Cultura y divulgación

encontrados: 220, tiempo total: 0.013 segundos rss2
8 meneos
38 clics

Aceleradores, mucho más que partículas

De todas las herramientas que existen a disposición de los científicos para explorar el Universo pocas han resultado ser tan versátiles y poderosas como los aceleradores de partículas. Nuestra comprensión actual de la naturaleza y gran parte de la Física moderna sería inconcebible sin ellos. Sin embargo, a pesar de sus grandes éxitos, persiste en la sociedad un estereotipo erróneo sobre estas máquinas y un gran desconocimiento de su utilidad real, que se extiende mucho más allá del campo de las partículas elementales.
432 meneos
3228 clics
Las bolsitas de té liberan millones de partículas de microplástico en el líquido

Las bolsitas de té liberan millones de partículas de microplástico en el líquido

La mayoría de los consumidores suponen que las bolsitas de té están elaboradas con papel, sin embargo, hasta el 96% de ellas integran en su composición polipropileno. Según los resultados preliminares se localizaron 11.600 millones de partículas de microplásticos y 3.100 millones de partículas de nanoplásticos. Dichos niveles son mucho más elevados que los detectados en otros alimentos y bebidas, como el agua embotellada, la sal, el pescado de agua dulce, diferentes alimentos de origen marino, entre otros.
157 275 4 K 214
157 275 4 K 214
9 meneos
64 clics

¿De dónde vienen las partículas más energéticas del universo?

Utah, Estados Unidos. El 15 de octubre de 1991, el observatorio de rayos cósmicos de Fly’s Eye detecta un evento sin precedentes: una partícula proveniente del espacio choca con la atmósfera con la misma energía que a una pelota de tenis a moviéndose 170 km/h. Los responsables del observatorio publicaron el descubrimiento refiriéndose a su detección sencillamente como «el evento», pero, en algún momento, alguien decidió que esta extraordinaria partícula merecía un título más peliculero y ha acabado conociéndose como partícula Oh-My-God.
5 meneos
14 clics

Instalan en Tenerife el primer detector de partículas cósmicas para la exploración geotérmica

Este sistema de detección permite la correcta recepción del flujo de muones entrantes permitiendo así la proyección de imagen de la estructura geológica atravesada por estas partículas cósmicas. En el lugar de observación, se ha instalado un cable de fibra óptica para que el sistema de detección de muones pueda ser monitorizado desde ITER y la Universidad de Tokio. El sistema de detección de muones permanecerá instalado en el interior de la galería por un periodo de aproximadamente tres meses. El principal objetivo es poder detectar la...
9 meneos
69 clics

Locos por las partículas, un documental sobre la gran historia del descubrimiento del bosón de Higgs

Los físicos que probaron la existencia del Bosson de Higgs, ‘la partícula de Dios', protagonizan el apasionante documental Locos por las partículas, dirigido por Mark Levinson. Una película con inesperadas dosis de emoción y suspense.
2 meneos
33 clics

10 Consejos para elegir a un profesor particular para tus hijos

Cuando di mi primera como profesor particular, sin duda no era consciente de la enorme responsabilidad que ello supone.
1 1 12 K -128
1 1 12 K -128
13 meneos
62 clics

La ciencia ciudadana descubre siete posibles partículas interestelares

La sonda Stardust de la NASA recolectó hace una década muestras de polvo en el espacio. Desde entonces se analiza con la ayuda de los 700 voluntarios del proyecto Stardust@home, que desde su casa han colaborado con los científicos para examinar el material. Ahora publican juntos en Science los primeros resultados, donde aparecen evidencias de siete partículas que seguramente vengan de más allá del sistema solar.
11 2 0 K 137
11 2 0 K 137
6 meneos
118 clics

Nueva especie de araña que usa partículas de tierra para camuflarse

Se ha descubierto y descrito científicamente una especie de araña que hasta ahora era desconocida y que pertenece a la enigmática familia Paratropididae, la cual se distingue por especies que poseen habilidades de camuflaje únicas. Como todas las especies de esta familia, la nueva especie Paratropis tuxtlensis, descubierta en México, tiene todo su cuerpo recubierto con partículas de tierra. La tierra adherida en el exoesqueleto podría proporcionarle protección contra depredadores o servirle como camuflaje para engañar a sus presas.
19 meneos
55 clics

Físicos construyen un rayo tractor reversible (ING)

