Cultura y divulgación

encontrados: 378, tiempo total: 0.037 segundos rss2
38 meneos
180 clics

Los comercios centenarios agonizan con el Covid: "Ni San Pedro puede con esta crisis"

Muchos negocios centenarios vivían ya casi al límite antes de la pandemia de coronavirus, resistiendo en barrios invadidos por turistas y luchando como podían frente a Internet y las grandes multinacionales. Pero el Covid-19 puede ser la puntilla para muchos de esos comercios, pastelerías que han vendido dulces a varias generaciones, bares que han servido vermús y vinos desde el siglo XIX. Esas tipografías clásicas pronto serán cambiadas por rótulos de colores y las fotografías de color sepia que cuelgan de sus paredes acabarán en el cajón del
32 6 2 K 94
32 6 2 K 94
10 meneos
237 clics

Los mapas del comercio medieval

El nivel del comercio mediterráneo durante los siglos I-II no volvió a recuperarse hasta siglos más tarde. La estabilidad del mundo romano cayó antes de que acabara la Antigüedad, y fue en este tiempo cuando comenzaron a surgir los orígenes de instituciones tan representativas de la Edad Media como la Iglesia, el feudalismo, las ciudades amuralladas…
89 meneos
999 clics
Los fenicios, los grandes impulsores del comercio en la Antigüedad

Los fenicios, los grandes impulsores del comercio en la Antigüedad

La decadencia o las caídas de otros estados del Oriente Próximo antiguo permitió desarrollar el comercio de los fenicios por todo el Mediterráneo.
62 27 0 K 385
62 27 0 K 385
5 meneos
9 clics

El sector del comercio pierde 1.800 millones al año por robos

El sector del comercio pierde 1.800 millones de euros al año por los hurtos multirreincidentes de mafias organizadas y ladrones recurrentes, según un informe de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). No se trata del llamado hurto famélico, por situaciones de necesidad, sino en gran mayoría de las ocasiones del cometido por bandas organizadas o delincuentes habituales que posteriormente proceden a la venta de los productos robados en mercadillos o puntos señalados de la ciudad
115 meneos
4628 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

‘The Great Way of Madrid’, la calle donde el 65% de los comercios ignora el español

En la calle más emblemática de la capital española, 121 de los 185 comercios tienen nombres ingleses o usan mensajes en ese idioma sin traducirlo, como si fuera otra lengua autóctona.
95 20 46 K 33
95 20 46 K 33
13 meneos
64 clics

El comercio triangular y la trata atlántica de esclavos

El origen del tráfico de personas en el Atlántico se asocia generalmente al comercio de esclavos practicado por los portugueses desde el siglo XV. Al ser más difícil el acceso a los mercados de esclavos de Asia, a causa de las conquistas otomanas, los portugueses recurrieron a los soberanos de los pequeños estados africanos, con los que iban entrando en contacto a partir de sus conquistas en las costas del África occidental, lo que les permitió vincularse al tráfico de personas transaharianos así como al de prisioneros de guerra (...)
10 3 1 K 45
10 3 1 K 45
7 meneos
55 clics

Naves romanas para el comercio: corbitas

Las corbitas eran grandes naves romanas destinadas al comercio, con bastante capacidad para transportar varios cientos o miles de ánforas. Navegaban por el Mediterráneo, el mar del Norte y el mar Rojo. Solían tener una capacidad de carga que oscilaba entre las 70 y las 350 toneladas y llevaban mercancías de diversa clase. Es decir, […]
2 meneos
24 clics

Ea-nāṣir, el comerciante mesopotámico que protagonizó la primera hoja de reclamaciones de la historia

Hace unos 3770 años, un comerciante descontento llamado Nanni lanzó una letanía de quejas sobre una transacción que había salido mal, dando su opinión al comerciante supuestamente sin escrúpulos, un compatriota babilonio llamado Ea-nāṣir.
1 1 1 K 1
1 1 1 K 1
5 meneos
82 clics

