Cultura y divulgación

encontrados: 1891, tiempo total: 0.078 segundos rss2
7 meneos
13 clics

La velocidad de crecimiento de los dinosaurios sugiere que eran de sangre caliente (ING)  

De acuerdo con el autor del estudio de la microanatomía ósea de los dinosaurios del Dr. Michael D’Emic, el crecimiento y el metabolismo de los dinosaurios no sólo eran como los mamíferos que vivían en esa época en cuanto a su fisiología, sino que se enmarcan justo dentro de nuestra comprensión de lo que significa ser un mamífero ‘de sangre caliente’. Los anteriores estudios subestimó la tasa de crecimiento al no tener en cuenta su crecimiento desigual según las estaciones. "Las aves son dinosaurios". En español: goo.gl/agARZ6
8 meneos
568 clics

¿Broma o anomalía física?: El agua caliente del grifo se convierte en hielo en Australia  

El video, que ha sido publicado en YouTube, muestra cómo una residente del estado australiano de Nueva Gales del Sur abre el grifo de agua caliente de la cocina de su casa en la mañana del pasado domingo y el chorro de agua se convierte instantáneamente en una especie de 'estalagmita de hielo', informa 'Daily Mail'.
13 meneos
313 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Agua caliente y dormitorios: Insólitos hallazgos en 'la casa' de los neandertales

Una cueva en Cataluña esconde evidencias que hacen pensar a los arqueólogos que los neandertales eran mucho más avanzados en cuestiones del hogar de lo que se pensaba, apreciando las comodidades al igual que el hombre actual. De hecho, parace que habrían desarrollado un sistema para acceder al agua caliente y distribuían la casa en habitaciones con dormitorios. Relacionada: www.meneame.net/story/hallan-barcelona-base-caceria-neandertal
7 meneos
77 clics

Hubble observa el núcleo rocoso de un neptuno caliente (ING)  

Astrónomos usando el Hubble han descubierto una inmensa nube de hidrógeno que se evapora de un planeta del tamaño de Neptuno llamado GJ 436b. "Esta nube es espectacular", dice el líder del estudio, David Ehrenreich del Observatorio de la Universidad de Ginebra en Suiza. La atmósfera del planeta se está evaporando debido a la irradiación extrema de la estrella madre, que es una enana roja tenue, en un proceso que podría haber sido aún más intenso en el pasado. Las superTierras calientes podría ser núcleos rocosos remanentes de neptunos cálidos.
5 meneos
31 clics

Hallan evidencias de que los mosasaurios eran animales de sangre caliente (ENG)

Los mosasaurios eran grandes reptiles acuáticos que se extinguieron al final del período Cretácico, hace aproximadamente 66 millones de años. El nuevo estudio se centra en un debate en la comunidad paleontológica sobre cómo los mosasaurios controlaban su calor corporal: eran criaturas endotérmicas (de sangre caliente) o ectotermos, de sangre fría, que toman su temperatura corporal del mar circundante.
425 meneos
1665 clics
NASA : Marzo ha sido el segundo marzo más caliente que conocemos [ENG]

NASA : Marzo ha sido el segundo marzo más caliente que conocemos [ENG]

Desde que registramos temperaturas, éste ha sido el segundo marzo más caliente en los últimos 137 años según la NASA. El más candente fue marzo de 2016. De media, marzo ha sido 1.12 grados celsius más ígneo que los marzos que van de 1951 a 1980. Los datos se han extraído de 6300 estaciones metereológicas a lo largo y ancho del planeta Tierra.
174 251 4 K 389
174 251 4 K 389
245 meneos
1195 clics
Hallado un yacimiento de agua caliente en el campo de Níjar (Almería) a 490 metros de profundidad

Hallado un yacimiento de agua caliente en el campo de Níjar (Almería) a 490 metros de profundidad

