Cultura y divulgación

encontrados: 424, tiempo total: 0.012 segundos rss2
2 meneos
36 clics

Cómo la CIA metió "Doctor Zhivago" en secreto a la Unión Soviética

La famosa novela de Boris Pasternak no fue publicada en la Unión Soviética hasta 1988 pues criticaba al sistema soviético. Por la misma razón, Estados Unidos quería que los soviéticos la leyeran.
1 1 5 K -41
1 1 5 K -41
138 meneos
1614 clics
El último programa de sondas lunares soviéticas

El último programa de sondas lunares soviéticas

Parece mentira, pero a pesar de que la Unión Soviética desapareció hace ya más de un cuarto de siglo todavía hay ciertos aspectos de la historia de la cosmonáutica que siguen sin estar demasiado claros. Y uno de ellos es el programa de sondas espaciales soviéticas, especialmente las sondas destinadas a estudiar la Luna. La última sonda automática de la URSS fue la Luna 24, una nave de la serie Ye-8-5M (Е-8-5M en cirílico) lanzada en agosto de 1976 destinada al retorno de muestras lunares. Las sondas Ye-8-5 y Ye-8-5M estaban basadas a su vez...
71 67 1 K 62
71 67 1 K 62
24 meneos
601 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un dron halla una base militar soviética 'fantasma' en pie 20 años después

La base militar soviética abandonada de Vogelsang, situada a 65 kilómetros al norte de Berlín, permanece oculta en un bosque desde que las tropas de Moscú se retiraron en 1994. La antigua aldea soviética se extendía a través de unas 2.000 hectáreas y estaba habitada por más de 15.000 soldados y sus familias. La base de Vogelsang se convirtió en una de las mayores guarniciones soviéticas levantadas fuera del país: llegó a contar con 550 viviendas, una escuela y un gimnasio. También dispuso de almacenes para armas nucleares y misiles antiaéreos.
21 3 4 K 41
21 3 4 K 41
3 meneos
51 clics

La Unión Soviética y el Derecho Penal

La Unión Soviética (U.R.S.S.) sigue llamando la atención de curiosos y extraños. Se habla de la economía, de la sociedad...pero, ¿qué sabemos del derecho penal de la U.R.S.S? Este artículo hace un repaso del sistema penal de la U.R.S.S. desde la revolución de octubre de 1917 hasta 1936,año en el que se promulgó una Constitución Soviética que también incluía preceptos penales.
2 1 6 K -54
2 1 6 K -54
24 meneos
114 clics

El cohete lunar soviético N-1 en acción

Poco a poco hemos logrado reconstruir la formidable historia del secreto programa lunar tripulado de la Unión Soviética. Trabajos como los de Anatoly Zak, las memorias de Boris Chertok o los estudios de la Yuriesfera nos han demostrado el alcance del desafío asumido así como también los detalles que durante la Guerra Fría quedaron lejos de nuestro alcance. Por primera vez desde el inicio de la Conquista Espacial la Unión Soviética respondía a un desafío de los Estados Unidos y perdía la iniciativa en materia de logros espaciales.
20 4 0 K 18
20 4 0 K 18
270 meneos
3380 clics
Clásicos del cine soviético en Dominio Público

Clásicos del cine soviético en Dominio Público

Mosfilm Studios fue fundado en Moscú en 1920, durante la época soviética produjo más de 3.000 películas, entre las que se encuentran auténticos clásicos del cine, desde el Acorazado Potemkin de 1925 del director Serguéi Eisenstein a las aclamadas películas de Andrei Tarkovsky como Solaris o Stalker. Gran parte de sus películas están disponibles en Dominio Público, una gran iniciativa que nos permite disfrutar de estos clásicos del cine soviético libremente.
107 163 3 K 356
107 163 3 K 356
98 meneos
5012 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia de la fotografía soviética en 17 imágenes

