Cultura y divulgación

encontrados: 186, tiempo total: 0.007 segundos rss2
3 meneos
4 clics

La nave Progress M-27M se desintegra en el Pacífico sin causar daños

Se acabó la incertidumbre. La nave espacial rusa Progress M-27M, que se desplomaba sin control hacia la Tierra desde el pasado día 27, ha reentrado por fin en la atmósfera hasta estrellarse en el Océano Pacífico afortunadamente sin causar ningún daño.
3 0 2 K 24
3 0 2 K 24
34 meneos
231 clics

Cowboys del fondo del mar (ENG)  

Casi la medianoche en el Pacífico Norte, cerca de 230 millas al sur de las Islas Aleutianas de Alaska. Una densa niebla tapa el mar. No hay nada más que los remolinos de viento que giran a través de la niebla. Fuera de la oscuridad, un rumor crece. El agua comienza a vibrar. De repente, la proa de un enorme barco separa la niebla. Su casco de acero se eleva siete pisos sobre el agua y se extiende a dos campos de fútbol de nuevo en la noche.. En el puente y bajo cubierta, el capitán y la tripulación comienzan el intrincado proceso de liberar el
29 5 3 K 35
29 5 3 K 35
8 meneos
92 clics

Guía animada: ¿cómo se forma el fenómeno del El Niño?  

Este fenómeno climatológico surge de las variaciones en la temperatura del Océano Pacífico, pero sigue siendo difícil para los científicos predecir cuándo va a empezar. La última vez que se formó El Niño fue hace cinco años.
9 meneos
87 clics

Descubren las fumarolas hidrotermales de alta temperatura más profundas del Océano Pacífico

Unos investigadores han descubierto un gran y previamente desconocido campo de fumarolas hidrotermales en el Golfo de California, a unos 150 kilómetros (100 millas) al este de La Paz, en México. Situadas a más de 3.800 metros (12.500 pies) bajo la superficie marítima, las de la Cuenca del Pescadero son las fumarolas de alta temperatura más profundas observadas hasta ahora en o cerca del Océano Pacífico.
12 meneos
664 clics

Hawai: drogas, desnudos y hippies

En 1969, 13 jóvenes estadounidenses decidieron escapar del sistema cultural y político que les oprimía en casa, organizando un viaje que les llevaría por Asia y Europa pero que tendría una escala previa en Hawai. Jóvenes que huían del reclutamiento forzosos para luchar en Vietnam, surfistas, veteranos de guerra o parejas que querían huir del sistema, encontraron un nuevo hogar en Taylor Campo. Por lo menos 100 personas vivieron en la playa del campamento, donde la vida hippie, las drogas, la desnudez y la vida en comunidad era algo habitual.
10 2 0 K 14
10 2 0 K 14
6 meneos
74 clics

El cabo Alava : El punto más occidental de los Estados Unidos continentales

El Cabo Alava, en Clallam County, al norte del estado de Washington, esta situado al sur del estrecho de Juan de Fuca, que une el Océano Pacífico con, por ejemplo, la ciudad USA de Seattle o la canadiense de Vancouvert. Lleva ese nombre en honor de José Manuel de Álava y Sáenz de Navarrete, un insigne miembro de la familia Alava, que nació en Vitoria en 1743, y que tuvo un papel relevante en la delimitación de las fronteras entre las posesiones del Reino de España y de Gran Bretaña, en la costa occidental de lo que ahora son los USA.
406 meneos
2896 clics
Una masa de agua caliente en el océano Pacífico está alimentando un florecimiento de algas tóxicas (ING)

Una masa de agua caliente en el océano Pacífico está alimentando un florecimiento de algas tóxicas (ING)  

La masa de agua extracálida del Pacífico lleva más de un año y está favoreciendo una floración de algas dañinas desde Alaska hasta California. "Es el florecimiento más denso, de más larga duración y de toxicidad más alta que hemos visto nunca" dice la oceanógrafa Vera Trainer. La NOAA está preocupada porque se está produciendo ácido domoico, que actúa como una neurotoxina en los mamíferos que se alimentan del marisco. En humanos puede causar "pérdida de memoria a corto plazo, daño cerebral y la muerte". Rel.: menea.me/1gox4
127 279 0 K 402
127 279 0 K 402
342 meneos
11930 clics
Mapean y toman muestras del gigantesco vórtice de basura en el Oceáno Pacífico [ENG]

