Cultura y divulgación

encontrados: 447, tiempo total: 0.107 segundos rss2
7 meneos
31 clics

La igualdad moral

La igualdad moral es el principio que nos obliga a considerar y respetar a las personas como iguales. La equidad es de orden inferior: una vez que aceptamos la igualdad moral, la equidad sirve para distinguir la manera adecuada de garantizar la igualdad. El error está en creer que cuando hablamos de igualdad nos referimos al reparto de recursos, a creer que quien defiende la igualdad moral pretende una repartición idéntica de recursos a cada individuo. No, la igualdad es la convicción de que todos tenemos los mismos derechos fundamentales.
17 meneos
173 clics

Vamos todos al Congreso Nacional de Moralidad en Playas, Piscinas y Márgenes de Ríos

El I Congreso Nacional de Moralidad en Playas, Piscinas y Márgenes de Ríos tuvo lugar en València y organizaba la Comisión Episcopal de Moralidad y Ortodoxia en España. Objetivo: «Poner coto a la invasión paganizante y desnudista de extranjeros que vilipendian el honor de España y el sentimiento católico de nuestra Patria». En el programa, varias misas y conferencias como «La playa y los baños, preocupación angustiosa de las Vocalías de Moralidad» o «¡Cómo se pierden!».
14 3 0 K 88
14 3 0 K 88
33 meneos
185 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Muere Antonio Morales Junior, marido de Rocío Dúrcal

El cantante tenía 70 años y era el viudo de Rocío Dúrcal. Con ella tuvo tres hijos: Carmen Morales, Antonio Morales y Shaila Dúrcal.
27 6 17 K -2
27 6 17 K -2
1 meneos
22 clics

El progreso, un demonio que nadie pudo frenar

Un microrrelato acerca del progreso que espera a nuestra sociedad, una posible destrucción de la cultura y de la vida tal como la conocemos. El progreso que, un día no muy lejano, silenciará toda vida conocida, para siempre.
1 0 5 K -57
1 0 5 K -57
8 meneos
66 clics

Altruismo o egoísmo: la evolución de nuestros dilemas morales

Es muy común ver en los dibujos animados que para dirimir un dilema moral se apele a un ángel y a un diablo que posan sobre los hombros del personaje. Pero en realidad, esto no ocurre solamente en los dibujos animados, nuestro cerebro a menudo se enfrenta a esa misma disyuntiva cuando intentamos resolver ciertas cuestiones morales.
20 meneos
326 clics

La humanidad ha dedicado todo el progreso alcanzado en los últimos 150 años a...

Después de 150 años de progreso hemos aumentado el tiempo para hacer otras cosas que no sean trabajar en entre 30 y 40 horas según el país. ¿A que dedicamos el grueso de ese tiempo extra que ha obtenido el ser humano con su progreso?
17 3 2 K 136
17 3 2 K 136
14 meneos
122 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Evo Morales es nombrado Jiliri Apu Mallku  

Fotografías de la ceremonia ancestral previa al nombramiento de Evo Morales como presidente. Ha recibido el título de "Jiliri Apu Mallku", máximo líder espiritual de los pueblos indígenas. Antes de iniciarse la ceremonia en la que iba a ser nombrado Jirili Apu Mallku, amautas indígenas purificaron con retamas, ruda y otras plantas a Evo Morales.
9 meneos
106 clics

Atenas y el 'riesgo moral' de Europa

Allá por el siglo XVII, las compañías británicas de seguros estaban preocupadas por la posibilidad de que los asegurados asumieras riesgos excesivos. Si esos riesgos se materializaban, la carga la tenía que asumir la compañía. El asegurado podía permitirse el lujo de tener un comportamiento negligente. En el lenguaje de la época, se consideraba que ese comportamiento era inmoral. De ahí la expresión de “riesgo moral”. La crisis del euro, en buena medida, gira en torno al “riesgo moral”. Y la víctima principal de dicha crisis es Grecia.
13 meneos
13 clics