Fotografía Soviética fue la publicación fotográfica por excelencia de la URSS, desde 1926 hasta el cese de su impresión en 1997. Actualmente, la revista es el centro de una interesante exhibición presentada por el Centro Hermanos Lumière de Fotografía en Moscú.
59 39 18 K 24
59 39 18 K 24
211 meneos
3883 clics
A la caza de los satélites enemigos: la historia de los interceptores espaciales soviéticos

A la caza de los satélites enemigos: la historia de los interceptores espaciales soviéticos

Durante gran parte de la Guerra Fría la Unión Soviética mantuvo en servicio un sistema destinado a destruir cualquier satélite norteamericano situado en órbita baja. Y no solo eso. A finales de los años 80 se desarrollaron varios programas capaces de interceptar y aniquilar todo tipo de satélites enemigos en cualquier tipo de órbita, incluyendo un sistema que llegaría a ponerse a prueba de forma secreta. Esta es la historia de los interceptores espaciales soviéticos.
99 112 0 K 402
99 112 0 K 402
200 meneos
3833 clics
Los raketoplanos M-46 y M-48. La historia de los primeros aviones espaciales soviéticos

Los raketoplanos M-46 y M-48. La historia de los primeros aviones espaciales soviéticos  

Durante la Segunda Guerra Mundial muchos ingenieros y científicos soviéticos trabajaron en las sharashkas, una ‘original’ creación del régimen de Stalin para aprovechar el talento del personal cualificado que había sido condenado por crímenes políticos. Entre los trabajadores de una de estas sharashkas, conocida oficialmente como TsKB-29, se encontraba Serguéi Koroliov, futuro ‘ingeniero jefe’ y padre del programa espacial soviético. La TsKB-29 estaba dirigida por el famoso diseñador de aviones Andréi Túpolev, a pesar de que él mismo era formal
88 112 0 K 438
88 112 0 K 438
22 meneos
90 clics

Cosmonautas, una exposición sobre el programa espacial soviético  

Desde el 18 de septiembre de 2015 hasta el 13 de marzo de 2016 se expone en el Museo de la Ciencia de Londres la exhibición Cosmonauts: Birth of the Space Age. Se trata de una oportunidad única para ver los elementos más importantes de la historia del programa espacial soviético y ruso, desde sus orígenes hasta prácticamente la actualidad.Comienza con varias obras originales de Konstantín Tsiolkovsky y su influencia en la cultura soviética de la época. A continuación se muestran algunas piezas relacionadas con los primeros esfuerzos espaciales.
18 4 0 K 110
18 4 0 K 110
32 meneos
318 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo los soviéticos inventaron internet y por qué no funcionó (ENG)

El InterNyet soviético.Los científicos soviéticos trataron durante décadas de crear una red en su país.Lo que les llevó a un punto muerto ahora está fracturando la Internet global. En la mañana del 1 de octubre de 1970,el informático Viktor Glushkov entró en el Kremlin para reunirse con el Politburó.Era un hombre atento con penetrantes ojos cubiertos en gafas negras,el tipo de hombre que dado un problema,encontraría un método para resolver todos los problemas similares.Y en ese momento la Unión Soviética tenía un problema grave.
26 6 10 K 130
26 6 10 K 130
19 meneos
978 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La decadencia del progreso de la antigua Unión Soviética en forma de fotografías

El fotógrafo Danila Tkachenko no solo ha intentado captar los fracasos de la antigua Unión Soviética sino los fracasos de la tecnología en general. A veces, en sus viajes por la ya extinguida Unión Soviética, el fotógrafo Danila Tkachenko tenía que aguardar días o incluso semanas hasta que se acumulaba la cantidad perfecta de nieve. "Necesitaba nevadas copiosas –dice–. Así se creaba una atmósfera especial en las fotografías, una especie de… luz difusa".
22 meneos
924 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Abandonos de la nieve soviética

