Cultura y divulgación

encontrados: 295, tiempo total: 0.015 segundos rss2
11 meneos
130 clics

Paralisis del sueño, no un muerto  

Como muchos de los fenomenos paranormales que se cuentan en esos dias, las historias de que "se subio el muerto" tiene su justificacion cientifica.
15 meneos
317 clics

El horror que ve la gente que sufre parálisis de sueño

"La habitación está zumbando por la energía eléctrica y yo sé que hay otra cosa ahí, algo malo.Por el rabillo de mi ojo puedo ver a un hombre arrugado con una criatura espantosa, mitad araña, mitad cangrejo. La criatura me agarra las piernas con sus muelas y el hombre salta sobre la cama. Siento sus manos presionadas contra mi pecho... luego las siento apretando mi garganta". Así le contó Laura a su neuropsicólogo clínico Paul Broks uno de sus episodios de parálisis del sueño, un trastorno que puede ser extremadamente alarmante.
12 3 1 K 120
12 3 1 K 120
7 meneos
154 clics

Así es el terror surrealista de un hombre con parálisis del sueño plasmado en fotografías  

Nicolas Bruno es un joven de apenas 22 años de Long Island, Nueva York, quien padece de este trastorno que le hace experimentar pesadillas de una forma más vivida que el resto de las personas. Un padecimiento con el que ha vivido desde que tenía 15 años, y que le ha servido para plasmar todos estas aterradoras experiencias en macabros montajes fotográficos.
5 2 0 K 64
5 2 0 K 64
2 meneos
12 clics

La parálisis del sueño, un fenómeno nada paranormal

Quizás ya le haya pasado, o tal vez a un amigo o a un ser querido. En plena madrugada y sin razón aparente, usted se despierta de forma fulminante e intenta moverse o hablar, pero no lo logra. La angustia es lógica. Y por si fuera poco, cree ver figuras a la distancia o escuchar voces. La experiencia dura unos cuantos segundos, hasta que por fin puede moverse –en algunos casos con la ayuda de la pareja– o simplemente se vuelve a quedar dormido. Será un mal recuerdo a la mañana siguiente.
2 0 3 K -5
2 0 3 K -5
8 meneos
71 clics

El pueblo mexicano donde la gente se paraliza [EN]  

Cientos de habitantes del pueblo mexicano de Tlaltetela padecen una extraña enfermedad que provoca parálisis de cabeza a pies debido a un trastorno neurodegenerativo y progresivo incurable conocido como "Ataxia espinocerebelosa 7". En cuestión de poco tiempo, esta enfermedad hace que pierdan la vista, el habla y la parálisis de pies y manos, aunque mantienen el cerebro lúcido, pero atrapado en un cuerpo que deja de funcionar. La prevalencia de esta enfermedad en Tlaltetela es de 1.500 por cada 100.000 habitantes, cuando lo normal es 1/100.000.
228 meneos
7082 clics
La parálisis del sueño, la espeluznante experiencia del duermevela

La parálisis del sueño, la espeluznante experiencia del duermevela

El sueño, como actividad física tan importante como el respirar, es un proceso que, pese a los avances tecnológicos de los últimos años, conocemos poco y mal. El cerebro, tras la avalancha de información que llega a captar durante el día, aprovecha el periodo más tranquilo de la jornada para procesarlos tal y como haría un ordenador en proceso de desfragmentar su disco duro. No obstante, y si bien hay gente que es capaz de desconectar como si tuviese un interruptor, el paso de la vigilia al sueño suele ser rápido pero gradual, produciéndose lo
106 122 6 K 267
106 122 6 K 267
47 meneos
865 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Has experimentado el terror de la Parálisis del Sueño?

En este artículo encontrarás todo sobre esa terrible etapa que suele sucedernos a muchos cuando estamos dormidos e intentamos despertarnos pero es en vano, una parte de nuestro cuerpo específicamente el cerebro está ya despierto, pero el cuerpo no. Lo has vivido? Pues es terrible, entérate que no solo te ha pasado a ti.
39 8 26 K -6
39 8 26 K -6
2 meneos
94 clics

Parálisis del sueño o subida del muerto: ¿por qué se produce?  

