Cultura y divulgación

encontrados: 80, tiempo total: 0.033 segundos rss2
5 meneos
12 clics

Ve la luz la novela inédita de Pío Baroja, "Los caprichos de la suerte", el cinco de noviembre

El mundo de la cultura está de celebración con la aparición de una novela inédita de Pío Baroja, "Los caprichos de la suerte", un manuscrito que se guardaba como un tesoro en Itzea, la casa familiar de los Baroja en Vera de Bidasoa (Navarra) y que verá la luz el 5 de noviembre. Publicada por Espasa, con prólogo de José Carlos Mainer y con una tirada inicial de 15.000 ejemplares, "Los caprichos de la suerte" está ambientada en la guerra civil y fue escrita por el autor de "EL árbol de la ciencia" entre 1950 y 1951.
1 meneos
5 clics

60 años de la muerte de Pío Baroja, soñador de la República del Bidasoa

Vasco, inconformista, individualista, enemigo de la tradición… y del progreso, escritor de incontable producción y no menos lectores, misógino según algunos, simplemente tímido según otros, médico frustrado, panadero fracasado, anticlerical, anticomunista y antijudío declarado, Pio Baroja fue un novelista aclamado ya en su tiempo y todavía hoy de actualidad, como demuestra el rosario –con perdón– de actos programados para conmemorar el 60º aniversario de su muerte.
1 0 0 K 7
1 0 0 K 7
336 meneos
3181 clics
Cuando Pío Baroja visitó a Durruti en prisión

Cuando Pío Baroja visitó a Durruti en prisión

«Durruti era un tipo para tener biografía en romance, en un pliego de literatura de cordel, con un grabado borroso en la primera página», afirmó Pío Baroja en El cabo de las tormentas. El escritor había sido alguien incómodo para unos y otros: no se decantó políticamente y de una forma clara por ningún bando pero, de hacerlo, hubiera sido por un tipo de anarquismo no violento, progresista y naturalista. Porque toda su enorme obra puede leerse también como una descripción del anarquismo ...
138 198 4 K 442
138 198 4 K 442
15 meneos
66 clics

El hombre «con los bolsillos llenos de periódicos»: El encuentro entre Pío Baroja y Oscar Wilde

Casi al despuntar el nuevo siglo, justo en el epicentro en que numerosos escritores y filósofos situaron una especie de enfermedad de fin de siècle, Pío Baroja, nuestro psicogeógrafo español, recorrió las calles de París, una calles que prefería «siniestras», deambulando al caer la noche con la misma lentitud y precisión con las que lo haría con las del viejo Madrid. Al igual que otros tantos, llevado por el halo de prestigio en la literatura francesa, intentó ganarse la vida en París, aunque no lo logró. Apenas hablaba francés.
11 meneos
123 clics

Mentes de boina ancha

A Pío Baroja, que dedicó buena parte de su literatura a hacer mitología con la tierra donde nació (un universo que tenía Vera de Bidasoa en el centro y que no reconocía fronteras nacionales ni administrativas alrededor, configurando un País Vasco personal que lo mismo aparecía en Sara y San Juan de Luz, que se perdía por Mondragón o atracaba pesqueros en los puertos de Guipúzcoa), le caían muy simpáticos los vascos que llevaban boina ancha, a los que llamaba chapelaundis.
10 1 0 K 64
10 1 0 K 64
170 meneos
1571 clics
Baroja, un escritor contra el rebaño: ni “facha”, ni independentista

Baroja, un escritor contra el rebaño: ni “facha”, ni independentista

Don Pío, como le llaman sus religiosos, reside en esa parte podrida del corazón de los estudiantes que son las “lecturas obligatorias”, Don Pío es ese árbol de la ciencia que el niño noventero no entendió pero buscó en Encarta. Demasiado áspero, demasiado lejano, demasiado sobrio y misántropo ese hombre de la boina, el libro polvoriento y la arruga de disgusto en la frente.
65 105 0 K 285
65 105 0 K 285
1 meneos
6 clics

El Padre Pío Experimentó los Dolores del Purgatorio y por eso su Devoción a esas Almas

El Padre Pío inculcaba el amor por las almas del purgatorio. Las almas iban a San Giovanni Rotondo a pedirle primero. Y luego a agradecerle a cuando ingresaban al Cielo. Tuvo muchas visiones de almas purgantes que Jesús liberaba por sus oraciones y sufrimientos. Hay algunas anécdotas impresionantes.
1 0 20 K -141
1 0 20 K -141
9 meneos
182 clics