El recurso ha sido viable a los 490 metros de profundidad, con una temperatura media de 41,8 ºC, un gradiente en aumento de 8,87º C cada 100 metros y un caudal promedio de 22,72 litros por segundo. Los datos, certificados por una empresa colaboradora de la administración pública permiten no sólo la petición ya cursada de concesión de explotación, sino la posibilidad de que en el próximo mes de agosto comience a construirse la primera planta de explotación geotérmica en Almería.
100 145 1 K 342
100 145 1 K 342
12 meneos
16 clics

60 nuevos candidatos a Júpiter calientes gracias al 'big-data' (ING)

Investigadores de Yale han identificado 60 posibles nuevos 'Júpiter calientes', mundos irradiados que brillan como brasas en barbacoa, orbitando sólo el 1% de estrellas como el Sol. Ellos usaron un algoritmo supervisado de machine learning para detectar las pequeñas variaciones de amplitud en la luz observada que resultan mientras un planeta orbitante refleja rayos de luz de su estrella anfitriona. Las señales de luz reflejan rica información sobre las atmósferas de los exoplanetas. En español: goo.gl/ooBq1Q
10 2 1 K 46
10 2 1 K 46
21 meneos
27 clics

Cada vez hay más 'puntos calientes' antivacunas en EEUU, mientras el riesgo de epidemias sigue subiendo

Siguen creciendo las zonas, a lo largo y ancho de EEUU, en la que los padres y madres eligen no vacunar a sus hijos, mientras aumenta proporcionalmente el riesgo de epidemias de enfermedades controlables con un adecuado calendario de vacunaciones. En EEUU existen 18 estados que permiten a los padres acogerse fácilmente a Exenciones No Médicas (NME, por sus siglas en inglés), para no vacunar a sus hijos por razones religiosas o filosóficas.
17 4 0 K 84
17 4 0 K 84
8 meneos
120 clics

Alcalina, helada, caliente, con limón… Todos los bulos del agua

En lo que se refiere al agua, parecería que hay poco que contar: beberla en abundancia nos mantiene hidratados y no hay nada más refrescante en los calores veraniegos.
282 meneos
1406 clics
Descubren una gran reserva de agua caliente acumulada bajo el hielo que pone en peligro al Ártico

Descubren una gran reserva de agua caliente acumulada bajo el hielo que pone en peligro al Ártico

Científicos han descubierto evidencia de la presencia de una gran reserva de agua caliente acumulada bajo el hielo marino más antiguo y grueso del Océano Ártico que amenaza con desencadenar una nueva ola de derretimiento en esta helada región del planeta. Timmermans y su equipo analizaron datos de temperatura en la cuenca tomados entre 1987 y 2017, de barcos antiguos y de sondas permanentes instaladas en las profundidades del agua, y descubrieron que el calor en la parte más cálida se había duplicado. "Ese calor no va a desaparecer...
107 175 1 K 293
107 175 1 K 293
9 meneos
158 clics

Por qué el agua caliente puede llegar a congelarse antes que la fría: esta es la explicación del efecto Mpemba

Aristóteles fue el primero en registrar este fenómeno, pero no fue publicado como observación científica hasta el año 1969 por Erasto Mpemba. Precisamente debido al apellido del científico nacido en la Tanganica británica se conoce a este fenómeno como el efecto Mpemba. Un curioso efecto que recientemente está teniendo repercusión debido a un nuevo viral denominado "boiling water challenge" y consiste en lanzar al aire agua hirviendo para ver como se congela rápidamente y se transforma en nieve.
246 meneos
1508 clics
Por qué la lombriz de tierra es uno de los animales más importantes del planeta

Por qué la lombriz de tierra es uno de los animales más importantes del planeta

Estos ingenieros de los ecosistemas son imprescindibles para modificar el suelo y favorecer la vida vegetal. Poca gente sabe que este grupo, que normalmente vive escondido en el suelo y que no provoca demasiada simpatía, es en realidad uno de los animales más importantes en nuestro planeta. Darwin, en 1881, se dio cuenta de su relevancia. Afirmó entonces que “es dudoso que existan otros animales que hayan jugado un papel más importante en la historia del mundo que estas criaturas de organización tan simple”.
94 152 0 K 243
94 152 0 K 243
216 meneos
3654 clics
Descubren una 'mancha' de agua caliente cerca de las costas de Nueva Zelanda

