Cultura y divulgación

encontrados: 531, tiempo total: 0.017 segundos rss2
20 meneos
52 clics

Nueva estrategia para entender qué causa la muerte neuronal en Alzheimer

¿Qué provoca la muerte de las neuronas en el cerebro de personas con Alzheimer? Aunque la respuesta es aún un misterio, varios estudios apuntan a la neurotoxicidad generada por la interacción de la proteína beta amiloide con la membrana de las neuronas. Ahora, científicos del IRB Barcelona describen por primera vez cómo preparar un agregado de proteína beta amiloide con habilidad para perforar la membrana celular, alterar el equilibrio celular e inducir su muerte.
290 meneos
4812 clics
Un nexo extraordinario une las leyes del universo con las redes neuronales artificiales

Un nexo extraordinario une las leyes del universo con las redes neuronales artificiales

Las técnicas de aprendizaje profundo han transformado el mundo de la inteligencia artificial. Una a una, las capacidades y técnicas que los humanos creíamos que eran únicamente nuestras han empezado a caer rendidas ante unas máquinas cada vez más potentes. Las redes neuronales profundas ahora rinden mejor que los humanos en tareas como el reconocimiento de caras y de objetos.
136 154 4 K 611
136 154 4 K 611
313 meneos
4377 clics
El primer mapa en 3D de la red neuronal del cerebro revela estructuras nunca vistas

El primer mapa en 3D de la red neuronal del cerebro revela estructuras nunca vistas

El cerebro sigue siendo un órgano complejo que está en el foco de atención de muchos científicos a la hora de hacer sus estudios. En los últimos años, las investigaciones han logrado generar nuevos mapas del cerebro en 3D. El Human Brain Project, financiado por la Unión Europea, es un claro ejemplo de la dificultad y el trabajo de estos investigadores para realizar estos mapas, que todavía no descifran toda la complejidad de este órgano.
139 174 1 K 265
139 174 1 K 265
5 meneos
54 clics

Descubren posible origen de déficit neuronales como epilepsia o autismo

Investigadores de Valencia y San Francisco han descubierto que un posible origen de determinados déficit neurológicos como epilepsia, parálisis cerebral o autismo son los “errores” en la migración masiva de nuevas neuronas durante los primeros meses de vida a la corteza prefrontal. Así se recoge en la edición de este año del libro “Indicadores del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación” que elabora el Observatorio Español de I+D+i (ICONO) que gestiona la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
17 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La transexualidad tiene una base biológica

Se ha descubierto que hombres y mujeres poseen ciertas microestructuras de conexiones neuronales diferenciadas y que, esas microestructuras, en el caso de los transexuales, se sitúan en una posición intermedia entre ambos sexos. Este hallazgo sugiere que esta condición humana tiene una base biológica. Todos estos resultados “sugieren que la identidad sexual está reflejada en la estructura de las redes neuronales que se forman bajo la influencia moduladora de las hormonas sexuales, en el transcurso del desarrollo del sistema nervioso”.
48 meneos
54 clics

Hallado uno de los mecanismos genéticos que desencadenan la degeneración neuronal en el alzhéimer

Un equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que el gen PLD3 está implicado en el desarrollo del Alzheimer. Una mutación en este gen estaría relacionada con la pérdida de función de los lisosomas, orgánulos subcelulares responsables de la correcta eliminación y “reciclaje” de las proteínas en la célula. Este mecanismo provoca neurodegeneración y desencadena procesos de muerte celular.
4 meneos
71 clics

Conduce un coche de forma autónoma en GTA5 con python y redes neuronales [ENG]

Bienvenido a Python Plays: Grand Theft Auto, donde nuestro primer objetivo es crear un coche autodirigido. En este tutorial, vamos a cubrir cómo podemos construir un conjunto de datos de entrenamiento para una red neuronal de aprendizaje.
3 1 4 K -24
3 1 4 K -24
19 meneos
22 clics

Descubren un mecanismo de regeneración neuronal tras una lesión cerebral en neonatos

Universitat de València. Este reciente trabajo descubre que las neuronas producidas a partir de células madre presentes en el cerebro "migran de manera eficiente al sitio lesionado utilizando largas fibras gliales radiales como un andamio". Además, trasplantando andamiajes basados en esponjas de gelatina que imitan artificialmente la glía radial en el cerebro lesionado neonatal, "es posible promover el movimiento de las neuronas a la región lesionada, y restaurar la función motora de los ratones recién nacidos".
13 meneos
39 clics

Una red neuronal artificial creada con hebras de ADN reconoce "escritura manual molecular" (ING)

Investigadores de Caltech han desarrollado una red neuronal artificial en un tubo de ensayo creada a partir de hebras de ADN que puede resolver un problema clásico de aprendizaje automático: identificar los números escritos a mano. "Aunque los científicos apenas han comenzado a explorar la creación de inteligencia artificial en máquinas moleculares, su potencial ya es innegable --dice el autor principal, Lulu Qian, profesor asistente de Bioingeniería. Se podrán usar en pruebas de diagnóstico biomédico. En español: bit.ly/2ubS7fY
178 meneos
2593 clics
¿Cómo afecta el cannabis a las sinapsis neuronales?