Mapean y toman muestras del gigantesco vórtice de basura en el Oceáno Pacífico [ENG]

Un grupo de investigadores ha finalizado el mapeo y toma de muestras de la gigantesca acumulación de basura flotante en el Océano Pacífico, como primer paso de una iniciativa más amplia para lograr su limpieza y eliminación.
126 216 1 K 391
126 216 1 K 391
1 meneos
22 clics

Haiku Stairs, la escalera que conduce al cielo

La escalera se construyó durante la Segunda Guerra Mundial (1942) para ubicar en la cima de la montaña una estación de radio.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
125 meneos
5259 clics
Singular calamar de aguas profundas grabado

Singular calamar de aguas profundas grabado  

Una expedición en Hawái, en el Pacífico, capturó imágenes de un calamar de aguas profundas rara vez visto con vida: el Taningia danae. Emite luz brillante por los fotóforos de sus tentáculos que, según los científicos, podría servir para cegar a las presas, calcular la distancia o como señal de cortejo. Se mueve a una velocidad de entre 3 y 4 km/h.
58 67 0 K 359
58 67 0 K 359
8 meneos
54 clics

Australia y la gran historia "robada" del Pacífico español

James Cook siguió en 1769 calcadas las rutas de los mapas españoles del XVI y XVII, robados en Manila por Alexander Dalrymple, que conducían al misterioso continente austral. un discurso oficial que oculta uno de los viajes más planificados y secretos de la historia. Podríamos sumar las acusaciones de alteraciones de yacimientos arqueológicos, la sustitución –por defecto– de exploraciones españolas por portuguesas u holandesas.
6 2 8 K -29
6 2 8 K -29
4 meneos
169 clics

Villas flotantes y autosuficientes hechas con basura sacada del mar

Más de una vez hemos tratado temas relacionados con la basura que contamina los océanos, el reciclaje, la colosal masa de plásticos estancada en el Pacífico y los proyectos de ciudades marinas ecológicas. Pues bien, si cogemos todos estos elementos los combinamos adecuadamente tendremos una idea
16 meneos
145 clics

El Niño parece estar llegando a su punto álgido

Aguas más cálidas que el promedio en el Océano Pacífico oriental tropical deberían empezar a refrescarse y pasar hacia el oeste. Para el verano, el Pacífico tropical podría haber llegado a un estado neutral o podría arranca un fenómeno La Niña de enfriamiento, como lo hizo después de importantes El Niño del pasado.
14 2 1 K 106
14 2 1 K 106
14 meneos
275 clics

Qué es y qué no es exactamente la isla de residuos plásticos del océano Pacífico

La semana pasada, el Foro Económico Mundial ponía cifras a uno de los fenómenos contaminantes más mitificados de nuestra historia reciente: la isla de residuos plásticos del océano Pacífico, cuyo mero bautizo es erróneo. Según un informe de Davos, las aguas del planeta contendrían más plásticos que peces en términos de peso en 2050. La principal responsable, la también conocida como "la isla de basura" o la "sopa de basura": un gigantesco recipiente de residuos plásticos en medio del mar que amenaza a especies marinas.
11 3 0 K 24
11 3 0 K 24
303 meneos
4951 clics
El Niño hace desaparecer la mancha de agua caliente del Pacífico (ING)

El Niño hace desaparecer la mancha de agua caliente del Pacífico (ING)  

En el invierno de 2013-14, una dorsal inusualmente fuerte y persistente de altas presiones atmosféricas surgió en los mapas meteorológicos del noroeste del Océano Pacífico. Nicholas Bond, un meteorólogo y climatólogo de la Universidad de Washington, bautizó a la mancha de agua tibia como "the Blob". Las graves consecuencias comenzaron a aparecer como un florecimiento de algas tóxicas. Gracias en parte al fuerte El Niño en el Pacífico ecuatorial, “the Blob” finalmente se ha roto. En español: goo.gl/b5au75 Rel.: menea.me/1gq18
135 168 0 K 534
135 168 0 K 534
13 meneos
281 clics

Cobia, el pez depredador que amenaza a Colombia, Panamá y México

En cautiverio sirve para consumo humano, pero en libertad es un voraz depredador que se propaga con rapidez. Científicos del Instituto Smithsonian alertan del peligro para el equilibrio marino del Pacífico Oriental.
10 3 0 K 97
10 3 0 K 97
14 meneos
212 clics

Ballena de 52 hercios

La Ballena de 52 hercios, también conocida como la Ballena solitaria es un individuo de una especie Cetácea no identificada, la cual canta a una inusual frecuencia de 52 Hz. Debido a esto, muchas personas y otros medios la describen cómo "la ballena más solitaria del mundo".
11 3 2 K 82
11 3 2 K 82
24 meneos
51 clics

¿A quién le importa el coral rojo?

