Cultura y divulgación

encontrados: 66, tiempo total: 0.003 segundos rss2
8 meneos
165 clics

El sonido de Philae al contactar [Eng]  

'Los sensores en las patas del módulo de aterrizaje Philae han grabado el sonido de la toma de contacto, el primer contacto con el cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko. El instrumento, SESAME-Casse, se puso en marcha durante el descenso y registra claramente el primer contacto de Philae en forma de vibraciones detectadas en las patas de la sonda.' Vía twitter.com/esaoperations/status/535448147758436352 Relacionada: www.meneame.net/story/asi-canta-cometa-visita-sonda-rosetta
271 meneos
3818 clics
Los primeros resultados científicos de Philae

Los primeros resultados científicos de Philae

La pequeña sonda Philae ha durado unas 57 horas en la superficie del cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko antes de entrar en hibernación y, sin embargo, los primeros resultados científicos de la sonda son más que interesantes. De entrada, Philae ha confirmado la presencia de sustancias orgánicas en la superficie del cometa y que bajo la capa de polvo superficial se puede encontrar hielo de agua puro.
128 143 0 K 477
128 143 0 K 477
6 meneos
58 clics

Rosetta y Philae: la conquista de un satélite (3minutos)

Hoy se ha publicado el primer capítulo de la serie de vídeos cortos de ciencia 3minutos. Esta vez hablan acerca de la sonda Rosetta y el módulo de aterrizaje Philae de la Agencia Espacial Europea (ESA).
15 meneos
65 clics

Aterrizaje de Philae: La era de la minería en el espacio exterior comienza a emerger  

Para la industria de la minería, el logro de la misión Rosetta sirve para las ambiciones de las compañías del sector, con el objetivo de hacer realidad la extracción de minerales en el espacio exterior. Tras el aterrizaje de Philae, Chris Lewicki, presidente y director de ingeniería de la empresa Planetary Resources, declaró: ““Esta es la primera vez en la historia que hemos tenido algo que fue diseñado para bajar a la superficie de uno de estos pequeños cuerpos de cometas y asteroides para estudiar realmente su superficie"
12 3 1 K 115
12 3 1 K 115
19 meneos
91 clics

Una ventana llamada Rosetta

A las 16 h, 3 min, 30 s del pasado 12 de noviembre el módulo Philae, tras separarse siete horas antes de la sonda Rosetta, aterrizó en un cometa que se encuentra a unos 500 millones de kilómetros de distancia de la Tierra. Aunque la misión no ha finalizado aún, culminaba así un viaje que ha durado algo más de diez años y que ha permitido a la Agencia Espacial Europea (ESA) poner sobre la superficie del cometa un laboratorio del tamaño de una lavadora y de unos 100 kg de masa.
16 3 1 K 106
16 3 1 K 106
19 meneos
80 clics

El increíble viaje de 'Rosetta', contado por uno de sus ingenieros de control

Una interesante entrevista al ingeniero español que participó en el aterrizaje del módulo Philae y que se adentra en el corazón del viaje espacial más apasionante de los últimos tiempos.
16 3 1 K 88
16 3 1 K 88
212 meneos
5306 clics
Por qué Philae no lleva un generador de radioisótopos

Por qué Philae no lleva un generador de radioisótopos

El pasado 12 de noviembre la sonda europea Philae aterrizó accidentadamente en el cometa Churyumov-Gerasimenko.57 horas después la sonda dejó de transmitir datos a la Tierra y entró en hibernación al agotarse sus baterías.La corta duración de la misión ha sido objeto de polémica estas últimas semanas y son muchos los que se preguntan por qué Philae no ha sido equipada con un generador termoeléctrico de radioisótopos (RTG),un sistema que le habría permitido seguir funcionando durante años.Obviamente, una nave equipada con RTGs es la única opción
118 94 1 K 399
118 94 1 K 399
23 meneos
34 clics

La gesta de Philae, 'Hito de la Física Mundial 2014' [Eng]

'El primer acometaje de una sonda construida por el hombre en un cometa ha sido elegido Hito de la Física Mundial del Año 2014. Entre una lista de diez avances de gran prestigio, el logro histórico de los científicos que trabajan en la misión Rosetta de la ESA ha sido distinguido por el equipo de la editorial Physics World por su significado e importancia fundamental para la ciencia espacial.' En español: www.europapress.es/ciencia/misiones-espaciales/noticia-gesta-philae-hi
20 3 2 K 64
20 3 2 K 64
1 meneos
4 clics

