Cultura y divulgación

encontrados: 114, tiempo total: 0.005 segundos rss2
3 meneos
18 clics

Los pacientes con depresión registran un 40% más de probabilidades de desarrollar parkinson o alzhéimer

Un nuevo estudio, publicado en ‘Neurology’, la revista de la Academia Americana de Neurología, establece que las personas con depresión son más propensas a desarrollar párkinson.
5 meneos
34 clics

Los trastornos de olfato y gusto, posibles marcadores de la enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson es una enfermedad sistémica compleja con síntomas motores característicos. Pero, en los últimos años han recibido una creciente atención los síntomas no-motores de esta enfermedad entre ellos el déficit de olfato y gusto. Cada vez se dedican mayores esfuerzos para encontrar marcadores del párkinson y lograr así un diagnóstico más precoz y preciso.
2 meneos
16 clics

parkinson cafeína, genética

<p><span style="font-size: 13px; line-height: 20.7999992370605px;">Aunque la ingesta de café y otras bebidas con cafeína (té) reducen significativamente el riesgo de enfermedad de Parkinson, no todo el mundo responde de igual manera, pues hay grandes consumidores de café que también sufren esta enfermedad. Esta realidad ha animado a algunos investigadores a estud
1 1 8 K -83
1 1 8 K -83
8 meneos
55 clics

Comer cerebros humanos ayudó a una tribu de Papua Nueva Guinea a resistir enfermedades [ENG]

La investigación de una tribu de Papúa Nueva Guinea, que gozaba de mala fama por comer cerebros humanos como parte de sus tradicionales ritos funerarios, ha proporcionado información sobre el desarrollo de la enfermedad de las vacas locas y dolencias similares.
1 meneos
4 clics

Un programa informático detecta con más precisión el Párkinson o el Alzheimer

Un programa informático se basa en el conocido test del reloj para detectar enfermedades degenerativas del cerebro con mucha más eficacia.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
13 meneos
125 clics

Trastorno del sueño estaría relacionado con enfermedades del cerebro

Investigadores de la Universidad de Toronto dicen que un trastorno que hace que las personas “actúen” sus sueños es el mejor predictor actual de enfermedades del cerebro como el Parkinson y el Alzheimer.
11 2 0 K 93
11 2 0 K 93
4 meneos
44 clics

Una nueva función para la Aspirina: Alzheimer y Parkinson

Parece que la Aspirina, cuyo nombre común es ácido acetil salicílico, tiene muchas más funciones de las que cabría esperar. La primera y original función era antiinflamatoria y analgésica, pero posteriormente se supo que podría usarse como prevención de reinfartos cardíacos e incluso en prevención de ictus. Recientemente hablamos de cómo la Aspirina había demostrado potencial contra el cáncer. Ahora, lejos de acabar sus funciones, parece que la aspirina podría tener potencial contra enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer y Parkinson.
216 meneos
2078 clics
Encuentran imágenes inéditas de los primeros tratamientos contra el párkinson

Encuentran imágenes inéditas de los primeros tratamientos contra el párkinson  

En 1963 George Cotzias viajó a Chile para tratar con L-Dopa a varios mineros con síntomas parecidos al párkinson. Un investigador ha encontrado filmaciones inéditas en las que demostraba por primera vez el éxito del tratamiento.
83 133 1 K 383
83 133 1 K 383
17 meneos
32 clics

El grafeno es el material ideal para implantes cerebrales  

Los implantes cerebrales que interactúan con neuronas están siendo ya en el presente el próximo paso en la lucha contra la epilepsia, el parkinson o la parálisis cerebral. Lo que han descubierto en la fundación es que el grafeno es un material ideal para eso implantes, gracias a su gran conductividad, flexibilidad para ser moldeado, biocompatibilidad y estabilidad en el cuerpo. Con el grafeno solucionarían los problemas de formación de tejidos de cicatrices gliales.
14 3 0 K 107
14 3 0 K 107
1 meneos
12 clics

