Cultura y divulgación

encontrados: 89, tiempo total: 0.005 segundos rss2
23 meneos
163 clics

Cómo piensan reconstruir Palmira, la ciudad patrimonio destruida por Estado Islámico  

A Palmira le llamaban la "Venecia del desierto" y fue declarada ciudad patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1980. Este lugar en mitad del desierto sirio fue parte del imperio romano y las huellas de su esplendor se descubrieron en el siglo XVII. El 21 de mayo cayó en manos del autodenominado grupo Estado Islámico y, desde entonces, muchos de sus monumentos históricos han sido destruidos.
19 4 1 K 12
19 4 1 K 12
17 meneos
359 clics

Reconstrucción virtual de Babilonia

Vídeo realizado en 2009 que con rigor científico (y alguna licencia artística) reproduce las calles de la antigua Babilonia.
14 3 0 K 121
14 3 0 K 121
12 meneos
282 clics

Un nuevo mapa reconstruye la última Edad de Hielo en Europa (ING)  

En el pico de la última Edad de Hielo, una vasta capa de hielo cubrió el norte de Europa, que se extendía desde las Islas Británicas, en todos los países escandinavos y en el este de Rusia y hasta el Mar de Barents en el norte. Una nueva reconstrucción de esta capa de hielo muestra la interacción entre el clima y los glaciares - cómo creció la capa de hielo y se retiró. Anna Hughes, geóloga de la Universidad de Bergen, ha recopilado datos de los últimos 50 años para crear el mapa de una masa de hielo que llegó a ser 3 veces la de Groenlandia.
10 2 0 K 116
10 2 0 K 116
310 meneos
7152 clics
Reconstruyen virtualmente el poblado íbero de Ullastret

Reconstruyen virtualmente el poblado íbero de Ullastret  

El poblado íbero de Ullastret, el más grande de Cataluña, situado en la provincia de Girona, ha sido reconstruido virtualmente con la tecnología Unreal Engine 4. De momento se ha presentado un video, pero en una fecha aún por determinar se podrá recorrer la antigua ciudad íbera con unas gafas avanzadas de realidad virtual. Enlace directo al vídeo: www.youtube.com/watch?v=73HOao7W7oA
145 165 1 K 432
145 165 1 K 432
4 meneos
139 clics

¿Cómo era la cara de una mujer de hace 3.700 años?

Una técnica de reconstrucción facial forense ha permitido ponerle rostro a «Ava», una mujer de la Edad de Bronce enterrada en Escocia cuando tenía 19 o 22 años.
3 1 6 K -53
3 1 6 K -53
3 meneos
151 clics

Materiales y proceso de rehabilitación del "Caminito del Rey"

Un total de 7,7 kilómetros de recorrido cuya restauración comenzó en junio de 2011 tras un acuerdo entre la Junta de Andalucía y la Diputación de Málaga. Para esta renovación ambas instituciones han invertido un total de nueve millones de euros con el objetivo de mantener las características originales del camino mediante uso de materiales capaces de preservar el diseño antiguo. La pasarela se construyó entre 1901 y 1905 para permitir el paso a los trabajadores entre las plantas hidroeléctricas del Salto del Chorro y del Salto del Gaitanejo.
2 1 6 K -38
2 1 6 K -38
244 meneos
11475 clics
Reconstruyen la cabeza momificada de una joven egipcia de 18 años

Reconstruyen la cabeza momificada de una joven egipcia de 18 años  

Para llevar a cabo este trabajo, los expertos realizaron tomografías computarizadas y 140 horas de impresión en 3D para reconstruir la cara de la momia. "Hemos combinado la investigación médica con la ciencia forense, la egiptología y el arte, para traerla de vuelta a la vida".
121 123 1 K 452
121 123 1 K 452
164 meneos
3250 clics
Recrean la voz de Ötzi, 'el hombre de hielo', y suena como un fumador empedernido (ING)

Recrean la voz de Ötzi, 'el hombre de hielo', y suena como un fumador empedernido (ING)  

Un equipo de científicos de la Academia Europea de Bolsano (Italia) logró reconstruir la voz de Ötzi, el Hombre de Similaun, un cazador prehistórico nacido 3.300 años antes de Cristo con una tomografía y un sintetizador. "No podemos decir que hayamos logrado recrear la auténtica voz de Ötzi, puesto que nos faltaba alguna información crucial de la momia. Sin embargo, a través de las mediciones de su tracto vocal y sus cuerdas vocales, conseguimos una aproximación bastante fiel de su voz" dice Rolando Füstös. En español: goo.gl/RDzMjW
73 91 4 K 424
73 91 4 K 424
476 meneos
10124 clics
La importancia actual de fotos que los turistas hicieron de monumentos históricos que ya no existen