Un mes sin tuits de Philae

El pasado 15 de noviembre a las 16:57, agotadas ya sus baterías tras 60 horas de frenética actividad sobre la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko la sonda Philae de la Agencia Espacial Europea lanzaba su último tuit.
1 0 2 K -15
1 0 2 K -15
264 meneos
4955 clics
Diez motivos por los que el cometa Churyumov-Gerasimenko es un lugar fascinante

Diez motivos por los que el cometa Churyumov-Gerasimenko es un lugar fascinante

La sonda Rosetta nos está mostrando por primera vez detalles sin precedentes de un cometa. Nunca antes habíamos visto un pequeño mundo de este tipo tan de cerca y, lógicamente, estamos descubriendo características fascinantes del cometa.
127 137 5 K 471
127 137 5 K 471
9 meneos
70 clics

La ESA espera una señal de la sonda Philae

Este jueves, a las 5 GMT, es la primera ocasión de recibir señal del aterrizador Philae, en silencio en el cometa 67P desde que agotase su batería tras un accidentado aterrizaje el 12 de noviembre.
7 meneos
56 clics

¡Actívate! (Eng)  

Dentro de exactamente cuatro meses, el 13 de agosto de 2015, el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko alcanzará su perihelio. A medida que las capas superficiales se calientan, el hielo se sublima y arrastra con él partículas de polvo. Esta mezcla se expande en el vacío del espacio para crear la coma. Este espectacular mosaico muestra la evolución de la actividad del cometa entre el 31 de enero (esquina superior izquierda) y el 25 de marzo (esquina inferior derecha). Vía/textos/español: www.esa.int/esl/ESA_in_your_country/Spain/!Activate
1 meneos
 

Rosetta y Philae descubren que el cometa 67P no está magnetizado

El estudio de las propiedades de un cometa puede aportar importantes pistas sobre el papel que jugaron los campos magnéticos en el proceso de formación de los cuerpos del Sistema Solar hace unos 4.600 millones de años. En sus inicios, nuestro Sistema Solar no era más que un disco turbulento de polvo y gas. Unos pocos millones de años más tarde, el Sol cobró vida en el centro de este disco y el material sobrante se empezó a aglomerar para formar los asteroides, cometas, lunas y planetas que podemos ver en la actualidad.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
5 meneos
24 clics

OSIRIS, el ojo de la sonda Rosetta. (Audio)  

Nuestra invitada, Luisa María Lara, es doctora en Ciencias Físicas por la Universidad de Granada en 1993. Desde el 2010, es Investigadora Científica del CSIC en el Instituto de Astrofísica de Andalucía, en el Departamento de Sistema Solar. Su campo de investigación es el estudio de atmósferas planetarias y de cometas mediante desarrollo de modelos físico-químicos, [...]. Actualmente, participa científica y técnicamente (como Co-Investigador Principal) en la misión Rosetta (ESA) al cometa 67P -entre otras-. (Audio 35 minutos)
13 meneos
107 clics

Rosetta y Philae detectan que el cometa 67P no tiene campo magnético

Los datos recogidos por Rosetta y Philae durante los rebotes del módulo de aterrizaje sobre la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko muestran que su núcleo no está magnetizado. ¿Qué significa esto?
11 2 0 K 103
11 2 0 K 103
163 meneos
1916 clics
El origen del cometa Churyumov-Gerasimenko y otros descubrimientos de Rosetta (Bitácota de Rosetta 14)

El origen del cometa Churyumov-Gerasimenko y otros descubrimientos de Rosetta (Bitácota de Rosetta 14)

Es la primera vez que un artefacto humano puede estudiar durante tanto tiempo un cometa y cómo aumenta su actividad a medida que se acerca al Sol. La razón principal para estudiar cometas es que se supone que se trata de restos primigenios de la formación del sistema solar, así que cabe preguntarse si la sonda Rosetta ha logrado despejar alguna incógnita sobre el origen de Chury. Y la respuesta es afirmativa.
84 79 0 K 443
84 79 0 K 443
9 meneos
158 clics

¿Es este destello el desaparecido aterrizador Philae?