Descubren una 'mancha' de agua caliente cerca de las costas de Nueva Zelanda

Una 'mancha' de agua "extremadamente cálida" ha sido detectada en el extremo sur del océano Pacifico, frente a la costa este de Nueva Zelanda. Imágenes obtenidas por satélite publicadas el pasado lunes en Climate Reanalyzer muestran una zona masiva de agua de color rojo brillante de aproximadamente 2.000 kilómetros de ancho, probablemente del mismo tamaño que la Isla Norte o Sur de Nueva Zelanda, y que durante este mes se ha ido agrandando lentamente, informa The New Zealand Herald.
79 137 3 K 271
79 137 3 K 271
20 meneos
31 clics

Las estrellas calientes están plagadas de manchas magnéticas gigantes (ING)  

Usando telescopios del Observatorio Europeo Austral (ESO), un equipo de astrónomos ha descubierto manchas gigantes en la superficie de estrellas extremadamente calientes escondidas en cúmulos estelares. Algunas también experimentan eventos de superllamaradas, explosiones de energía varios millones de veces más energéticas que las erupciones similares que se dan en el Sol. También son significativamente más grandes que las manchas solares, cubriendo hasta un cuarto de la superficie de la estrella. En español: bit.ly/2zQ1Uzf
16 4 0 K 93
16 4 0 K 93
22 meneos
538 clics

Los lugares habitados más fríos del mundo

Descartando el polo norte, el polo sur o estaciones de investigación ¿Cuáles son las ciudades y pueblos más fríos en los que se puede vivir a lo largo del planeta? Los puntos del planeta que registran las temperaturas mas bajas no están sólo en los polos.
8 meneos
257 clics

El hombre más feliz del planeta

¿Una bonita casa en la playa? Matthieu Ricard prefiere el monasterio apartado de toda civilización donde vive, en las montañas de Nepal. ¿Una cuenta bancaria boyante? Ha entregado todo el dinero de las ventas de sus libros a la caridad. ¿Quizá un matrimonio bien avenido o una excitante vida sexual? Tampoco: a los 30 años decidió acogerse al celibato y dice cumplirlo sin descuidos. En realidad, Matthieu Ricard carece de todas las cosas que los demás perseguimos con el convencimiento de que nos harán un poco más felices. Y sin embargo
5 meneos
72 clics

Qué significa y cómo surgió la palabra más reconocible del planeta: OK  

Probablemente, no exista una palabra en el planeta más reconocible que “ok”. Su importancia es tal que traspasa fronteras y lenguas resultando esencial en la forma en que nos comunicamos entre nosotros. Sin embargo, ¿cuál es su verdadero significado y cómo surgió?
4 1 12 K -97
4 1 12 K -97
8 meneos
139 clics

Taman Negara. El bosque tropical más antiguo del planeta  

Malasia. El parque nacional Taman Negara está situado a 240 km de Kuala Lumpur, a una altitud de 2187 metros, y se estima que tiene 140 millones de años. Las etnias que viven en Taman Negara son los aborígenes malayos y los Senoi (Batek y Semokberio). Los animales que lo habitan son monos de cola larga, tigres, osos malayos, búfalos, tapires, entre muchas otras especies. Los árboles más imponentes son los tualang, los más altos del Sudeste Asiático.
7 meneos
17 clics