¿Cómo afecta el cannabis a las sinapsis neuronales?

Los resultados del estudio sugieren que el THC causaría déficits en el aprendizaje y la memoria mediante la alteración de los procesos metabólicos, y sobre todo, la inhibición del proteasoma. No obstante, será necesario realizar nuevos estudios a fin de confirmar este hallazgo, así como para identificar los mecanismos moleculares responsables de dicha disfunción cognitiva.
78 100 2 K 239
78 100 2 K 239
17 meneos
34 clics

Descubierto mecanismo que conduce a mutaciones neuronales en la enfermedad de Alzhéimer [ENG]

Se han observado mutaciones cerebrales específicas en la enfermedad de Alzhéimer. Un mecanismo subyacente que implica la integración de copias de genes alterados en el genoma neuronal.
14 3 0 K 74
14 3 0 K 74
12 meneos
54 clics

Crean una red neuronal que permite a robots aprender a moverse por sí solos

Aunque los robots de cuatro patas son más ágiles y se coordinan mejor que sus homólogos de dos, todavía queda mucho por mejorar. Una de las soluciones que ha encontrado la robótica es una forma de aprendizaje automático denominado aprendizaje por refuerzo. Este método permite a los robots entrenarse a sí mismos a través de un modelo de prueba y error para encontrar la mejor forma de realizar una tarea, como caminar. En pocas palabras, el aprendizaje por refuerzo permitiría al robot casi “pensar” y aprender como un animal, con su propia lógica .
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
9 meneos
30 clics

Mini redes neuronales imitan el cerebro humano (En)

Los recientes avances en la tecnología de las células madre han permitido a los investigadores construir tejido cerebral a partir de células madre pluripotentes humanas (hPSCs) en 3D. Los organoides cerebrales tienen la misma arquitectura y fisiología que el cerebro, que es el tejido más grande y complejo del cerebro, compuesto por células activadas reunidas y organizadas en redes neuronales.
313 meneos
7759 clics

Vídeo de los hermanos Lumière en 1896 ampliado a 4K y 60 FPS por redes neuronales (ING)  

El cortometraje de 1896 de los hermanos Lumière "La llegada de un tren a la estación de La Ciotat" es uno de los clips de película más famosos de la historia. El youtuber Denis Shiryaev quería actualizar su aspecto, por lo que, con la ayuda de varias redes neuronales, amplió el vídeo a una resolución de 4K y 60 FPS. Este es el original bit.ly/2ScIBFu y este es el resultado: www.youtube.com/watch?v=3RYNThid23g Sobre el vídeo en español: bit.ly/36YRVlM Más: bit.ly/2Uq2POE
180 133 2 K 347
180 133 2 K 347
115 meneos
3233 clics

Enseñando a una red neuronal a conducir un coche en un circuito (eng)

Johan Eliasson enseña a una red neuronal a conducir un automóvil por una pista. La población es de 650. La red evoluciona a través de mutaciones aleatorias.
65 50 3 K 300
65 50 3 K 300
10 meneos
51 clics

Cómo mientras comes tu cerebro cambia sin que te des cuenta

Los circuitos neuronales que controlan las sensaciones de hambre y de saciedad en nuestro cerebro tienen la capacidad de modificar sus conexiones, según un nuevo estudio. Según los autores, quienes utilizaron ratones en la investigación, esto permitiría ajustar el comportamiento alimentario a las condiciones de vida y mantener un equilibrio entre la ingesta y el gasto de energía. Los científicos también sospechan que esta plasticidad neuronal podría ser alterada en personas obesas.
13 meneos
26 clics

Investigadores diseñan prótesis neuronales que reemplazan partes del cerebro dañadas

El avance, que aún no se puede llevar a la práctica clínica, permitirá en el futuro recuperar la capacidad de procesamiento de información cuando este órgano esté lesionado. Un equipo internacional de investigadores ha demostrado que es posible utilizar dispositivos neuroprotésicos para simular el funcionamiento de las neuronas del cerebro y reemplazar los circuitos cerebrales dañados o que funcionan mal, un avance que ayudará a recuperar la capacidad de procesamiento de información en un cerebro lesionado o parcialmente disfuncional.
10 3 0 K 104
10 3 0 K 104
7 meneos
147 clics