Pío Baroja en París: "Muy solo, viejo y sin dinero"

Pío Baroja y Nessi cruzó la frontera camino del exilio con 63 años y 200 pesetas el 23 de julio de 1936 tras haber pasado la noche detenido en Santesteban, cerca de Vera de Bidasoa (Navarra). Se salvó por la intervención de un militar (Carlos Martínez Campos, según unos; o, dicen otros, fue así: "Soy el capitán Tejero de Vitoria. Llevaos a éste a Vera, y si hace un gesto le pegáis un tiro"
172 meneos
3342 clics
El último paseo de Pío Baroja

El último paseo de Pío Baroja

El escritor, entonces con 82 años, se encontraba abatido tras la muerte de su hermano Ricardo. No tenía estima al dinero. Durante toda su vida trabajó duro para poder sobrevivir y, en ocasiones, sobre todo en los años de su juventud, viajó malviviendo por media Europa en busca de colaboraciones, piezas que colocar en periódicos y libros que publicar. Pío le entregó el dinero a Julio Caro para que este administrase su casa. No le importaba cómo lo hiciese. Al año siguiente, en 1955, veraneando en su casa de Vera de Bidasoa, [...]
86 86 1 K 292
86 86 1 K 292
4 meneos
47 clics

Faustina la Mayor, el gran amor del emperador romano Antonino Pío

Faustina la Mayor fue la esposa del emperador romano Antonino Pío y suegra del emperador Marco Aurelio
9 meneos
273 clics

El rapto de Políxena, una increíble obra maestra del escultor Pio Fedi

El rapto de Políxena es una magnífica escultura realizada por Pio Fedi a finales del siglo XIX y expuesta en la Plaza de la Signoria de Florencia
169 meneos
701 clics
Pío Baroja, 150 años del hombre humilde y errante que apostó por la libertad

Pío Baroja, 150 años del hombre humilde y errante que apostó por la libertad

El escritor español cumple 150 años de su nacimiento e instituciones como la Real Academia Española, de la que fue académico, o el Círculo de Bellas Artes, han organizado homenajes para recordar su obra y su figura. Nació el 28 de diciembre de 1872 en San Sebastián (Guipúzcoa) y en el 150 aniversario de su nacimiento instituciones como la Real Academia Española (RAE), de la que fue académico, el Círculo de Bellas Artes o asociaciones como Soy de la Cuesta de Madrid han organizado homenajes para recordar su figura y su obra.
71 98 0 K 368
71 98 0 K 368
25 meneos
145 clics

Los que malvivían en cuevas durante el Madrid de las tertulias

Las viviendas precarias excavadas en tierra eran habituales a finales del XIX y en el XX en la montaña de Príncipe Pío (actual templo de Debod) o el Cerro del Tío Pío, pasando por Ventas o Tetuán, entre muchos otros lugares.
11 meneos
26 clics

Pío Baroja: vivir para escribir. La historia de un escritor fundido con su obra

Sobre sí mismo afirma: "Yo he sido siempre un liberal radical, individualista y anarquista. Primero, enemigo de la Iglesia; después, enemigo del Estado”. su sobrino Julio Caro Baroja: "El que lea la mayor parte de los escritos que tratan de mi tío sacará la impresión de que era un hombre triste y áspero. Sin embargo, la realidad es que durante muchas horas de su vida fue jovial, jovial como no creo que lo haya sido ningún escritor español de su época. Si alguien ha reído en casa a borbotones, de una manera dionisíaca, ha sido él".
9 2 0 K 104
9 2 0 K 104
2 meneos
10 clics

Pío Baroja vuelve a amasar "La lucha por la vida" en Madrid

El Teatro Español presenta la adaptación teatral de la novela del autor vasco, realizada por José Ramón Fernández y dirigida y protagonizada por Ramón Barea
13 meneos
297 clics

¿Fue Enrique Puigmoltó el padre biológico de Alfonso XII?  

