Cultura y divulgación

encontrados: 43, tiempo total: 0.004 segundos rss2
39 meneos
1101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El efecto relajante de respirar profundo

Respirar hondo es la forma más rápida de regular nuestras emociones y calmarnos, según un artículo publicado en la revista Science que explora las propiedades relajantes de la respiración. Según se explica en el artículo, la respiración es un movimiento rítmico antiguamente utilizado con diversos fines comportamentales, como lo son el tratamiento de la ansiedad y el manejo de la ira. Respiramos por inercia todos los días pero no exploramos lo suficiente los beneficios que este mecanismo natural nos aporta.
32 7 16 K 44
32 7 16 K 44
13 meneos
115 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La respiración anal de las tortugas

Cuando llega el frío, los humanos necesitamos abrigarnos o recurrir a alguna fuente exterior de calor para mantener nuestra temperatura corporal. Pero las tortugas no tienen ese problema. Ellas adaptan la temperatura de su organismo a la del exterior. Y esa habilidad les permite sobrevivir hibernando dentro del agua. Aunque, en el interior de un estanque con la superficie congelada, la cantidad existente de oxígeno es muy reducida, y eso obliga a estos animales a recurrir a otras estrategias como es la respiración anal.
10 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo fortalecer la conexión mente-cuerpo

Hay un nervio conocido como el nervio vago que va directamente de nuestro cerebro a nuestro pecho y luego al estómago. Este nervio conecta nuestro cerebro de ida y vuelta a nuestro corazón y a nuestro intestino, e incluso a nuestro sistema inmunológico. El nervio vago es como un cableado que permite que nuestro cerebro reduzca la inflamación dentro de nuestro cuerpo. Diversos estudios muestran que unos simples ejercicios de respiración pueden mejorar su funcionamiento y tener efectos beneficiosos para una serie de trastornos de salud.
2 meneos
7 clics

Los neandertales respiraban de otra manera

Un grupo de investigación liderado por Asier Gómez-Olivencia, Investigador Ikerbasque en la UPV/EHU y por la Dra. Ella Been, del Ono Academic College de Tel Aviv ha llevado a cabo la primera reconstrucción virtual de un tórax fósil completo del individuo neandertal llamado Kebara 2. El estudio apoya la teoría de que la capacidad pulmonar de los neandertales era mayor y su columna vertebral más estable que la de los humanos modernos.
2 0 0 K 26
2 0 0 K 26
9 meneos
114 clics

Respirar por la nariz mientras duermes está infravalorado

Un gran porcentaje de la población general es respiradora oral, es decir, respira por la boca. La relación entre nariz y sueño tiene más relevancia de la que se le otorga. Así lo defiende Eduardo Anitua, doctor en Medicina y Cirugía, especialista en Estomatología y director médico de la Clínica Eduardo Anitua (Vitoria), que se ha centrado en dar a la respiración nasal la importancia que merece en su ponencia impartida durante el XXVII Congreso de la Sociedad Española de Sueño (SES), celebrado en Vitoria.
49 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Es posible que se pueda propagar el coronavirus solo con la respiración según un nuevo informe [ENG]

El debate comenzó cuando los investigadores informaron a principios de este año en The New England Journal of Medicine que el SARS-CoV-2 puede flotar en gotas de aerosol, de menos de 5 micras de ancho, durante un máximo de 3 horas. El ARN viral apareció en superficies difíciles de alcanzar, así como en muestras de aire a más de 2 metros de los pacientes. La presencia del ARN indica que el virus puede propagarse a través de aerosoles.
13 meneos
145 clics

Encuentran un animal que no respira oxigeno

Investigadores de la universidad de Tel Aviv han descubierto un animal que no respira oxigeno, lo cual obliga a revisar una de las principales premisas del mundo animal. El Henneguya salminicola es un minúsculo organismo pluricelular, emparentado con las medusas y el coral, que vive como parásito en los músculos del salmón. Dejó de consumir oxigeno para producir energía y, aunque no está claro como lo consigue, parece que toma el calor que necesita directamente de las células del salmón que lo rodean.
11 2 1 K 103
11 2 1 K 103
5 meneos
148 clics

Las diferentes vías de infección del coronavirus: ¿más allá del sistema respiratorio?

A principios de enero de 2020 se atribuyó a un nuevo coronavirus una serie de síntomas. La lista incluía fiebre, tos, dolor muscular y de cabeza y, en algunos casos, pérdida de gusto, olfato y cuadros respiratorios graves. Esta característica le valió la denominación de SARS-CoV-2. No es la primera vez que miembros de esta familia generan problemas respiratorios: ya ocurrió con el SARS-CoV en 2003 y con el MERS-CoV en 2012.
5 meneos
34 clics

Tocar la armónica mejora la evolución de los pacientes con EPOC

Tocar la armónica mejoró la presión inspiratoria máxima (PIM), la presión espiratoria máxima (PEM) y la prueba de marcha durante 6 minutos (6MWT) al tiempo que mejoró el control de la respiración, la fortaleza abdominal, la confianza en sí mismos y la calidad de vida de los pacientes con EPOC. Más información (inglés): www.mdedge.com/chestphysician/article/178881/copd/playing-harmonica-im
198 meneos
4974 clics
Sobre el reflejo de inmersión de los mamíferos ¿por qué sentimos paz en el agua?