Mientras viajaba a través de los territorios soviéticos, el fotógrafo Danila Tkachenko esperaba días o semanas por la cantidad de nieve adecuada para la fotografía. Todo para captar la perfecta visión de antiguos vestigios de la era soviética como instalaciones aeroespaciales, vehículos militares olvidados o vetustos edificios abandonados. En palabras de Danila: «La envoltura blanca crea una atmósfera especial en las fotografías, una especie de luz muy difusa». Las siguientes imágenes pertenecen a su su obra llamada «Áreas restringidas».
18 4 12 K 50
18 4 12 K 50
13 meneos
176 clics

Durante la Segunda Guerra Mundial Estados Unidos prestó 149 barcos a la Armada Soviética, 23 nunca regresaron

A cambio de la declaración de guerra a Japón por parte de la Unión Soviética los Estados Unidos iniciaron en secreto en la primavera de 1945 un programa de préstamo de naves a la Armada Soviética.
10 3 1 K 11
10 3 1 K 11
20 meneos
413 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El bello arte de las portadas de libros soviéticos en los años 30

A menudo allá donde menos se espera se encuentran cosas magníficas, maravillosas, como una colección de cientos de portadas de libros soviéticos de los años 30 puestas en dominio público por la Biblioteca Pública de Nueva York. En enero de 2016 la New York Public Library puso a disposición de quien quisiera prestarles atención un total de 656 portadas de libros soviéticos, fundamentalmente de la década de los 30, perfectamente digitalizadas y en dominio público.
31 meneos
1280 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“En la Unión Soviética no tenemos sexo”: la confesión de una mujer rusa

Era el año 1986 y la Unión Soviética (URSS), bajo el mando de Mijaíl Gorbachov (1988-1991), había comenzado su proceso de "Perestroika" (reestructuración) y "Glasnost" (apertura). Fue en ese contexto que se organizó, en junio de ese año, uno de los primeros intentos de conectar a ciudadanos soviéticos con sus históricos rivales, los estadounidenses. Sin embargo, son muchos los rusos que, sin saber su origen, conocen la frase más famosa que se dijo ese día: "En la Unión Soviética no tenemos sexo".
27 4 19 K 36
27 4 19 K 36
16 meneos
167 clics

Desentierran los restos de soldados soviéticos y alemanes de la Segunda Guerra Mundial  

La semana pasada, la Asociación para la Recuperación de los Caídos en Europa del Este (VBGO) buscó restos mortales de la Segunda Guerra Mundial en unas antiguas trincheras situadas en un campo de Klessin, al este del estado federado de Brandeburgo, cerca de la frontera entre Alemania y Polonia. Las excavaciones en la zona del Oderbruch, donde combatieron violentamente alemanes y soviéticos antes de la Batalla de Berlín, han sacado a la luz los restos de ocho soldados soviéticos y dos alemanes.
13 3 0 K 17
13 3 0 K 17
4 meneos
123 clics

La Guerra de Irán: La invasión soviética

Hay una interesante serie de fotos, tomadas a finales de abril de 1945, en la que se ven soldados estadounidenses y soviéticos dándose la mano y festejando a orillas del río Elba, en el centro de Alemania que, a menudo, han sido consideradas el primer encuentro de combatientes de ambos bandos. No fue así. Dejando de lado, si se quiere, las múltiples operaciones logísticas, el primer encuentro entre combatientes lo protagonizaron tropas soviéticas y británicas en Irán. Irán era un país neutral...
35 meneos
1524 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diferencia entre Rusia, la Unión Soviética o la URSS  

La Revolución de 1917, que fueron varias, acabó en una guerra civil y tras ella, en diciembre de 1922, se formó la Unión Soviética. Rusia formaba parte de aquel nuevo conglomerado, de esa unión de repúblicas, que arrancó con este país, Ucrania, Bielorusia y la Federación Soviética Transcaucásica, en la que estaban Georgia, Armenia y Azerbaiyán. Con el paso del tiempo fue incorporando territorios y estados. Rusia fue el más grande de todos los países que se unieron, y de ahí viene el uso que se hace de Rusia casi como sinónimo de URSS.
29 6 21 K 17
29 6 21 K 17
453 meneos
2278 clics
Dos de cada tres rusos quieren volver a vivir en la Unión Soviética

