencia de un fenómeno llamado "ondas gravitacionales". A finales de 2015 se detectaron estas ondas de forma directa. Los cuerpos masivos acelerados producen fluctuaciones en el tejido espacio-tiempo que se propagan como una onda por todo el Universo. Estas son las ondas gravitatorias o gravitacionales previstas por Einstein y ahora descubiertas.
11 meneos
46 clics

Ondas de gravedad atmosférica en la niebla que envuelve Plutón

Científicos han descubierto que las capas de neblina en la atmósfera de nitrógeno de Plutón varían en brillo dependiendo de la iluminación y el punto de vista, aunque la bruma mantiene su estructura vertical en general. Las variaciones de brillo pueden ser debidas a las ondas de flotabilidad - lo que los científicos atmosféricos también llaman ondas de gravedad - que por lo general se ponen en marcha por el flujo de aire sobre las cordilleras.
9 2 0 K 119
9 2 0 K 119
15 meneos
37 clics

Homenajean a Stephen Hawking con una recreación musical de las ondas gravitacionales

El compositor Hans Zimmer homenajeará al físico británico Stephen Hawking en la próxima edición de Starmus -que se celebrará en Tenerife y La Palma del 27 de junio al 2 de julio- con una recreación multimedia sobre las ondas gravitacionales, los agujeros negros en colisión que produjeron esas ondas, las explosiones de las supernovas y el nacimiento del universo.
12 3 0 K 115
12 3 0 K 115
2 meneos
11 clics

Una puerta a la "nueva era de la astronomía": Detectan ondas gravitacionales por segunda vez

Los científicos del Observatorio de Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales (LIGO) anunciaron que por segunda vez han detectado ondas gravitacionales de dos agujeros negros en colisión, lo que confirma la Teoría de la Relatividad General. El anuncio fue hecho este miércoles durante una conferencia de prensa que se ha celebrado simultáneamente en la Universidad Estatal de Moscú (Rusia) y la Asociación de Astronomía de San Diego (EE.UU.).
2 0 2 K 4
2 0 2 K 4
18 meneos
36 clics

Luz verde para LISA: detectando ondas gravitacionales desde el espacio

La agencia espacial europea (ESA) ha confirmado que el detector de ondas gravitacionales LISA será la próxima misión de gran presupuesto. LISA (Laser Interferometer Space Antenna) se convertirá así en la misión L3, o sea, la tercera misión de tipo L (‘large‘) de la agencia (un tipo equivalente a la clase flagship de la NASA). Desde 2013 la ESA había identificado a LISA como candidata favorita a misión L3, pero ahora ha sido formalmente aprobada. La detección directa de ondas gravitacionales por LIGO en 2015 y el éxito apabullante del demostrado
15 3 1 K 34
15 3 1 K 34
12 meneos
20 clics

Las ondas gravitacionales nos permitirán escudriñar el interior de las supernovas [ENG]

Según un equipo de Glasgow y Arizona, los astrónomos no necesitarán limitarse a la detección de ondas causadas por fusiones gravitacionales masivas. Según un estudio reciente, la red de detectores de ondas gravitacionales LIGO Avanzado, GEO 600 y Virgo también podrá detectar ondas gravitacionales creadas por supernovas. Al hacerlo, los astrónomos podrán ver por primera vez dentro de los núcleos de estrellas que colapsan.
197 meneos
1543 clics
Cuatro nuevas ondas gravitacionales, y ya van once

Cuatro nuevas ondas gravitacionales, y ya van once

La colaboración científica LIGO y Virgo ha anunciado la detección de cuatro ondas gravitatorias fruto de la fusión de agujeros negros de masa estelar. La Universitat de les Illes Balears ha contribuido a la observación y análisis de las señales. Los observatorios publican el primer catálogo de acontecimientos de ondas gravitacional.
89 108 0 K 251
89 108 0 K 251
3 meneos
22 clics

Trastornos de los campos electromagnéticos (se citan estudios)

Algunos estudios citados: -Un estudio israelí encontró que la gente que utiliza teléfonos celulares más de 22 horas al mes tiene un 50% más de probabilidades de desarrollar cáncer en las glándulas salivales. -Otros estudios muestran que el uso prolongado de celulares aumenta hasta 240% el riesgo de desarrollar tumores del lado de la cabeza en que se usa el teléfono. -Los individuos que viven dentro de un diámetro de 400 mts alrededor de una torre de transmisión por 10 o más años, desarrollan cáncer tres veces más frecuentemente.
2 1 8 K -89
2 1 8 K -89
15 meneos
261 clics