Físicos de la Universidad Nacional de Australia han construido un rayo tractor que puede repeler y atraer partículas, usando un rayo láser hueco que es brillante en los bordes y oscuro en el centro. El láser mueve partículas de una quinta parte de un milímetro de diámetro a una distancia de hasta 20 cm, 100 veces más que los anteriores. "Un haz láser de gran escala como este es una especie de santo grial para los físicos láser". Se podría usar en el control de la contaminación atmosférica o para la recuperación de partículas para el muestreo.
23 meneos
270 clics

Un particular elimina la página web Practica Español de EFE y el Cervantes

La web Practica Español, propiedad de la Agencia EFE y que cuenta con el aval del Instituto Cervantes, fue eliminada el pasado lunes por un particular.
19 4 3 K 107
19 4 3 K 107
18 meneos
186 clics

Construye tu propio detector de partículas

¡Crea una cámara de niebla y observa partículas fundamentales atravesando tu salón a toda velocidad! La escala de los detectores que se hallan en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) es casi inabarcable: pesan miles de toneladas, contienen millones de sensores y dan soporte a programas de investigación para una comunidad internacional de miles de científicos.
15 3 1 K 122
15 3 1 K 122
8 meneos
66 clics

Ciencia Express: aceleradores de partículas  

Los vídeos de Ciencia Express pretenden presentar de forma breve y divertida ideas fundamentales de la ciencia: "Seguramente, si me preguntaras por el lugar de la Tierra más caliente, el más frío y el más vacío, te respondería con el mismo lugar: el LHC, el mayor acelerador de partículas construido por el ser humano".
435 meneos
3354 clics
Confirman en el LHC una anomalía que podría sugerir la existencia de una nueva partícula

Confirman en el LHC una anomalía que podría sugerir la existencia de una nueva partícula

En la reunión anual de física de partículas en Lathuile, en los Alpes italianos, celebrada del 14 al 21 de marzo pasados, un equipo de físicos del experimento LHCb, del CERN, ha presentado los últimos resultados de los nuevos experimentos sobre la desintegración del mesón B. Detectar estas pequeñas desviaciones mediante un experimento podría suponer la primera prueba de la existencia de una teoría más fundamental que la teoría estándar, es decir, nueva física.
160 275 3 K 542
160 275 3 K 542
10 meneos
47 clics

El LHC del CERN detecta una nueva y extraña desintegración de partículas

Aunque el experimento en el que se descubrió tuvo lugar entre 2011 y 2012, los datos no se han podido analizar en su totalidad hasta finales de 2014, y es hoy cuando finalmente han podido hacer públicos los resultados ya contrastados.El ratio de decaimiento de esta partícula es, sin embargo, cuatro veces mayor de lo esperado. La desviación en la cifra no es algo negativo, sino todo lo contrario. Ayudará a afinar aún más el modelo de partículas y acercará también la explicación científica de campos como la materia oscura.
12 meneos
24 clics

La valenciana Ingesa se consolida como proveedora del CERN, el acelerador de partículas europeo

El acelerador de partículas del CERN (en francés Organización Europea para la Investigación Nuclear), modelo de éxito de colaboración científica internacional y uno de los centros de investigación más importantes en el mundo, tiene desde hace tres años un proveedor de componentes eléctricos valenciano: la pyme Ingesa Barrachina.
10 2 0 K 98
10 2 0 K 98
4 meneos
63 clics

Acelerando partículas (Parte I)

Si volvemos a la analogía con el puñado de arena que habéis lanzado contra el puñado de vuestro amigo, hemos solucionado el problema de que los granos de arena lleguen al encuentro con velocidad suficiente y que la diferencia de velocidades entre las partículas que llegan antes y después sea pequeña para que la colisión sea eficaz. El problema es que todavía no hemos conseguido que estén agrupadas todas juntas, geométricamente hablando, por lo que es posible que el número de colisiones sea muy bajo. La solución a este problema la dejamos para l
204 meneos
2000 clics
Nuevo experimento con LHC sugiere una Simetria Fundamental en la Naturaleza [ENG]

Nuevo experimento con LHC sugiere una Simetria Fundamental en la Naturaleza [ENG]

Tras hacer mediciones precisas de la masa de las partículas y la carga eléctrica, los investigadores de la Universidad de São Paulo (USP) y la Universidad de Campinas (UNICAMP) confirmaron la simetría entre los núcleos de partículas y anti-partículas en términos de carga, paridad y tiempo (CPT). Estos resultados fueron publicados en la revista Nature Physics el 17 de agosto y ayudarán a los científicos a entender mejor las leyes de nuestro Universo.
95 109 0 K 405
95 109 0 K 405
25 meneos
92 clics

