Cultura y divulgación

encontrados: 110, tiempo total: 0.019 segundos rss2
173 meneos
2435 clics
Napoleón, el emperador que nunca habló bien francés

Napoleón, el emperador que nunca habló bien francés

Napoleón no hablaba francés, de niño. El más francés de todos los franceses era en realidad lo que llamaríamos multicultural: nacido en la isla de Córcega apenas un año después de que esta entrara a formar parte del Hexágono, sus lenguas maternas eran el corso e italiano, e italiano era su apellido. No es un caso único, muchos de los reyes, héroes, emperadores convertidos en símbolos fundacionales de un país o bien provienen de otro o bien no se expresaban en el idioma ahora oficial de ellos.
86 87 0 K 355
86 87 0 K 355
5 meneos
79 clics

El gringo que quiso patentar la ayahuasca

En 1981, Loren Miller, director de la empresa International Plant Medicine Corporation, con sede en California, llevó una muestra de ayahuasca a los Estados Unidos, y la decidió patentar en la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos, reivindicando una nueva variedad de planta a la que llamó Da Vine, y en 1986 obtuvo los derechos exclusivos para vender y cultivar la planta. No fue hasta diez años después que los nativos del Amazonas se dieron cuenta de que una de sus plantas sagradas estaba ahora bajo la ley de patentes de EEUU.
106 meneos
663 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué el gobierno de EEUU tiene una patente sobre el ébola?

El CDC o Centro de Control de Enfermedades de EEUU posee una patente sobre una determinada cepa de Ébola conocida como “EboBun”. El número de patente es “No. CA2741523A1″ y se le otorgó en 2010. Que nadie se equivoque. En todo este asunto hay millones de dólares en ganancias en juego. Las acciones de Tekmira subieron más de un 11% el pasado viernes cuando se empezó a presionar a la FDA para que acelerara los ensayos de vacunas contra el Ébola creadas por la compañía.
72 34 18 K 15
72 34 18 K 15
11 meneos
240 clics

El día en que (no) patentaron las pajas

Sí, amigos, la paja fue patentada. Su responsable fue Fred Gilgoff, y lo hizo el 15 de julio de 1957 con estas palabras: “Método y sistema para lograr la eyaculación normalmente obtenida en pareja sin penetración” (US. Patent 1.048.225).
10 meneos
97 clics

La primera patente de la historia

¿Cual fue la primera vez que se patentó algo?. Para responder a esta pregunta tenemos que remontarnos a la Florencia de principios del siglo XV donde el arquitecto Brunelleschi consiguió la que se considera la primera patente de la historia.
5 meneos
11 clics

Tribunal australiano dirimirá sobre el derecho a patentar un gen cancerígeno

El Tribunal Superior de Australia, la máxima instancia judicial del país, comenzó hoy las vistas para decidir si se pude patentar un gen vinculado al cáncer hereditario de mama y ovarios que ha sido aislado en ambiente artificial. El caso parte de la demanda de Yvonne D'Arcy, que sobrevivió a un cáncer de mama, y el grupo Cancer Voices Australia contra Myriad Genetics, dueña de la patente de los genes BRCA1 y BRCA2, y Genetic Technologies, compañía que tiene la licencia exclusiva para realizar estas pruebas en Australia.
208 meneos
6366 clics
Gustave Eiffel en España: Sus Puentes y sus patentes

Gustave Eiffel en España: Sus Puentes y sus patentes  

Eiffel fue siempre consciente de la conveniencia de proteger sus innovaciones mediante patente y figuró como inventor en 24 de ellas, dedicadas en su mayoría a puentes y estructuras, pero también en los últimos años de su vida a la aviación y la meteorología. La conocida como torre Eiffel fue también protegida mediante una patente, concedida en Francia, en concreto la de número FR164364 y que tenía por objeto “una nueva disposición que permite construir torres metálicas de una altura que puede sobrepasar los 300 metros”.
94 114 0 K 546
94 114 0 K 546
9 meneos
135 clics

La insólita guerra judicial por la patente del alambre de espino

El título suena un poco surrealista, casi absurdo, pero acudir a los tribunales reclamando una patente denegada o para solventar a quién corresponde es algo que aparece en la historia bastante a menudo, aunque no todos los casos alcancen la misma repercusión mediática. Por ejemplo, uno de los mas famosos fue la llamada Guerra de patentes librada contra el control monopolístico que Thomas Alva Edison había impuesto sobre la producción cinematográfica y hoy en día es bastante común este tipo de pleitos.
3 meneos
21 clics