Jimmy Morales es el nuevo presidente de Guatemala

El candidato conservador Jimmy Morales se declaró ganador de las elecciones presidenciales del domingo en Guatemala, poco después de que las cifras preliminares oficiales mostraran que arrasaba en los comicios en los que se enfrentó con la izquierdista Sandra Torres. "Con ese voto que ustedes me hicieron presidente, recibí un mandato y el mandato es luchar contra la corrupcion que nos ha carcomido", declaró Jimmy Morales, de 46 años, en un mensaje televisado cuando tenía 72,39% de los votos con 69,56% de las mesas escrutadas.
13 0 0 K 55
13 0 0 K 55
10 meneos
218 clics

Cuál es la diferencia entre ética y moral

Cito: Las palabras ética y moral pueden parecer lo mismo pero no lo son. Existen matices que indican que la ética y la moral son dos términos que se complementan, pero cuyo significado es bien diferente.
26 meneos
181 clics

Las chicas que desafían la moral islamista de Hamás montando en bicicleta

Oriente Medio: Las chicas que desafían la moral islamista de Hamás montando en bicicleta. Noticias de Mundo. Cuatro amigas plantan cara a la moral conservadora. Es difícil, nos critican, pero seguimos. Nuestra insistencia ha convencido a muchos de que no hacemos nada malo
21 5 0 K 130
21 5 0 K 130
16 meneos
128 clics

La moral es más irracional que racional

Por mucho que nos empecinemos en practicar una ética utilitarista, racional y lógica, en la que nuestros juicios morales estén ponderados y sean equitativos, lo cierto es que la mayoría de nuestras intuiciones morales brotan de forma tan alambicada como una jungla tropical. La razón es que, además, nuestra conducta no obedece a rasgos estáticos y permanentes de carácter aplicables a todos los contextos. Y esto es algo que empezamos a saber hace casi cien años, gracias a unos experimentos realizados en la década de 1920.
13 3 0 K 140
13 3 0 K 140
25 meneos
72 clics

Drogas ¿cuestión jurídica o cruzada moral?

La separación entre Derecho y Moral implica que no es función del Derecho imponer que los ciudadanos sean virtuosos, prudentes o bondadosos sino preservar al individuo (o su patrimonio) de ataques de los otros y proteger la convivencia social. Sin embargo la prohibición de las drogas (que habría sido una aberración jurídica en otras épocas históricas) presenta todos los elementos caracterizadores, no de la norma jurídica, sino del tabú moral.
3 meneos
81 clics

¿Eres moralmente relativista o idealista? Descúbrelo y ayúdanos en esta investigación

Estamos investigando cómo son nuestras creencias morales, si tendemos a ser idealistas o relativistas morales. Para ello, hemos diseñado esta pequeña encuesta que te permite conocer tu posicionamiento ético.
2 1 13 K -142
2 1 13 K -142
12 meneos
134 clics

Hablar en una lengua extranjera cambia nuestra moralidad

Los psicólogos que estudian los juicios morales están muy interesados en esta cuestión. Varios estudios recientes se han centrado en la forma en la que las personas piensan sobre la ética en un idioma no nativo. Los hallazgos sugieren que cuando las personas se enfrentan a dilemas morales, responden de manera diferente si es que consideran estos dilemas en un idioma extranjero en lugar de usar su lengua materna.
65 meneos
445 clics

La ilusión de superioridad moral

La mayoría de la gente cree que es justa, virtuosa y buena moralmente. Estas creencias merecen ser estudiadas científicamente porque, a diferencia de otro tipo de ilusiones positivas, las creencias morales contribuyen a la gravedad de los conflictos humanos. Cuando dos bandos opuestos están convencidos de su propia virtud la escalada de violencia es más probable y las probabilidades de resolución del conflicto más bajas.
54 11 1 K 105
54 11 1 K 105
15 meneos
65 clics

El liberalismo progresista en España: desde sus orígenes revolucionarios hasta hoy

Los liberales progresistas afirmaban que el individuo poseería más derechos a medida que fuese reduciéndose la participación de la Corona en la política. Además, en la soberanía nacional defendida, debía permanecer una clara separación entre el Poder Legislativo (las Cortes) del Ejecutivo y de la Corona. Durante la dictadura franquista, el liberalismo estuvo mal visto y el vocablo liberal se emplea despectivamente para designar a aquellos contrarios al régimen. Por su parte, el vocablo progresismo adoptó un significado distinto.
6 meneos
47 clics