La ESA ha publicado una imagen que considera puede mostrar el aterrizador Philae, desaparecido en el cometa 67P/CG horas después de un aterrizaje accidentado en noviembre de 2014. Los científicos de la misión han pasado meses tratando de restringir la ubicación de Philae en el núcleo del cometa utilizando una variedad de datos, incluyendo imágenes, campo magnético, y las mediciones de ondas de radio.
9 meneos
117 clics

La ESA baraja cinco localizaciones en el cometa 67P en las que puede estar la sonda Philae  

En algunas de esas localizaciones, marcadas por la ESA con círculos rojos en la imagen superior, se distinguen unos puntos blancos de un tamaño que oscila entre un metro y dos de ancho.
13 meneos
102 clics

Sonda Rosetta establece un segundo contacto con el módulo Philae

El módulo Philae ha establecido hoy un segundo contacto con la sonda Rosetta, después de que este fin de semana diera señales de haber recuperado su actividad tras un letargo de casi siete meses, según ha informado el presidente del Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES) francés, Jean-Yves Le Gall. El módulo, según Le Gall, permite observar que ese cometa se encuentra en "plena efervescencia", con expulsiones de gas y de polvo al espacio.
11 2 0 K 14
11 2 0 K 14
408 meneos
2454 clics
Philae recibe tres horas diarias de Sol y ya puede trabajar

Philae recibe tres horas diarias de Sol y ya puede trabajar

El aterrizador Philae se encuentra "en buenas condiciones" y "lista para iniciar operaciones", según el informe del Centro Aeroespacial Alemán (DLR) tras cumplir su segundo día 'despierto'. Los expertos confirman que Philae está recibiendo, "por lo menos, tres horas de Sol al día", lo que le permitirá mantenerse con energía suficiente para realizar su labor científica.
186 222 2 K 481
186 222 2 K 481
286 meneos
1584 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Robot europeo Philae contacta de nuevo tras días en silencio

El pequeño robot europeo Philae, que se encuentra posado en el cometa Churymov, consiguió comunicarse este viernes durante 19 minutos con la sonda Rosetta, tras no dar señales durante varios días, anunció la agencia espacial alemana DLR. Relacionada:www.meneame.net/m/astronomia/esa-arriesga-acercara-nave-rosetta-cometa
129 157 27 K 26
129 157 27 K 26
13 meneos
23 clics

Preguntas y cometas

Hace siete meses ya de uno de los logros más importantes en la historia de exploración espacial: el módulo Philae, descendió y “aterrizó” sobre el cometa 67P/Churiumov-Guerasimenko, uno de los muchos cometas que forman parte de nuestro Sistema Solar. El módulo Philae, del que bien podríamos decir que logró un “acometizaje” exitoso, forma parte de una misión de la Agencia Espacial Europea -ESA por sus siglas en inglés-, que inició hace más de diez años con el lanzamiento de la nave espacial Rosetta...
17 meneos
85 clics

Rosetta encuentra hielo de agua en el cometa 67P

Científicos de la Agencia Espacial Europea (ESA) han identificado más de un centenar de parches de hielo de agua de pocos metros de tamaño en la superficie del cometa al que 'vigila' la sonda Rosetta, 67P/Churyumov-Gerasimenko. Esta investigación, publicada en 'Astronomy & Astrophysics', se ha realizado gracias a las imágenes de alta resolución que la sonda ha realizado cuando se encontraba a entre 10 y 100 kilómetros de distancia de la roca.
14 3 0 K 17
14 3 0 K 17
2 meneos
1 clics

En búsqueda de una mejor comunicación

Después de siete meses en hibernación en la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, el módulo Philae de la sonda espacial Rosetta se ha comunicado con tierra por medio del orbitador el 13 de Junio pasado. Desde entonces, se han confirmado siete períodos de conexión entre el orbitador y el lander, pero todos han sido comunicaciones intermitentes.
2 0 7 K -93
2 0 7 K -93
11 meneos
36 clics

El aterrizador Philae reanuda la comunicación con Rosetta (Eng)  

El aterrizador Philae comunicó 12 minutos con el orbitador Rosetta el 9 de julio y transmitió las mediciones de su instrumento CONSERT, dedicado al sondeo radioeléctrico del núcleo del cometa 67P. "Esta señal de vida de Philae nos demuestra que al menos una de las unidades de comunicación del aterrizador permanece operativa y recibe nuestras órdenes" Texto/vía: www.europapress.es/ciencia/misiones-espaciales/noticia-aterrizador-phi

menéame