Hacia una miniaturización espectacular de los aceleradores de partículas

Se ha construido el primer prototipo de un acelerador de partículas en miniatura que utiliza maquinaria para radiación en el rango de los terahercios en vez de maquinaria para radiofrecuencias. Un único módulo del acelerador no tiene más de 1,5 centímetros de largo y un milímetro de espesor. Este avance es obra del equipo de Franz Kärtner, del Centro Alemán para la Ciencia del Láser de Electrones Libres. Las aplicaciones que podrán tener los aceleradores en el rango de los terahercios son muchas e incluyen ciencia de los materiales, medicina...
22 3 1 K 125
22 3 1 K 125
4 meneos
21 clics

Los científicos predicen una nueva partícula que desafía las leyes fundamentales que describen el Universo (ENG)

Los científicos de la Universidad de Princeton han predicho la existencia de una nueva partícula inesperada llama fermiones de Weyl tipo II que estaría estrechamente relacionada con el fermión Weyl que los investigadores predijeron por primera vez hace 85 años, pero sólo encontraron a principios de este 2015. Lo que nadie esperaba nunca era que podría tener un primo, ya que la nueva partícula parece desafiar a un montón de reglas universales.
3 1 2 K 18
3 1 2 K 18
68 meneos
538 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tetraneutrón, la historia de una partícula que no debería existir

El tetraneutrón es una partícula esquiva, complicada y casi imposible. Tan imposible que no debería existir. Pero la hemos detectado ya en varias ocasiones
57 11 8 K 94
57 11 8 K 94
10 meneos
145 clics

Se refuerzan las sospechas del hallazgo de una nueva y misteriosa partícula en el LHC

Las sospechas de una nueva y misteriosa partícula, encontrada en experimentos en el acelerador de partículas más grande del mundo, se han visto reforzadas. En diciembre, los físicos anunciaron que habían visto un exceso de pares de fotones de rayos gamma con una energía combinada de alrededor de 750 gigaelectronvoltios.
11 meneos
161 clics

El acelerador de partículas más grande del mundo desafía los límites de la física

Estamos explorando temas verdaderamente fundamentales, por eso este ensayo es tan excitante", declaró a la AFP el físico Paris Sphicas en el laboratorio de física del CERN (la organización europea para la investigación nuclear), en la frontera franco-suiza. Al final del año pasado, antes de que el CERN cerrase su gran colisionador de hadrones para una pausa técnica, dos equipos de científicos anunciaron el hallazgo de anomalías que podrían sugerir la existencia de una nueva partícula.
50 meneos
89 clics

El acelerador de partículas tendría un retorno de mil millones y permitiría un cambio en el modelo productivo

Empresarios y científicos han coincidido en señalar que la instalación del acelerador de partículas, que tendría un retorno de unos mil millones de euros sobre el Producto Interior Bruto (PIB) de la provincia de Granada, generaría un tejido industrial y tecnológico a su alrededor que podría sentar las bases para un cambio de modelo productivo.Así se ha puesto de manifiesto en el transcurso del workshop 'Impacto científico-tecnológico de Ifmif-Dones en España', en el que expertos de todo el país analizan el impacto del macroproyecto
32 meneos
107 clics

Predicen la existencia de nuevas partículas cuánticas

Un equipo internacional de investigadores, con participación del Donostia International Physics Center, plantea que existen nuevos tipos de partículas cuánticas con propiedades "exóticas e interesantes" en materiales sólidos. El trabajo supone una nueva vía para estudiar los materiales topológicos, un campo que ha modificado la forma de entender los estados de la materia, además de ofrecer aplicaciones en electrónica.
27 5 0 K 93
27 5 0 K 93
1 meneos
 

La partícula subatómica descubierta por el CERN no es real

En diciembre nos llegaba la noticia del descubrimiento de una nueva partícula subatómica y hoy sabemos de un fallo en el CERN que invalida el resultado. En el mundo de la ciencia, y más concretamente en el de la física, las verdades absolutas son bastante complicadas de afirmar. A menudo llegan hasta nuestros oídos noticias sobre grandes hallazgos, capaces de revolucionar la ciencia como la conocemos hasta el momento, pero los investigadores suelen ser cautelosos, conscientes de la ausencia de garantías que a menudo acompañan a...
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6

menéame