Cultura y divulgación

encontrados: 58, tiempo total: 0.025 segundos rss2
7 meneos
60 clics

Privacidad no incluida: Guía de compras de Mozilla de juguetes, electrónica y otros cacharros conectados a la red [ENG]

Mozilla ha lanzado una web para concienciar de la ausencia de privacidad derivada de muchas de las compras que haremos en estas fechas. Hay de todo. Algunas son obvias (por ejemplo un google home, todos sabemos que tiene micrófono y que se conecta con google). Otras son mucho más sorprendentes: Un pato de goma para niños: ¿puede espiarme? Cámara: No. Micrófono: No. Localización: Sí. Un balón de fútbol de adidas, que se conecta por bluetooth al móvil y da información de los golpeos: Con su app usa cámara, micrófono, y localización.
3 meneos
187 clics

Hablemos de Strava y el problemón que se viene: los mapas de calor (Hilo de twitter)  

Hablemos de Strava y el problemón que se viene; en un movimiento muy interesante han decidido publicar un "mapa de calor" en el que se pueden ver todos los recorridos que han hecho sus usuarios (algunos?); andando, bici,corriendo... La imagen es de Madrid.”
2 1 6 K -25
2 1 6 K -25
566 meneos
2558 clics
Google y Facebook conocen cada movimiento que hacemos online. Es la hora de acabar con ello. [ENG]

Google y Facebook conocen cada movimiento que hacemos online. Es la hora de acabar con ello. [ENG]

El impacto de Google y Facebook en nuestra privacidad no puede ser ignorado. El 75% de las webs contienen rastreadores de Google, y el 24% de facebook. Esto les permite crear una base de datos donde para cada uno de nosotros conocen las búsquedas, webs que acostumbramos a visitar, gustos, compras... El objetivo prioritario es poder dirigir la publicidad hacia nosotros, o los grupos a los que pertenecemos, pudiendo así influir en nuestro comportamiento. El resto de objetivos... es desconocido. Artículo escrito por el fundador de duckduckgo.
181 385 3 K 292
181 385 3 K 292
7 meneos
29 clics

Fatiga de Privacidad: El nuevo "trastorno" causado por la necesidad de proteger nuestra intimidad en Internet

Un estudio psicológico reciente describe un nuevo fenómeno, la "fatiga de privacidad", una sensación de agotamiento mental provocada por la percepción de que no existe una manera eficaz de proteger los datos personales en Internet y las redes sociales. Sus consecuencias van más allá de la red y se extienden a nuestras relaciones interpersonales.
10 meneos
27 clics

Empresa de proceso de datos interviene las elecciones en Nigeria. [ENG]

Durante las elecciones de 2015 en Nigeria, un millonario nigeriano que apoyaba la candidatura de Goodluck Jonathan contrató los servicios de la compañía SCL (más adelante Cambridge Analytica) para recopilar datos de los votantes en Facebook y diseñar campañas dirigidas a cada persona para cambiar el resultado de las elecciones.
13 meneos
24 clics

Facebook y la naturaleza del negocio

En la práctica, los problemas de Facebook con la privacidad son debidos no tanto a un escándalo o a un descuido, sino a la misma esencia de su negocio. Y peor aún, y lamento profundamente el fatalismo: son la prueba de que prácticamente cualquier negocio, si le ofrecemos la posibilidad de convertirse en dominante y de obtener incalculables beneficios gracias a unas prácticas determinadas que muchos podrían considerar poco recomendables, intentará aprovechar la oportunidad de hacerlo, sean las que sean esas prácticas.
12 1 0 K 31
12 1 0 K 31
17 meneos
307 clics

Un sensor de 120 mpx: un sueño para la vigilancia y una pesadilla para la privacidad

La cámara DSLR más potente del mundo es la Canon EOS 5DS. Su sensor de formato completo ofrece nada menos que 50 megapíxeles. Ahora la compañía ha batido su propio récord presentando un nuevo sensor CMOS de 120 megapíxeles. Suena fantástico, pero el uso que la compañía ha pensado para él no lo es tanto.
14 3 1 K 82
14 3 1 K 82
9 meneos
22 clics

Información personal y «robo de datos»: una concienciación necesaria

[Podcast de Crononautas] - Un personaje llamado Oli Frost por ejemplo puso todos sus datos personales e historial de Facebook a subasta y aunque llegaron a pujar hasta 300 dólares los de eBay «suspendieron la subasta» alegando que era un contenido inapropiado. Al menos consiguió concienciar a la gente de que la información personal tiene un gran valor y hay empresas y grupos que pagarían por ella.
115 meneos
2558 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La privacidad en China: situaciones "incómodas"  

El concepto de privacidad que reina hoy día en China puede ser muy diferente del que reina en los países occidentales. A menudo se habla de la vigilancia de internet por las autoridades en este país, pero el ámbito social también cuenta con una serie de particularidades que pueden dar lugar a situaciones incómodas. En este video contaremos un par de anécdotas y claves que os ayudarán a evitar malentendidos con los chinos :)
81 34 19 K 22
81 34 19 K 22
4 meneos
9 clics

Francia multa a Google: ¿batalla entre la Unión Europea y Silicon Valley?  