La Farra de los Solteros

Los ritos de paso perviven a nuestro acelarado cambio social incluso donde ya han perdido toda su instrumentalidad social. Se transforman para adaptarse a los nuevos cambios culturales y adoptan un papel de manifestación pretendidamente lúdica. De algún modo consciente o inconsciente esto se intuye en el mundo de los negocios y el comercio: a sabiendas de nuestra necesidad de atender a nuestro impulso ritualista, nos ofrecen todo tipo de productos y servicios orientados a este mercado.
3 meneos
40 clics

Las mejores tiendas de comercio justo en Berlín

Las mejores tiendas de comercio justo en Berlín, guía de compras en la ciudad alemana. La moda consciente se expande cada vez más en Europa, ofreciendo alternativas a las grandes cadenas de ropa (algunas de las cuales han sido acusadas de explotar a sus trabajadores). El fenómeno del "upcycling", o lo que es lo mismo, reciclar tejidos y prendas usadas, se mezcla en estas tiendas con la ropa de diseño creada en talleres con productos locales y en los que los trabajadores ven sus derechos respetados.
2 1 6 K -64
2 1 6 K -64
40 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cataluña fue protagonista del comercio negrero con Cuba (CAT)

Se han documentado más de 360 expediciones de embarcaciones catalanas con esclavos entre 1790 y 1845, que demuestran la participación de comerciantes y grandes familias del principado en este negocio clandestino desde que fue prohibido en el 1820.
9 meneos
60 clics

Curso acelerado sobre economía [ENG]  

Adriene Hill y Jacob Clifford de Crash Course, lanzan un nuevo curso sobre economía. ¿Qué es la economía? Buena pregunta. No trata necesariamente de dinero, los mercados de valores o el comercio. Trata de personas y opciones. Y te preguntarás ¿qué significa eso? Te lo mostraremos, ¡empecemos! 1 Introducción. 2 Especialización y comercio. 3 Sistemas económicos y macroeconomía. 4 Oferta y demanda. 5 Macroeconomía. 6 Productividad y crecimiento. 7 Inflación, burbujas y tulipanes. 8 Estímulos y política fiscal. 9 Deficits y deuda ...
17 meneos
45 clics

El Parlamento Europeo vota a favor de detener el comercio de herramientas de tortura

Amnistía Internacional (AI) es un movimiento de defensa de los derechos humanos, independiente de cualquier gobierno, ideología política o credo religioso. No aceptamos financiación de Gobiernos nacionales ni donaciones de partidos políticos.
15 2 0 K 66
15 2 0 K 66
20 meneos
325 clics

Un invento y una patente que revolucionaron el comercio mundial  

Es uno de esos inventos que nos acompañan desde hace muchos años, lo cual nos lleva a pensar que siempre estuvieron ahí, pero no, hubo un inventor, una patente y mucho más antes de su popularización. Se trata del gran contenedor normalizado, contenedor ISO o marítimo, ese que vemos en los grandes centros de logística, en los puertos, sobre camiones tipo tráiler y en los trenes de carga. Aunque con anterioridad a la segunda guerra mundial hubo varios intentos en Europa y los Estados Unidos de implantar un sistema de contenedores que evitara la..
17 3 1 K 24
17 3 1 K 24
8 meneos
128 clics

La URSS olvidada: el comercio en la época de Stalin

El siguiente texto es de la autoría de Anatoli Vasílievich Gussev (1966), periodista e historiador ruso que publicó varios libros. Estudioso de la Gran Guerra Patria de la Unión Soviética, ha dedicado especial atención a la historia de Pervouralsk, ciudad del Oblast de Sverdolvsk en los Urales. Cuando trabajaba en el libro "La…
8 meneos
24 clics