La patente original de LEGO [ENG]

La patente estadounidense número 3005282 A , emitida el 24 de octubre de 1961, propone un diseño para un "ladrillo de construcción de juguetes". Hoy conocemos estos bloques como LEGO. Aquí podemos ver los dibujos de la patente. como dice el documento, introdujo el concepto de "construyendo ladrillos o bloques adaptados para conectarse entre sí por medio de proyecciones que se extienden desde las caras de los elementos y dispuestos de manera que se enganchen en porciones sobresalientes de un elemento adyacente al ensamblarlos".
3 0 1 K 25
3 0 1 K 25
169 meneos
8902 clics
Patentes estúpidas que "habría que recuperar" en tiempos del coronavirus

Patentes estúpidas que "habría que recuperar" en tiempos del coronavirus

Rescatamos algunas patentes, completamente estúpidas, que igual ahora, en un escenario completamente nuevo, se podrían recuperar. Aviso a navegantes, esto no es producto de mi imaginación, cada una de ellas va con su número de patente y registro.
87 82 1 K 333
87 82 1 K 333
15 meneos
29 clics

Lo que ocurre cuando las patentes se convierten en una batalla sin tregua

A lo largo de años de actividad en el área de estudio de las enfermedades cardiovasculares y varios registros de propiedad y patentes, he aprendido que la invención científico-tecnológica a veces puede tener una vertiente “poco amable” o “incómoda”. Sin ir más lejos, la patente del teléfono, la radio, la invención del láser y la obtención del aluminio por electrolisis permanecieron en litigio durante décadas.
10 meneos
24 clics

Investigadores de la UJI patentan un nanofluido que mejora la conductividad del calor

Investigadores de la Universitat Jaume I han desarrollado y patentado un nanofluido que mejora la conductividad térmica a temperaturas de hasta 400º C sin suponer un incremento de costes ni requerir una remodelación de las infraestructuras. El avance tiene importantes aplicaciones en sectores como el químico, el petroquímico y el de la energía, siendo una tecnología útil en todas aquellas aplicaciones industriales que utilicen sistemas de transmisión de calor como centrales termosolares, centrales nucleares, centrales de ciclo combinado....
8 meneos
119 clics

El gobierno de Azerbaiyán está intentado patentar el desayuno [ENG]

Conocido por su afición a poner freno a las libertades civiles, el gobierno de Azerbaiyán se está moviendo para limitar la libertad gastronómica también. Para popularizar la cocina nacional del país del Mar Caspio, los funcionarios de turismo han decidido hacer un desayuno tradicional obligatorio para todos los hoteles del país. Pero en primer lugar, decidieron "patentar" un desayuno de Azerbaiyán.
639 meneos
1992 clics
China no concede la patente de Sovaldi. La fabricación de versiones genéricas cada vez más cerca

China no concede la patente de Sovaldi. La fabricación de versiones genéricas cada vez más cerca

Se avecina una batalla legal tras negarle China la patente de Sovaldi a la farmacéutica Gilead. Los afectados por Hepatitis C esperan con impaciencia la fabricación de versiones genéricas del medicamento.
242 397 3 K 533
242 397 3 K 533
16 meneos
131 clics

¿Qué hace la NASA con sus patentes?

La sonda New Horizons es el resultado de un trabajo de ingeniería complejo, multidisciplinar y costoso, que genera muchas tecnologías potencialmente patentables. La NASA ha definido una serie de procedimientos para detectar todas las nuevas tecnologías desarrolladas en el marco de sus proyectos, evaluarlas, protegerlas y asegurar su comercialización y difusión.
13 3 0 K 10
13 3 0 K 10
24 meneos
45 clics

Patentan compuestos anticancerígenos de baja toxicidad para disminuir efectos secundarios de la quimio

La Universitat Jaume I de Castellón (UJI) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han patentado nuevos compuestos con una "potente...
20 4 1 K 54
20 4 1 K 54
12 meneos
69 clics

La Oficina de Patentes de Estados Unidos declara oficial la "interferencia" en la guerra por CRISPR

La entidad considera que las patentes de Zhang, presentadas después, interfieren con la primera solicitud de Doudna, lo que puede significar pocas probabilidades de que la decisión de la USPTO pueda contentar a ambas partes. La tecnología de edición genética CRISPR está empezando a ser considerada como el "santo grial" de la biología molecular y, como es sabido está siendo sometida a una disputa legal entre la célebre Jennifer Doudna de la Universidad de California y el niño prodigio Feng Zhang del Instituto Broad y el IMT.
10 2 0 K 98
10 2 0 K 98
6 meneos
48 clics

¡Que patenten otros!