La importancia actual de fotos que los turistas hicieron de monumentos históricos que ya no existen

Unos arqueólogos del Reino Unido están haciendo un llamamiento al público internacional para que les ayuden a conservar el legado de algunos de los monumentos y lugares históricos más importantes del mundo, incluyendo los que se hallan en mayor riesgo así como algunos destruidos en años recientes. Gracias a los avances tecnológicos, nuestras fotografías de las vacaciones podrían ayudar a reconstruir el patrimonio cultural de la humanidad y conservar el conocimiento detallado de estos grandes lugares antiguos para las futuras generaciones.
207 269 0 K 635
207 269 0 K 635
244 meneos
8066 clics
Olimpias, el único trirreme en activo en una marina moderna

Olimpias, el único trirreme en activo en una marina moderna  

El stratego naval ateniense se cubrió de gloria en la batalla de Salamina ante la escuadra persa de Jerjes con protagonismo absoluto de los trirremes. Sin embargo, el Olimpias se botó en 1987 y forma parte de la Marina Helénica, la fuerza naval de Grecia. Por supuesto, no es que la crisis haya llevado a los militares griegos a tener que recuperar diseños de la Antigüedad, aunque de hecho es algo único en el mundo: se trata de una reconstrucción a tamaño real de un antiguo trirreme ateniense...
114 130 2 K 659
114 130 2 K 659
6 meneos
109 clics

Un dinosaurio con características propias de las aves modernas  

Los dinosaurios paravianos del género Anchiornis del Jurásico Tardío, hace 160 millones de años, tenían las alas, las patas, la cola y la almohadilla plantar como las de un pájaro actual, según un nuevo estudio. Un grupo internacional de científicos se ha basado en los restos de tejidos blandos recuperados con imágenes por fluorescencia láser para realizar una nueva reconstrucción de la forma de su cuerpo.
10 meneos
380 clics

Estás viendo la cara de un hombre muerto hace 700 años [ITA]  

Parece una foto pero no lo es, es la cara de un hombre que vivió en Inglaterra en el siglo XIII. La reconstrucción denominada Context 958 es fruto del estudio conducido por la Universidad de Dundee y la Universidad de Cambridge. Han reconstruido la cara de este humano a partir del esqueleto encontrado en una excavación bajo la Old Divinity School de Cambridge. De su esqueleto se pueden recabar otras informaciones: tenía 40 años cuando murío, por su estado dental es posible que llevara una vida pobre y tenía signos de fatiga en su rostro.
10 meneos
49 clics

Reconstruyendo La Moneda

A 44 años del bombardeo que destruyó el Palacio de Gobierno, el arquitecto Hernán Rodríguez, parte del equipo encargado de restaurar el edificio, cuenta cómo fue el largo trabajo de recuperar el diseño original de Joaquín Toesca. Además, revela que el principal culpable de la destrucción no fueron los proyectiles, sino el devastador incendio tras el ataque.
3 meneos
58 clics

Reconstrucción de aletas de plesiosaurio para estudiar su eficiencia [EN]  

Construye aletas de plesiosaurio robotizadas para estudiar su eficiencia hidrodinámica según sus diferentes combinaciones de movimiento.
4 meneos
78 clics

Como se Veían Algunas de las Personas Más Famosas de la Historia (Personajes Históricos)  

Vídeo que recrea las facciones de la cara sobre los propios huesos, otros sobre esculturas y cuadros.
4 0 6 K -11
4 0 6 K -11
114 meneos
3528 clics
Verrugas y todo: los investigadores reconstruyen la cara de un hombre de Cro-Magnon (ENG)

Verrugas y todo: los investigadores reconstruyen la cara de un hombre de Cro-Magnon (ENG)

El esqueleto de Cro-Magnon 1 , un Homo sapiens masculino que data de hace 28,000 años, fue descubierto en 1868 en la cueva Eyzies en la región suroeste de Dordogne en Francia. Tenía la cara cubierta de bultos, incluyendo uno grande en su frente, probablemente tumores benignos causados por una enfermedad genética, según un equipo de investigadores franceses.
57 57 2 K 279
57 57 2 K 279
7 meneos
302 clics

