Cultura y divulgación

encontrados: 338, tiempo total: 0.024 segundos rss2
4 meneos
142 clics

El Hobbit, el hallazgo que cambió la historia de la humanidad

Diez años después del descubrimiento del Hobbit, un fósil que transformó la teoría de la evolución humana, los investigadores continúan tratando de hallar respuestas sobre esta especie que convivió con el Homo sapiens.
1 meneos
4 clics

Palenteólogo nombra a pterosaurio como un pokémon

La influencia de Pokémon sobrepasa la cultura popular e incluso llega a la ciencia, como lo demuestra que una nueva especie de pterosaurio sea nombrada como un pokémon, Aerodactyl. El palenteólogo Steve Vidovic, especialista en paleobiología y evolución, llegó a la conclusión que había ligeras diferencias entre algunos pterodáctilos. Años de rigurosas investigaciones concluyeron que existía de un nuevo género que había sido considerado el mismo que el pterodáctilo hace 130 años.
1 0 2 K -24
1 0 2 K -24
11 meneos
47 clics

Descubren restos de un mamut colombino de 70.000 años de antigüedad en Idaho

Una parte del cráneo y los colmillos de un mamut columbino fueron descubiertos en el sureste de Idaho y expertos dicen que es posible que en ese lugar esté enterrado un esqueleto completo muy poco común.El mastodonte tenía unos 16 años y vivió hace unos 70.000 a 120.000 años, según calcularon los expertos.
9 2 0 K 110
9 2 0 K 110
11 meneos
406 clics

Iguanodon, el dinosaurio peor montado de la historia

El Iguanodon fue el segundo dinosaurio en la historia en ser descubierto, concretamente en 1822 por parte Mary Ann Mantell, descrito y estudiado tres años más tarde por su marido, el geólogo inglés Gideon Mantell. Al igual que ocurre en arqueología u otras ciencias, al nacimiento de la paleontología no existían tipologías con las que comparar los hallazgos e identificar a que ser pertenecían los restos. Además, la escasez de estos dificultaban la tarea, por lo que no quedaba otra que echarle imaginación al asunto. Y no se defraudó.
5 meneos
53 clics

Aparecen en Dinamarca huellas humanas de la Edad de Piedra

Un equipo de científicos del Museo Lolland-Falster de Dinamarca ha encontrado huellas humanas de la Edad de Piedra (de hace 5.000 años). Estas marcas se encontraron en torno a un muelle natural de pesca y los expertos creen que fueron dejadas por pescadores que trataron de salvaguardar sus presas en una tormenta.
3 meneos
256 clics

Guías de fósiles urbanos  

Con estas guías puedes descubrir los fósiles urbanos de algunas ciudades como Oviedo, Pamplona, Bilbao o Madrid.
67 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Catástrofe Ultravioleta #08 – Huesos [AUDIO]

La historia de la humanidad está escrita en sus huesos. Como en un episodio de ‘Bones’, viajaremos a las tumbas de los viejos reyes y conquistadores para conocer qué historia tienen que contar.
55 12 13 K 91
55 12 13 K 91
6 meneos
142 clics

Beringer y el bromazo paleontológico más pesado de la Historia

Hoy en día, los fósiles son una de las fuentes de conocimiento de la historia geológica de la Tierra más importantes que existen.Esto es posible en tanto y en cuanto conocemos cual es el proceso de generación de los fósiles, pero este proceso que, en la actualidad puede resultar hasta obvio, no lo era en absoluto a principios del siglo XVIII, cuando los geólogos ignoraban totalmente el porqué aparecían conchas marinas en lo alto de las montañas.
6 meneos
13 clics

Proyecto CALIFA y la Paleontología galáctica

El proyecto CALIFA, del acrónimo Calar Alto Legacy Integral Field spectroscopy Area survey, tiene como objetivo describir el pasado de las galaxias y comprender el camino que han tomado para llegar al estado actual. Es decir, el proyecto CALIFA es una suerte de paleontología galáctica, en el que los fósiles son las estrellas o, mejor dicho, su luz.
294 meneos
6751 clics
La Gran Muerte

La Gran Muerte

Hace aproximadamente 252 millones de años algo ocurrió que subió la temperatura media del planeta 8 grados centígrados y acabó con entre el 90 y el 96% de las especies que estaban vivas en aquel momento. Sabemos que otras extinciones masivas en la historia de la Tierra han sido causadas por volcanismo masivo, por impactos de objetos extraterrestres, o por el movimiento de los continentes. Pero ninguna de ellas por sí sola basta para explicar la profundidad y velocidad de este evento.
144 150 1 K 493
144 150 1 K 493
2 meneos
14 clics

Primeros huevos de dinosaurios Ankylosauria

No cada día, en ciencia, y menos en la ciencia de este país, se hacen hallazgos tan relevantes como para poder decir de forma categórica, el primero en el mundo en descubrir, describir tal o pascual de .... por ejemplo: primera aproximación de una metodología para el cultivo de plátanos de Canarias en la meseta Antártica. Pero lo que os presentamos, si que es el caso, pero no, no va de plátanos de
2 0 13 K -134
2 0 13 K -134
4 meneos
27 clics