Este vídeo va a doler  

Gran vídeo que va a doler del canal de YouTube C.G.P Grey, donde nos explican de manera muy didáctica y con fino sentido del humor el efecto nocebo. Con ejemplos como la hipersensibilidad electromagnética o intolerancia ambiental idiopática atribuida a campos electromagnéticos y el síndrome de la turbina eólica. Mostrando que el efecto nocebo hace que nuestras creencias sobre cosas indoloras puede convertirlas en dolorosas.
12 3 1 K 108
12 3 1 K 108
2 meneos
31 clics

CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA Una invasión silenciosa… y silenciada

No se oye, no se huele, ni se ve, pero está ahí: es la contaminación electromagnética (CEM). Silenciosa, en efecto, y por ello aún más peligrosa porque daña gravemente sin que te enteres. Muchas son las dolencias que ocasiona y muy pocos los que lo saben: insomnio, cansancio, dolores de cabeza, vértigo, ansiedad, tínitus, leucemia infantil, cáncer. Afecta a la melatonina del cerebro, rompe las cadenas de ADN… Una mesa en BioCultura Madrid acercó al público esta problemática que cada vez preocupa a más personas.
1 1 16 K -162
1 1 16 K -162
6 meneos
114 clics

Luces de Cygnus A  

La detallada imagen de arriba, publicada con motivo del Año Internacional de la Luz, revela la espectacular galaxia activa Cygnus A a través de la mayor parte del espectro electromagnético. Al incluir datos de rayos X registrados por el observatorio espacial Chandra, Cygnus A resulta ser una fuente prodigiosa de rayos X de alta energía. Sin embargo, es en realidad mucho más conocida en la zona de baja energía del espectro electromagnético...
10 meneos
102 clics

Conferencia sobre electromagnetismo: La síntesis de Maxwell  

Enmarcada en las actividades que con motivo del año internacional de la luz ha organizado la sección provincial de Alicante de la Real Sociedad Española de Física, en esta conferencia el catedrático Augusto Beléndez Vázquez nos habla de la evolución y protagonistas en el desarrollo del electromagnetismo, culminando en la unificación de la electricidad y magnetismo por parte de James Clerk Maxwell. Vía: www.investigacionyciencia.es/blogs/tecnologia/67/posts/la-sntesis-de-m
7 meneos
97 clics

Los nanopelos de las hormigas plateadas del desierto reflejan una amplia gama de ondas electromagnéticas (ING)  

Nanfang Yu ha descubierto dos estrategias de termorregulación clave que permiten a las hormigas plateadas del Sahara la refrigeración optima en uno de los ambientes más calientes de la Tierra. Las Cataglyphis bombycina tienen una capa de "pelos" antirreflectante que controla las ondas electromagnéticas a través de una gama extremadamente amplia del espectro solar (visible y cerca del infrarrojo) hasta el espectro de la radiación térmica (infrarrojo medio), y así estar frescas en el desierto. En español: goo.gl/8wGoAn
6 meneos
55 clics

Cómo los impactos de microparticulas causan pulsos electromagnéticos que dañan los satélites  

Según la ESA, en las órbitas cercanas a la Tierra hay unos 166 millones de objetos mayores de un 1 mm, y ni se aventuran a calcular cuántos más hay de menor tamaño. Se sabe que aunque los de menor tamaño pueden no causar daños físicos cuando colisionan con un satélite igualmente pueden dañar la electrónica de su interior debido a los pulsos magnéticos (EMP) que se produce por el impacto. Ahora, investigadores del MIT, de la Universidad de Boston y de la Universidad de Stanfrod creen haber averiguado cómo se produce ese pulso de […].
13 meneos
68 clics

Físicos diseñan pulsos electromagnéticos ultraenfocados (ING)  