El verdadero rostro de los emperadores  

Un grupo de estudiantes del Theaterakademie August Everding de Múnich han recreado de forma realista las caras de algunos importantes personajes del mundo romano entre los que se encuentran los emperadores Adriano y Marco Aurelio, pero también las emperatrices Julia Domna o Faustina la Menor. Los bustos han sido modelados a mano en barro y silicona, añadiendo después los detalles que les aportan vida como el pelo, las pestañas o los poros de la piel para conseguir un resultado espectacular. www.theaterakademie.de/maskenbild.html [DE]
4 meneos
173 clics

El impresionante vídeo de la reconstrucción del molino de Consuegra más dañado por la borrasca Emma

A vista de pájaro todo se ve desde una mejor y más bonita perspectiva,
190 meneos
6127 clics
Reconstrucción 3D del vuelo Malaysia 370: "el misterio más grande de la aviación"

Reconstrucción 3D del vuelo Malaysia 370: "el misterio más grande de la aviación"  

Animación 3D que reconstruye cómo fue el vuelo 370 de Malaysia Airlines con los datos que disponemos. Partió del Aeropuerto Internacional de Kuala Lumpur con destino Pekín el sábado 8 de marzo de 2014, pilotado por Zaharie Ahmad Shah, de 53 años, que llevaba 30 años volando para la compañía (18.365 horas de vuelo). En el avión Boeing 777, de 12 años de antigüedad, viajaban 227 pasajeros y 12 tripulantes. El avión desapareció de los radares entre Kuala Lumpur y Ho Chi Min y viró al sur. El capitán se despidió sin repetir la última instrucción.
79 111 0 K 342
79 111 0 K 342
2 meneos
62 clics

Construcción y reconstrucción de personajes históricos, el origen de un arte

Desde muy antiguo el hombre ha querido conservar la memoria de sus muertos tal y como eran. Con este objetivo se llegaron a *momificar cuerpos muertos* pero también se hicieron replicas en estatuas o en dibujos con el fin de representar bien de forma realista (las menos), o bien de forma idealizada (las mas) a las personas que nos precedieron. Si bien existía desde muy antiguo estudios que trataban estos temas no es hasta el siglo XVII (...) cuando empiezan a aparecer estudios sistemáticos dedicados a la reconstrucción de cuerpos.
16 meneos
95 clics

Reconstrucción vaginal con piel de pescado es un éxito en Brasil

El avance de la ciencia y el ingenio humano no dejan de asombrar al hombre, y acaso por eso es que un procedimiento quirúrgico revolucionario en Brasil ha cautivado a millones alrededor del mundo. Se trata de una novedosa cirugía de reconstrucción vaginal a una joven brasileña nacida con una rara enfermedad congénita que consiste en la ausencia de vagina y útero, pero con ovarios normales. Se le denomina Síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser.
11 meneos
24 clics

La caca de los pingüinos guarda un registro de los cambios en el clima antártico

Montañas de cacas de pingüino están siendo utilizadas de manera similar a los anillos de árboles, los núcleos de hielo y los sedimentos marinos para reconstruir hasta 2900 años de las variaciones climáticas en la Antártida y el océano que lo rodea.
12 meneos
206 clics

Itálica - Ciudad Romana 3D (Roman City of Italica)  

Itálica - Ciudad Romana. Montaje audiovisual con recreaciones infográficas de los principales edificios de la ciudad.
10 2 2 K 48
10 2 2 K 48
5 meneos
15 clics

Bagdad: entre la reconstrucción y los conflictos  

En el siglo XIV, el explorador Ibn Battuta describía Bagdad, la capital de Irak, como una "mansión de la paz y capital del islam". Sin embargo, la actualidad de la metrópoli iraquí no es pacífica. Hoy en día esa ciudad, una de las más grandes del mundo árabe, se encuentra marcada por la invasión estadounidense, la violencia interna y los ataques del autodenominado Estado Islámico. Irak tiene una historia reciente marcada por guerras y conflictos. El final del Gobierno de Sadam Hussein en el año 2003 generó que el país se sumiera en diversos hec
3 meneos
28 clics

Reconstrucción de la historia genómica de la Península Ibérica  

Un equipo internacional ha elaborado un mapa genético de la península ibérica cuya cronología abarca los últimos 8.000 años. La investigación, publicada en la revista Science, ha sido coliderada por científicos del Consejo Superior español de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Biología Evolutiva (IBE) y la Universidad de Harvard (Estados Unidos). En el estudio también han participado científicos de la Universidad de Barcelona (UB), concretamente miembros del Seminario de Estudios e Investigaciones Prehistóricas (SERP).
3 0 1 K 22
3 0 1 K 22

menéame