Cultura y divulgación

encontrados: 45, tiempo total: 0.047 segundos rss2
8 meneos
60 clics

¿Qué hay en la Tierra que se parezca a Ceres? [ENG]

Ceres y la Tierra, se formar a partir de materiales similares en nuestro sistema solar. Y, después de examinar miles de imágenes de la nave espacial Dawn de la NASA, que ha estado orbitando Ceres desde 2015, los científicos han visto muchas características en Ceres que parecen formaciones que han visto en la Tierra. Al observar características similares en diferentes cuerpos -- lo que los científicos llaman "análogos" -- podemos aprender más sobre los orígenes y la evolución de estos cuerpos a través del tiempo.
7 meneos
273 clics

'Dismorfia snapchat': un nuevo trastorno de personas que buscan parecerse a sus selfies con filtro

Investigadores del Boston Medical Center (BMC) han alertado de la aparición en las consultas de un nuevo fenómeno, la 'dismorfia snapchat', un tipode trastorno dismórfico corporal (TDC) basado en el deseo de muchas personas de parecerse sus selfies con filtro y que está disparando las consultas de cirugía plástica.
4 meneos
14 clics

Este musgo tiene un compuesto parecido al de la marihuana pero con mejores efectos medicinales

Las hepáticas o hepaticofitas forman un grupo de plantas que se denominan así por su forma parecida a un hígado. Uno de los géneros de este grupo contiene un compuesto con notables similitudes estructurales con el THC, el principal compuesto psicoactivo en la marihuana. El compuesto se asemeja mucho al de THC, pero exhibe menos un efecto psicoactivo y mejores propiedades antiinflamatorias.
4 0 0 K 47
4 0 0 K 47
198 meneos
6183 clics
La foto de Júpiter que parece una obra de arte

La foto de Júpiter que parece una obra de arte

La nave espacial Juno, lanzada en agosto de 2011 cargada de equipos de última tecnología para conocer mejor al gigante de nuestro sistema solar, Júpiter, un planeta con un volumen mil veces más grande que el de la Tierra, tomó una fotografía que tiene embelesados a astrónomos y aficionados alrededor del mundo.
93 105 1 K 293
93 105 1 K 293
20 meneos
327 clics

Dinosaurios voladores: más parecidos a los murciélagos que a los de las películas  

Los detalles de un fósil de la especie scansoriopterygid con alas de murciélago, encontrado en Liaoning (China), se acaban de presentar en Nature. Este espécimen, que data de hace aproximadamente 163 millones de años, proporciona datos que sugieren que los dinosaurios están estrechamente relacionados ... www.nature.com/articles/s41586-019-1137-z
14 meneos
1587 clics

El llamativo parecido de los Borbones: las mismas caras dos siglos después

El parecido entre Borbones separados por tantos años y acontecimientos es realmente llamativo, aunque, por fortuna, ni los tiempos, ni tampoco los Borbones, son los mismos.
1 meneos
70 clics

Hallan un ser parecido a un cerebro en una playa de Tasmania  

Es un tunicado, también conocido como ascidia. Posiblemente se trate de un Botryllus schlosseri“, comentó el Dr. Simon Grove. Asimismo, detalló que esta especie “no se encuentra tan lejos, en términos evolutivos, de los vertebrados.
1 0 2 K 1
1 0 2 K 1
322 meneos
1383 clics
“Hoy en día parece que está en cuestión que en la escuela se tenga que aprender"

“Hoy en día parece que está en cuestión que en la escuela se tenga que aprender"

El objetivo de la escuela debe ser transmitir los conocimientos que fuera de ella los alumnos no van a encontrar. Es una confrontación que no debería darse en realidad, porque se obliga a los padres a escoger entre dos opciones, que sus hijos sean felices o que aprendan. Y no son incompatibles. Hoy en día muchas de las metodologías que se intentan imponer buscan más el bienestar del alumno que el aprendizaje. Pero no siempre se puede disfrutar aprendiendo. Lo que ocurre es que el premio es a medio o largo plazo. Todo no tiene que ser divertido.
125 197 3 K 269
125 197 3 K 269
145 meneos
9069 clics

5 lugares en la Tierra que parecen sacados de otros planetas

Si yo te hablase de ríos de lava de color azul, cristales del tamaño de un autobús o cuevas que brillan con luz propia seguramente tu mente pensaría en otros planetas o mundos de ciencia ficción. Sin embargo, todos estos lugares de los que te hablo están aquí, en la Tierra.
54 91 2 K 221
54 91 2 K 221
9 meneos
48 clics

Lenin: monstruos que parecen personas

En la galería de monstruos que parecen personas, porque les gusta la música, leen, se enternecen con algunas películas, e incluso aman, Lenin, ocupa uno de los principales lugares; sin duda tiene muchos predecesores en la historia universal de la infamia pero, en el mundo contemporáneo, él es de los primeros junto a Stalin, su secuaz y sucesor al frente de esa organización criminal que fue la Unión Soviética; y Hitler, el otro gran criminal del siglo XX, creador del nacionalsocialismo, más conocido como partido nazi.
7 2 23 K -99
7 2 23 K -99
11 meneos
145 clics

Años de 378 días y temperaturas de 5 ºC: descubren el exoplaneta más parecido a la Tierra