Según algunos cálculos, hasta un 60% de las personas han sufrido alguna vez en su vida un extraño y angustioso episodio en el que, o bien justo al entrar en el sueño o bien al despertarse, han sentido que no podían mover ni los brazos ni el tronco ni el cuello ni las piernas, además de sentir una fuerte presión en el pecho. Por otro lado podían oír y ver, pero sin poder girar los ojos. Es decir, es como si estuvieran muertos pero conscientes. De ahí que en algunos países de Latinoamérica se llame a este trastorno "la subida del muerto".
1 1 6 K -39
1 1 6 K -39
9 meneos
119 clics

Furia, Fiebre y Frenesí: La vida breve y el recuerdo eterno de Eduardo Benavente

Miembro de Alaska y los Pegamoides y líder de Parálisis Permanente, hoy se cumplen 35 años del accidente que arrebató a la Movida a uno de sus grandes iconos. En su tiempo, ni la Nueva Ola madrileña ni la misma Movida podrían considerarse siquiera un movimiento en el sentido que le puedan dar al término las ciencias sociales: un par de clubes musicales donde asistían algunos estudiantes de clase media seguidores de las modas extremas del after punk londinense. El tiempo se ha encargado de añadir, sal, pimenta y un poco de tabasco a la historia…
4 meneos
82 clics

Parálisis del sueño: el trastorno fantasmal

Estás durmiendo, sufres una pesadilla (o eso crees). Estás viendo algo monstruoso que realmente te asusta. Quieres moverte, quieres huir de lo que estás viendo. Notas que tienes los ojos abiertos y te invade la confusión. ¿Estás despiertx? ¿Estás dormidx? Intentas levantarte y para colmo, ¡no puedes! ¿Pero qué te está pasando? Sientes verdadero terror. Intentas pedir ayuda, abres la boca para gritar pero tienes la sensación de que hay algo que te está apretando la garganta.
3 1 8 K -24
3 1 8 K -24
4 meneos
160 clics

Ciencia: ¿realmente "se te sube el muerto"? No, se llama parálisis del sueño y esto es lo que pasa

La ciencia es la respuesta para la mayoría de las preguntas que tenemos sobre el universo y la vida misma. Eso es porque esta se basa en hechos comprobables y en estudios que muchas veces llevan años para dar resultados. Es justamente gracias a la ciencia que sabemos lo que pasa realmente con tu cuerpo cuando “se te sube el muerto” y no, no tiene nada que ver con espíritus ni nada sobrenatural.
5 meneos
426 clics

La batería de 'St. Anger' (Metallica) acecha a este metalero con parálisis del sueño

Lo confirmamos, la batería de 'St. Anger' es la peor pesadilla de los fans del heavy metal, tal y como muestra un vídeo publicado en la red social TikTok
15 meneos
69 clics

El riesgo de tumor cerebral, mayor entre la población con carrera universitaria

En España se diagnostican 3.500 nuevos casos de tumores cerebrales y,en el caso de la metástasis cerebral,la cifra aumenta a los 14.000 casos.En el caso de los tumores cerebrales, se desconocen las causas que pueden originarlos, aunque se valoran en su desarrollo los factores genéticos, ambientales, virus, radiaciones y traumatismos.(..) Según el estudio, publicado en 'Journal of Epidemiology & Community Health',un título universitario está vinculado a mayor riesgo de desarrollar un tumor cerebral, según sugiere un gran estudio observacional.
11 meneos
27 clics

Nanopartículas capaces de entrar en células cancerosas cerebrales e implantarles instrucciones genéticas

Se ha conseguido crear nanopartículas biodegradables capaces de transportar ADN hasta células de cáncer cerebral en ratones. Los resultados de los primeros experimentos sugieren que estas partículas, si se las carga con los genes letales adecuados, podrían ser suministradas en un futuro a pacientes con cáncer cerebral durante una neurocirugía para matar selectivamente las células tumorales remanentes sin dañar el tejido cerebral normal.
1 meneos
1 clics

Descubren cómo un tumor cerebral burla el sistema inmunológico

Los autores de la investigación han identificado lo que podría considerarse el "talón de Aquiles" del glioblastoma, un mecanismo hasta ahora desconocido que permite a este tumor cerebral altamente invasivo escapar del sistema inmune y continuar con el progreso. El glioblastoma es el tumor cerebral más frecuente y de peor pronóstico. Altamente invasivo, se caracteriza por producir cambios en los vasos sanguíneos cerebrales y la invasión gradual de los tejidos circundantes. El trabajo abre la puerta a nuevas terapias.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
10 meneos
41 clics

Cómo ver todas las células en tejido cerebral vivo

Un grupo interdisciplinar de físicos y biólogos que trabajan en la investigación de las células cerebrales ha concebido una nueva y revolucionaria técnica de microscopía que, por primera vez, permite obtener imágenes de todas las células dentro de un área determinada del tejido cerebral vivo. Permite obtener imágenes de todas las células vivas no etiquetadas en un área cerebral determinada, cosa que hasta ahora era imposible. Esta nueva técnica permitirá expandir el conocimiento de la biología del cerebro.
8 meneos
52 clics

La primera aplicación española gratuita de daño cerebral para móvil y tablet

C&P: "Durante un año, hemos trabajado para que cualquier usuario que utilice nuestra aplicación, ya sea un familiar o un profesional, no tenga la sensación de ir dando tumbos y encuentre desde el primer momento información y pautas de actuación accesibles, sencillas, precisas y ajustadas a la situación clínica de cada paciente con daño cerebral."
3 meneos
52 clics