La realidad es que es uno de los recursos renovables más olvidados, sin planes de gestión en prácticamente todo el planeta y con un conocimiento escasísimo de los stocks existentes en el Mediterráneo pero especialmente en el Pacífico. «En Taiwan solo un dos por ciento del que se saca está vivo, el resto está muerto o en muy mal estado», comenta el doctor Chin-Shin Chen, del departamento de pesca de este país.
21 3 1 K 120
21 3 1 K 120
15 meneos
329 clics

Así de animada suena la fosa de las Marianas, el lugar más profundo del océano  

Cabe esperar que el punto más profundo del océano y de toda la corteza terrestre sea un lugar tranquilo, pero nada más lejos de la realidad. Las primeras grabaciones del abismo de Challenger —la parte más baja de la fosa de las Marianas— demuestran que a 10.971 metros de profundidad tampoco existe el silencio.
12 3 2 K 89
12 3 2 K 89
7 meneos
278 clics

La sombra de la Luna cruzando sobre el Pacífico vista desde el espacio (ING)  

El Observatorio del Clima Espacio Profundo (DSCOVR) fue construido para proporcionar una perspectiva distinta en nuestro planeta. Ayer añadió un eclipse por primera vez a su colección de instantáneas únicas. Mientras que los residentes de las islas y naciones en el Pacífico occidental se levantaban y reunían en las primeras horas de la mañana para observar el eclipse, DSCOVR enfocó su cámara EPIC desde su posición a casi 1,6 millones de kilómetros y capturó a la sombra de la Luna que marchaba por la cara de la Tierra iluminada por el Sol .
8 meneos
83 clics

Gonzalo De Vigo, el primer "robinson" del Pacífico [GAL]

El marinero gallego convivió 4 años con los nativos de Guam y fue rescatado en 1526 por la nao 'Victoria'.
3 meneos
29 clics

¿Son las guerras naturales?

Según los investigadores, sus hallazgos sugieren que los comportamientos agresivos no son intrínsecos a los seres humanos. Las causas de las guerras no se derivan de la naturaleza del Homo sapiens, sino más bien de condiciones extremas: la falta de recursos, el cambio climático, el crecimiento demográfico(...) El equipo liderado por el arqueólogo Hisashi Nakao examinó un gran número de esqueletos de los Jomon (cazadores-recolectores japoneses) por todo el país que no presentaron signos de violencia en el momento de su muerte, sólo el 1,82%-3,5%
14 meneos
169 clics

Bougainville, el último campo de batalla del Pacífico

La guerra vivida en Bougainville es sólo otro episodio de las descolonizaciones, las luchas de poder y los intereses económicos. Analizamos la situación.
11 3 0 K 105
11 3 0 K 105
1 meneos
4 clics

“El pueblo gitano es inofensivo y pacífico, no tiene armas, ‘kalashnikovs’ ni bombas”

“No voy a decir que todos son ángeles, pero el pueblo gitano es inofensivo y pacífico. No representa ningún peligro, no tiene armas, kalashnikovs ni bombas”, aseguró. “Nos han educado como si fuésemos los reyes del mundo a pesar de vivir en la pobreza.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
19 meneos
129 clics

La subida del nivel del mar hunde cinco islas del pacífico en las últimas décadas

Cinco islas de arrecife de Islas Salomón han quedado hundidas por las aguas en las últimas décadas debido al aumento del nivel del mar y otras seis están gravemente erosionadas, en tanto que 10 casas fueron anegadas por el Pacífico entre 2011 y 2014, según un estudio liderado por Simon Albert, investigador de la Universidad de Queensland (Australia). El estudio, publicado en la revista ‘Environmental Research Letters’, analiza imágenes aéreas y de satélite de 33 islas entre 1947 y 2014 y concluye que cinco islas de arrecife con vegetación de ha
18 1 2 K 67
18 1 2 K 67

menéame