Esbozo sobre la moral burguesa

Uno de los mayores errores de la actual cultura occidental consiste en marginar con tanta severidad el estudio y debate de los valores morales; se ha dejado en el terreno de lo innombrable a la moral y a la religión en particular, provocando asi críticos problemas de comunicación en tiempos de globalización e inmigraciones masivas. Tengamos en cuenta que la religión es un lenguaje y cuando el lenguaje se agota o se anula, aparece la violencia. La violencia es la ausencia de lenguaje y hoy una parte vital de este último está siendo desplazada.
8 meneos
32 clics

El agravio moral en la era de las redes sociales digitales

Veo como diferentes grupos se intercambian mensajes agresivos y comparten indignados un mensaje. “las cosas no pueden ser así, está completamente equivocado, es intolerable”. Esto es lo que Molly Crockett identifica en un reciente artículo como agravio moral: mostrar nuestro enfado y descontento ante una situación que, según nuestra percepción, ataca nuestros valores morales.
13 meneos
69 clics

Sobre el relativismo moral. Sociologismo y conformismo

Así como para el democratismo puro el pueblo nunca se equivoca y siempre tiene razón, para el sociologismo la sociedad tampoco yerra jamás, puesto que es la medida de la verdad y del valor. [...] Todos los sistemas de normas y de valores éticos serán equivalentes. Y cuando dos o más sociedades coexistan con normas y valores contrarios nadie podrá decidir que una de ellas es superior o inferior moralmente a la otra. Nadie podrá afirmar que al decidir una sociedad que la esclavitud es injusta adopta una norma más elevada que otra sociedad.
10 3 3 K 79
10 3 3 K 79
398 meneos
1500 clics
Steven Pinker: «El progreso sin humanismo no es progreso»

Steven Pinker: «El progreso sin humanismo no es progreso»

«Más que nunca, los ideales de la ciencia, la razón, el humanismo y el progreso necesitan una defensa incondicional». Bajo esa premisa se publica ‘En defensa de la Ilustración‘, el último libro del escritor Steven Pinker, del que Bill Gates ha dicho que es el mejor que ha leído nunca. En él, el psicólogo y lingüista de Harvard analiza el papel jugado por los pensadores ilustrados en el progreso que nos ha llevado a la sociedad actual. «Estamos dotados del sentimiento de compasión que nos permite empatizar con el resto, más allá del círculo».
179 219 0 K 344
179 219 0 K 344
2 meneos
14 clics

La igualdad moral

La igualdad moral —apunta este ensayo desde una perspectiva filosófica— es la convicción de que, pese a todas nuestras diferencias, las personas compartimos algunos aspectos relevantes que obligan, si se aceptan, a tratar a cada uno de nosotros con la misma consideración y respeto. La ausencia de este valor gravita en el centro de la historia ancestral de las sociedades humanas: sin su principio básico será imposible construir una convivencia justa y cada más urgente.
2 meneos
22 clics

Contra la santidad moral [ENG]

Como argumenta la filósofa Susan Wolf, la vida es mucho más significativa y rica si no aspiramos a ser moralmente perfectos. Una "buena vida" tiene que significar algo más que esforzarse por la perfección moral. "Si las teorías morales modernas, seguidas como ideales, producen visiones poco atractivas de la vida, entonces se podría pensar que algo va mal en las teorías mismas. Tal vez lo que se necesita es una concepción más completa de la buena vida".
6 meneos
102 clics

La Esencia de la Moralidad

En esta entrada voy a comentar la Teoría diádica de la moralidad que, por simplificar, voy a atribuir a Kurt Gray, aunque la ha desarrollado trabajando con muchos otros autores. Cuando la conocí hace unos años, la verdad es que me pareció demasiado simple. Al volver sobre ella hace poco creo que tiene más miga de lo que me pareció y que nos puede ayudar a entender muchos aspectos de la moralidad que vemos a nuestro alrededor todos los días.
61 meneos
268 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Teoría Diádica de la moral y el éxito del feminismo

Dado el éxito social de la pareja moral hombre perpetrador/mujer víctima, no hay datos oficiales en España sobre el infanticidio, la violencia sobre los hombres o de las parejas del mismo sexo, tampoco se considera la discriminación al varón ni las acciones morales buenas de los hombres a las mujeres.
51 10 12 K 65
51 10 12 K 65

menéame