En el Día Mundial de la Propiedad Intelectual (sí, amigos, hay días para todo) sorprende leer un par de noticias que, al menos en apariencia, cuestionan el argumentario habitual a favor del uso de patentes, marcas, diseños y otros derechos como herramientas para fomentar la innovación y la creatividad.
20 meneos
325 clics

Un invento y una patente que revolucionaron el comercio mundial  

Es uno de esos inventos que nos acompañan desde hace muchos años, lo cual nos lleva a pensar que siempre estuvieron ahí, pero no, hubo un inventor, una patente y mucho más antes de su popularización. Se trata del gran contenedor normalizado, contenedor ISO o marítimo, ese que vemos en los grandes centros de logística, en los puertos, sobre camiones tipo tráiler y en los trenes de carga. Aunque con anterioridad a la segunda guerra mundial hubo varios intentos en Europa y los Estados Unidos de implantar un sistema de contenedores que evitara la..
17 3 1 K 24
17 3 1 K 24
21 meneos
54 clics

Las primeras mujeres españolas que lograron patentar sus inventos

En 1865, Fermina Orduña registró a su nombre los derechos sobre un peculiar carruaje para vender leche de burra, vaca y cabra. Una especie de servicio de reparto a domicilio que obtuvo lo que entonces se llamaba privilegio industrial, es decir, la primera patente concedida a una mujer española. Detrás fueron otras pioneras con tesón y creatividad de sobra para inventar chimeneas portátiles, dactílagos o lavadoras primitivas en un mundo dominado por los hombres.
17 4 1 K 104
17 4 1 K 104
3 meneos
63 clics

¿Qué compañías lideran la solicitud de patentes en España?

El número de solicitudes de Patente Europea de origen español se incrementó en 2016 un 2,6% con respecto a 2015, por lo que España, con 1.558 solicitudes,
7 meneos
45 clics

Propiedad industrial y patentes para proteger la artesanía

Muchas veces, los artesanos y sus creaciones se ven expuestos a imitaciones de baja calidad que afectan a las ventas e ingresos, su reputación y, por lo tanto, a su propia supervivencia y la del sector. Por este motivo, y con el objetivo de concienciar a artesanos y empresas del sector de la importancia de proteger sus creaciones, la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) y la Cátedra Fundesarte de la Escuela de Organización Industrial (EOI) han presentado el manual divulgativo ‘Cómo proteger la artesanía...
14 meneos
38 clics

Patentan un nuevo implante intramedular personalizable para prótesis óseas

La Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y el Instituto de Investigación Incliva han patentado un novedoso implante intramedular y personalizable para prótesis óseas que destaca por su mayor seguridad al ser implantado y que puede servir para cadera, rodilla, codo y hombros.
11 3 0 K 49
11 3 0 K 49
285 meneos
2033 clics
La guerra de patentes por CRISPR, el invento científico del siglo

La guerra de patentes por CRISPR, el invento científico del siglo

Es la mayor batalla por una patente en décadas. La técnica de edición de genoma CRISPR, la tijera molecular que permite reescribir a voluntad el mensaje de la vida, es una mina de oro. Y no es ciencia todo lo que reluce. Esta innovación que ha revolucionado los laboratorios biotecnológicos de medio mundo tiene un volumen de mercado estimado de más de 46.000 millones de dólares solo en medicina. Dos de las mayores instituciones de investigación científica del mundo se disputan su autoría. Llevan cinco años de combate legal.
125 160 2 K 345
125 160 2 K 345
53 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un mexicano patenta dispositivo que transforma orina en combustible

El logro le significó al científico radicado en San Luis Río Colorado una patente y el interés de producirlo industrialmente. El ingeniero mecánico del Instituto Politécnico Nacional y quien realizó su estancia doctoral en Energías Renovables para Aplicaciones Espaciales, por la Universidad Politécnica de Cataluña en Barcelona, explica que de cinco mililitros de orina se genera un litro de biogás, de manera que una familia de tres personas puede producir a través de la orina el hidrógeno necesario para usarlo como combustible una semana.

menéame