Plutón vuelve a ser un planeta

La IAU (International Astronomical Union) acaba de anunciar que Plutón ha sido reclasificado como planeta. En 2006 fue "degradado" a planeta enano, nos quedábamos con 8 planetas en el sistema solar, decisión que no fue muy popular por 2006. En la nueva rueda de prensa se ha reconocido el error de hace unos años y se pretende crear una nueva categoría de planetas con el nombre de “hyper-planet”. Volvemos a tener 9 planetas en nuestro Sistema Solar. Bienvenido de nuevo Plutón...
6 1 0 K 72
6 1 0 K 72
16 meneos
39 clics

¿Cómo definimos qué es un planeta? Un desafío en la era de los planetas extrasolares

La pregunta que, por lejos, más veces he escuchado desde que me dedico a divulgar astronomía es “¿por qué Plutón ya no es un planeta?”. Por supuesto: quienes tenemos más de 10 años crecimos aprendiendo los nueve planetas del Sistema Solar, y no fue hasta el 2006 que Plutón fue cambiado a la categoría de “Planeta Enano”. Pero a Plutón no le ha pasado nada. Sigue exactamente como estaba cuando aprendimos que era parte del Sistema Solar. Lo que cambió el 2006 fue la definición de qué es un planeta. La Unión Astronómica Internacional
13 3 0 K 104
13 3 0 K 104
14 meneos
227 clics

La búsqueda del Planeta X: el extraño planeta oculto que ya hemos encontrado varias veces

Los libros de texto nos enseñan que en nuestro Sistema Solar hay 8 planetas oficiales y otros 5 de los considerados planetas enanos. Desde hace décadas, los astrónomos debaten sobre la existencia de un planeta desconocido de gran tamaño. Sú búsqueda es la búsqueda del escurridizo Planeta X. Corría el año 1846. El astrónomo francés Urbain LeVerrier descubría una serie de extrañas perturbaciones en la órbita de Urano. Siguiendo el origen hasta la causa de estas perturbaciones descubrió un nuevo planeta: Neptuno.
13 1 0 K 130
13 1 0 K 130
15 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Existe otro planeta en el Sistema Solar?

Michael E. Brown (Caltech) es famoso por haber descubierto el planeta enano Eris, lo que degradó a Plutón de planeta a planeta enano. En 2014 se descubrió 2012 VP113 un planeta enano que junto a Sedna y otros cuatro cuerpos del cinturón de Kuiper presentan órbitas anómalas. Una explicación para sus órbitas es la existencia de un hipotético planeta con una masa cercana a la de Neptuno, pero situado en los confines del Sistema Solar. Este noveno planeta, también llamado Planeta X, ha sido predicho mediante modelos matemáticos...
12 3 5 K 45
12 3 5 K 45
171 meneos
4075 clics
Primer tránsito de un planeta por delante del Sol captado desde la superficie de Marte

Primer tránsito de un planeta por delante del Sol captado desde la superficie de Marte  

El rover Curiosity ha tomado imágenes del planeta Mercurio pasando por delante del Sol en lo que es el primer tránsito de un planeta captado fuera de nuestro planeta. El planeta ocupa solo una sexta parte de un pixel debido a la gran distancia que separa Marte de Mercurio, la definición de las cámaras del Curiosity no consigue definir la forma esférica del planeta. Las observaciones fueron realizadas el 3 de Junio, además de Mercurio se pueden observar dos manchas solares que se mueven a mucha menos velocidad que el planeta.
97 74 3 K 830
97 74 3 K 830
1 meneos
19 clics

En busca del (escurridizo e inesperado) planeta número nueve

Se suele decir que Hegel dedicó su tesis a demostrar que sólo podía haber siete planetas en el sistema solar el mismo año en que se descubrió Ceres. La historia no es exactamente así, pero yo siempre la uso para explicar que la astronomía es un tema complejo. Al final, Ceres resultó que no era un planeta y que Plutón tampoco. Así que nos quedamos con un sistema formado por ocho planetas y un montón de satélites, asteroides y planetas enanos. Hasta que, en 2014, S. Sheppard publicó una carta sugiriendo que, aún podía existir un noveno planeta.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15

menéame