Cultura y divulgación

encontrados: 146, tiempo total: 0.019 segundos rss2
25 meneos
384 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Respuesta del actor Rodrigo García a la petición de retirada de su espectáculo

El actor Rodrigo García tiene un espectáculo en Francia, donde cocina una langosta y se la comen. Ha surgido una gran polémica en las redes sociales al respecto, y hay una petición de 30000 firmas para que se prohíba su espectáculo Accidens. Esta es su respuesta... Bajar al fondo de la página para español.
21 4 12 K 73
21 4 12 K 73
330 meneos
8883 clics
Cómo la langosta pasó de ser comida para cerdos a cena de ricos

Cómo la langosta pasó de ser comida para cerdos a cena de ricos

El crustáceo, asociado con lujo y exquisitez, está apareciendo en más menús, para sorpresa de muchos. Pero más sorprendente es recordar que hace un siglo, era considerado como "la cucaracha del mar".
149 181 0 K 524
149 181 0 K 524
21 meneos
712 clics

Las ocho plagas animales más peligrosas que deberían preocupar a los humanos: pueden provocar extinciones masivas

Las ocho plagas animales más peligrosas que deberían preocupar a los humanos. Basta repasar la historia para saber que algunas de las plagas que más nos han afectado no atacaban a los humanos, sino a la fauna que nos rodea a diario. [A continuación] una selección de las ocho plagas más devastadoras que, hoy mismo, amenazan al reino animal. Un ejercicio que sirve para recordarnos que nosotros también pertenecemos a éste
17 4 1 K 124
17 4 1 K 124
4 meneos
83 clics

Las plagas que más nos afectan en nuestros hogares

Votad a las plagas que más nos afectan en nuestros hogares, como todos sabemos, una plaga es una infestación de insectos o mamíferos que pueden ser un grave problema tanto para nuestras casas como...
28 meneos
77 clics

Moscas argentinas contra la plaga del Mediterráneo

Científicos argentinos, en lugar de pesticidas 'fumigan' con insectos estériles para acabar con la temida mosca del Mediterráneo, la plaga responsable de millonarias pérdidas en la producción frutihortícola de un centenar de países. Esta 'fábrica de moscas' del Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza abastece de insectos estériles a todo el país y también los exporta. En los últimos años España y Brasil han recibido millones de moscas argentinas para ayudar a combatir la plaga que ataca a decenas de especies frutales por igual.
10 meneos
64 clics

Vinagre casero para luchar contra la plaga que amenaza a la Gran Barrera de Coral australiana

El vinagre casero se ha convertido en una efectiva arma de bajo coste para luchar contra la plaga de coronas de espinas que destruye la Gran Barrera de Coral, en el noreste australiano, según informan fuentes de la Universidad James Cook. Un estudio liderado por Lisa Boström-Einarsson señala que la inoculación del vinagre casero en la estrella de mar "Acanthaster planci", conocida como corona de espinas y voraz depredadora de corales, es tan efectiva como la actual sustancia que se está usando para combatir a esta plaga.
9 1 0 K 107
9 1 0 K 107
18 meneos
143 clics

La cochinilla, la plaga que está acabando con las chumberas

La chumbera es una especie con un alto valor etnográfico y que forma parte de nuestro paisaje desde hace más de 500 años. Actualmente, una plaga está acabando con ellas. En este artículo vamos a conocer un poco más sobre la chumbera y su plaga.
15 3 0 K 19
15 3 0 K 19
5 meneos
63 clics

Descubierto en Suecia el caso más antiguo de plaga en humanos, del Neolítico Medio

Los investigadores han descubierto, mediante técnicas avanzadas de ADN, el caso más antiguo de esta plaga en humanos, "un hallazgo totalmente inesperado. "Nuestros resultados son coherentes con la existencia de una plaga pandémica prehistórica que probablemente contribuyó en la decadencia de las poblaciones neolíticas de Europa".
202 meneos
1156 clics
El CSIC pide ayuda ciudadana para frenar una plaga de chinches que afecta a los pinos

El CSIC pide ayuda ciudadana para frenar una plaga de chinches que afecta a los pinos  

Investigadores del CSIC piden vía Twitter a los ciudadanos de Catalunya que capturen ejemplares de un insecto originario de América para desarrollar un método sostenible de control. La especie llegó a Europa en 1999 vía Italia y en 2003 llegó a España. Los primeros ejemplares se encontraron en Barcelona y en la actualidad se considera una plaga. Los investigadores pretenden estudiar las feromonas del insecto para poder desarrollar así un método de control de la plaga respetuoso con el medio ambiente y piden que se capturen ejemplares vivos.
87 115 2 K 291
87 115 2 K 291
11 meneos
72 clics

La plaga del mar

Desde que las personas exploran y navegan durante tiempos lo bastante largos como para que se les pudran las frutas y verduras ha existido un problema. Sir Richard Hawkins, explorador marinero del siglo XVII, llamó a este problema «la plaga del Mar, y la Ruina de los Marineros», aunque más recientemente se le conoce como escorbuto. Había sido caracterizada en su momento por Hipócrates y también por los egipcios, pero los seres humanos tenemos la irritante costumbre de olvidar conocimiento por ahí a lo largo de la historia...
3 meneos
10 clics

Las plagas y el aumento del consumo puede acabar con el chocolate y disparar sus precios

La creciente demanda de chocolate en el mundo será insostenible a partir del año 2020, debido a que la plantación de cacao sufre de diversos cambios climáticos además de plagas en los cultivos...
3 0 4 K -27
3 0 4 K -27
309 meneos
8294 clics
Un remedio cordobés para la plaga mundial del picudo rojo