Facebook desvela un avanzado supersampling neuronal para realidad virtual que multiplica por 16 el número de píxeles  

El paper publicado por Facebook Research describe el uso de redes neuronales para introducir una imagen a muy baja resolución y reconstruirla con hasta dieciséis veces más píxeles, generando de nuevo los detalles perdidos mediante una inteligencia artificial entrenada con imágenes nativas a alta resolución. Dicho de forma muy simplificada, el ordenador o visor autónomo renderiza en realidad una imagen a baja resolución que después es escalada a alta resolución mediante IA.
258 meneos
3393 clics
Una red neuronal diseña un algoritmo de ordenación que parece más rápido que el quicksort de Hoare

Una red neuronal diseña un algoritmo de ordenación que parece más rápido que el quicksort de Hoare

El aprendizaje automático con redes de neuronas artificiales se puede usar para optimizar algoritmos, la llamada inducción neuronal de programas. Se publica en arXiv un algoritmo de ordenación diseñado mediante aprendizaje con refuerzo que parece ser más eficiente que el algoritmo quicksort de C. A. R. Hoare; por supuesto, su complejidad computacional es la misma, O(n log n) operaciones, pero en los experimentos realizados con 100 secuencias aleatorias de 100.000 números el nuevo algoritmo requiere ~ 92 % del tiempo de ejecución de qu

128 130 3 K 285
128 130 3 K 285
7 meneos
103 clics

Entrenando una red neuronal para escribir letras de Eminem [ENG]  

Creando una red neuronal que pueda tomar letras de Eminem como entrada y generar nuevas letras de Eminem.
6 meneos
66 clics

El cerebro con David Eagleman: 4- Cómo decido  

El cerebro humano es el objeto más complejo que hemos descubierto en el universo, y todos los días, gran parte de sus circuitos neuronales están ocupados por las decenas de miles de decisiones que debemos tomar. Este episodio recorre el mundo invisible de las decisiones y cómo se hacen. Comenzamos con uno simple: elegir un sabor de yogur helado, y aprender que cada decisión que tomamos nace de una competencia de “el ganador se lleva todo” entre redes neuronales rivales.
2 meneos
16 clics

Presente y futuro de interfaces neuronales y sus aplicacones  

La neuroingeniería desarrollada en el País Vasco está abriendo nuevos caminos para restaurar o modular funciones sensoriales, motoras o cognitivas en personas afectadas por patologías neurológicas. Las conexiones en nuestro cerebro superan tres veces las existentes en el internet de todo el planeta. En medio de esta compleja red neuronal, nace todo aquello de nos define como humanos: la conciencia, el pensamiento abstracto, la imaginación, la creatividad, los sueños, la memoria.
17 meneos
29 clics

Todos los desechos plásticos podrían reciclarse en plástico nuevo (eng)

Un grupo de investigación de la Universidad Tecnológica de Chalmers, Suecia, ha desarrollado un proceso eficiente para descomponer cualquier desecho plástico a nivel molecular. Los gases resultantes pueden transformarse nuevamente en nuevos plásticos, de la misma calidad que el original. El nuevo proceso podría transformar las fábricas plásticas de hoy en refinerías de reciclaje, en el marco de su infraestructura existente.
14 3 1 K 18
14 3 1 K 18
5 meneos
25 clics

Contaminación por plástico [ENG]

Esta es nuestra principal publicación de datos sobre plásticos, con especial atención a la contaminación del medio ambiente. El primer plástico sintético (baquelita) fue producido en 1907, y se dice que marca el comienzo de la industria mundial del plástico. Sin embargo, el rápido crecimiento de la producción mundial de plástico no se produjo hasta la década de 1950. Durante los siguientes 65 años, la producción anual de plásticos se multiplicó por casi 200 hasta alcanzar los 381 millones de toneladas en 2015.
32 meneos
33 clics

Encuentran plásticos dentro de los huevos de las aves en pleno Océano Ártico

El avance de la contaminación por plásticos parece imparable. Ya hemos visto vertederos llenos de plástico, playas llenas de plástico, incluso islas de plástico de varios kilómetros de longitud en mitad del océano. Ahora han encontrado aditivos químicos procedentes del plástico en los huevos de algunas aves que viven cerca del Océano Ártico. Se han encontrado rastros de ftalatos, una sustancia química procedente de los tapones de las botellas y las colillas de cigarrillos que las aves marinas comen al confundirlas con alimentos.

menéame