Videojuegos como gimnasia cerebral para mejorar las funciones cerebrales ejecutivas

El equipo de Michael D. Patterson y Adam Oei, de la Universidad tecnológica Nanyang (NTU) en Singapur, ha mostrado que los sujetos de estudio, adultos todos ellos, que jugaban al citado videojuego de forma habitual, durante una hora al día, mejoraron en algunas de sus habilidades mentales, concretamente en sus funciones ejecutivas. Estas funciones son importantes para la toma de decisiones en la vida cotidiana, cuando debemos afrontar cambios súbitos en nuestro entorno.
11 meneos
23 clics

Crean esferas de células neuronales que funcionan como el cortex cerebral (ING)

Sergiu Pasca de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford ha ideado una manera de generar bolas esféricas que imitan la arquitectura de la corteza cerebral, la capa externa de tejido cerebral responsable de cómo experimentamos y percibimos el mundo y cómo nos relacionamos unos con otros. Las esferas contienen neuronas funcionales, las sinapsis de trabajo y células de apoyo como astrocitos. Sería el primer tejido cerebral humano funcional disponible para estudiar las enfermedades neuropsiquiátricas como el autismo y la esquizofrenia.
8 meneos
75 clics

Una tienda online de tumores cerebrales

Al final de la década de 1990, ninguna de las empresas farmacéuticas del mundo, estaba trabajando en terapias para el tratamiento de tumores cerebrales en los niños. No era un mercado rentable; los tumores cerebrales son raros en comparación con otros tipos de cáncer, como el cáncer de mama o de próstata.
8 meneos
23 clics

El ritmo de las ondas en la corteza cerebral, clave para el síndrome de Down

Investigadores de Cataluña han identificado por primera vez las alteraciones del circuito neuronal que afectan a la fisiología de la corteza cerebral y que podrían ser las causantes de lo déficits cognitivos en el síndrome de Down. El trabajo explica cómo un gen vinculado con el síndrome de Down se asocia a cambios en los ritmos cerebrales en la corteza, la región responsable del razonamiento, lenguaje y comportamiento social.
414 meneos
3050 clics
La depresión no es una elección: es un tipo de daño cerebral (ENG)

La depresión no es una elección: es un tipo de daño cerebral (ENG)

Después de años de debate , los investigadores determinaron que la depresión persistente causa daño cerebral , y no al revés. Los neurólogos previamente habían planteado la hipótesis de que el daño cerebral era un factor predisponente para la depresión crónica , pero un nuevo estudio publicado en Molecular Psychiatry arroja una luz diferente. El estudio, que consistió en 9.000 muestras individuales, recogidas por grupo Enigma, tuvo éxito en proveer definitivamente una relación causal entre la depresión persistente y daño cerebral
192 222 6 K 579
192 222 6 K 579
357 meneos
17143 clics
¿Qué son los miniderrames cerebrales y cómo nos damos cuenta de ellos?

¿Qué son los miniderrames cerebrales y cómo nos damos cuenta de ellos?

Para miles de personas, se ha tratado del preludio de que en pocos meses sufrirían un derrame cerebral. Los síntomas son similares, pero menos intensos y duran poco tiempo: incluso es cuestión de unos minutos. Se les llama accidentes isquémicos transitorios (AIT) y para muchos es una advertencia infalible. De acuerdo con Harvard Health Publications, revista de la escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, padecer un miniderrame cerebral ha sido asociado con 12% a 20% de riesgo de tener un derrame cerebral en los siguientes tres meses.
152 205 0 K 549
152 205 0 K 549
14 meneos
1322 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

8 avisos de tu cuerpo antes de un infarto cerebral - síntomas que todos deberíamos conocer

Los accidentes cereborvasculares (infarto cerebral, hemorragia cerebral) son de los principales males que afectan a la salud de millones de personas en muchos países. Afortunadamente, en los últimos años se están investigando mucho, pero todavía queda mucho por hacer. Una manera de acelerar el avance de los estudios es donar dinero a la investigación y saber cuáles son los síntomas que preceden a los ictus. Esto es muy importante, ya que uno de cada cinco pacientes con esta patología muestran signos antes de que ocurra el episodio.
4 meneos
13 clics

Glibioliquid, diagnosticar un tumor cerebral con un análisis de sangre

En Europa, cerca de 250.000 personas padecen cáncer cerebral, de los que 5.000 son niños y acceder al tumor para una biopsia suele ser muy difícil. Por eso, y con el objetivo de mejorar y facilitar el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de estos pacientes, surge Glibioliquid, el primer marcador de tumor cerebral en sangre. Presentado por HM Hospitales y Atrys Health, el objetivo es que su uso sea una realidad en dos años.

menéame