Más de 4.000 exoplanetas se han descubierto hasta la fecha, pero muy pocos con condiciones similares a la Tierra o lo suficientemente aceptables para albergar vida. Algunos son prometedores por albergar agua, otros son literalmente un infierno. Ahora una nueva investigación haya el que posiblemente sea el exoplaneta más similar a la Tierra
9 meneos
164 clics

Cómo fue el año 1000 y por qué es más parecido a nuestra época de lo que imaginábamos

El mundo de hace un milenio era, por supuesto, muy diferente al nuestro. El transporte implicaba caminar, ir montado en un animal, navegar o remar. La comunicación era lenta. Pero, aunque no había fábricas que produjeran productos con máquinas motorizadas, la fabricación en masa era mucho más frecuente de lo que podríamos imaginar. En China podían producir varios miles de vasijas de cerámica en una sola cocción en hornos alimentados con madera o, a veces, carbón o coque. Con una población total de 100 millones, o el 40% de la población mundial.
11 meneos
259 clics

Lobo ibérico y perro lobo checoslovaco ¿En qué se parecen y cómo diferenciarlos?

¿Habéis visto la película Alpha?. El protagonista guarda un gran parecido con el lobo pero lo cierto es que se trata de un perro lobo checoslovaco (PLC), una raza que es el resultado de un experimento realizado en 1955 en la antigua Checoslovaquia, que buscaba mejorar los perros que se utilizaban en el ejército para la vigilancia y protección de fronteras. Para ello, se decidió cruzar al pastor alemán con el lobo de los Cárpatos.
16 meneos
329 clics

La Dama de Cádiz, que parece que no lo era tanto

En 1980, tras un siglo de búsqueda, apareció la llamada Dama de Cádiz, un sarcófago femenino fenicio que se buscaba desde que había aparecido casi un siglo antes uno masculino. Su hallazgo, el destino del sarcófago masculino y lo que se descubrió que había dentro al final es una historia digna de contar.
13 3 0 K 59
13 3 0 K 59
15 meneos
267 clics

Abrimos hilo sobre efectos de cine/TV que parecen digitales, pero no, son (casi) todo efectos especiales prácticos y reales

Abrimos hilo sobre efectos de cine/TV que parecen digitales, pero no, son (casi) todo efectos especiales prácticos y reales. ¿Os parece? Empezamos con la intro de #TheRingsOfPower que hasta fue inicialmente criticada por el uso del CGI. Así fue cómo lo hicieron, todo práctico: madera, metal fundido, llamas, humo, vapor de agua... cuidando muchísimo la luz y el detalle. Por supuesto lleva postproducción digital, como todo, para la integración y el montaje. Pero lo que veis es real.
12 3 1 K 61
12 3 1 K 61
12 meneos
260 clics

Parecidos razonables en el rock: no lo llamamos plagios pero...

Hablar de plagios abiertamente puede suponer un riesgo legal porque en sí mismo es acusar de un delito a una entidad. Así que seremos cautos a la hora de hablar de estos 'parecidos razonables' en el mundo de la música. En esta nueva entrega os ofrecemos el parecido razonable del final de 'Denise', canción de The Sea Within (supergrupo que fundaron en 2017 Roine Stolt, Jonas Reingold, Daniel Gildenlöw, Marco Minnemann y Tom Brislin). El tema es original en su 90%, pero la parte final no puede evitar parecerse más de la cuenta a la melodía de...
10 meneos
332 clics

El origen de la expresión "de pe a pa" y por qué es más importante de lo que parece

Igual que sucede con “erre que erre” o “al tuntún”, “de pe a pa” es una de esas expresiones que, por parecer casi una onomatopeya, nos dicen poco sobre su origen. Para el lingüista, un problema mayor, pues, ¿por dónde empezar a investigar? Aparentemente, es solo una reunión aleatoria de sílabas.
11 meneos
104 clics

Deportes para parecer listo

«Nosotros los del fútbol no tenemos prestigio. Aun así, en el fútbol hay gente especializada que encuentra el camino. Gente que puede parecer lista incluso en los cuartos de final de la Champions, cuando elige ver el cruce sin españoles. No eres como la masa aborregada que elige ver un Real Madrid-Manchester City, tú eres distinto. Tú flotas por encima, tú ves un Atalanta-Leipzig y lo tuiteas. Y brillas».
21 meneos
371 clics
Los asombrosos parecidos entre el euskera y el japonés

Los asombrosos parecidos entre el euskera y el japonés

La supuesta especialidad del vascuence, sin aparente conexión con otras lenguas, se ve en este caso removida con tan misteriosas semejanzas
8 meneos
136 clics
Este es el idioma más parecido al euskera que se puede encontrar en Europa

Este es el idioma más parecido al euskera que se puede encontrar en Europa

En lo que al continente europeo respecta, el húngaro es el que puede guardar parecido con el euskera. A pesar de que no están emparentados, pues el primero pertenece a la rama urálica y el segundo es un idioma aislado, sí que presentan algún que otro parecido. Parece que ninguno de los dos tiene nada que ver, pero contienen más parecidos de lo que uno piensa. Hoy en día, el húngaro o magiar se habla en Hungría, aunque también en algunas zonas de Rumanía como Transilvania, y en países limítrofes como Austria y Serbia, entre otros.
12» siguiente

menéame