Los físicos que trabajan con el investigador Oriol Romero-Isart idearon un nuevo esquema simple para generar teóricamente campos electromagnéticos arbitrariamente cortos y enfocados. Cuando la corriente eléctrica fluye a través de una bobina colocada dentro de un cilindro que refleja las ondas perfectamente ocurre un fenómeno sorprendente: se pueden generar pulsos arbitrariamente enfocados y pulsos cuasi-equidistantes . Esta nueva herramienta podrá usarse para la detección precisa y en microscopía. Más: goo.gl/rsB6wt
11 2 0 K 93
11 2 0 K 93
302 meneos
2194 clics
¿Afectan los campos magnéticos de las redes wifi a las embarazadas? NO

¿Afectan los campos magnéticos de las redes wifi a las embarazadas? NO

El tema de cómo afectan los campos electromagnéticos (EMF) a nuestro organismo es algo que los conspiranoicos llevan blandiendo desde hace años para atemorizarnos de usar el móvil, la WiFi o el microondas. Artículos como los emitidos en T5 o como los que pueden leerse en numerosos medios (algunos, incluso serios pero mal informados a nivel científico) ayudan a fomentar la desinformación al respecto. El profesor Arturo Quirantes arroja luz sobre uno de tantos bulos que conciernen a la seguridad de los EMF.
140 162 7 K 396
140 162 7 K 396
8 meneos
66 clics

Recopilación de evidencias científicas sobre los efectos en la salud de las radiaciones electromagnéticas no ionizantes

En las casi tres horas que dura el programa vas a conocer detalladamente la gran cantidad de investigaciones y evidencias científicas que indican efectos perjudiciales en la salud de las personas sometidas a radiaciones electromagnéticas no ionizantes, incluso por debajo de los límites legales permitidos. Una realidad ignorada por una parte de la comunidad científica, por la industria y por las autoridades, mientras otra parte de la comunidad científica es lapidada públicamente y se juega su futuro profesional por atreverse a investigar.
8 0 14 K -50
8 0 14 K -50
1 meneos
18 clics

¿Las ondas electromagnéticas afectan a nuestra salud?

Estudios carentes de buena base científica crean alarma social sobre este tema
1 0 8 K -81
1 0 8 K -81
16 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El grafeno revela frecuencias ocultas del espectro electromagnético

Un amplificador de frecuencias basado en grafeno va a permitir el aprovechamiento para las comunicaciones de las elusivas longitudes de onda de terahercios, posibilitando tecnologías revolucionarias.
11 meneos
63 clics

Descifradas las ondas atmosféricas de Venus, una de las claves para comprender la superrotación de su atmósfera

El planeta Venus gira muy lentamente sobre sí mismo, tanto que un día allí dura doscientos cuarenta y tres días terrestres. Pero su atmósfera, que debería rotar también despacio, circunda el planeta en apenas cuatro días. El motor que origina y mantiene esta superrotación atmosférica aún se desconoce, aunque las numerosas ondas que pueblan la atmósfera del planeta podrían jugar un papel importante. Un estudio acaba de identificar la naturaleza de estas por primera vez.
8 meneos
28 clics

El estado actual de LIGO y la búsqueda directa de ondas gravitacionales

El Observatorio de Ondas Gravitacionales con Interferometría Láser (LIGO, por Laser Interferometer Gravitational-Wave Observatory) ha costado más de quinientos millones de dólares en dos décadas y aún no ha observado ninguna señal. Sin embargo, su sensibilidad se está acercando al punto en el que la primera observación podría estar muy cercana. Nos lo cuenta Alexandra Witze, “Physics: Wave of the future,” Nature 511: 278–281, 17 Jul 2014.
1 meneos
6 clics

Serrat, José Sacristán, Arturo Valls, "APM" y Toni Clapés, Premios Ondas 2014

El cantautor Joan Manuel Serrat, el actor José Sacristán, el presentador Arturo Valls, el periodista radiofónico catalán Toni Clapés y el programa de humor de TV3 "APM" han sido algunos de los galardonados en la 61 edición de los Premios Ondas. El jurado ha dado a conocer hoy el fallo de los Ondas en la sede de Radio Barcelona, emisora decana de España que celebra este año su 90 aniversario.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
27 meneos
108 clics

De hallazgo histórico a decepción: sin rastro de ondas gravitacionales

Fue llamado el descubrimiento del siglo. El año pasado un grupo de científicos aseguró haber dado con la huella de las ondas gravitacionales primordiales, las huellas de la expansión del Universo en los primeros milisegundos tras el Big Bang. Hoy se ha vuelto a confirmar que no hubo tal descubrimiento.

menéame