Google se convierte en la compañía más reciente en ser multada por un país europeo tras la adopción, hace un año, de una nueva ley de privacidad que podría afectar a las empresas tecnológicas como Apple, Facebook, Twitter. ¿Será esta una batalla abierta entre la Unión Europea y Silicon Valley? Lo examinamos con Adriana Sanford, profesora de Leyes Corporativas y de Ética de Negocios, de la Universidad Estatal de Arizona.
9 meneos
68 clics

Qué hacen las bibliotecas con la información de los libros que leemos

En España hay más de 6.600 bibliotecas, entre públicas, privadas, nacionales y especializadas. Estos espacios reciben la visita de más de 100 millones de personas al año, aunque el número de españoles que están registrados en una o más de esas bibliotecas son algo más de 17 millones. Darse de alta en una biblioteca es un requisito imprescindible para poder llevarse a casa los libros que ceden estos espacios.
305 meneos
2791 clics
Capitalismo de vigilancia, el nuevo mundo feliz en el que el producto eres tú

Capitalismo de vigilancia, el nuevo mundo feliz en el que el producto eres tú

Su origen se remonta a hace dos décadas con la burbuja de las 'puntocom', y aún no somos conscientes de que la era ha cambiado. Bienvenidos al capitalismo de vigilancia, el lugar en el que nunca nos hemos sentido tan libres pese a ser observados sin descanso.
109 196 0 K 325
109 196 0 K 325
6 meneos
13 clics

Crece la tecnofobia en muchos sectores que ven en la tecnología una amenaza a la privacidad y a la complejidad del mundo

La tecnología nos ha hecho crecer exponencialmente en ligereza y velocidad, además de sintetizar el conocimiento y su acceso universal a él, pero el pasado era mucho más profundo y misterioso. Sin embargo, Alessandro Baricco considera que fuimos nosotros los que nos rebelamos contra la pesadez y aburrimiento del siglo XX y nos adherimos a la velocidad, el juego y el placer que nos proporciona la tecnología.
5 1 9 K -43
5 1 9 K -43
19 meneos
273 clics

Tu privacidad está comprometida solo con tu número de teléfono

Con sólo saber tu número de teléfono,hay gran cantidad de información personal al descubierto. Deberíamos ser más cuidadosos a la hora de facilitar ciertos datos personales
15 4 3 K 42
15 4 3 K 42
4 meneos
21 clics

¿Tenemos derecho a que Google olvide nuestros datos más sensibles y más protegidos? Pues depende (I)

Hoy hablaré de la famosa sentencia de Google Spain y del Caso C-136/17 GC y otros contra CNIL, en el que se explican los motivos legales para el procesamiento de datos de categoría especial. FUNDAMENTAL para entender qué datos podemos pedir que se retiren de nosotros, y por qué. El derecho a ser olvidado es esencialmente el concepto de que las personas tienen derecho a solicitar que se eliminen sus datos (recopilados por otros). Pero ¿cuáles son los derechos aquí en juego? Dos, el derecho a la privacidad y el de a la libertad de expresión.
13 meneos
36 clics

Por qué debería preocuparte la ética de la inteligencia artificial

Los sesgos discriminatorios de los algoritmos, la invasión de la privacidad, los riesgos del reconocimiento facial y la regulación de las nuevas relaciones entre humanos y máquinas son retos para gobiernos y grandes empresas, cuyos intereses priman muchas veces sobre las buenas prácticas.
10 3 1 K 11
10 3 1 K 11
6 meneos
33 clics

Historia de la privacidad

Es difícil saber si en las primeras tribus de Homo Sapiens existían conceptos tales como privacidad o intimidad. Es posible que en las tribus primigenias no hubiese separación público-privada, ya que todo el grupo podría tratarse como una gran familia donde todos los miembros se tratasen entre sí como iguales. Las primeras referencias a la privacidad llegan de manos de Aristóteles, quien hablaba de esferas de la vida. En el plano antropológico, Margaret Mead descubrió que la privacidad era un rasgo común en multitud de culturas.
8 meneos
44 clics

La visión biblioteconómica del mundo (y III): más allá de la privacidad y del olvido