Pedra de Girona : caliza nummulítica

Llega de nuevo la terrible sección de Geología de estar por casa, volumen II, venga, venga, todos sabíamos que tarde o temprano esto pasaría, no iba a ser todo ositos, volcanes canarios o lobitos ... esta vez hablamos de la «Pedra de Girona» (Piedra de Gerona) (Figura .1.), nombre que se le da a una preciada…
3 1 6 K -33
3 1 6 K -33
1 meneos
9 clics

Campaña de excavaciones en Cinctorres (2011: Dinosaurios)

Una de las experiencias más enriquecedoras que puede vivir una persona que aspira a dedicarse a la paleontología es la participación en una campaña de excavación. Es gratificante para el voluntario, con estas aspiraciones, ver como el esfuerzo, el tiempo, la maña invertida en el laborioso trabajo de campo, se vea recompensado con el honor…
1 0 11 K -136
1 0 11 K -136
190 meneos
3953 clics
¿Por qué nos gustan tanto los dinosaurios?

¿Por qué nos gustan tanto los dinosaurios?

Siempre he dicho que la historia tiene cinco estrellas comerciales en su seno, etapas o grupos que, por alguna razón tienen más popularidad entre el público en general que otros periodos. Puedo equivocarme, pero un simple examen al acerbo divulgativo de nuestra cultura moderna, libros, tratados, películas, documentales e incluso juguetes, deja entrever la preferencia…
115 75 6 K 462
115 75 6 K 462
8 meneos
99 clics

El Cuaderno Corinto: Pueblos pesqueros de Película, o Serie en Asturias  

El Cuaderno Corinto nos enseña dos villas marineras de Asturias: Lastres y Tazones, BIC, con presencia de restos de dinosaurios y un gran encanto a través de sus paisajes y edificios.
4 meneos
109 clics

Las plumas del dinosaurio

Interesante post sobre la cobertura de plumas de los dinosaurios no avianos.
3 meneos
84 clics

tres nuevas especies de caimanes “moledores” de hace 13 millones de años (Perú)

Se describen tres nuevas especies de caimanes “moledores” de hace 13 millones de años (Perú), muy interesantes por su papel ecológico y curiosa morfologia cranial.
5 meneos
20 clics

¿Cuándo aprendieron a volar los dinosaurios? [Eng]

Los últimos años han permitido desarrollar una teoría bastante aceptada sobre el estrecho lazo entre los pájaros actuales y los dinosaurios. Sin embargo no está tan claro como éstos últimos empezaron a volar.
1 meneos
49 clics

Sopa de Gansus yunemensis

Nuevos restos de Gansus yunemensis.
4 meneos
13 clics

Destrucción de una nidada de dinosaurios en Lleida

Una persona o un grupo de personas lamentables y patéticas han destruido el yacimiento de dinosaurios de Coll de Nargó, en Lleida. Este yacimiento era uno de los yacimientos más importantes de huevos de dinosaurios que se hayan conocido.
3 1 11 K -117
3 1 11 K -117
19 meneos
45 clics

Hallan en Teruel el fósil de una nueva especie de tortuga de agua dulce

Toremys cassiopeia es el nombre científico de una nueva especie de tortuga de agua dulce que han descubierto, a través de unos fósiles, paleontólogos de Teruel y del Grupo de Biología Evolutiva de la Facultad de Ciencias de la UNED. Sería la tortuga pleurosténida más moderna del registro mundial.
16 3 0 K 118
16 3 0 K 118
11 meneos
128 clics

Hallados los fósiles de una especie de salamandra más grande que un humano

Un grupo de investigadores de las universidades de Edimburgo, Birmingham, Munich y Lisboa, han encontrado recientemente fósiles de este anfibio al que han bautizado con el nombre de Metoposaurus algarvensis.
10 1 0 K 121
10 1 0 K 121
4 meneos
38 clics

Fauna marina y huellas de dinosaurios en la Patagonia Argentina

En la Patagonia de hace millones de años, desprovista de grandes cadenas montañosas, vivían los dinosaurios. La visita al Museo Paleontológico Egidio Feruglio, en Trelew, es imprescindible para conocer esta historia, que comenzó hace unos 230 millones de años, en el período Triásico. El recorrido autoguiado abarca desde los orígenes del hombre, a través de fósiles, réplicas, videos, murales y sonidos para generar ambiente. Pero la gran estrella del museo es el fémur del dinosaurio más grande del mundo, descubierto el año pasado.
5 meneos
95 clics

Los dinosaurios carnívoros tenían los pies de gallina

Los dinosaurios terópodos se reconstruyen con una podoteca similar a la de las aves actuales. Al tiranosaurio de Parque Jurásico, le colocaron unas patas de gallina aunque no existían evidencias directas de esta estructura. La revista Cretaceous Research ha publicado un análisis sobre los restos de piel asociados a la extremidad posterior del terópodo Concavenator corcovatus del yacimiento de Las Hoyas, en España, que permite establecer y reconstruir con rigor científico la estructura de escamas que cubría el pie de este espécimen.
126 meneos
2866 clics
El árbol genealógico de 40 millones de años de las ballenas

El árbol genealógico de 40 millones de años de las ballenas

Científicos de la Universidad de Otago presentan un árbol genealógico de 40 millones de años para las ballenas sin dientes.
61 65 3 K 380
61 65 3 K 380

menéame