Lunes 11 de abril: día mundial del Parkinson

El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa, crónica e invalidante, desconocida para las personas que no tienen o han tenido un contacto directo con la enfermedad y muy estigmatizada. Según estimaciones de la Federación, afecta a más de 160.000 personas en España, 30.000 de las cuales están sin diagnosticar. La mayor parte de las personas afectadas tienen más de 65 años, pero no es exclusiva de las personas mayores. Según estimaciones de la Federación Española de Párkinson una de cada 5 personas afectadas, es menor de 50 años.
11 meneos
59 clics

La otra cara del Parkinson: 1 de cada 5 pacientes, menor de 40 años

La enfermedad de Párkinson afecta a más de 160.000 personas en España y, aunque se asocia al envejecimiento, entre un 15 y 20 por ciento de esos pacientes tiene menos de 40 años, según datos de la Federación Española de Párkinson (FEP)"Son pacientes que están en el mundo de lo lento, justo ahora que estamos en el mundo de la inmediatez. Es una enfermedad difícil de entender", ha reconocido Delgado, lamentando que todavía haya pacientes que son insultados cuando se bloquean al cruzar un paso de peatones o tardan en pagar en algún establecimient
6 meneos
228 clics

Seis personajes famosos que plantan cara al párkinson

Seis personajes famosos que plantan cara al párkinson. Michael J. Fox es la cara más visible de esta enfermedad neurodegenerativa para la que todavía no se conoce cura y cuyo origen es también debatido.
9 meneos
17 clics

Una biopsia logra diagnosticar el párkinson de forma temprana

La prueba detecta la proteína alfa-sinucleína, que se encuentra en las neuronas de las personas con esta enfermedad. Investigadores del Hospital Clínic de Barcelona y del Idibaps han demostrado que es posible diagnosticar el párkinson en personas con trastornos del sueño a través de una biopsia en la glándula submandibular, situada en la parte de detrás de la boca. La prueba es poco invasiva y permite detectar una proteína (alfa-sinucleína) que se encuentra en las neuronas de las personas con esta enfermedad.
14 meneos
26 clics

Implantes de grafeno para el párkinson, la ceguera y la epilepsia

El nuevo paquete de trabajo se centrará en el desarrollo de implantes basados en grafeno y otros materiales 2D que tengan funcionalidades terapéuticas para retos clínicos específicos, en disciplinas como neurología, oftalmología y cirugía. Incluirá líneas de investigación en tres áreas: ingeniería de materiales; tecnología e ingeniería de los implantes; y funcionalidades y eficacia terapéutica. El objetivo es explorar nuevos implantes con capacidad terapéutica que se puedan seguir desarrollando en próximas fases del Graphene Flagship.
11 3 0 K 120
11 3 0 K 120
16 meneos
90 clics

Vivir con una enfermedad incurable

La enfermedad de Huntington es la tercera patología neurodegenerativa más importante tras el alzhéimer y el párkinson. Una paciente y una cuidadora explican cómo se vive con una enfermedad, incurable y hereditaria, que padecen más de 4.000 personas en España.
13 3 1 K 137
13 3 1 K 137
7 meneos
19 clics

Hallan un nuevo gen que causa la enfermedad de Parkinson

Hallan un nuevo gen que causa la enfermedad de Parkinson, existen numerosos tratamientos sintomáticos que mejoran sustancialmente la calidad de vida de los pacientes afectados por la enfermedad de Parkinson, sin embargo pero no existe a día de hoy ningún tratamiento curativo. La curación es el objetivo de numerosos grupos investigadores que trabajan desde hace años en describir el mapa de causas que provoca la enfermedad.
15 meneos
55 clics

Parkinson: una nueva visión sobre el origen de la enfermedad (ING)

La muerte de las células cerebrales en la enfermedad de Parkinson es probablemente el resultado de estrés en la maquinaria del retículo endoplasmático o proteína-plegable en lugar de un fracaso general de sus mitocondrias. Esta es la conclusión de la investigación en moscas de la fruta del Dr. Miguel Martins, que dirige un grupo de la Unidad de Toxicología del MRC en Leicester. Los productos químicos que bloquean los efectos del estrés en el retículo endoplasmático (ER) evitan la muerte de células cerebrales. En español: goo.gl/TVYDhi
12 3 0 K 154
12 3 0 K 154
11 meneos
15 clics