Un remedio cordobés para la plaga mundial del picudo rojo

La extensión de la plaga del picudo rojo, un coleóptero invasor procedente del sudeste asiático y de Polinesia sin depredadores naturales en la península Ibérica, crece cada año y es incalculable el número de palmeras que destruye en España y Portugal.
111 198 7 K 593
111 198 7 K 593
14 meneos
43 clics

Enemigos naturales frente a pesticidas para combatir las plagas en cítricos

Investigadores valencianos, franceses y belgas han demostrado la eficacia del control biológico contra las plagas en cítricos mediante la liberación de enemigos naturales criados en biofábrica evitando así el uso de pesticidas.
12 2 0 K 117
12 2 0 K 117
2 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La plaga urticante de los pinos

La Procesionaria de los pinos, una plaga urticante que afecta a los bosques de Cataluña en forma de orugas y nidos de filamentos blancos .. (En Catalán)
407 meneos
10703 clics
La plaga del monte, y no es la procesionaria

La plaga del monte, y no es la procesionaria

Un vecino nos remite la siguiente información sobre lo llama la plaga del monte: "Soy un vecino de Beniajan, que hace unos días ya me empezó a preocupar el estado de los pinos de nuestros montes, ya se puede ver el color gris desde el nucleo urbano, y mucho más sii te adentras por la…
144 263 1 K 496
144 263 1 K 496
2 meneos
24 clics

Ameripeste: La plaga que no fue [ENG]  

Un 90% de los nativos americanos murieron a causa de las plagas, ¿porqué los europeos no trajeron plagas de vuelta a Europa? ¿Eran más saludable Tenochtitlan o Cuzco que Londres o París? Vídeo de CGP Grey con subtítulos en español y con segunda parte. Basados en Guns, Germs and Steel de Jared Diamond.
16 meneos
183 clics

Burros para combatir la plaga de ratones

En la Comarca de la Sidra se ha comprobado que para combatir la plaga de ratones, una solución son los burros pastando en las pumaradas. | Noticias de Asturias. Última hora de Asturias y sus concejos orientales.
13 3 2 K 114
13 3 2 K 114
22 meneos
141 clics

Reconstruyen la plaga de Justiniano a través del ADN de las víctimas

Antes de la peste bubónica que asoló la Europa del siglo XIV, la primera gran epidemia de peste fue la plaga de Justiniano, que a lo largo de los siglos VI y VII acabó con 50 millones de personas en todo el mundo. Investigadores de varios centros alemanes han estudiado el alcance de la bacteria que la causó a través de seis de sus víctimas halladas cerca de Múnich.
19 3 0 K 133
19 3 0 K 133
36 meneos
190 clics

El ADN confirma la causa de la gran plaga de Londres de 1665

Análisis de ADN confirman por primera vez la bacteria causante de la gran plaga de Londres de 1665 que terminó con un 25% de la población. La bacteria es Yersinia pestis, el agente responsable de la plaga bubónica.
30 6 0 K 113
30 6 0 K 113
2 meneos
12 clics

Una nueva proteína para diseñar un control biotecnológico de plagas

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han dado un nuevo paso para evitar el uso de pesticidas contra las plagas de insectos y ácaros. Todo gracias al descubrimiento y caracterización de una nueva toxina fúngica, la anisoplina, que abre la puerta al diseño de nuevas estrategias ambientalmente sostenibles eficaces en la lucha contra estos organismos que afectan a los cultivos y pueden originar pérdidas económicas y daños medioambientales.
4 meneos
9 clics

Secuenciar el genoma del calabacín lo hará más resistente a plagas y sequías

Investigadores han logrado secuenciar por primera vez el genoma del calabacín. Un trabajo que ha costado diez años de investigación y que permitirá la obtención de nuevas variedades con mejores propiedades y más resistentes a plagas, enfermedades y condiciones climáticas adversas, como la sequía y las temperaturas extremas.
30 meneos
169 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un brusco cambio climático agravó la plaga de Justiniano, la cual mató a la mitad de los romanos en el siglo VIII

La plaga de Justiniano mató aproximadamente a la mitad o más de los habitantes de lo que entonces se consideraba el Imperio Romano de Oriente. La culpable, la bacteria Yersinia pestis que se extendió a través de Europa desde el Mediterráneo. En el hemisferio norte, se vivía un período inusualmente sombrío y frío debido a grandes erupciones volcánicas ocurridas durante el siglo VI, y las duras condiciones climáticas fueron significativamente perjudiciales para la agricultura...
11 meneos
185 clics

Escif incluye a los turistas en el control de plagas en Valencia

El artista Escif critica la turistificación que sufre Valencia y convierte en uno de sus últimos murales a los turistas en una nueva plaga a controlar.
14 meneos
25 clics

Las plagas forestales emiten el CO2 equivalente a 11 millones de coches solo en Estados Unidos

Entre 1997 y 2015, los insectos y patógenos arbóreos causaron la emisión de tanto CO2 como todos los incendios forestales juntos. Ellos solos. El dato es sorprendente. Sobre todo, porque durante años el estudio del impacto climático de este tipo de plagas (capaces de tumbar árboles enormes) había sido poco estudiado. Hasta hace unos meses, cuando Markus Kautz, del Instituto de Investigación Forestal de Baden-Württemberg, publicó el primer estudio exhaustivo a gran escala sobre este tema.
11 3 1 K 81
11 3 1 K 81
7 meneos
38 clics

Un envase que evite las plagas y el enranciamiento, la nueva propuesta de ITENE para productos secos

Un envase que evite las plagas de insectos y el enranciamiento de los productos secos es la nueva propuesta en la que está trabajando el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) a través del proyecto OPTIDRY, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

menéame