La abdicación del rey Juan Carlos I al trono de España durante la mañana del 2 de junio de 2014 ha provocado que durante las últimas horas todos los medios de comunicación se llenen con todo tipo de artículos sobre la que ya es considerada como ‘noticia del año’.
10 3 2 K 128
10 3 2 K 128
3 meneos
22 clics

Alfonso XII, el rey que estabilizó la España del siglo XIX

Madrid, 28 de noviembre de 1857. La reina “de los tristes destinos”, Isabel II, en la España de los pronunciamientos, la de O’Donnell, Espartero y sus moderantismos y progresismos da a luz a Don Alfonso de Borbón y Borbón, varón que pudo incluso no ser hijo del marido de la reina: Francisco de Asís de Borbón(tal vez de naturaleza homosexual), si no del capitán Enrique Puigmoltó. Nace Don Alfonso apenas un año después de darse por finalizado el “Bienio progresista” enmarcado en una etapa de dominancia moderada…
3 0 8 K -78
3 0 8 K -78
5 meneos
47 clics

El Supremo ya rechazó que Alfonso XII fuera el padre de los dos hijos de una cantante de ópera

Alfonso Sanz reclamó ser reconocido como hijo legítimo del rey cuando cumplió la mayoría de edad y reclamó, sin éxito, el depósito de 50.000 francos que la Casa Real había invertido en deuda pública para comprar el silencio de Elena Sanz y de sus dos hijos.
5 meneos
291 clics

Pasar 140 años como sujeto no identificado a ser rey de España ( El Gigante Extremeño y Alfonso XII )

Como identificar al rey Alfonso XII en una fotografía de hace 140 años. Partíamos de la base que en la única fotografía en vida de Agustín Luengo Capilla ( de hace más de 140 años ), se había identificado a su madre y se desconocían tres hitos: la fecha, el lugar y un tercer sujeto...
1 meneos
53 clics

Alfonso XII, un guapo mozo para una España exhausta

Se ganó el trono frente a los republicanos, los carlistas, los generales ambiciosos, los cortesanos y su propia madre.
1 0 6 K -25
1 0 6 K -25
4 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tomoe Gozen, la guerrera japonesa del siglo XII que se enfrentó al machismo de los samuráis

Su desaparición sigue siendo un misterio, uno de los muchos que enrriquecen la historia de este icono feminista.
16 meneos
93 clics
La Barbolla: El único vecino de un pueblo de Soria, testigo de la muerte en directo de la iglesia románica del siglo XII

La Barbolla: El único vecino de un pueblo de Soria, testigo de la muerte en directo de la iglesia románica del siglo XII

Un colectivo de historiadores reclama una intervención urgente en el templo de La Barbolla antes de que desaparezca y censura cómo la Iglesia vacía su interior: “Los operarios que se llevaron las campanas hicieron una fogata con restos de vigas y bancos”. Propiedad de la diócesis de Osma-Soria, parece una declaración de intenciones del abandono a su suerte de un bien patrimonial de la Edad Media que, como otros cientos en el país, carece de protección administrativa y está condenado a desaparecer. (modo lectura)
13 3 2 K 18
13 3 2 K 18
34 meneos
208 clics
14 metros de altura y capaz de abastecer a 27.000 personas: la presa andalusí del siglo XII que hemos descubierto en Jaén

14 metros de altura y capaz de abastecer a 27.000 personas: la presa andalusí del siglo XII que hemos descubierto en Jaén

El embalse ha sido recientemente estudiado por un equipo de la Universidad de Sevilla y datado por estos en la segunda mitad de la década de 1150. El estudio ha permitido conocer las dimensiones de la infraestructura y del embalse que creaba, así como su función: la de aportar agua a los huertos de su entorno. Otro artículo con vídeo: www.huffingtonpost.es/sociedad/una-prueba-carbono14-saca-luz-presa-med
25 9 0 K 269
25 9 0 K 269
7 meneos
235 clics

El lugar más underground de España se encuentra en Badajoz

¿Por qué bandas de medio mundo quieren tocar en un pequeño pueblo de Extremadura? Hasta The Rincón Pío Sound peregrinan decenas de grupos norteamericanos, alemanes, suecos, etc. considerados de culto. Un paraíso de la música libre donde solo pagas lo que consideres justo
809 meneos
1591 clics
Girauta (C's) culpa en un libro suyo de 2006 a la República de la Guerra Civil

Girauta (C's) culpa en un libro suyo de 2006 a la República de la Guerra Civil

El ex miembro de los GRAPO, Pío Moa, reciclado en historiador introduce "La República de Azaña";, firmada por el hoy número uno de Ciudadanos por Barcelona en 2006 como respuesta a la versión "beatificadora" del ex presidente a los 70 años del golpe de Franco.
283 526 10 K 296
283 526 10 K 296

menéame