Las islas británicas comerciaron con Oriente Medio en el siglo VII

Un hallazgo arqueológico parece indicar la existencia de relaciones comerciales entre Oriente Medio y las islas británicas en el siglo VII. Concretamente, se ha encontrado betún del Oriente Medio, un material raro y parecido al alquitrán, en un barco del siglo VII enterrado junto a un río en Sutton Hoo, Reino Unido. Así se ha determinado en un estudio llevado a cabo por el equipo de Pauline Burge, del Museo Británico de Londres, y Stephen A. Bowden, de la Universidad de Aberdeen, ambas instituciones en el Reino Unido.
7 meneos
166 clics

Un paseo por la historia de Lisboa a través de sus bellos comercios  

Lisboa, es la ciudad donde vamos los que buscamos el mar, la luz, la vuelta a lo real, los costumbristas crónicos y universales, los que huimos del ruido, los que hallamos hogar en sus platos con sabor a océano y los que sin saberlo, necesitamos reconciliarnos con algo.
2 meneos
1 clics

Sombreros Albero en la Rioja

Desde que Pablo decidiese abrir su propio negocio de sombreros hasta que Mari Ángeles y Maribel, sus bisnietas, han decido comunicar a su clientela más cercana que lo dejan han pasado 120, mantener el comercio tradicional en las ciudades es el objetivo de Sombreros Albero.
1 1 3 K -36
1 1 3 K -36
3 meneos
33 clics

Antonio Escohotado, entrevistado por Federico Jiménez Losantos  

Encuentro entre el presidente de Libertad Digital y el filósofo con motivo de la culminación del libro "Los enemigos del comercio: una historia moral de la propiedad".
2 1 10 K -123
2 1 10 K -123
4 meneos
20 clics

El comercio llevaba la muerte

Las ciudades en el siglo XIV eran lugares llenos de oportunidades gracias al intercambio de bienes que ellas se producía. Pero en ese intercambio entre humanos también viajaban las enfermedades.
3 1 7 K -70
3 1 7 K -70
21 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De cómo China pudo conquistar el mundo con el comercio y cómo terminó conquistada (1405)

A principios del siglo XV, China podría haber pasado de ser una superpotencia regional como ya lo era, a ser una superpotencia hegemónica mundial y con ello haber impedido la emergencia de la supremacía marítima y comercial de Europa en los mares del mundo y que a la postre, llevaría a instaurar un orden mundial europeo que se ha mantenido en buena parte hasta nuestros días. Sólo al morir el emperador que había iniciado la apertura al mundo de China al mundo, los posteriores emperadores chinos, decidieron cerrar de nuevo China al exterior.
9 meneos
138 clics

Crítica a Los enemigos del comercio (1) de Antonio Escohotado

Crítica al primer tomo de "Los enemigos del comercio", de Antonio Escohotado, por Jesús G. Maestro
16 meneos
44 clics

Los humanos ya comerciaban en la Edad de Piedra temprana

Los antropólogos del Museo Nacional del Smithsonian, junto a un equipo internacional de investigadores, han descubierto que los primeros humanos en África Oriental habían comenzado a comercializar con otros grupos, utilizando pigmentos de colores y fabricando herramientas más sofisticadas que los de la Edad de Piedra Temprana. Estos comportamientos son característicos de los humanos que vivieron durante la Edad de Piedra Media. Las evidencias provienen de la cuenca de Olorgesailie, en el sur de Kenia.
14 2 0 K 14
14 2 0 K 14
6 meneos
17 clics

Evidencia isotópica temprana en una región maya para el manejo de animales y el comercio de larga distancia (ENG)

La naturaleza del manejo de animales en Mesoamérica no se entiende tan bien en comparación con otras sociedades estatales de todo el mundo. En este estudio, el análisis de isótopos de restos animales de Ceibal, Guatemala, proporciona la evidencia directa más temprana del comercio de animales vivos y la posible cría de animales en cautiverio en la región maya.
5 meneos
42 clics

La pérdida del comercio (ENG)

Se sabe desde hace décadas que el argumento de la ventaja comparativa no es una justificación válida para la falta de aranceles (también conocido como libre comercio).

menéame