Un nuevo método de laboratorio arroja luz sobre cómo las mutaciones genéticas causan Parkinson hereditario

Científicos han desarrollado un nuevo método para medir la actividad de mutaciones responsables de enfermedad en el gen LRRK2, una causa importante de patología hereditaria de Parkinson. El equipo cree que este descubrimiento, que se publica en 'Biochemical Journal', podría ayudar a allanar el camino para el desarrollo futuro de una prueba clínica que podría facilitar la evaluación de fármacos para apuntar a esta forma de la patología.
11 meneos
16 clics

Un estudio muestra que las proteínas desordenadas pueden dirigir moléculas terapéuticas en Parkinson y Alzheimer

Un estudio realizado por científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) han mostrado que las proteínas desordenadas pueden dirigir dirigir moléculas terapéuticas en cáncer de próstata, Parkinson y Alzheimer. Y es que, se sabe que estas tres enfermedades comparten una característica, tener regiones desordenadas, aparentemente sin estructura tridimensional rígida. Ante esto, el científico de ICREA y líder del Laboratorio de Biofísica Molecular, Xavier Salvatella, ha investigado la estructura y función del receptor de...
9 meneos
73 clics

¿Puede la nicotina proteger nuestro cerebro?

De acuerdo con un estudio del colegio de medicina de Texas, la nicotina, si no está asociada con el consumo de tabaco, podría proteger contra el envejecimiento, en especial contra el Parkinson y el Alzheimer
2 meneos
24 clics

Lo que sabemos que la marihuana hace contra el parkison y otras enfermedades

Desde el punto de vista puramente medicinal, no hay nada que demuestre con seguridad que el cannabis usado como medicamento mejore las condiciones en ciertas enfermedades. Pero hay que decir que algunos estudios sugieren esa posibilidad, y las pruebas que poco a poco se van haciendo dan algo de esperanza al respecto. Echemos un vistazo a las enfermedades donde la marihuana medicinal se ha estudiado y probado.
1 1 0 K 23
1 1 0 K 23
876 meneos
12029 clics
Hombre con Parkinson usa marihuana por primera vez [eng]

Hombre con Parkinson usa marihuana por primera vez [eng]

Larry Smith, un ex policía que vive en Dakota del Sur, lleva 20 años con Parkinson, lo que le provoca ciertos síntomas incluyendo disquinesia severa (movimientos incontrolados), pérdida de voz y temblores.
327 549 6 K 501
327 549 6 K 501
1 meneos
11 clics

El origen del Parkinson puede estar en el intestino

Los enfermos de párkinson suelen tener problemas digestivos años antes de sufrir los primeros síntomas de su enfermedad. Se ha especulado con que esta dolencia neurodegenerativa nazca en las tripas y viaje más tarde al cerebro, pero nadie ha conseguido una prueba fehaciente de este extraño vínculo. Hasta hoy, cuando un equipo de investigadores estadounidenses ha dado a conocer en la revista Cell los resultados de su trabajo.
1 0 1 K -3
1 0 1 K -3
2 meneos
36 clics

Leyes de la productividad: 15 teorías que te impiden cumplir tus objetivos

Unas leyes que se cumplen casi tan a menudo como la gravedad pero que tienen el principal objetivo de impedir a toda costa que completes tus tareas y seas esa persona eficiente y productiva que en tu cabeza estás seguro de ser.
2 0 1 K 4
2 0 1 K 4
312 meneos
4507 clics
¿Sirve la marihuana para frenar los temblores del párkinson?

¿Sirve la marihuana para frenar los temblores del párkinson?

Un documental muestra los efectos de la marihuana sobre un paciente con párkinson. Sus temblores incontrolados cesan y por un instante parece llevar una vida normal. Pero, ¿es el efecto real? Si lo es, ¿por qué no se está aplicando a este tipo de enfermos con fines terapéuticos? Hablamos con los expertos. Relacionada: www.meneame.net/story/hombre-parkinson-usa-marihuana-primera-vez-eng
108 204 1 K 509
108 204 1 K 509

menéame