Como los demás animales gregarios, y aunque parezca contradictorio, los humanos necesitamos a la vez colaborar y competir, y la sociedad —cualquier sociedad— regula sus actividades en función del binomio colaboración-competencia. O, dicho de otro modo, las normas sociales representan la forma en que cada colectividad resuelve dicho binomio.
198 meneos
9167 clics
Por qué la gente del medievo en Europa dormía dentro de cajas

Por qué la gente del medievo en Europa dormía dentro de cajas  

(...) Incluso en las grandes casas y palacios, no era raro que la servidumbre durmiera en la misma habitación que los dueños. Por ejemplo, tal y como relata Bill Bryson en At Home, cuando el rey Enrique V se acostó con Catalina de Valois, el chambelán y el mayordomo estaban presentes en el dormitorio. En tales circunstancias, los cortinajes de las camas proporcionaban algo de privacidad. No obstante, si querías una privacidad absoluta, tenías que dormir en una cama caja.
89 109 0 K 294
89 109 0 K 294
15 meneos
61 clics

Por qué hay que prohibir que nos manipulen el cerebro antes de que sea posible

El científico Rafael Yuste, impulsor de la mayor iniciativa para conocer el cerebro, reclama a los gobiernos la creación de nuevas leyes frente a los riesgos de la neurotecnología. Yuste sabe bien lo que su campo, la neurotecnología, ya es capaz de ver y hacer en nuestras mentes. Y teme que se nos vaya de las manos si no se regula. “A corto plazo, el peligro más inminente es la pérdida de privacidad mental”, advierte Yuste .Por eso reclama a los gobiernos de todo el mundo que creen y protejan unos derechos de nuevo cuño: los neuroderechos.
13 2 0 K 65
13 2 0 K 65
341 meneos
1134 clics

Entrevista a Marta Peirano. "La mayor cuota de fake news la tienen los medios tradicionales"  

"Los medios de comunicacion tracionales cada vez mas trabajan para el algoritmo de publicidad de google, porque los medios tiene menos capacidad para conseguir publicidad por ellos mismos". "No solo es la informacion que recogen sombre nosotros, sino la información que infieren de ella y en combinacion los datos de los demas" "¿Como explicarias el sistema de vigilancia de China?"
139 202 5 K 270
139 202 5 K 270
7 meneos
360 clics

'Zoombombing' es el nuevo pasatiempo de Internet: así son las incursiones de extraños en videollamadas de Zoom

Un profesor decide dar una clase a sus alumnos utilizando Zoom, ahora que el COVID-19 ha puesto en confinamiento a medio mundo. De repente, un desconocido se suma a la videollamada con los alumnos y comienza a insultar al profesor, mostrar imágenes obscenas y faltar al respeto a los demás. No ha ocurrido ni una ni dos veces, sino que se está convirtiendo en una situación cada vez más habitual, es lo que se conoce como el fenómeno 'zoombombing'. Y también puede implicar porno, racismo y homofobia.
7 meneos
45 clics

Las apps relativas a la COVID-19 y la colaboración técnica Apple - Google

En todo este asunto hay posiciones muy enfrentadas, tanto en lo relativo a la privacidad como a la seguridad ciudadana; recordemos que los datos de salud están entre los de más alta privacidad posibles según la ley. Hay quien considera que estas apps deberían ser obligatorias y quien no; a quien no le preocupa –o sí, y mucho– su privacidad y lo que se puedan hacer con sus datos personales ahora o en el futuro; quién considera que nos vemos abocados al «todo vale» con tal de superar la pandemia y quien cree que nos arrepentiremos de haber cedido
16 meneos
39 clics

Recientes avances en el procesamiento de la voz y el habla amenazan a la privacidad [EN]

Además del contenido lingüístico del discurso, las características de la voz y la forma de expresión de un hablante pueden contener implícitamente un rico conjunto de información personal, incluidas indicaciones sobre la identidad biométrica del hablante, su personalidad, sus rasgos físicos, su origen geográfico, sus emociones, su edad, su sexo y su estado de salud.
13 3 0 K 59
13 3 0 K 59
9 meneos
21 clics

Seguimiento de contactos respetando la privacidad, ¿es posible? [ENG]

El término "contact tracing" suena automáticamente a invasión de privacidad, y al oirlo pensamos que hay que compartir obligatoriamente nuestra ubicación, o nuestra lista de contactos, todo el tiempo y sin control. Sin embargo esto no es necesario en absoluto. Lo único importante es saber qué teléfonos han estado cerca entre sí. No hace falta que los dueños se conozcan o intercambien informacion, ni que se mande la ubicación. La clave está en que cada teléfono mande frecuentemente una cadena aleatoria por bluetooth. [código abierto en github]

menéame