Dos de cada tres rusos quieren volver a vivir en la Unión Soviética

Casi treinta años después de la caída de la Unión Soviética, la mayoría de la sociedad rusa querría volver a vivir en el régimen socialista, según las encuestas. Ya en su día el desmembramiento de la Unión de Repúblicas Soviéticas se llevó a cabo a pesar de que la mayoría de la población votó en un referéndum posicionándose a favor de su continuidad.
169 284 6 K 261
169 284 6 K 261
16 meneos
47 clics

Rusia desclasifica documentos secretos del proyecto espacial soviético (RUSO)

Para conmemorar el 60 aniversario del lanzamiento de la sonda interplanetaria automática soviética Luna-2, que se convirtió en la primera nave espacial del mundo en llegar a la superficie del satélite natural de la Tierra, la agencia espacial rusa Roscosmos publicó varios documentos ahora desclasificados sobre ese proyecto soviético. Entre los materiales presentados en acceso abierto figuran, en particular, el decreto del gobierno soviético del 20 de marzo de 1958, bajo el número 343-166.
13 3 0 K 13
13 3 0 K 13
10 meneos
149 clics

El programa militar soviético que mapeó en secreto el mundo entero (eng)

Durante la guerra fría, el ejército soviético emprendió un programa de mapeo secreto. Los cartógrafos militares crearon cientos de miles de mapas y los llenaron de notas detalladas sobre el terreno y la infraestructura de cada lugar de la Tierra. Fue uno de los mayores esfuerzos de mapeo que el mundo haya visto. Se sabe muy poco acerca de cómo los militares soviéticos hicieron estos mapas, pero parece que usaron cualquier información que pudieran tener en sus manos.
11 meneos
406 clics

Una rara vista de la arquitectura soviética de Siberia [ENG]  

“Concrete Siberia” arroja luz sobre un capítulo relativamente inexplorado de la historia de la arquitectura soviética. Muestra arquitectura y entorno urbano de seis ciudades siberianas: Novosibirsk, Omsk, Krasnoyarsk, Norilsk, Irkutsk y Yakutsk, a través de la lente del fotógrafo ruso A. Veryovkin. Las ciudades fueron diseñadas alrededor de una única industria que empleaba a la mayoría de los habitantes. La tipificación, uno de los rasgos más reconocibles de la arquitectura soviética, se extendía desde urbanizaciones a edificios públicos.
107 meneos
1510 clics
Deportista-soldado soviético, superhéroe de carne y hueso

Deportista-soldado soviético, superhéroe de carne y hueso

Entre 1941 y 1945, miles de atletas fueron a la guerra. La lista es interminable. Por ejemplo, Aleksandr Spiridonovich Kanaki, corredor de decatlón. En Stalingrado, fue gravemente herido al ir a arrojar una granada a las líneas enemigas. Con daños irreversibles en una mano, después del conflicto cambió de disciplina y llegó a ser campeón soviético de lanzamiento de peso. Incluso, para lanzar granadas se usaron atletas. El equipo soviétivo que fue a los JJOO de Helsinki había recorrido los frentes y los campos de exterminio.
61 46 3 K 264
61 46 3 K 264
266 meneos
5528 clics
'Masacre: ven y mira’, el perturbador ‘Apocalypse now’ soviético sobre las matanzas nazis en Bielorrusia

'Masacre: ven y mira’, el perturbador ‘Apocalypse now’ soviético sobre las matanzas nazis en Bielorrusia  

Más allá de la épica resistencia de la larga batalla y cerco a Stalingrado, el frente soviético de la II Guerra Mundial tuvo muchos otros focos. En el territorio que entonces abarcaba la República Socialista Soviética de Bielorrusia, parte del cual procedía de una reciente invasión de Polonia, tuvo lugar una campaña de asesinato sistemático de los habitantes de unas 600 localidades. El realizador Elem Klímov apostó por realizar una película sobre esa limpieza étnica, con el objetivo de volver a hablar de una historia que consideraba olvidada.
124 142 0 K 282
124 142 0 K 282

menéame