Sobre el reflejo de inmersión de los mamíferos ¿por qué sentimos paz en el agua?

Los seres humanos, al igual que otros vertebrados, tienen lo que se conoce como el 'reflejo de inmersión de los mamíferos': un reflejo que optimiza la respiración para permitir permanecer bajo el agua durante largos períodos de tiempo. Mamíferos, como focas y ballenas lo usan todos los días. En humanos este reflejo se da sobre todo en agua fría mientras que a más de 21 grados este reflejo "no se activa".
116 82 0 K 251
116 82 0 K 251
10 meneos
102 clics

Cómo se adaptan las focas a los costes oxidativos del buceo

La vuelta al medio marino no fue un camino fácil para los mamíferos. Hace varias decenas de millones de años, los antepasados de los cetáceos volvieron al medio acuático marino, así como los ancestros de los pinnípedos, cuyo origen se remonta 50 millones de años atrás. El grupo de los pinnípedos agrupa actualmente a las morsas, las focas y los leones, osos y lobos marinos. Junto con los cetáceos y los sirenios (dugongos y manatíes), son los únicos mamíferos adaptados al medio acuático.
11 meneos
73 clics

Lo esencial de la respiración

Los grandes vientres, las malas posturas y el dolor pueden robar el aire de nuestras células y dejarnos débiles y emocionales. Los pulmones son los órganos que mejor se asocian con la respiración, pero el proceso es crucial para todas nuestras células. Cuanto mejor puedan respirar nuestras células, más saludable será todo nuestro cuerpo. Nuestros pulmones impulsan la respiración de dos maneras. Primero, actúan como fuelles, bombeando mecánicamente el aire dentro y fuera del cuerpo. Segundo, transfieren este aire dentro y fuera de nuestra sangre
4 meneos
474 clics

¿Sabes dónde va la grasa que pierdes cuando adelgazas?

Un viaje alrededor de las calorías que consumimos: por qué se engorda, qué hacer para adelgazar, cómo se elimina la grasa y cómo no recuperar el peso perdido.
7 meneos
340 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La técnica de respiración que cambiará tu vida sexual

Cierra la boca, es lo mejor que puedes hacer para mejorar tu vida sexual. ¿Es posible que quienes respiran por la nariz experimenten un mayor deseo? Las conchas nasales, recubiertas por un tejido similar al del clítoris y los pezones, funcionan como reservorios de óxido nítrico, una molécula clave para abrir las vías respiratorias y también para la vasodilatación de determinados cuerpos cavernosos.
1 meneos
16 clics

Plan Experiencia respiración profunda en Miami  

Sumérgete profundamente en la respiración consciente y relájate a través de una meditación guiada. Seguida de una descripción de lo que sucede durante una sesión de Chi Breathwork. Esta forma particular de respirar y práctica es curativa y revitalizante en muchos niveles, tanto espiritual como físicamente.
1 0 10 K -76
1 0 10 K -76
3 meneos
77 clics

Cuando Stan Grof ‘inventó’ la respiración holotrópica para vadear la prohibición del LSD

En 1966, el estado de California prohibió el LSD en pleno subidón de ácido de los ‘hippies’ en la costa oeste de EE.UU. Tres años después, en 1969, el gobierno federal de EEUU secundó la medida, quedando desde entonces prohibido el uso terapáutico y lúdico de la sustancia, que había producido resultados muy notables entre el estamento psiquiátrico durante la década de los cincuenta y mitad de los sesenta. Por aquel entonces, el psiquiatra Stanislav Grof había llevado a cabo más de 5.000 sesiones individuales de LSD.
13 meneos
877 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El método de respiración 4-7-8 que hará que te duermas en 60 segundos

El método de respiración 4-7-8 que hará que te duermas en 60 segundos

No hay nada peor que acostarse en la cama con la esperanza de una buena noche de sueño y no poder pegar ojo durante horas. Afortunadamente, hay un truco que puede ayudarte a dormir un poco y además, en unos 60 segundos. Se trata de un método de respiración que, entre otros, respalda el médico Michal Breus, conocido en TikTok como 'The Sleep Doctor'. Breus dice que es su técnica favorita para reducir su frecuencia cardíaca a la hora de acostarse. La ciencia detrás de esto es genial. De hecho, arrojas el exceso de dióxido de carbono...
11 2 12 K 40
11 2 12 K 40
7 meneos
194 clics

La respiración (eng)  

Animación donde se observa el proceso de la respiración. Aprender a respirar eficazmente utilizando nuestro diafragma tiene enormes beneficios para nuestro bienestar físico y mental. Una mala postura, especialmente encorvada hacia adelante, afectará tanto a nuestra digestión como a nuestra respiración, porque entonces estamos comprimiendo este músculo que tanto trabaja.
12» siguiente

menéame